Mas de uno ya vio burro y se le antojo viaje.
Fíjense que ahora es Panamá que no le parece mal que de ese dinero que fue aprobado por parte de la cámara de representantes para ayuda en el combate al narcotráfico, llamado íPlan Méridaî, menciona seria agradable le llegaran unos 50 millones de dólares.
¿Qué?
Si, fíjense que lo pensado para México ahora parece ser que esta pensado para México y Centroamérica, de hecho, y con razón en sus palabras, se menciona que Panamá con sus limitados recursos incauta mas droga que México y que claro, muchos otros países en Centroamérica.
La friolera cantidad de 70 toneladas al año.
Por su crecimiento constante así como por su situación geográfica, seamos honestos, Panamá tiene muchísimo valor para las mafias de la droga, la cuestión es no permitir que se convierta en un centro operativo para carteles.
¿De acuerdo?
Technorati Profile
Categoría: America
-
Panama quiere dinero del Plan Merida
-
Bernanke: «olvidemos regresen precios bajos del petroleo»
¿Les cuento algo que acaba de mencionar el presidente de la reserva federal estadounidense, Ben Bernanke?
Bueno, pues con estos nuevos records y que muchos opinan seguirán instaurándose nuevos y mas agresivos conforme el tiempo pase, en los costos del barril de petróleo, Ben Bernanke dijo que olvidemos regrese el petróleo a precios anteriores al año 2004.
¿Cómo?
Muchos sabemos que los precios se han disparado mucho ya que ni los metales les dan confianza a los inversionistas en tiempos de recesion estadounidense, así que efectivamente mucho a empujado los costos al alza entre especuladores y demás, amen de la recesion económica, desaceleración mundial y que queda cada día menos petróleo en el mundo.
Pero también esta arriba ya que las principales empresas en el mundo comenzando por las norteamericanas no han invertido siquiera un porcentaje pequeño para mejorar el rendimiento de sus maquinas o, en su defecto una forma alternativa de energía.
Me extraña poderosamente el mensaje que dio Arabia Saudita a Estados Unidos cuando hace unos días firmaron un acuerdo de cooperación tecnológica.
Me explico, hace unos días Arabia Saudita y Estados Unidos firmaron un acuerdo de colaboración tecnológica en materia energética, si de especie nuclear.
Así Estados Unidos ayudara a Arabia Saudita para que en corto tiempo quizá desarrolle un plan energético civil y pacifico con combustible atómico que frente a los tiempos de la carestía del petróleo, será benéfico para el país árabe.
Aunque no tiene muy contento a varios millones de ciudadanos norteamericanos el que Bush firmara este acuerdo, recordando que árabes saudíes fueron los pilotos que estrellaron los aviones en las torres gemelas, el acuerdo va acompañado de cooperación en seguridad.
Pero ahora sale Arabia Saudita diciendo que íbombeará todo el petróleo necesario para abastecer la demanda de los consumidoresî estadounidenses pero que ni eso bajara el precio del petróleo y claro esta, no ve cercana la posibilidad de que otras naciones integrantes de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) quieran acepten o busquen incrementar una cuota de venta de petróleo.
¿Estará Arabia Saudita garantizando su producción al mercado norteamericano?
¿Cuál será el costo?
Esperemos, esto se esta acomodando en un juego de ajedrez bastante llamativo.
Technorati Profile -
Colombia, Ecuador y Venezuela. Dificil vecindad
¿Como puede quedar la relación en Latinoamérica de los tres países que comparten fronteras, como lo son Colombia, Venezuela y Ecuador?
Hace unos días la Interpol avalo la información que ha sido suministrada por medios colombianos sobre las relaciones entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y lógicamente el Presidente venezolano Hugo Chávez así como Rafael Correa.
Exacto.
La incursión armada en territorio ecuatoriano dio a las tropas colombianas el trofeo no solo de haber acabado con el numero dos de las FARC, sino también de tres computadoras que han ido suministrando información que a inteligencia militar le viene dando la pista de muchas cosas.
