Categoría: America

  • Mision cicatriz Mx – EU

    Las heridas en la relación México-Estados Unidos, causadas por las filtraciones realizadas hace casi dos meses por WikiLeaks, comenzarán a ser sanadas la próxima semana, cuando Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, visite México.

    Se trata de la tercera gira de la jefa de la diplomacia estadunidense a nuestro paí­s en menos de tres años. Su arribo será entre el 24 y el 27 de enero y llegará directo a la ciudad de Guanajuato.

    Se espera que Hillary se reúna con los miembros del gabinete de seguridad para analizar la efectividad de la colaboración bilateral en materia de lucha contra el crimen y elaborar las estrategias en la materia para 2011.

    El pasado 3 de diciembre, el sitio de WikiLeaks divulgó cables diplomáticos que revelaron una supuesta desconfianza del gobierno estadunidense sobre la capacidad de México para controlar la situación de criminalidad en el paí­s.

    Tres meses antes, el 8 de septiembre de 2010, la funcionaria se dijo preocupada por la â??insurgenciaâ? de los cárteles mexicanos y dijo que nuestro paí­s se asemeja cada vez más a â??la Colombia de hace 20 añosâ?

    ¿Quiere saber más?

    Hillary Clinton se disculpa con Latinomerica

    Technorati Profile

  • Arde Colombia

    Colombia, que enfrentó en 2010 el peor invierno en toda su historia, con 312 muertos y más de dos millones de afectados, ahora es golpeada por incendios que amenazan la flora y fauna, informó hoy una entidad oficial.

    La dirección de Gestión del Riesgo reportó este jueves que en lo que va de este 2011 se han presentado 16 conflagraciones forestales que han consumido 497 hectáreas de vegetación en cinco grandes zonas de Colombia.

    Las llamas son atribuidas al tiempo seco que experimenta Colombia este mes, luego que en 2010 el país soportara un periodo intenso de lluvias que obligaron a declarar el Estado de emergencia nacional

  • Sociedad apoya regulacion a armas en EU

    Una amplia mayoría de los dueños de armamento y ciudadanos de Estados Unidos apoyan medidas más severas para impedir que las armas caigan en manos de delincuentes, enfermos mentales y otros con prohibición legal de poseerlas, según un sondeo dado a conocer el martes.

    Un 81 por ciento de los dueños de armas y un 86 por ciento de todos los estadunidenses apoyan el exigir una revisión de antecedentes personales para todas las ventas de armas, sin importar si el arma es comprada a un vendedor autorizado o de una persona privada en una exhibición, dijo el sondeo.

    Un 90 por ciento de los consultados en ambos grupos también apoya el reparar las brechas en las bases de datos del gobierno que están diseñadas para evitar que criminales, enfermos mentales y otros consigan armas.

    El sondeo a 1.003 votantes registrados en todo el país fue realizado desde el 11 al 13 de enero en conjunto por la firma consultora American Viewpoint, de orientación republicana, y Momentum Analysis, de orientación demócrata, y fue dado a conocer por la coalición bipartidista Mayors Against Illegal Guns

    Technorati Profile

  • Mejoremos reforma sanitaria

    El presidente Barack Obama señaló hoy por primera vez que aceptaría mejorar la llamada Ley de Salud Asequible, pero consideró que su derogación sería un paso atrás para la cobertura médica en Estados Unidos.

    ‘Estoy ansioso para trabajar con los demócratas y republicanos para mejorar la Ley de Salud Asequible’, dijo Obama en una declaración divulgada por la Casa Blanca mientras legisladores de ambos partidos debatían la legislación en el pleno de la Cámara de Representantes.

    ‘Sin embargo, no podemos dar marcha atrás. Los estadunidenses merecen la libertad y seguridad sabiendo que las aseguradoras no pueden negar, limitar o retirar la cobertura que más necesitan’, subrayó.

    En horas de la tarde, la nueva mayoría republicana de la Cámara de Representantes puso en marcha dos días de debate legislativo para abolir la reforma de salud, conocida popularmente como Obamacare, bajo el argumento de que es lesiva a la creación de empleos.

    La nueva minoría demócrata y la Casa Blanca reaccionaron al intento republicano con la divulgación de estadísticas que muestran que hasta 129 millones de estadunidenses podrían resentir un aumento de sus pagos de seguro médico en caso que la legislación sea derogada.

