Categoría: America

  • Una opinion sobre la recesion en EU y Mexico

    Todos sabemos que la economía norteamericana esta en un proceso recesivo desde el pasado trimestre.
    Mucho preocupa para las economías dependientes de la estadounidense su situación mas personal ya que de ello se definirá el grado de contagio contracción y daño que la secesión pueda causarles.
    Es por ello que desde septiembre octubre del año pasado, cuando ya sabíamos que el dragón de siete cabezas de las hipotecas estaba suelto, México decidió iniciar acciones en contra de este golpe recesivo internacional.
    Lógicamente las estimaciones de crecimiento e inflación no se movieron pero sabemos que están bajo tal presión que hasta naciones unidas puso en la balanza economías como la mexicana para que su crecimiento se tenga en un rango, si, positivo pero mínimo.
    1%
    Pero ya que estados unidos esta en la secesión y vemos que los indicadores están mostrándose a la baja deprimiendo los principales mercados y la confianza del consumidor, un analista respetado a nivel mundial como lo es Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody’s economy, indica que México va muy bien.
    Respeto mucho a Moody’s pero personalmente aunque sabemos que la economía mexicana reportó un repunte en el primer mes del año, principalmente por un fuerte sector servicios, pero también por una recuperación del sector industrial, el cual estuvo estimulado tanto por la demanda interna como por la externa; se esta depreciando el valor del peso y claro esta, esperando el gradual debilitamiento de los indicadores.
    Uno de ellos, ya lo reporto indirectamente el Banco de México al señalar que las remesas del vecino país a México cayeron en el mes de enero solo el 2.6% con respecto al año pasado.
    ¿Problemas?
    Esto impactara directamente en el ciclo económico de miles de familias que ya están experimentando menor numero de billetes para su manutención.
    Nissan de México detuvo desde el 24 hasta este pasado 31 su línea de producción en su planta de México para no tener almacén lleno de sus autos y no compradores reprogramando mantenimiento y vacaciones para empleados.
    Así que no veo dicho debilitamiento como muchos esperan bajo el dicho de que si Estados Unidos tiene resfrío a México le da pulmonía; que mejor eso ya no sucede, pero de todos modos México aunque esta tomando vitaminas para evitar todos los males tendrá dolores provocados por la secesión en su vecino del norte.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Narcotraficantes mexicanos en Guatemala, que susto a las autoridades de alla

    guatemalaQue fea sorpresa se llevaron las autoridades de Guatemala al ver que en su territorio, bandas delictivas mexicanas se encuentran operando con la mayor libertad.
    Y sucede que hace unos días hubo un enfrentamiento entre grupos rivales que arrojo como saldo varios muertos y se sospecha que igual numero de heridos, pero lo que llamo poderosamente la atención fue, durante el fragor de la balacera, las detonaciones de grueso calibre que era señal inequívoca de grupos armados.
    Sorpresa, eran grupos de narcotraficantes.
    Y es que de acuerdo a la fisonomía social que se vive en Centroamérica, el 70% de la gente que vive en pequeñas localidades fuera de las ciudades, están armados y fueron o crecieron con la cultura de la guerrilla.
    No es de llamar la atención que en Honduras como el Salvador; Guatemala como Nicaragua que tras una beberecua (borrachera) se terminen liando a balazos de rifles automáticos propios y extraños llegando la autoridad solo atender heridos o dar fe de los muertos.
    Aquí, la balacera duro espacio de treinta minutos y se cuentan los casquillos percutidos de diversas armas de grueso calibre, por cientos.
    Ya habiendo cesado la reyerta, vieron en los primeros indicios de investigación que los ocho cuerpos que estaban ahí abandonados, a diferencia de otras ocasiones, si tenían identificaciones.
    Sorpresa, eran mexicanos.
    Ninguno era oriundo de la zona, lo que se comprobaría mas adelante ya que en las pesquisas, intervino la Procuraduría General de la Republica, quien asistió con peritos forenses en la materia para corroborar la identidad de los mafiosos muertos.
    joaquin guzman el chapoSe llego a especular que uno de los cadáveres era el de Joaquín Guzmán Loera, alias el «chapo guzmán», narcotraficante evadido en el primer año del gobierno de Vicente Fox.
    Nada que ver, se especulo ya que, lo que si era cierto, eran algunos de los muerto miembros del cartel de Sinaloa que dirige el chapo.
    De hecho lo que se desprende hasta el momento de hacer esta nota es que los narcotraficantes mexicanos están ampliando su zona de acción a centro América por dos motivos; ahí llega la droga y sin tantos problemas puede ser introducida por la frontera sur de México que no cuenta con vigilancia alguna.
    Además, centro América tiene recursos tanto económicos como materiales muy acotados lo que le hace idónea para que lleguen cargamentos de estupefacientes sean re embarcados de otra manera.
    Y dos, sucede que los operativos por tierra aire y mas quizá no estén dando tantos resultados como quisiera la ciudadanía pero si están haciendo que los jefes de la droga comiencen a incomodarse y ponerse nerviosos así que están viendo otras latitudes para no solo expandir su poder sino también quizá y hasta residir para evitar ser capturados.
    cocainaLa verdad es que todo esta sumamente extraño en el caso del combate que se libro hace unos días en Guatemala sobretodo porque esos países eran de transito y las mafias no le veían como lugares donde se pelearan por territorio, de hecho pistas y rutas de droga proveniente desde Colombia podían ser compartidas lo que temen las autoridades son baños de sangre como los vistos en México o Colombia por el control de ciudades y territorios, sobretodo porque como lo dije antes estos países no cuentan con recursos para hacerles frente a los grupos delictivos.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • SIP señala a Venezuela

