Categoría: America

  • Violacion a los derechos humanos en Guantanamo

    Lo sabíamos, organizaciones no gubernamentales, estados, naciones unidas, hasta la corte suprema de los estados unidos lo había dicho…
    Hay violaciones a los derechos humanos en la cárcel especial de Guantánamo.
    Aparece en manos de los abogados defensores de una persona que tiene 20 años en este momento, sobre un interrogatorio extenuante realizado por un agente del servicio secreto de Canadá a un joven en 2003, o sea, cuando tenia 15 años.
    El inculpado fue llevado a Guantánamo por haber lanzado presuntamente una granada sobre un grupo de soldados en Afganistán.
    Los abogados, no solo con el video desean evidenciar el cansancio de un interrogatorio largo y profundo sino fuerte para las emociones de un adolescente, sino también, las condiciones del mismo y como, siendo aun sujetos a nos derechos por «su excepcional peligrosidad», los detenidos en Guantánamo, son torturados psicológicamente.
    Pero ojo, el video que nadie sabe como lo obtuvieron estos abogados muestra siete horas de filiación de interrogatorios así.
    ¿Y Estados Unidos que dice?
    Nada, para ellos los prisioneros en Guantánamo son menos que personas y, cuando se busca la justicia desde esa tónica, el carcelero es un ser mas ruin al encarcelado
    Technorati Profile

  • Un poco mas de la Iniciativa Merida

    Desde que se aprobó la iniciativa Mérida, se sabia que seria en especie, no en efectivo.
    Y así se hace, podría ser en equipo de comunicaciones, uso de ciertas armas tecnológicas, quizá la entrega de camionetas blindadas, etc. pero acaba de decir la vocera de la casa blanca que la primera parte de esta entrega será en capacitación.
    Cursos para las fuerzas militares y policíacas de las naciones que están en el plan Mérida.
    Y es así a través del entrenamiento que se espera sea un primer paso de avance contra narcotraficantes que no conocen el proceder del guardia norteamericano y se le sorprenderá con este actuar en su propio territorio.
    Por lo cual el trabajo en inteligencia con México se reforzara y espera sea reciproco.
    Curioso… me gustaría pensar, ¿que tenemos de nuestro órgano de inteligencia que les pueda servir?
    Technorati Profile

  • Estados Unidos inicia la estabilidad en el crudo

    Pues si, Estados Unidos dijo que lo haría y esta empezando a cumplir.
    El presidente George Bush acaba de eliminar las restricciones para perforaciones en alta mar frente a costas norteamericanas.
    Durante mas de tres décadas esta prohibición había existido, previendo algún derrame o daño ecológico en costas y arree ices norteamericanos, en detrimento de los mismos bañistas, pero ahora a sido levantada.
    Mientras en México, seguimos debatiendo sobre la reforma petrolera que, permite iniciar búsqueda en aguas profundas, incentiva la exploración y no es privatizadora abriendo la refinación a la iniciativa privada.
    Al menos, ya sabemos hay 6.6 años de petróleo extraíble.
    Technorati Profile

  • ¿Mexico es importante a nivel mundial?

