Categoría: America

  • Twitter debe entregar informacion de gente de Wikileaks

    Por El Enigma

    Cuando la justicia está en entredicho, no hay más que acatar a raja tabla la ley aunque pudiera parecer rigorista, ¿estamos?

    Sucede que en Estados Unidos el país de las demandas, se acaba de dar una situación puesto que una juez federal de Estados Unidos ordenó a la red Twitter suministrar información a las autoridades.

    llego el momento, un juez pide a twitter de informacion de colaboradoresd e wikileaks

    Usted quizá diga, ¿información sobre quienes? Pues es sobre tres de sus usuarios en contacto con Wikileaks.

    La cuestión sigue avanzando y la misma red social esta viendo la forma de proteger esa información por la dimensión de lo que pudiera generar al darse un primer caso de este tipo de cuestiones en Estados Unidos.

    Aun en China son pocas las compañías de software y portales que lo hacen aunque Yahoo ha sido señalada siempre de colaborar y entregar a disidentes a las autoridades chinas.

    El gobierno estadounidense ya ha solicitado en repetidas ocasiones la información pero ante la negativa de Twitter ahora es a través de juicio.

    Y no es cualquier juez, es la juez de Virginia, Theresa Carroll quien dio la orden al rechazar un recurso legal con el que los implicados intentaban dejar sin efecto una decisión judicial que autorizaba a Twitter a entregar sus datos.

    Lo que sigue es que a menos de que la red social Twitter desee el seguirse negando, siendo acusada de desacato y con implicaciones más severas, tendrá que dar la información al gobierno de Estados Unidos.

    El caso Wikileaks trae mucho trasfondo, ya que muchos creen que fue un golpe artero para la administración de Obama, otros que lo que se buscaba era demeritar el trabajo de Hillary Clinton, lo cierto es que todo el mundo ha comprendido que Wikileaks es chisme diplomático y nada más.

    Los tres usuarios de los cuales se pide información son una parlamentaria de Islandia, Birgitta Jonsdottir, un investigador estadounidense en informática, Jacob Appelbaum, y de Rop Gonggrijp, un colaborador de WikiLeaks.

    Veamos qué rumbo va tomando todo esto.

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

  • Uruguay reflexion opcion militar

    Por El Enigma

    Hace unas horas se supo que en el MERCOSUR hay una serie de eventualidades y puñaladas por la espalda que hacen que el mismo sitio no avance como deberí­a ser.

    este es el mapa del problema de la planta de celulosa

    Ok, ahora se avanza en la serie de investigaciones que Wikileaks esta dando a conocer y se saben que fuera de los paí­ses como Brasil, Argentina y Venezuela, los demás han estado jugando un papel mí­nimo.

    Al grado de que por ejemplo, Uruguay, llego a considerar la posibilidad de pedir ayuda militar a Estados Unidos hace apenas unos años, esto con razón al conflicto diplomático, ecológico, económico que sostení­a con Argentina por lo que se conoció como â??la crisis de la papeleraâ?.

    Y es que sino recuerda, por la instalación de una planta de celulosa y los daños ecológicos que se provocan y generan, Uruguay y Argentina entraron en un diferendo muy fuerte.

    Tan fuerte que se sabe HOY, Uruguay tenia la intención de aproximarse a Estados Unidos a pedir ayuda militar, aunque eso se sabe en el mundo se traduzca en empeñar el futuro a cierta administración presidencial con Estados Unidos.

    Y aunque la frase concreta en el cablegrama es «(…) No serí­a tan mala idea reforzar nuestra relación militar con los Estados Unidos» expresado por un senador del oficialista Frente Amplio al embajador estadounidense en noviembre de 2007, Frank Baxter, no se necesitan gran numero de palabras y juntas para saber de que se esta hablando.

    Así­ que Argentina, Brasil y Venezuela han estado tanto molestando a las otras naciones que un dí­a podrí­a existir un diferendo militar y grande, pero será cuestión de aguardar y ver.

    ¿Quiere saber mí s?

    Ecologistas argentinos no quieren acuerdo por fábrica de celulosa

  • Sucio Mercosur

    Por El Enigma

    Y siguen saliendo cada vez más, chismes diplomáticos de los países y el departamento de estado norteamericano.