    Vemos que en el mundo cada vez que se esta buscando el que los valores de la democracia y verdad sean acallados, es porque detrás esta el interés de algún grupúsculo de políticos o gente poderosa económicamente hablando, con fines perversos.
    Esta vez tocamos el tema de Venezuela ya que la internacionalmente conocida SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) esta señalando que en dicho país el hostigamiento y las continuas amenazas en contra de medios de comunicación locales han hecho que cada vez mas sea peligroso el proceder periodístico en el país.
    No porque se mate o desparezcan informadores, sino mas bien que las argucias legaloides que están siendo sacadas de la manga con la intención de acallar los medios de comunicación y, voces contrarias a los fines que el mandatario Hugo Chávez o su sequito de seguradores, tengan.
    Es por ello que ahí donde acallan a la prensa es probable que en el futuro acallen a los hombres, primero inician con la ley y terminan con la violencia.
    Hay que ser francos, en Venezuela se han visto desde mucho antes de que se sacara Radio Caracas Televisión que ahora solamente transmite sin señal abierta a cualquier televisor sino en sistema de paga y que ha recibido amenazas por parte del gobierno de prohibir también dicha emisión; la serie de atropellos que se cometen en contra de informadores o periodistas para no mostrar la verdad que le es adversa a los políticos.
    Ahora lo vemos en «ofensas, amenazas y procesos administrativos» contra el canal privado de noticias Globovisión, uno de los más críticos de la gestión del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien considera a esa cadena como uno de los «líderes de la oposición golpista» en su país.
    En fin, que sin la misma popularidad de antes lo que busca este personaje venezolano es tener un enemigo a la vista para tener popularidad, su proyecto de nación poco a poco esta mostrando no era lo mejor para Venezuela o que quizá su mandato que desea tener eternamente no es lo mejor para el país y su proyecto de nación.
    Technorati Profile