    Es importante México en el concierto de naciones?
    Caray que difícil pregunta, ya que aquí es como se quiera ver, hay cuestiones que nos dejan ver que aun con todos los problemas que pueda tener nuestro país (si, sonara a comercial pero Yo soy mexicano igual que Tu), no crean esta años luz de los problemas de otras naciones que se dicen «ricas».
    Claro, no es para sentirnos menos desgraciados, pero hay que trabajar y en todos los hogares alguien, tiene que sacar la basura.
    En México, también.
    El que seamos en tamaño la décimo tercera economía del mundo, nos lleva a decir que hay solo doce países económicamente mas grandes que México, el que seamos de los últimos en la lista de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development por su significado en ingles) en educación de una lista de solo 72 países, nos sitúa aun poco arriba de la mitad de la tabla mundial.
    Es relativo, como quieren verlo dependiendo en el rubro que estemos comentándolo, en energía estamos rezagados pero en transparencia esta a años luz de muchos países, aun por encima de Estados Unidos, en corrupción somos de los mas corruptos pero en servicio postal estamos en los primeros, somos el Estados Unidos de Latinoamérica, pero somos México para los países avanzados, etc.
    Lo primordial es que tengamos muy claro, a donde queremos ir, ya que seria absurdo como algunos mencionan, que México se cerrara al mundo, cuando la globalización es un hecho; pero deberíamos tener un periodo de reflexión y crecimiento interno, refundar la republica, los franceses lo han hecho hasta el momento, cinco veces.
    México necesita un papel mas pro activo a nivel mundial, mostrar que esa economía en lugar 13, a ayudado a que tengamos buenas ideas, para muchas naciones la propuesta de México del Fondo verde ex excelente aunque ya la congelaran los países ricos, eso, así, propositivos para que se vea mas a México.
    El país es importante a nivel mundial?
    La respuesta es sin dudarlo, si.
    Technorati Profile

  • Respuesta a un lector, Cartas al Enigma, ¿sirvio de algo la G8?

    Con motivo a los dos posts que coloque aquí en días previos, con motivo a la reunión del G8 que es el grupo de las ocho naciones mas ricas e industrializadas del planeta y el G5 que es el grupo de las cinco economías emergentes mas importantes del mundo; me hace llegar un correo electrónico una lectora (gracias Marcela) que estudia Relaciones Internacionales y me dice:
    «…pero a final de cuentas no llegan a mucho, cuando una nación desea con otra hacer acuerdos o asociaciones, le busca rápido y sin intermediarios»
    Y tienes toda la razón.
    La mayoría de las cumbres, foros, reuniones de grupos, organismos cuyas siglas hasta son extrañas al pronunciar, etc. son solamente para charlar.
    Pero como bien sabes Marcela, el mundo de la política, seguridad, economía, finanzas, negocios, etc. se rige en base a la confianza, y en estas reuniones (propiamente, cumbres) se estrechan manos y se brinda la confianza (aunque sea de imagen) para que el mensaje que se envía sea claro a los ojos de los lectores poco avezados; «ah! Calderón y Lula se estrecharon la mano y charlaron de forma amena, ojala Lula ayude a México con tecnología para PEMEX» aunque no sea así, Lula quiere que Petrobras tenga, de aprobarse, el manejo de una de esas refinerías que se le daría a la Iniciativa Privada el construir y en 15 o 20 años entregar al gobierno.
    Así que efectivamente, todos estos eventos que son muy caros, carisimos en su organización, rara vez sirven de escenario para presentar algo importante, pero mandan mensajes a los gobernados por los que «saben» para ver de que lado podría venir próximamente un anuncio.
    Ve a Calderón, fue a China después de la cumbre en Japón, quiere India ayude a la secretaria de educación publica a modernizar planes y programas y Lula quiere lo que menciono arriba.
    Pero alguien repara en ello?
    No, muy pocos, y eso es lo que hace de un licenciado en relaciones internacionales o en ciencias políticas o economía, un analista.
    Gracias por tus palabras y amigos, un servidor esta abierto a que le hagan llegar sus misivas ya sea como comentario en el blog, en twitter que tengo cuenta http://twitter.com/el_enigma en Facebook donde me pueden buscar como Enigmatario El y mi correo electrónico, el.enigma@gmail.com ya que me encuentro a sus atentas ordenes.