    La ley promulgada en marzo pasado y presentada como la principal iniciativa de la presidencia de Obama, incluye el seguro médico obligatorio para millones de estadunidense, pero deja fuera la opción pública y beneficios a millones de inmigrantes indocumentados.

    Otras de sus principales disposiciones que entraron en vigor el mes de septiembre prohíben la discriminación contra menores con padecimientos preexistentes, cancelación unilateral de la cobertura, limitaciones a la cobertura y garantía al derecho de apelación.

    Se prevé que el debate de la reforma de salud se prolongue hasta el miércoles, cuando los republicanos planean someterla a votación.

    ¿Quiere saber más?

    EU aprueba reforma de salud

    Obama llama al congreso para reforma de salud

  • Mississipi contra migrantes

    El senado de Misisipí aprobó el martes una iniciativa de ley para permitir que las autoridades verifiquen el estatus de ciertas personas si consideran que hay motivos para pensar que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

    El proyecto de ley fue aprobado por 34-15 después de un debate de más de cuatro horas. Varios simpatizantes de la medida, incluidos miembros del «Tea Party», presenciaron la sesión desde la galería del Senado.

    Se desconoce si la iniciativa sobrevivirá en la Cámara de Representantes. El presidente de una comisión decidirá si permite el debate en ese grupo.

    Si la iniciativa es aprobada el presidente de la comisión decidiría después si la lleva a debate ante el pleno de la cámara baja.

    Según el proyecto, los agentes del orden podrán examinar la situación de inmigración de una persona si el agente sospecha que dicha persona se encuentra ilegalmente en Estados Unidos. Esas indagatorias podrían ocurrir, por ejemplo, durante un control del tránsito rodado u otras gestiones policiales.

    Los partidarios de la medida sostienen que el proyecto ayudará a impedir que residan personas que viven o trabajan en Estados Unidos sin la debida documentación.

    Los detractores sostienen que el proyecto equivale a la xenofobia y un brindis al sol en año de elecciones.

    ¿Quiere saber más?

    7 estados en EU por su SB1070

    Ni de aqui ni de alla, SB 1070 fuera de Arizona

  • Demanda contra la Patrulla fronteriza

    Los padres del adolescente muerto en junio pasado en Ciudad Juárez por un agente de la Patrulla Fronteriza interpusieron hoy una demanda en contra del gobierno estadunidense y otras entidades por el ‘error’ que motivó el deceso.

    La demanda fue interpuesta este lunes en una corte federal de El Paso, Texas, a nombre de Jesús Hernández y María Guadalupe Guereca, padres de Sergio Adrián Hernández Guereca, informó a Notimex el abogado de la familia, Robert C. Hilliard.

    El pasado 7 de junio, Sergio Adrián, de 15 años de edad, se encontraba en el lado mexicano de la frontera en Ciudad Juárez, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza le disparó desde el lado estadunidense, bajo el argumento de presunta defensa de un ataque.

    Sergio Adrián murió de un balazo en la cabeza en el lado mexicano del Río Bravo. El incidente fue documentado por varios testigos, uno de los cuales logró captar un video con un teléfono celular.

    El agente, cuyo nombre no ha sido dado a conocer y al que sólo se ha identificado por la Patrulla Fronteriza como un hombre de 31 años de edad, con siete años de experiencia dentro de la corporación, no ha recibido hasta ahora ningún tipo de sanción o amonestación.

    ¿Quiere saber más?

    Guardia Nacional deja a la Patrulla Fronteriza

    Un inmigrante mas, muerto por Border Patrol

  • Mexico y Guatemala por coordinacion migratoria

    Los gobiernos de México y Guatemala acordaron revisar los mecanismos bilaterales de diálogo y cooperación para mejorar la coordinación entre autoridades, a fin de defender a los migrantes en su tránsito por México.

    En una declaración conjunta emitida este jueves luego de una reunión realizada en el país centroamericano, ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de combatir la delincuencia organizada bajo el principio de la responsabilidad compartida.

    Según la declaración hecha pública en México por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los dos gobiernos se comprometieron a dar seguimiento a los 21 puntos aprobados en la Reunión Ministerial sobre Delincuencia Organizada Transnacional y Seguridad de Migrantes, efectuada en territorio mexicano en octubre pasado.