  • Lula Da Silva listo para asociarse con Pemex

    Lo veíamos venir, ¿Qué no?
    Y el que diga que no, que pena ya que estábamos seguros que estaría seria una de las cuestiones por las cuales la reforma energética esta siendo pensada y repensada en todos los aspectos de los cuales se esta buscando alianzas estratégicas.
    Dentro del proyecto de borrador en el cual han existido ya personajes que se inclinan por esta estructura (Santiago Creel así como el ex candidato a la presidencia del PRI en el 2000, Francisco Labastida Ochoa), la consigna es una; alianzas de responsabilidad compartida en pro de la extracción de petróleo a gran profundidad, con empresas que pertenezcan si y solo si, a Estados como PEMEX a México.
    Esto nos dejaba con dos casos, PVDSA Petróleos de Venezuela SA y Petrobrás (Petróleos Brasileños), siendo esta ultima una verdadera especialista en la perforación de campos energéticos a gran profundidad.
    Y es que seamos honestos, México no genera tecnología de punta en el mundo y en petróleo nos llevan años luz los brasileños.
    Bueno, pues esta semana el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respaldó que se diera una eventual alianza para la exploración de nuevos campos petroleros entre la estatal Petrobras y la mexicana PEMEX, que sufre una baja en su producción de crudo.
    De hecho, cuando el presidente Calderón fue ya ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como presidente electo se dio a la tarea de hacer su primera gira por América y curiosamente visito Brasil, en lo que se sabia en ese momento, que Brasil llevaba la mano en la producción de bio disel y México tendría que aprender en el sentido de ser el carburante del futuro.
    Durante ese viaje, menciona el presidente Lula Da Silva, le menciono al presidente Calderón íes conocido y notorio que la producción de PEMEX está cayendo, así que ¿por qué no establecemos una tercera compañía entre PEMEX y Petrobras para nuevos campos? ¿Por qué no hacemos una gran inversión en biodiesel en México?î
    Ahora sabemos que la reforma energética pudiera moverse en este sentido no siendo privatizada sino creando alianzas estratégicas de riesgo compartido para que a Brasil le adquiramos tecnología y paguemos con un porcentaje de la producción que vayamos sacando.
    Esto esta a la luz pronto, ya que se dice que la reforma energética no pasara ni quince días para que la veamos en todo lo alto siendo presentada vía el grupo parlamentario del senado donde, se ve menos áspero el terreno, pero solo hay cuatro formas de ayudar a PEMEX, oh le inyectamos recursos (que no tenemos) endeudándonos o despetrolizamos la economía de México consiguiendo alguna actividad que nos permita tener este ritmo de ventas con una producción de poco menos de 2 millones de barriles de petróleo al día o se firman alianzas como la que se viene mencionando en este post o la dejamos como esta y vemos como cierra en un par de décadas.
    ¿Por cual va usted mi estimado amigo lector?
    Technorati Profile

  • Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis

    Esto sencillamente indigna.
    Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
    Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
    Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
    Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
    Ok.
    Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
    Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
    Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
    En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
    Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
    Aquí. hacemos una pausa.
    Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
    Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
    Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
    Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
    Bueno.
    Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
    Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
    ¿Vamos bien?
    Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
    Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
    Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
    Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
    Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
    Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
    Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
    Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
    Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
    Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
    De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
    Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
    ¿Estamos de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Barack Obama propone mas ayuda por 30 mmdd

    Llega una opinión mas sobre los problemas que están afectando a Estados Unidos.
    Ahora le toca a Barack Obama, quien dice que hay que hacer esfuerzos para evitar los problemas financieros en Estados Unidos, claro, todos pueden opinar pero creo que sin ir a una lectura entre líneas hablo por hablar.
    En un discurso dirigido al electorado en Nueva York, dijo que seria bueno dar un segundo paquete de estímulos económicos de 30,000 millones de dólares y mayor supervisión del sistema financiero para evitar otra crisis en el mercado inmobiliario.
    Estamos de acuerdo, ¿pero con estímulos se soluciona el problema?
    No, el saneamiento de los problemas hipotecarios tenia que ocurrir en algún momento y aunque se vinieron encendiendo alertas se dejo llegar a la luz roja para que ahora sea Ben Shalom Bernanke quien diga que la purga es compartida, hay que ir solucionando este sector para que así los sistemas financieros aprendan que no es posible dar créditos y luego esperar que paguen justo por pecadores y amen, que se vea en verdad que la economía estadounidense esta afectada por muchas razones pero que hay que irle recomponiendo, cuestión que a George Bush nunca le intereso así que sencillamente en este momento se están dando paliativos para ver de que forma en fondo se instrumentan acciones con el próximo presidentes, guerras insostenibles déficit fiscal y comercial así como graves problemas en los bancos, etc.
    La economía debe relajarse un poco, los que han ganado, ahora deben regresar un poco y no como Obama dice, los estímulos no son la salvación.
    Technorati Profile