    Ahora le toca de nueva cuenta al Mercosur.

    wikileaks desnuda mercosur
    Si usted no lo sabe el Mercosur es el Mercado Común del Sur; si queremos saber de qué se trata digamos que es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia y Venezuela en proceso de incorporación, de hecho tiene como países asociados a Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

    Bien, pues resulta que la próxima tormenta que a muchos molestara y hará que se hagan caras de arrepentimiento y no quieran ver ni en pintura a los embajadores norteamericanos (así como Felipe Calderón en México con Carlos Pascual), se dará en esta zona.

    Con un cablegrama se exhibe un mensaje que contiene de texto «importantes disputas y frecuentes puñaladas por la espalda» hay en el Mercosur.

    De hecho, en el mismo se dice que Uruguay fue «víctima de la falta de solidaridad» del bloque, que estimó en 2006 la diplomacia estadounidense.

    ¿Qué estaremos viendo en próximas fechas? Quizá declaraciones que hagan que Brasil o Argentina declaren que nada afectara la unidad y fortaleza de Mercosur.

    Pero los egos quedan lastimados.

    ¿Y eso qué?, bueno, queda claro que Argentina, Brasil y Venezuela realizan acuerdos bilaterales sin consultar a los socios pequeños, lo que les va rezagando y mermando y de todos modos, tienen las obligaciones del Mercosur.

    Diríamos en México, los grandes tienen los derechos, las obligaciones para los pequeños.

    Si hacemos un poco de historia, en noviembre de 2006 el entonces encargado de negocios estadounidense en Uruguay, James D. Nealon informo que Uruguay «ha sido víctima de la falta de solidaridad» de sus socios como en el largo conflicto con Argentina por la instalación de una planta de celulosa.

    Que quede para el registro.

    ¿Quiere saber más?

    Dossier Wikileaks: Repliquese para sobrevivir.

  • Carlos Pascual no es querido en Mexico

    Por El Enigma

    Hagámosle como le hagamos, ambas naciones tienen razón pero cierro filas con México.

    Barack Obama y Calderon en la casa blanca

    El mandatario Felipe Calderón desde hace meses tiene recelos con el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. Al grado de que en varias ocasiones se ha solicitado de forma â??no directaâ? su remoción.

    Con la reunión bilateral que se llevo a cabo en la casa blanca, Felipe Calderón dijo en entrevista al Washington Post de que la confianza es algo que muy fácilmente se retira al perderse.

    La razón que impera aquí­ es la serie de filtraciones de cables diplomáticos estadounidenses por parte de Wikileaks que causaron un «serio daño» a la relación entre Estados Unidos y México, según el presidente Felipe Calderón.

    Hace también unas semanas dijo Hillary Clinton, la secretaria de estado norteamericano, que si con las filtraciones de Wikileaks las naciones mencionadas, quisieran cambio diplomático en sus paí­ses, la secretaria de estado no tendrí­a tal cantidad de embajadores para removerlos.

    No hay una razón para no pensar que la relación con Estados Unidos está en su nivel más bajo de la historia, no, ha habido tensiones tan difí­ciles que ambas acciones se han dicho cosas que el tiempo solamente logra borrar, pero aun cuando el presidente Calderón se dijo â??dispuesto a trabajar con el gobierno estadounidense y con el presidente y el Congresoâ? Carlos Pascual no es ya bien visto aquí­ en México.

    Si Yo fuera un poco norteamericano o trabajador de la secretaria de estado, lo cambiaria y no es berrinche ni mucho menos, serí­a un gesto de buena voluntad puesto que México necesita de Estados Unidos y Estados Unidos de México.

    La reunión del presidente mexicano, que fue invitado por su homólogo estadounidense Barack Obama la semana pasada a la Casa Blanca, aunque sorprendió a muchos permí­tanme decirles que fue algo concertado ya meses antes pero sin fecha alguna fija, falta la reunión con el mandatario canadiense.

    Veamos como avanza todo, ambas naciones tendrán elecciones presidenciales el próximo año y la relación debe mejorar para bien de los actuales presidentes.

    ¿Quiere saber más?

    Cablegrama de Wikileaks â??Ejercito mexicano divididoâ?

  • Nancy Pelosi preocupada por Mexico

    Por El Enigma

    Vaya, no se usted cuanto tiempo más tení­a que permitir el hacer pasar actos así­ pero por fin veo algo de decencia en las palabras de autoridades norteamericanas con México.

    Y no quiero sonar solamente golpeador, pero este caso del crimen organizado lo tiene que enfrentar México, pero mucho dice el viejo y conocido refrán â??mucho ayuda el que no estorbaâ? y Estados Unidos que es el paí­s que más consume estupefacientes, ni ayuda y si estorba y mucho.

