Categoría: America

  • Mexico y EU posible alianza energetica

    ¿Que les parecería que una parte de México vendiera luz eléctrica a Estados Unidos?
    Mejor aun, ¿prestara el lugar de donde se instalara la empresa y recibiera México las bondades de energía eléctrica barata?
    Miren les comento.
    Existe en Estados Unidos un creciente anhelo por la energía, pero la que en esta ocasión atañe es la eléctrica, la que tiene el problema de no poderse almacenar en reservas estratégicas como las que tiene el país en alguna parte de su territorio.
    Así que hay la idea de que el desierto de California sirva para tales propósitos desarrollando alguno de los tres proyectos que se están evaluando.
    El primero es poner tres núcleo eléctricas con capacidad total de unos 1200 megavatios diarios que es poco mas del ahorro de energía estimado por la a comisión nacional para el ahorro de energía en el 2006 durante los meses del ahorro de verano:
    «Según datos estimados, en 2006 la medida significó para el país un ahorro aproximado de 1,150 millones de kilowatts-hora y una reducción en la demanda de electricidad de 1,025 megawatts diarios.»
    Pero quizá y México tendría que tener con lo que significa una núcleo eléctrica en su territorio, viendo la forma en que el debate esta en materia energética; ¿ustedes creen que lo permitiese el congreso de la unión?
    Bueno, pues la segunda propuesta es crear un frente geotérmico con el aprovechamiento del desierto de California y una parte de Mexicali que podría proporcionar hasta 400 megavatios diarios, capacidad reducida de forma comparada con la opción atómica pero que a mas de uno por escuchar la palabra nuclear ya siente temor y manipulación.
    De esta forma Mexicali crea con sus propios medios unos 700 megavatios en este momento.
    Lo que mas impresiona es el proyecto de energía solar que tiene un potencial en la Rumorosa y California en conjunto de unos 28900 megavatios Larios con los nuevos paneles que están hoy en día disponibles en los mercados.
    Este proyecto si seria sumamente caro, cualquiera de los tres, pero los norteamericanos tienen contemplado el territorio mexicano por eso mismo, por espacio y mano de obra barata; ¿conviene o no?
    Solo será cuestión de sentarnos y escuchar ya sea que arrendemos nuestro espacio pero en lugar de dinero nos paguen con energía o quizá socios con la empresa que ya tiene estos proyectos y esta evaluándolos o seguir oponiéndonos sistemáticamente a crecer.
    Usted que opina amigo lector.
    Technorati Profile

  • Mexico esta endeble: Banco de Mexico

    Ayer, hablábamos en este mismo espacio sobre que la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) había bajado su expectativa de crecimiento para México y, se reconocía que la economía mexicana seria la que menos crecería en Latinoamérica.
    Bueno, este análisis hecho por el grupo de analistas de la CEPAL movió olas en el sector financiero haciendo reflexionar sobre sus puntos de vista y sobretodo, se buscaron opiniones para saber si había razón para creerlo o no.
    Moody’s así como la dirección de inteligencia de la Bolsa Mexicana de Valores, Banco Santander, Bancomer y claro esta Banamex dieron atención a los medios de comunicación que en preguntaban opiniones sobre este documento.
    Para poco antes de la comida el Dr. Guillermo Ortiz gobernador del Banco de México hablo declarando lo que dejo reflexivos a varios.
    «Si, la economía mexicana esta endeble»
    ¿Donde esta la fortaleza que las reservas históricas del Banco de México nos estarían apuntalando? ¿Y los excedentes petroleros? ¿Que me dicen de las reformas estructurales? ¿No que la recesion nos haría lo que el viento a Juárez? ¿Quien miente para lincharlo públicamente o hemos sido los mexicanos una vez mas engañados con espejos como los antepasados aztecas?
    No.
    Todas las preguntas tienen respuestas y son bastante entendibles hasta para quien no sabe economía, solo que, acostumbrados al engaño y la mentira históricamente como el buen y finado maestro Paz menciona en su «laberinto de la soledad» (libro por demás interesante, usted ya lo leyó amigo lector, se lo recomiendo ampliamente); pero nos damos cuenta que no, no hay tal en este caso y que es tiempo de reconocer nuestras fortalezas así como nuestras debilidades y, bueno, con el panorama en la mesa decidir, que hacer.
    México aun con nuestras pequeñas y acotadas reformas crecerá; si, nuestra dependencia a la economía norteamericana es tal que se resiente fuertemente pero aun así crecerá nuestro producto interno bruto.
    No en la necesidad que requiere México, tampoco de una forma boyante, pero crecerá el problema es que estas tasas de crecimiento ya no son ni de «sostenimiento» económico para un país con el tamaño (en todo el sentido) como México.
    Nadie nos ha engañado con decir que las reformas ansiadas y que están fluyendo realmente no han servido, pero el estatismo de crecimiento de los últimos casi 14 anos (el gobierno del Dr. Zedillo no es que fuera estático sino mas bien fue de tranquilidad para encontrar las bases luego del huracán económico que fue el error de diciembre y, de ahí poner la base para crecer)
    Las reformas no son efectivamente todo lo malas que se dicen, de hecho llegan estupidamente tarde, la reforma energética la hablo Ernesto Zedillo hace anos, la fiscal entro Fox y se propuso, las pensiones de IMSS e ISSSTE venimos arrastrándolo desde poco mas de una década… ¿Que hemos hecho mal?
    No hacerlo a tiempo, ser abiertos al debate de ideas sin apasionamientos y que cada quien haga su trabajo, elegir mezquinos congresistas que vean primero por ellos y luego por México.
    Si, la economía mexicana será la que menos crezca en Latinoamérica, zona donde el 1% del PIB de México representa cerca del 2.2 del PIB de Guatemala o el 1.7 del Argentino y 1.2 del brasileño, aun el tamaño del PIB de México es muy grande para esta parte del continente, pero de todos modos, somos un «gigante» torpe y lento no solo por las circunstancias sino también, por nuestro propio gusto.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Mexico el pais que menos en 2008 en America Latina: CEPAL