    Technorati Profile

  • 200 mil millones de dolares por año, en infraestructura necesita Latinoamerica

    Para iniciar el detonante de crecimiento económico en América Latina, hacen falta 200 mil millones de dólares, acaba de informar el Banco Mundial.
    Es poco menos del 20 por ciento del Producto Interno Bruto de México, pero… poco mas abajo del estudio del Banco Mundial que se presento con motivo a estrategia para enfrentar los tiempos complicados en el mundo, el titulo «Enfoques alternativos para incrementar la inversión en infraestructura en América Latina»; decía que este gasto debía ser de forma ANUAL por una década.
    ¿Se imaginan?
    Solo, en infraestructura; carreteras, telecomunicaciones, puertos marítimos y aeropuertos, redes de agua potable y drenaje, así como mas y mas y mas y mas.
    Esto es rescatable para México ya que entre otras cuestiones, hay que mencionar que se señala que México en los estados del sureste debe también crear condiciones favorables para que alcance siquiera en niveles de vida, al centro del país.
    Y de donde vamos a sacar ese dinero, puesto que nadie en México, ve las reformas estructurales de fondo, posibles aun cuando son sumamente necesarias.
    Technorati Profile

  • El senado vence una barrera mas en la privacidad de los norteamericanos

    Les digo, me asombra ver a los norteamericanos como van cediendo cada vez mas libertades y su propia intimidad bajo la premisa de «sentirse» seguros.
    El senado acaba de aprobar la «Ley de escuchas».
    Esta misma ley ya había sido aprobada hacia unos años, de hecho poco antes de la re-elección del presidente Bush pero, mucha gente al saberse escuchado o vigiado o mas concretamente, espiado con ayuda de empresas de telecomunicaciones, decidieron pues no emprender acciones legales contra el gobierno pero si contra estas empresas y eran demandas verdaderamente millonarias.
    Pero, ¿que tanto violenta el ser espiado?
    Para muchos es mejor que el gobierno se entere de sus amigos, citas, lenguaje usado con el amigo, la amante o saber esos pecadillos de alcoba que no violan la ley… antes de ser atacados de nueva cuenta, por eso mismo y me un poco de temor ya que viendo el final de su administración, George Bush lo vi como un ser abominablemente sediento de poder, dinero, etc. pero, si se creyó todo su discurso de la seguridad, esta en otro universo paralelo.
    Les decía, viendo la declaración que hace su portavoz a su nombre en la casa blanca, luego de esta aprobación en el senado de la unión América (íahora es más fácil proteger a los ciudadanos estadounidensesî. íFirmaré pronto la leyî) me queda claro la historia y psicosis de muchos es por mucho reflejada en leyes así.
    No por mas leyes se tiene un mejor país.
    Technorati Profile

  • Fundacion Argentina analiza a las FARC

    Una fundación argentina encargada de incentivar la democracia en América latina, presento una evaluación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia después de la liberación de Ingrid Betancourt.
    Nada nuevo bajo el sol, sabíamos que, desde el momento en que vimos aparecer a la ex candidata a la presidencia colombiana, secuestrada en 2002 por la guerrilla, que el tiempo de las FARC, estaba contado.
    Ya sea por el deponer las armas o por su estrepitosa caída que su beligerante forma de querer organizar «su vida».
    Pero, por ejemplo esta organización no gubernamental habla de que en su momento mas alto, cuando en la cumbre se encontraron, las FARC tenían un brazo armado de mas de siete mil soldados, hoy en día no deben pasar de mil.
    Y esto, lo dice ya que entre deserciones y muertos, en el ultimo año la muerte de sus tres mas encumbrados lideres (uno muerto por su escolta para cobrar una millonaria recompensa, Raúl Reyes caído en el bombardeo del campamento en ecuador y «Tiro fijo» muerto hace unas semanas ya que su dieta no podía ser obedecida ya que el ejercito le fue cortando las líneas de suministro) y ahora la liberación de su poker de ases bajo la manga (Ingrid Betancourt y los tres contratistas norteamericanos) han mermado toda esperanza de mañana promisorio en su futuro.
    Y es que según esta fundación, la muestra de éxito de la operación «jaque» a las FARC mostró, que el secretariado de la organización guerrillera no tenia el control de los secuestrados elite de la organización, así que era un punto tan vulnerable, que se pudo engañar de todo a todo a los custodios de los rehenes.
    Ya no hay mando único e indivisible y estando en la selva sus problemas de comunicación se acentúan al grado de que cada grupo, cada frente tiene una «idea» muy personal de ver la situación conforme han sobrevivido los últimos meses.
    En fin, la decisión esta en Alfonso Cano, nuevo líder de las FARC, negocia o, pronto vera mas derrotas en el plano militar.