Entre ellas, que efectivamente, Correa sabia de que las FARC estaban en su territorio y que Chávez les suministra dinero.
Reflexionemos, ¿vale la pena una acción de guerra?
No, pero miren que si bien Venezuela ha comprado armas a mas no poder, tanto rifles AK47 como misiles y unos cuantos helicópteros a Rusia, el ejercito Colombiano lleva mas de dos décadas en entrenamiento diario en campo combatiendo fuerzas armadas sublevadas ahora reconocidas como organizaciones terroristas.
No tendrían oportunidad.
Y de Ecuador ni hablamos, la verdad esta saliendo poco a poco, de hechoí? Lucia Morett fue solicitada a Nicaragua para que fuera a responder unas preguntas ante el fiscal, siendo negada por parte de autoridades nicarag¸enses.
Una mascarada.
Pero bueno, nada difícil en la V Cumbre América Latina-Unión Europea que ha terminado.
Technorati Profile -
Mexico en Peru por apoyo ecologico
México tiene el honor de haber sido catalogado como uno de los países que mas han hecho por la lucha contra el cambio climático en Latinoamérica.
Ahora el presidente Calderón propuso durante su participación en la V Cumbre de jefes de ALC-UE, que a través del Fondo Verde se busca fomentar acciones de mitigación y apoyar la adaptación a efectos adversos a este fenómeno.
¿Qué es eso?
Ok, en pocas palabras que la propuesta en la mesa de trabajo íCambio Climáticoî busca pretender ampliar la participación de los países que efectúan acciones en favor de un desarrollo limpio y sustentar financiera y tecnológicamente las de mitigación y adaptación.
Interesante.
¿Cómo?
Bueno, serán objetivos específicos los que estén en la estrategia íFondo Verdeî y que son así a grosso modo, fomentar acciones de mitigación, apoyar la adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la transferencia y difusión de tecnología.
A la Unión Europea le dio mucho gusto oír esta propuesta ya que la ecología en su mayoría del mundo se encuentra en el continente Americano, claro no por ello hay que desocuparse del resto del mundo pero el oír que Latinoamérica desea ayuda en tecnología y quizá un poco de dinero para cuidar el ambiente, es inspirador.
Ahora resta esperar el avance de la propuesta en la mesa íCambio climáticoî.
Technorati Profile -
EU y Arabia Saudita muestran llevarse bien
Como decirle que no a un amigo…
… aun cuando sea un acuerdo de cooperación nuclear en una zona que es caliente desde el clima natural hasta por el vértice de tradiciones, violencia, culturas, fe, etc. que hay.
Hablo de medio oriente.
El pasado viernes el presidente de EU, George W. Bush, y el rey Abdalá bin Abdelaziz de Arabia Saudí, asistieron en Riad a la firma de un memorando de cooperación en materia nuclear entre los dos países.
Aunque no se dan a conocer detalles de este acuerdo de uso PACIFICO de la energía atómica en este país, allana el camino para que otras naciones busquen apoyos de naciones del club atómico para desarrollar sus programas pacíficos de energía nuclear.
Y es que aunque a nadie le parezca y se le tenga animadversión a este tipo de energía con los problemas del petróleo puede ser la solución para muchas naciones.
Claro, la era nuclear que inicia Arabia Saudita tendrá que venir de muchísima mas cooperación mutua ya que nadie olvida que de dicha nación provinieron la mayoría de atacantes suicidas del once de septiembre.
De hecho naciones como Qatar, Kuwait, Bahrein y Omán, todos con muy pocos recursos hidráulicos, mantiene contactos con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para estudiar la viabilidad de establecer un programa nuclear conjunto para generar electricidad y desalar agua.
Según acuerdo que firma la actual administración Bush en el ultimo año, quizá sea la forma de ir allanando el camino para un nuevo negocio familiar el de asistencia a naciones que buscan tecnología atómica.