    CEPAL logoSi alguien se lo hubiera imaginado esto seria broma y nada mas.
    El organismo Latinoamericano CEPAL (que es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) acaba de informar que el Producto Interno Bruto de México crecerá 2.7% este ano aun cuando la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico mantiene la expectativa (2.8%) y con ello se da cuenta de algo que llamo poderosamente la atención entre las corredurías.
    México tendrá el PIB menos «dinámico» de América latina.
    Si, aun con todo México estará creciendo menos que Brasil o Argentina, pero si hasta Belice parece estará mucho mejor de acuerdo a la CEPAL con crecimiento programado del 3%
    ¿Ah que se debe?
    Pues a la recesion (Naciones Unidas ya dijo la había, los indicadores de trabajo así como también de gasto y crédito lo indican pero pues el mas «impopular» presidente norteamericano de la historia, George Bush dice que es desaceleramiento y no recesion, bueno, allá el…) Que vino afectar a todas las economías del mundo por fuertes o endebles, dinámicas o no, grandes o pequeñas.
    Lo que llama la atención es que amen de los problemas estadounidenses las economías en Latinoamérica no salgan tan golpeadas como se imaginaria uno cuando la dependencia a Estados Unidos por parte no solo de Latinoamérica sino de países en todo el orbe, es mucha.
    En fin que aun con todo México crece y claro esta, aun a las reformas pequeñas o acotadas México crece con los problemas que nos habrían contagiado fuertemente en otro tiempo.
    Technorati Profile

  • Bienvenida de Daniel Ortega a Lucia Morett, menos mal es solo «estudiante»

    daniel ortega presidente nicaraguaTerminemos esto aunque muchos digas que falta usar más tinta y papel para colgar la palabra en la historia.
    Lucía Morett, la mexicana estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México que sobrevivió al ataque del ejercito colombiano al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio ecuatoriano ahora, no solo había acusado al gobierno colombiano de genocida y al mexicano de represor; no solamente habiendo mentido estaban en un congreso en la selva ecuatoriana en el campamento guerrillero del numero dos de las FARC, aun con esas y mas aristas que hay en el asunto cabe señalar algo.
    Ha dicho que no iría a Colombia donde las autoridades colombianas desean entrevistarle con motivo de haber sobrevivido y haber vivido en dicho campamento.
    lucia morettSu razón de estar ahí y mas, aunque uno de los diarios mas influyentes de Colombia señala que Lucia Morett estaba ahí aprendiendo para regresar a México y crear un movimiento guerrillero propio.
    En fin, ahora no desea regresar a México diciendo que le «entregaría» México a Colombia y hay un gobierno represor, que no se de donde saque eso que ni se atreven a mover las mujeres brigadistas de López Obrador de las calle que circundan el senado de la republica.
    Así que puso tierra de por medio y llego a Nicaragua, país que tiene el gobierno de Daniel Ortega que es del grupo de Hugo Chávez, Rafael Correa, Raúl Castro y Evo Morales, que han sido todos beneficiados por los excedentes petroleros de Venezuela así es como han recibido apoyo económico a sus campanas y llegaron al poder.
    Bueno, pues Lucia Morett ya apareció en los medios de comunicación junto con el presidente Daniel Ortega y este ultimo ya le hizo saber que puede quedarse en el país «el tiempo que desee», incluso obtener la residencia o la ciudadanía nicarag¸ense.
    Nada mal para una estudiante que ni termina sus estudios, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Que no hay recesion dice George Bush