    Solamente pondré el ultimo ejemplo, sucede que los agentes de aduanas en México que fueron atacados y desgraciadamente falleció uno, a los dos dí­as después en redadas por todo el paí­s se detuvieron 150 narcotraficantes de carteles mexicanos, en la unión americana.

    ¿Por qué no los habí­an detenido antes?, digo, entiendo que fue para â??obtener información de calidad y de primera mano sobre el funcionamiento de los carteles de la droga en Méxicoâ?, pero al criminal se le detiene y nada más, no se le deja trabajar y cuando lo necesitemos lo apresamos.

    democrata preocupada por la situacion en mexico

    Bien, pues Nancy Pelosi que es la encargada de la minorí­a demócrata en la cámara de representantes, dijo que acepta que los Estados Unidos tienen responsabilidad en la situación que enfrenta México.

    No, no estaba tomada ni lo dijo en corto y en lo oscurito, lo dijo frente a la minorí­a demócrata en la cámara baja de los Estados Unidos.

    «Nos preocupa la violencia por el significado que tiene y ciertamente queremos hacer todo para reducirla» dijo la diputada Pelosi.

    Diré algo en lo que pueden ayudar y mucho, que tal si les dejan de vender armas a todos aquellos que no tengan una calidad migratoria comprobada o prohí­ben la venta civil al menos de armas de ataque masivo o gran destrucción, como lo son cuernos de chivo o rifles barret calibre 50.

    Con eso ayudarí­a y MUCHO.

    ¿Quiere saber más?

    Nancy Pelosi quiere ser lí­der de minorí­a

  • Barack Obama recibira a Felipe Calderon

    Por El Enigma

    Existen una serie de encuentros de los mandatarios que hacen el diario acontecer y pasan desapercibidos.

    Por ejemplo, lo que sabemos de reuniones de los jefes de estado con empresarios, con artistas, con deportistas, etc

    se reuniran de nuevo ahora, ¿seguridad y migracion o solo cafe y galletitas?

    Héroes que le dan a la población una aliciente para ir luchando un poco mas todos los días conforme la vida nacional avanza y se traduce en nuestra vida misma.

    Pero el que dos mandatarios se reunan y mas, sacado de la manga, viene a sorprender a propios y extraños y no nos hagamos tarugos, lo digo por el encuentro bilateral de los presidentes Calderón y Obama en próximos días en la Casa Blanca.

    Es verdad que la muerte de Jaime Zapata viene a reunirlos aun antes de lo que ellos mismos se lo imaginaban, el hecho hizo que se encendieran luces rojas en ambas naciones y si bien México no llega tan mal parado con la captura del «piolin», uno de los 15 presuntos sicarios que atacaron a los agentes aduanales en San Luis Potosi, veamos que ofrece Estados Unidos.

    Y lo digo ya que si bien esta reunión NO es una cita de cortesía o vacaciones, tampoco lo es advenediza o sacada de la manga.

    Las cancillerías de México y Estados Unidos han venido trabajando junto con la Canadiense para poder lograr este año una conferencia trinacional en diferentes materias, solo que ahora el caso del agente Zapata aceleró todo con Estados Unidos que debe proponer y/u ofrecer algo en el apoyo a México y este flagelo que es crimen organizado, provocado porque ellos mismos (los norteamericanos) son el mercado mas grande del mundo.

    Mis 2 centavos, no darán nada y al presidente Calderón le tocara una palmadita en la espalda con un «good boy» por la captura de Calderón, algo que en nada nos sirve.

    ¿Quiere saber más?

    Reunion entre Barak Obama y Felipe Calderon (EU y Mexico)

  • Arizona otra vez nueva ley antiinmigrante

    Ahora ya no es la resolución SB1070 sino es algo un poco más agresivo y en contra de personas que ni vela en el entierro tienen.

    Los hijos de los migrantes ilegales nacidos en Estados Unidos.

    Ahora Arizona va por otra ley antiinmigrantes

    En el estado de Arizona acaba de aprobar el senado de este estado, una ley que desaparecerá los derechos de los hijos de los migrantes ilegales en materia de vivienda, beneficios públicos y trabajo.

    Esta forma se estará legislando contra lo que la enmienda 14 de la carta magna Norteamérica, fija.

    La constitución norteamericana marca que todo el nacido en territorio estadounidense recibe de forma automática la nacionalidad por nacer ahí.