  • El uranio de las FARC

    Resulta que dentro de otras muchas cosas, ya saben que vienen descubriéndose cada vez mas asuntos ocultos de lo que las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia) tenían en su haber.
    Entre ellas les han incautado 30 kilos de uranio empobrecido.
    ¿Uranio?
    Si así como lo leen, uranio que no sirve para una bomba atómica ni mucho menos pero sirve para hacer mucho daño a través de lo que muchos temen que es una bomba sucia.
    Una bomba sucia es aquella que lleva material con ciertos niveles de radio actividad, que pueden contaminar una zona mas no destruirla como lo hace un arma atómica.
    Ejemplo, sabemos por sobradas imágenes y efectos que nos han recordado los medios de comunicación, que una abomba atómica siquiera como la de nagazaki o la de Hiroshima, devasto una amplia zona de las ciudades casi no dejando piedra sobre piedra.
    Una bomba sucia lo que hace es que con una carga fuerte de explosivo, pulveriza o hace fragmentos muy chicos, materiales radiológicos que dispersa en una amplia zona (digo, dependiendo también el explosivo el lugar etc.) y contamina dicho lugar.
    Pensemos que la bomba sucia de las FARC iba a ser colocada en el centro de Medellín con unos 4 kilogramos de trinitolueno, la carga radiactiva no llegaría mas allá de un par de calles, lo que tendría que ser limpiado por especialistas y tratar a la gente que esta en dicha zona ya que la exposición a los elementos aunque en pequeñas dosis podría ser dañino, etc.
    Además de que los edificios quizá sirvieran como barrera de contención para que el radio no se hiciera mas grande, pero pongamos una explosión del artefacto con unos 5 kilos pero de explosivo de gran velocidad como el plástico C4, pues el daño seria muy distinto.
    De ahí que llame tanto la atención de esta misma cuestión, ¿para que querían las FARC 30 kilos de uranio? ¿Estarían tramando nuevos atentados con un nuevo sello de casa? O quizá, ¿ya los han cometido y nadie se había dado cuenta?
    Por ello mismo es una organización terrorista.
    Technorati Profile

  • Hillary miente y baja su popularidad

    Según explican los analistas en política en Estados Unidos, esta ha sido la peor semana desde que iniciaron las elecciones primarias para el partido demócrata para Hillary Clinton.
    Sucede que en una platica que sostuvo con estudiantes de la universidad George Washington dijo que en 1996 fue a Bosnia (de las ultimas acciones donde Estados Unidos trabajo para pacificar mas que invadir y desestabilizar una zona) para dar ánimos a las tropas norteamericanas en su calidad de primera dama.
    Dijo que fue recibida con fuego de franco tiradores y corrió del avión para subirse a un automóvil que le saco del aeropuerto.
    Lógicamente no hubo recepción oficial.
    Y estas palabras suyas contrastaron con imágenes mostradas por la CBS así como periodistas que no recuerdan ese evento en el Washington post y que seguían a la primera dama como fuente.
    Así que estos dos medios de comunicación han desmentido de tal forma a la aspirante a candidata Clinton que tuvo que desdecirse y reconocer que quizá dijo cosas que habían sido mal entendida, pero que le habían informado que había poco tiempo para oficialismos en los actos por la peligrosidad de los francotiradores.
    Que para quien no recuerda aquellos tiempos, muchas, pero en serio muchísimas bajas fueron así producidas por los francotiradores que con rifles de la ex Unión Soviética de muy alto poder, desde las montañas cercanas atacaban a propios y extraños, civiles o fuerzas de paz de naciones unidas.
    En fin, esto ha provocado que Clinton quien ya estaba a la cabeza de la intención del voto entre los demócratas cayera 3 por ciento y dejara de nuevo ese lugar a su rival Barack Obama.
    La guerra entre los candidatos demócratas esta cada es un poco mas rispida y es que a menos de que alguno claudique, no se lograra ya el numero mínimo de delegados por parte de alguno de los candidatos por lo cual llegaran sumamente desgastados y gastados en salud y dinero a la convención nacional demócrata en agosto próximo donde, luego de muchas cavilaciones saldrá el candidato que se enfrentara en la carrera por la casa blanca con McCain el ya virtual (y único) candidato republicano que por cierto, ya esta haciendo campaña en la Unión para su causa, verbigracia, lleva ventaja sobre los demócratas en este sentido.
    Technorati Profile