    aspan, mexico, canada, estados unidosNo hay peor ciego que el que no desea ver.
    Sucede que con motivo de la reunión trilateral de América del norte, ASPAN con sede en la ciudad norteamericana de Nueva Orleans.
    Bueno, estaban en rueda de prensa los jefes de estado cuando a pregunta expresa George Bush dijo que Estados Unidos no esta en recesión sino en una «desaceleración» económica para la cual se han tomado todas las precauciones debidas y pronto pasara.
    En su turno dijo Felipe Calderón que vienen tiempos difíciles pero que las economías de las tres naciones (Canadá, Estados Unidos y México) están preparadas y sabrán sortear las condiciones adversas.
    ¿En verdad cree George Bush que se le cree una negación ante los últimos 8 meses en los que hemos visto los indicadores bursátiles saltar como chapulines y, falta de liquidez en los mercados así como también la palabra «recesion» estadounidense de 5 a 10 veces por diario escrito por día?
    Ni hablar, no hay peor ciego que aquel que no desea ver o se cree que los demás no nos damos cuenta de que mientes.
    Technorati Profile

  • Michael Moore con Barack Obama

    Michael MooreAlgunos le llaman el terrorista mediático, yo personalmente prefiero llamarlo por su nombre.
    Michael Moore.
    Y hoy solo le mencionamos ya que se ha dado a conocer (de hecho a media jornada en Pensilvania) que el cineasta de polémicos pero reveladores documentales esta con el demócrata Barack Obama.
    De hecho Hillary Clinton esta parece ser viviendo tiempo extra aun cuando lograra que estas personalidades no atrajeran mas gente a la causa del afroamericano; se evalúa seriamente el seguir en la contienda aunque claro, el día de la convención nacional demócrata en agosto no habrá mas que una ligera ventaja por Obama frente a Clinton quien se dice con unas cuantas cartas bajo la manga.
    Pero el creador de Columbine y 9/11 con su personalísimo sentido del humor al presentar las cosas con su sentido sarcástico por el momento dice que como Obama menciona «algo esta ocurriendo» y es momento en que se evalué como están haciéndose las cosas en América y si así hay que seguir permitiendo sigan haciéndose.
    Technorati Profile

  • Mencion en ASPAN del Plan Merida

    Algo bastante bueno y que propiamente no estaba en la agenda tanto que, se vio improvisada su mención, fue el sacar a la mesa el «Plan Mérida»
    Ya en otras ocasiones hemos mencionado el plan Mérida no como la panacea para disminuir a las bandas del crimen organizado (principalmente el narcotráfico) sino mas bien como una buena forma de que el país numero uno en el mundo de consumidores de estupefacientes pudiera hacer algo mas que anuncios en las calles sobre drogarse y lo malo que es.
    500 millones de dólares anuales por tres anos sin responsabilidad a que ingresen tropas norteamericanas a suelo mexicano; la mayoría de estas aportaciones seria en especie.
    En la reunión que se esta llevando acabo en Nueva Orleans, George Bush y Felipe Calderón mencionaron que hay que hacer lo posible por tener ese dinero operando contra los carteles de la droga en México y así, hacer una Norteamérica mas segura.
    Aunque claro, mencione el martes reo o lunes, que esta reunión trilateral entre Canadá Estados Unidos y México solo seria para decirle «adiós» a George Bush a siete meses de que deje el cargo y aun no es claro a quien, ya que la mención del plan fue una buena estrategia pero el mandatario norteamericano Bush dejo todo en manos de su congreso el cual, es precisamente quien lo tiene atorado no solo el primer pago sino ya también el segundo.
    Vamos sonó bien en sui momento aunque ya esta comenzando a descomponerse.
    Technorati Profile