    Ambas cancillerías coordinarán este esfuerzo, con privilegio del mecanismo de consulta previa, para identificar las áreas donde debe haber más cooperación, intercambio de información y fortalecimiento institucional.

    La idea es combatir de manera frontal a la delincuencia organizada transnacional que afecta a ambos países y perjudica directamente a los migrantes guatemaltecos en su tránsito por México.

  • Ecuador con temor

    El narcotráfico es una amenaza para Ecuador y puede poner en riesgo la seguridad del Estado, aseveró el jefe del comando conjunto general, Ernesto González.

    En declaraciones publicadas el jueves por el diario El Comercio, señaló que «el narcotráfico es una amenaza potencial muy dura de combatir. Ecuador, lastimosamente al norte tiene un país (Colombia) gran productor de coca y al sur también (Perú)».

    Consultado sobre si el narcotráfico es una amenaza para la seguridad interna y externa, González sostuvo que el narcotráfico «tiene capacidades muy grandes que pueden poner en riesgo la seguridad de un Estado, no podemos descuidarnos».

    El jefe militar destacó que Ecuador «está libre de plantas de coca o de marihuana» aunque se investiga la presencia de carteles de drogas.

    El combate al narcotráfico está bajo la responsabilidad de la policía, pero el presidente Rafael Correa ha dispuesto que se cumplan operativos conjuntos con los militares a fin de neutralizar el flagelo, que utiliza a Ecuador como zona de almacenamiento y embarque de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

  • Nueva visa americana

    A partir de hoy el mecanismo para tramitar la visa en la embajada y los consulados de Estados Unidos en México cambiará.

    En adelante, antes de la entrevista con un cónsul estadunidense que decide si otorga la visa, como se hace hasta ahora, el solicitante deberá acudir a un centro de servicio para solicitantes de visa (ASC, por sus siglas en inglés).

    En ese centro se tomará al solicitantes su información biométrica, que incluirá sus huellas dactilares y una serie de fotografí­as. Esa información pasará a la sección consular para su revisión, antes de la entrevista.

    Los centros de servicio no estarán ubicados en la embajada ni en los consulados.

    Para localizarlos deberá consultar la página de internet de la embajada estadunidense.

    La legación diplomática aseguró que con esta visita previa a los ASC, las personas permanecerán menos tiempo en la sección consular cuando acudan a la entrevista de trámite.

    De acuerdo con la información de la representación diplomática en México, â??cuando un solicitante realice la renovación de una visa, en la mayorí­a de los casos no requerirá presentarse a dos citas. í?nicamente deberá presentarse en el ASC para entregar sus documentos sin necesidad de acudir a la embajada o consulado a una entrevistaâ?.

    Son candidatas a renovar el documento sin el trámite de entrevista, las personas que cuentan con pasaporte mexicano, que solicitan la renovación de una visa de la misma categorí­a, cuentan con una visa que venció en un periodo menor a un año y no fueron arrestadas o condenadas por un crimen.

    Otros requisitos son no haber sido deportado de Estados Unidos, que no le negaran antes la entrada al paí­s ni haber tenido problemas con el Departamento de Migración o el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.

    Se pide también no tener doble nacionalidad, a menos que el segundo paí­s del que sea nacional sea uno de los que pertenezcan al Programa de Exención de Visa.

    Las personas que cubran todas los requisitos y quieran renovar su visa deberán enviar su pasaporte y su solicitud a la embajada o consulado para su verificación.

  • Costos de visa a EU

    Para la tramitación de la visa a Estados Unidos, el solicitante deberá cumplir con un pago único que cubrirá tres servicios: la concertación de la cita en el centro donde se le tomarán los datos biométricos, los trámites para procesar la solicitud de visa y el envío del documento a su domicilio.

    El pago será de 140 dólares para la visa de turistas, 150 para trabajadores temporales y 390 para inversionistas.

    Quienes soliciten su visa en Monterrey, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez no tendrán que pagar una tarifa extra de servicio de 26 dólares, como ocurría antes.

    Los mexicanos además ya no tendrán que pagar 14 dólares por la llamada telefónica para solicitar la cita para el trámite, pues a partir del lunes 10 de enero la llamada será gratis.

    Además el pago podrá ahora realizarse no sólo en Banamex, sino en Scotiabank o con cargo a tarjetas de crédito.