  • La UE y EEUU dicen «No» al boicot olimpico

    Ok que si saben contar no cuenten con Estados Unidos y con la Unión Europea en el í­supuestoí® boicot a China por el caso del Tibet
    Lo escribí­ hace unas horas y ahora doy el refresh, sucede que Nicolás Sarkozy levanto la voz y dijo que no descartarí­a un boicot en contra de China en apoyo a las propuestas del Tibet; cuestión que se esperaba fuera secundada por otras naciones pero que mas tarde, el anhelo apoyo esperado se convirtió solamente en silencio o rechazo a colaborar en una medida así­.
    La forma en que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durâ??o Barroso, lo dijo, fue categórico; «No estamos seguros de que cualquier eventual boicot lleve a un mayor respeto por la ley por parte de China en el Tí­bet»
    Y en estados unidos el vocero de la casa blanca dijo que a pesar de las palabras del mandatario galo, el presidente Bush irí­a a las olimpiadas así­ que nada de un boicot.
    Personalmente creí­ que lo habrí­a dicho sabiendo razones fundadas con las cuales Francia daba un í­madrugueteí® a la comunidad internacional o quizá lideraba el movimiento pero sorpresa, la cuestión no es así­ y se ve de nueva cuenta como un arrebato de los cuales ya están acostumbrados los Franceses, aunque no les guste.
    Technorati Profile

  • Iran detras de la insurgencia en Irak

    Muchos se han venido especulando sobre la situación en Irak.
    De hecho, se ha ofrecido en un par de ocasiones ayuda de parte del vecino (y antiguo antagonista en la zona) Irán para ir calando un poco la situación en el país ante la vida cotidiana de una guerra civil.
    La ocupación norteamericana que comenzó con la idea de una guerra íbarata y breveî se ha convertido en una pregunta constante que ya vienen haciéndose aun los precandidatos en Estados Unidos, ¿Cómo salimos de Irak?
    El costo de la guerra así como en vidas y recursos ha sido mayúsculo.
    5 años se han cumplido y aun no se ve como o por donde ir logrando que se pacifique el país.
    Pero hay algo que reconocer, en la década de los 70s viendo en perspectiva a Vietnam en Estados Unidos dijeron que jamás podrían igual el fracaso de Vietnam, Bush lo ha hecho y con creces no solo igualándolo sino acrecentando el error de Vietnam.
    La contabilización de victimas por parte de los estados unidos es por demás increíble, 4000 soldados muertos, a la hora que aparezca este post ya será mas, pero eso no cuenta contratistas, escoltas no militares, etc. que ahí están, ¿vale?
    Las bajas civiles iraquíes las contabilizaban el año pasado en poco menos de 600 mil, hoy en día no tengo ni idea de cómo vaya la cifra pero es atroz.
    Por ello y muchas cosas mas, me sorprende tanto ver que el general encargado de las operaciones en Irak, David Petraeus, señale a Irán como quien entrena, arma y financia a la resistencia iraquí.
    Es algo que podría parecer a mofa, quien lo quiera ver hasta con sorna y locura vale, pero que es una acusación grave para la zona ya que en repetidas ocasiones y todas en esta misma administración se ha tenido el pensamiento de que Estados Unidos quisiera tener una guerra preventiva contra Irán por sus planes no colaboracionistas de revisión en sus instalaciones de energía atómica.
    De igual forma lo han externado naciones como Francia y Alemania.
    Israel no se diga.
    Pero lo que menciona el general David Petraeus, me parece aventurado y hasta peligroso a menos de que tenga pruebas, el hace referencia a que los cohetes que cayeron en la zona verde (la zona mas segura de Bagdad, capital de Irak donde están embajadas y oficinas del gobierno iraquí así como también de instituciones mundiales) fueron hechos y suministrados por Irán.
    Y es que en sus propias palabras:
    «Irán está añadiendo combustible a una situación incendiaria en Irak. Los cohetes fueron lanzados por una fuerza especial, que son financiados, entrenados, equipados y dirigidos por el Quds iraní (un brazo de la Guardia Revolucionaria de ese país)î
    En mas de la misma entrevista:
    «Todo esto es una completa violación a las promesas hechas por el presidente iraní (Mahmoud) Ahmadinejad y de otros líderes iraníes a sus homólogos iraquíes»
    En serio, a menos de que tenga pruebas y, nadie quiera que se lance ya la primera piedra y menos Estados Unidos con la situación que esta viviendo como la recesión y, tiempos electorales, veo muy difícil siquiera se le tome en serio.
    Salvo por los que vemos quien y como esta haciendo la queja.
    Technorati Profile