Technorati Profile -
La peor declaracion de Bernanke
Ya para que lo haya dicho Ben Bernanke, es que hay que hacerle caso aunque la mayoría de los analistas en el mundo ya lo sabíamos y honestamente, desde hace tiempo.
La situación económica de Estados Unidos, ha mejorado pero ílejos de ser normal’í®.
Y si, aunque banco central (conocida como la Reserva Federal) ha tomado varias medidas no convencionales (especialmente desde marzo, cuando se intensificó la crisis crediticia y se hicieron movimientos rudos en las tasas de interés) para ayudar a bancos e importantes compañías de inversión a superar sus problemas y tratar de que fluya nuevamente el crédito de manera más libre.
De todos modos, la crisis no ha pasado y aunque la cifra de crecimiento para el primer trimestre del año fue de .6% hubo crecimiento y con eso Bush y Bernanke tuvieron suficiente aire para decir que lo peor ha pasado y que se olvida la recesión.
Peroí?
¿Ustedes están de acuerdo?
Yo no, y la declaración ahora de Bernanke me parece contradictoria, aunque real.
Technorati Profile -
Nacionalizaciones en Venezuela, empresarios temerosos
Los empresarios que en Venezuela están, yo que ustedes me iba poniendo atento para empacar las cosas buscar un buen postor por lo que tengan de negocio en el país y salir ya de ahí.
Vean.
«Hoy yo no presido un estado capitalista, no, un estado socialista. Así que Sidor tiene que convertirse en una empresa socialista y eso lo tenemos que hacer nosotros, el Gobierno y los trabajadores unidos»
Esto lo dijo el presidente Hugo Chávez ya en la Siderurgia que acaba de ser nacionalizada y que ya dio de plazo hasta el 30 de junio para que se llegue a un acuerdo para fijar posturas y se haga el cambio de mandos en la empresa.
Los afectados, el grupo acerero italo-argentino Terniumm.
De hecho, Gobierno y Ternium, quien es accionista mayoritario con un 60% de la compañía, se encuentran todavía (de ahí ya el fin del plazo) están en negociaciones para fijar la compensación y si finalmente se quedarán con una participación minoritaria en la acerera.
Así que empresarios con destino a cualquier parte, sírvanse de buscar la mejor manera de ir viendo como salen lo mejor librados de Venezuela. -
Petrobras mostrando SI es negocio ante criticas del FAP
Tanto se ha hablado de la reforma energética y se pone el caso de Petrobras como ejemplo y que si es el «gran» error dice la izquierda y otros es «la solución» cercanos a la derecha.
Pero… ¿Es o no es negocio?
Bueno, pues esta petrolera estatal (con alta participación privada) brasileña, dijo este lunes que su ganancia en el primer trimestre aumentó un 68 por ciento, respecto al mismo período del 2007.
¿Es mucho? ¿Poco? ¿Algo?
Cualquier empresa con una tasa de crecimiento así o es falsa o es mágica, el detalle es que brasileños y noruegos son los que tienen mano en la perforación en aguas profundas y a diferencia de de los noruegos ya refinan su propio petróleo para consumo interno, esta explotando yacimientos de Gas en otras latitudes del planeta, etc.
Es que vean petróleo Brasileiro SA dijo que sus beneficios netos consolidados totalizaron 6.920 millones de reales (4 mil 100 millones de dólares que si quieren que lo traduzca al producto interno bruto mexicano es .5), frente a 4 mil 100 millones de reales en el primer trimestre del 2007; ¿les parece poco frente a lo que vende PEMEX de 23 mil millones de dólares al año?
Divídanlo entre doce y saquen lo de un trimestre.
¿Verdad que la diferencia si se ve?
Mas cuando regresamos al primer párrafo y vean la palabra GANANCIA del primer trimestre.
Para reconsiderarlo aunque siempre exista un grupo que diga que no a todo, digo, ya ayer apareció Carlos Navarrete diciendo que la reforma así aun con el debate y demás de ninguna manera pasaría.
Technorati Profile