    Technorati Profile

  • Cifras sobre petroleo en Mexico y sus concecuencias en la economia de no aprobarse la reforma energetica.

    Caray a ver si así es como se puede ir despertando la gente.
    Los precios de los energéticos como lo sabemos están subiendo constantemente debido a la oferta y la demanda, la oferta apenas si tiene rango de movimiento, la demanda a crecido.
    India China, Sudáfrica y Corea del sur son las economías emergentes que cada vez piden mas petróleo, no señaló a Brasil y México ya que sus empresas estatales proporcionan bastante de la cuota que se requiere día a día pero que, se sabe no es permanente.
    Bien, hasta aquí nada nuevo.
    Pero en México, con una producción de petróleo que esta cayendo de forma acelerada ya que cada vez esta un poco mas profundo en el yacimiento que es como una bolsa a la que se le mete un popote y primero se extrae el petróleo superficial y luego se va introduciendo el popote mas y mas para ir sacando el petróleo que ahí hay, costando mas tubería, mas fuerza de succión etc. etc. etc. los cálculos de los yacimientos no pueden ser exactos y demás, pues; sencillamente la sorpresa es que cuesta mucho el barril de petróleo, pero al día ya se extrae menos lo que en la cuenta de ventas de PEMEX, hace ver como si se ganara por venta/extracción, lo que hace años cuando se sacaba mas pero el precio es mucho menor.
    Bien, el proceso de refinación en México es de mediana calidad, se saca ese petróleo que para que sea gasolina, cuesta, y siendo para consumo interno, se vende pero existe un subsidio de parte del gobierno.
    A precios internacionales por cada litro de gasolina mas o menos se esta recibiendo un subsidio real, como de cinco pesos.
    Es dinero que no ingresa a las arcas del país, este subsidio es para los mexicanos por su propio petróleo, pero el mismo tampoco sirve para otras obras sociales, lo que hace que, mientras exista petróleo pues podamos aguantar pero cuando no… el brinco será espeluznante ya que pasaremos de un costo de 9 pesos por litro a 15, sin mayores problemas.
    Pero, que sucede si comenzamos a retirar el subsidio a la gasolina? gasolina que, ya en el 40% importamos y que, pagamos en precio internacional a China, India o Gran Bretaña que tienen las refinerías a donde, compran petróleo caro pero venden gasolina mas cara.
    Simplemente se esta haciendo un agujero a las finanzas, seria hora, sin apasionamientos, que empecemos a ver y hablar, diseñar y establecer que o se aprueba la reforma energética propuesta o se le brindan mayores recursos a PEMEX de sus ventas pero de alguna forma que, no nos desequilibre el presupuesto nacional o comenzamos a ver como dependemos menos del petróleo y sus derivados ya que, en el mundo se esta acabando, no solamente en México.
    Solo para un «calambre» o «sustito», el subsidio a las gasolinas en México es del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, del país.
    17 mil millones de dólares, al año… si si si, no es un acumulado hasta el momento, este monto es mas o menos 180 mil millones de pesos, el presupuesto que dio Calderón al agro mexicano para este sexenio y reactivarlo, o sea, en 6 años, pero para mayor referencia, este monto es superior a los ingresos de divisas percibidas por concepto de Turismo y prácticamente la mitad de las Remesas recibidas en 2007.
    Perdónenme pero demasiado, pero no se puede de un plumazo retirar, hay que pensar como, pero ya, ¿estamos?
    Technorati Profile

  • Resultados del Grupo de los Ocho

    Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
    La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
    Ahí esta México.
    Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
    Y saben que?
    Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
    Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
    De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
    Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
    La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
    México?
    Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
    Technorati Profile