  • Cuba y Mexico proxima discusion, cuestion de enfoques

    Felipe Pérez RoqueAunque algunos crean que será un nuevo diferendo Yo personalmente creo que podría convertirse en la forma en que se estrechen mas los lazos de trabajo entre naciones.
    Les explico.
    Cuando una persona, de la ciudadanía que sea, es detenido por autoridades migratorias mexicanas, va a una central migratoria y se le detiene, durante el tiempo en que esta detenido se le notifica a las autoridades diplomáticas de dicho país para que dicho país pueda comprobar la ciudadanía de esa persona y así, se le repatrié.
    ¿Estamos?
    instituto nacional migracionBueno, pues fíjense que en caso de que en ese tiempo las autoridades diplomáticas no comprueben la identidad de esa persona, se les cobra una multa y se les deja en libertad, lo que el gobierno de la Habana esta por protestar.
    Dice que esto es visto por autoridades corruptas mexicanas como un buen negocio y que sus ciudadanos al ser colocados en libertad continúan el camino a Estados Unidos.
    Eso lógicamente no les agrada, pero así es la ley.
    Entonces en la Habana dicen que México no esta colaborando como antes con las autoridades cubanas, debido a la nueva autoridad del presidente Raúl Castro pero la verdad es que siempre ha sido así esta letra en la ley de las autoridades migratorias en México a menos de que se tengan razones para que los indocumentados sean detenidos por mas tiempo, quizá por narcotráfico, prostitucion, trata de blancas, etc.
    Así que Yo opino que mientras la Habana se queje, Yo veo hay razones para trabajar de forma estrecha y de manera conjunta aun mas que de costumbre.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Se estima ya la contraccion economica estadounidense

    recesionEconomistas norteamericanos hablan cada vez mas de que se tendrá una contracción en el porcentaje este mismo ano.
    Uno de los factores para declarar «recesión» es que la contracción (aunque sea negativo un .00000001 pero que exista) económica se de por un periodo de 6 meses, y ya existen voces (personalmente lo vengo diciendo desde la segunda quincena de Febrero) que anuncian este primer semestre en Estados Unidos se recesivo.
    Curioso, ya que esta misma opinión en analistas de Estados Unidos hace unos meses (enero por ejemplo) no exista de forma tan esparcida y de acuerdo con Standard & Poor¥s era ser «alarmista» o «exagerado» pronosticando vacas flacas que ya vemos han llegado.
    Lo peor es mas allá de los analistas que sean los trabajadores y quienes les emplean (empresarios) los que ya estén mostrando un «nerviosismo» en la forma en que se esta enfrentando la situación, sobretodo con anuncios como el crecimiento numero de despidos y cierres de empresas así como quiebras.
    Estamos en la segunda mitad de Abril, este informe no se daría a conocer sino hasta a finales de Agosto; por lo cual el mencionarlo a estas alturas entre los despachos de analistas es muestra de nerviosismo ante la misma situación.
    Technorati Profile

  • Precios internacionales de alimentos; presionados en el Mundo

    economia mundialCuando llegan las crisis que por mas que se preveían nadie las logra dimensionar, hay acciones que buscan la normalización de la situación y en ocasiones, desequilibran otras áreas.
    Es exactamente lo que en el mundo esta ocurriendo por Estados Unidos.
    Claro que en Estados Unidos se vera primero.
    La inflación.
    Al tener tasas bajas de intereses en los bancos se motiva que el dinero que pudiera ahorrarse deje pocos réditos y por ello mismo, sea conveniente andarlo moviendo.
    Un negocio o quizá la compra de inmuebles sea la solución ya que se reactiva la economía con esa actividad de los ahorros que no están en los bancos pero a su vez, quizá y convenga (que es lo que la mayoría de la gente hace) contratar un crédito a tasa de interés baja y así hacerse de sus cosas.
    Pues bien, al ocurrir esto es cuando se van creando burbujas y, son estas las que cuando llegan a ciertos tamaños es preferible desinflar antes de que exploten.
    alimentosEn este momento y debido a multi factores que están muchísimo mas allá de la capacidad de explicación de un servidor, el que les escribe, las presiones inflacionarias están creciendo por causa de la falta de previsión de los mercados, pero no en las áreas que tradicionalmente se dan sino en cuestiones como «los precios internacionales de alimentos».
    Se dice que siendo este año de «niña» (fenómeno climatológico que viene detrás del fenómeno del «niño») los calores sequías e inundaciones repartidas por el mundo se acentuaran provocando desordenes en la producción de alimentos desencadenando las alzas en los precios internacionales de los alimento Y, no pudo haber llegado en peor momento que cuando el mundo esta experimentando estas altas y bajas en los mercados y economías domesticas por recesiones desaceleramiento e inflaciones en el mundo.
    Aun en los cambios de timón para estabilizar la nave, se caen objetos de las repisas de los camarotes y, hay bajas.
    Dirían los hombres de mar, esto se debe a la falta de un capitán con firmeza en el timón; pero Ben Bernanke la tiene el problema es que jamás se dimensiono el tamaño de la quimera recesiva.
    Technorati Profile