Categoría: America

  • Jim Webb le dice NO a Barack Obama

    Bueno pues si lo tenia en sus planes que pena, ya le canto el abandonado.
    Y lo digo ya que ninguno de los virtuales candidatos a la presidencia de Estados Unidos tiene por el momento compañero de formula, así que, se especula mucho.
    Y en repetidas ocasiones se ha mencionado al senador Jim Webb como fuerte aspirante demócrata a la vicepresidencia con el carismático Barack Obama.
    Solo que, resulta, el senador por Virginia acaba de auto descartarse ya que esta muy a gusto en el cargo que tiene (el de senador) y, representando así que por ello mismo, prefería que no se le tomara en serio, aun cuando acepto que nadie se había puesto en contacto con el.
    Así que si la idea era llevar abordo a un senador con experiencia en los grupos de las grandes corporaciones como Webb, se ha equivocado el equipo de Obama, quien no se le ha visto muy bien en las ultimas semanas.
    Technorati Profile

  • Daran concesiones para taxis en Cuba

    Y siguen las aperturas en la caribeña isla de Cuba.
    Ahora, el gobierno abre a concesionarios privados el transporte dentro de la isla.
    Así es, el gobierno de Raúl Castro concederá licencias operativas a particulares, esto no es algo «nuevo» pero si sorprende ya que tras nueve años de suspensión, los privados podrán tener una concesión.
    Aca entre nos, esto se debe a que los precios de las gasolinas han subido en el mundo y ahora, busca el estado sean los particulares los que lleven dicho costo, pero de todos modos, para ser rentable, se fijan tarifas.
    Amen de que los taxistas por una módica propina, siempre andarán recomendando los comederos baratos, ricos, prostíbulos, tiendas de mercado negro, etc. ahí, ahí radica el negocio.
    A todos los interesados se les definirá la tarifa, la ruta y el horario, así, el gobierno va abriéndose un poco mas a la economía de mercado, cuestión que al único que beneficia es al ciudadano cubano, esto, ni que pensarlo o esperarlo con Fidel Castro.
    Technorati Profile

  • Los indicadores muestran recesion, Bernanke y Bush dicen NO

    Los únicos que no ven la recesion en Estados Unidos son Ben Bernanke, el director de la Reserva Federal y George Bush el aun presidente (y pésimo por cierto, ya se sabe ha sido el peor presidente de la historia por muchas razones) de aquel país.
    Se acaba de dar a conocer que la sociedad nacional de bienes raíces da como resultado una baja del 4.7 por ciento en las ventas de casas usadas.
    Eso, dentro de los estándares que utilizan en las mediciones económicas de aquel país (pero que de hecho sirve para medir el animo del comprador en la captura y demanda de créditos), es pésimo ya que la gente no esta comprando, sencillamente.
    Bueno, no compran por no tener dinero, no desean viendo los tiempos, adquirir contratos hipotecarios a cierta cantidad de tiempo (aunque los créditos están baratos pero con muchas mas trabas para conseguirlos) o son rechazados por los bancos para calificar y obtener una hipoteca.
    Este índice solo es el comparado al mes de mayo del año pasado, el que se sacara de promedio al final del año habla de una contracción terrible del sector, como de un 6 por ciento, que es algo sumamente fuerte, aunque hasta el momento, las diferencias hasta el día de mayo, las ventas han caído 14 en relación al año anterior.
    Es quiebra.
    Solamente en Abril, el porcentaje fue del 7.1
    De hecho, nadie esperaba para mayo algo superior al 2.8 así que los promotores de bienes raíces están sumamente preocupados ya que es usualmente el sector inmobiliario el encargado de mover la economía de un país, generando créditos a largo plazo, trabajos, subiendo estatus de vida, etc. y esta caída refleja muchas cosas.
    La situación hoy, veamos si los diferentes marcadores, indican recesion
    Technorati Profile