    Al menos podemos decir que el retirarle los derechos en ciertas materias como lo es vivienda, beneficios públicos y trabajo a hijos de migrantes ilegales nacidos en Estados Unidos, puede ser en un estado, pero se atenta contra los derechos de los que han ido forjando una nación como Estados Unidos, los migrantes.

    Lo que no le queda del todo claro a la gobernadora de Arizona como a sus congresistas es que Estados Unidos necesita de 1 millón de empleados al año de mano de obra barata (cheap workers) para ir elevando la productividad de los sectores norteamericanos que tan golpeados están.

    Ya hay organizaciones de derechos humanos y también de derechos de los inmigrantes que están señalando estas cuestiones, pero desde México ha comenzado de nueva cuenta la acción de ver qué diablos pasa mas allá de nuestra frontera.

    Esperen acciones como las que vimos por la SB1070.

    ¿Quiere saber más?

    7 estados en EU por su SB1070

  • Cifra de hispanos en Estados Unidos

    Con datos como estos simplemente uno no sabe qué hacer.

    Lo digo ya que al menos la última vez que vi cifras oficiales de parte de Estados Unidos, no había más de 13 millones de mexicanos y ahora se habla de 31 millones.

    el censo lanza una cifra increible de mexicanos en EU

    Les digo, no sé si reír o llorar.

    Ya que muchas instituciones de tendencia conservadora tienen latinos entre sus filas, así que el peor enemigo de uno es uno mismo, verbigracia, su propio compatriota.

    No sabemos a ciencia cierta aun de esos 31 millones de mexicanos, cuanto tengan residencia oficial en Estados Unidos, pero si se lo pregunta, vea usted mismo quienes están en segundo y tercer lugar dentro de las comunidades latinas de emigrantes.

    Los residentes de origen puertorriqueño ocuparon un lejano segundo lugar con 4.4 millones de personas, o sea poco más del 10% del número de mexicanos que hay en Estados Unidos.

    Ah pero si eso le parece fuerte, vea, seguido del segundo lugar vienen los salvadoreños, con 1.7 millones.

    Ahora, para los que gustan de los números, permítanme decirles que el número de hispanos en Estados Unidos se ubicó en 48 millones 348 mil en 2009 o lo que es lo mismo, el 15.7% de la población nacional de nuestro vecino del norte.

    Quien siga dudando si en unos años a esta tasa de crecimiento, no será Estados Unidos un país que quizá hable al tú por tú español e ingles, es ser parcial.

    Ahora, ¿me comprende porque digo que no se si reír o llorar?

    ¿Quiere saber más?

    Latinos no voten en EU

  • Jan Brewer y la ley Arizona

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, adelantó hoy que hará ‘un anuncio importante’ este mismo jueves respecto a la polémica ley antiinmigrante SB1070, cuya entrada en vigor en julio pasado, fue frenada parcialmente por una juez federal.

    En un comunicado la mañana de este jueves la Oficina de la Gobernadora informó que el anuncio de Brewer se dará a las 13:00 horas locales (20:00 horas GMT) en el edificio de las cortes federales en Phoenix.

    la gobernadora saldrá a la defensa de la ley Arizona

    La fuente precisó que el anuncio será referente a ‘la defensa de Arizona de la Ley SB1070 y los continuos esfuerzos del estado para incrementar la vigilancia en la frontera’.

    Brewer emitirá el pronunciamiento acompañada por el procurador general de Arizona, Tom Horne.

  • 200 millones de dolares contra el narco

    Estados Unidos destinará 200 millones de dólares para el combate al tráfico de drogas en Centroamérica, anunció hoy el subsecretario de Estado Antinarcóticos de Estados Unidos, William Brownfield.

    El alto funcionario estadunidense llegó este miércoles a Honduras, luego de visitar Guatemala y El Salvador, y se entrevistó en esta capital con el presidente hondureño Porfirio Lobo Sosa y el ministro de Seguridad, Oscar Álvarez.

    EU pondra dinero contra el narcotrafico

    Brownfield dijo que los 200 millones de dólares se destinarán a financiar una iniciativa de combate al crimen en los seis países centroamericanos, similar a las que se ejercen en Colombia y México.

    Washington impulsa la Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana para combatir el trasiego de drogas.

    En Tegucigalpa, Brownfield firmó un convenio por 1.75 millones de dólares con el ministro Álvarez para capacitación de las fuerzas policiales y penitenciarias.

    Antes de regresar a Washington, se prevé que mañana ofrezca una conferencia de prensa en la embajada de Estados Unidos.