  • Los problemas financieros del Mundo

    ¿Porque siguen bajando los mercados financieros en el mundo?
    Simple, desde el año pasado se demostró que Estados Unidos no es que no supiera hacer las cosas, sino que pareciera que no sabe hacerlas a tiempo o, siempre desea que otro, cargue con el costo de la solución.
    Ejemplo, la crisis hipotecaria llego a trastocar un banco suizo, se esperaba que Estados Unidos llegara a solventar parte de su error financiero con ciertas instituciones de cierto tamaño, pero no lo hizo, uso la Reserva Federal el rasero con el que midió a todos.
    Fue el Banco Central Europeo quien, a las instituciones europeas comenzó a salvar a través de prestamos de emergencia.
    Dichos prestamos, son en menos de 24 horas, una inyección de capital para que existiera liquidez ante ese vacío, solides la había.
    Verbigracia, usted puede ser pensionado y vivir de sus rentas ya que tiene 3 o 4 propiedades, pero una emergencia le hace tener que disponer de una cantidad de dinero, si decide hipotecar, sueñe que le darán dicha hipoteca, siendo pensionado olvídelo, no llega a cubrir el mínimo de ingresos necesarios para que se le otorgue, así que tiene solides económica, liquidez no.
    Eso hizo el banco central, prestar a tasas de interés risibles fuertes cantidades de dinero para apuntalar su sistema financiero y bancario.
    Pero, ¿y Estados Unidos?
    Comenzó tan tarde como el pasado mes de marzo y le dijo a los bancos, es su problema, lo que hizo tambalear a varios de ellos, como el Bank of america y City Group, por citar dos de los mas importantes.
    Pero la desconfianza llego a los mercados, llego a wall street, llego al índice nikei, llego a la bolsa de Alemania y Shangai.
    ¿Quien la genero?
    Estados Unidos, ¿quien mas? o no sabia como responder o lo hizo tardíamente, y lo peor de todo ¿es que cuando no hay confianza en los mercados financieros, mas de un inversionista se refugia en otros lados.
    ¿Como cuales?
    El alimenticio que lleva una tendencia alcista espectacular, futuros del arroz con ganancias del 350 por ciento en los dos últimos años? pero ni Microsoft da esos rendimientos o por ejemplo, algo mas tranquilo, el mercado de futuros del petróleo, en 4 años a triplicado su valor constantemente.
    Si, se están llevando entre los zapatos a muchos pero, son negocios y lo peor de todos es que ok, ya se detecto, donde están las autoridades que puedan cobrar un porcentaje de dichas ganancias para que, al menos algo vaya a parar al erario publico o detener cuestiones especulativas que inflan y crean burbujas bursátiles?
    Dormidos en sus laureles, ya que no saben como o, son tardíos en sus respuestas, por eso mismo a nadie le gusta ya ir a Wall Street a la usanza antigua
    Technorati Profile

  • Mas problemas con las hipotecas en Estados Unidos

    Ok, los últimos resultados nada alentadores de los principales indicadores bursátiles del mundo son de nueva cuenta originados en Estados Unidos.
    Las dos ultimas semanas hemos visto que los principales indicadores del mundo han fluctuado entre alzas marginales y, caídas abruptas, reflejando un nerviosismo latente.
    ¿Que tiene a los inversores a salta de mata?
    Que aunque se habían tragado muchos las palabras de Ben Bernanke y George Bush sobre que lo peor ya paso y no hay «recesion» los indicadores siguen siendo terriblemente negativos y, se han dado los resultados de tres empresas hipotecarias mas.
    La que ya esta en rescate es la hipotecaria, IndyMac Bancorp que ya esta en manos de la Agencia Federal de Seguros de Depósitos tomó el control hace unos días.
    ¿Que es esto?
    Lo que les explique hace unos días, ustedes tienen un peso en un banco, el cual les paga un interés y se dedica a invertir ese dinero para que sea rentable para ellos y ustedes estar en dicho banco.
    Pero un error, y la institución se declara insolvente o en quiebra y, por ley, se debe tener un seguro la que le responde cierto porcentaje de cada peso de sus ahorradores, así que su peso se convirtió entre 20 y 40 centavos, que el banco y la agencia federal de seguros de depósitos, responden por el.
    De todos modos, lo peor es que Wall Street rumora que por la crítica situación de las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae, quizá siguen el camino del rescate, la intervención y liquidación por parte de autoridades federales.
    Así que no, aun hay mucho que ver y hay gente de todos los continentes que ven recuperación no este ni el que sigue, sino hasta el 2010
    Technorati Profile

  • Nuevas reglas para hipotecas en Estados Unidos

    Vean nada mas la nueva «reglamentación» para que se haga el préstamo de parte de una hipotecaria en Estados Unidos:
    Prohibir a las instituciones hacer préstamos sin solicitar prueba de los ingresos del solicitante.
    R= Por eso mismo lo primero que acabo con Estados Unidos fue prestarle dinero a personas que no tienen o tenían capacidad de pago.
    Requerir a las instituciones que se aseguren de que los prestatarios asignen dinero para pagar impuestos y seguro.
    R=Aquí no me cuadra, o sea, ¿la empresa que preste deberá vigilar la forma de hacer el presupuesto mensual de la familia?
    Restringir el derecho de las instituciones prestamistas a penalizar a prestatarios riesgosos que paguen sus préstamos por adelantado. Esas penalizaciones están prohibidas si el pago puede cambiar durante los primeros cuatro años de la hipoteca. En otros casos, las penalizaciones no pueden ser impuestas en los dos primeros años de la hipoteca.
    Prohibir que los prestamistas otorguen créditos sin considerar la capacidad del prestatario de pagar usando fuentes que no sean el valor de la vivienda. El prestatario no tiene que probar que el prestamista mantuvo »un patrón de conducta» para que eso sea considerado una violación. Eso es un cambio pedido por defensores del consumidor, respecto a la propuesta inicial de la Fed y deberá facilitar que los prestatarios presenten una queja formal.
    Con razón, la Reserva Federal acaba de anunciar el rescate de tres nuevas firmas hipotecarias y con ello, un déficit mayor este año.
    Información tomada de El Financiero.
    Technorati Profile

  • Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos

    Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
    ¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
    Es mas, hasta Wall Street.
    Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
    Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
    Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
    La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
    No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
    Technorati Profile

  • ¿Que ocurren con los bancos que estan cerrando en EU?

    Hace unos días escribí sobre los cálculos bancarios en el orden de que, cuantos cerrarían gracias a esta crisis en Estados Unidos.
    Son en estimación, poco mas de ocho mil bancos en la Unión americana, de los cuales se dividen en locales, regionales y nacionales (muy pocos salen de sus fronteras).
    De esos, se estima que mas de mil, cierren por bancarrota en este periodo de crisis (inmobiliaria, tasas de interés, etc.).
    Ok, ¿que pasa con el dinero de los ahorradores de esas instituciones que se declaran en quiebra?
    Pues por regla hay seguros en dichas instituciones que cubren, del 20 al 40 por ciento del monto ahorrado, si usted tiene mil dólares ahí, entre 200 y 400 le regresaran, lo demás es perdido de usted por confiar en dicha institución.
    Pero ahora resulta que es Ben Bernanke el director del banco federal (la reserva federal propiamente dicho o banco central) quien esta llamando a solicitar mas y mejores candados al sistema bancario Estadounidense.
    Si, el no hace las leyes, pero puede hacer los reglamentos, quizá y esto se debe a que se vienen arrastrando rezagos en dicha materia desde los tiempos de Carter (o sea, poco mas de 20 años).
    Imaginen, el director del banco central sale a decir en conferencia de prensa que dada la situación y «practicas no éticas» de parte de grandes bancos, que se debería regular mas en el rubro para el futuro.
    Casi un año después de iniciada la espiral de crisis producida por Estados Unidos en el mundo, conozco un analista que quiso agarrar a patadas a Bernanke por mentiroso y haber solapado todo o miope de hasta ahora darse cuenta.
    Technorati Profile

  • La verdad de la historia del pago por Ingrid Betancourt

    Ok ya la historia aparece un poco mas armada.
    Un periodista suiza escribió que el contacto que negocio la entrega de 20 millones de dólares por, los rehenes que estaban secuestrados, entre ellos, Ingrid Betancourt, pone nombres.
    El periodista suizo Frederich Blassel, de Radio Suisse Romanda es quien se ha venido encargando de difundir esta información, lo que comprometería mucho la credibilidad del actual gobierno colombiano.
    De hecho, la historia dice que Jean Paul Gontard, que trabaja en el gobierno Suizo, fue quien hace gestiones para soluciones humanitarias, el mismo gobierno helvético lo sitúa en Colombia a Jean Paul Gontard en varias ocasiones para misiones secretas pero de las cuales, tiene conocimiento autoridades colombianas.
    El ministro de defensa, Juan Manuel Santos dice que Gontard efectivamente ha estado en Colombia y es miembro del cuerpo diplomático suizo, pero, que tendrá que explicar varias cuestiones, como el que en Puerto Rico se le encontrara con una valija y medio millón de dólares, que su nombre se mencione varias veces en uno de los tres computadores portátiles que se le encontraron a Raúl Reyes, en el ataque al campamento en territorio ecuatoriano y a pregunta expresa si es verdad lo que dice el periodista Frederich Blassel, de Radio Suisse Romanda, fue categórico al decir que no y no se dio un centavo a las FARC.
    Pero, ya Suiza se desmarco de Gontard diciendo es asesor externo, no diplomático y sus acciones o declaraciones no comprometen el sentir hacer o pensar del gobierno Suizo.
    que se acabe de una vez?
    Ok, lleven a Gontard al estrado y se le pregunte en juicio, sus acciones, verán que huye y no le ven el polvo.
    Technorati Profile

  • Israel habla de economia norteamericana, bancos a desaparecer

    Hay una perspectiva de una consultaría israelí que trae al mundo, una cifra terrible.
    De los calculados, ocho mil bancos nacionales, regionales y locales que hay en la unión americana; el diez por ciento de ellos, iran a la quiebra en esta temporada de tempestades financieras.
    Glup.
    Y es que seamos honestos, eso es un golpe durísimo para todo país, ya que aunque se un banco local, en el momento en que se declara quiebra en un banco, los ahorradores pierden entre el 60 y 90 por ciento de sus ahorros, dependiendo el seguro y bienes que tenga el banco que salen a remate para liquidar y pagar a deudores, empleados y lógicamente, ahorradores.
    Y en especial, hablamos de bancos locales y regionales los que en mayor peligro están ya que, son los que mas difícilmente pueden acceder a créditos «blandos» de la Reserva Federal que les podría salvar el trasero, así que esos, cuyo capital quizá en cartera de clientes tienen 15 mil ahorradores hasta por 4500 millones de dólares, solo pueden ver como los peces grandes se los comen o, los ven extinguirse.
    Aun con todo, al menos esperaría que siendo los norteamericanos como son, se unieran unos cuantos banqueros y, le metieran un susto con una demanda al presidente Bush que en verdad, es el gran responsable de todo esto.
    Technorati Profile