Categoría: America

  • EU hipocrita e inseguridad en Mexico

    el mercado norteamericano de armas es el mas hipocrita de todos en el mundo

    Por El Enigma

    Si esto no es una burla para su seguridad y la nuestra, no entiendo entonces que pueda serlo.

    En Estados Unidos la venta de armas es algo de lo más normal, es más, está en su constitución que es un derecho fundamental el que la sociedad norteamericana este armada y por ende el regularlo es un cuanto tanto difí­cil.

    Lo que en México está ocurriendo es una tragedia ya que la venta de armas en Estados Unidos está haciendo que el trafico de las mismas se de de allá para acá así­ como ellos nos culpasen de que la droga vaya de acá para su nación.

    Estamos en igualdad de condiciones, solamente que la sangre de nuestros soldados, marinos, ciudadanos y policí­as es un punto que les llevamos a favor a la hora de exigir resultados en el control de su frontera así­ mismo como de su mercado interno de armas.

    Caray que todo mundo tenga derecho a comprar una pistola o un rifle, lo entiendo, pero no armas como rifles calibre 50 que son de uso exclusivo de fuerzas armadas que utilizan en misiones contra carros blindados y no civiles, sino hasta militares o que me dicen de los cargadores de bola o caja que traen más de 150 balas en rifles de asalto AK47 (cuernos de chivo) que no están permitidos vender en Estados Unidos pero que allá se venden contra toda ley aun.

    Pues ahora resulta que en la frontera mexicano â?? estadounidense nuestras fuerzas militares detectaron algo extraño y se dieron a la tarea de darle seguimiento para ver como del lado de Estados Unidos unos sujetos aventaron una maleta a unas personas del lado mexicano.

    Inmediatamente se les hizo el alto y por lo cual se procedió a la inspección de dicha maleta que podrí­a contener, cartuchos, droga, dinero, etc. algo, que seguramente no será licito.

    Cual va siendo la sorpresa de que se encuentran 190 granadas en el interior de dicha maleta.

    Entiendo a Estados Unidos y su enferma sociedad que quiera estar armada hasta las cachas pero ¿que tienen en la cabeza los polí­ticos que permiten la venta de granadas libremente como quien en México va por un kilo de tortillas?

    Hace unos dí­as leí­ sobre que ya hay 230 puntos en la Unión Americana que hablan de una violencia excesiva, ¿temen que se contagie siquiera la frontera de la violencia en México?, ¿hablan de que el virus de la violencia mexicana se contagie allá así­ como con sus cuerpos policiales la corrupción?

    Les dejo en la mesa algo, no lloren cuando eso pase ya que jamás hicieron nada por detener el consumo de droga y evitar la proliferación de violencia en México deteniendo solamente la venta de armas especiales.

    Ustedes serán sus propios verdugos.

  • Donald Trump a la caza de republicanos

    quiere ser presidente de EU, ¿podra?

    Por El Enigma

    Que alguien me diga, ¿por qué temen los republicanos ante el crecimiento de popularidad de Donald Trump?

    Quizá y porque no solo tiene recursos y medios de comunicación para que su campaña pudiera opacar a otros candidatos.

    Quizá y es porque los mismos republicanos no vean a un candidato en dimensiones como para luchar contra Trump o el actual mandatario Obama.

    No sé si sea quizá que estamos viendo que los republicanos esta cercanos cada día que pasa a tener que elegir a un candidato en una baraja que simplemente no propone figuras suficientemente buenos como para no tener que perder una serie de logros que se acaba de ganar en las cámaras legislativas de la unión.

    Y conste que hay que aclarar que Donald Trump quiere ir por parte de los republicanos pero sabe qué sino consigue ese apoyo simplemente se iría por el lado independiente lo que nadie sabe si lograría o no despuntar pero de que lograría hacer ruido es un hecho.

    ¿Qué es lo que ocurre en el partido republicano?

    Pues algo que parece que no da color con nadie, según una encuesta que acaba de salir publicada por la agencia de noticias internacional CNN, coloca a Donald Trump a la par del favorito republicano Mike Huckabee, ambos con un 19% de intención de voto en las primarias rumbo a elegir un candidato republicano para 2012.

    ¿No hay más candidatos?

    Si pero, ninguno llega a tener siquiera ese 19% que tienen Trump o Huckabee, como lo es Sarah Palin o Mitt Romney o Newt Gingrich.

    Hagan sus apuestas, ¿quiebre en el interior del partido republicano o trago amargo?

  • Se abre la frontera norte a transportistas

    por fin estados unidos abre sus fronteras a traileros mexicanos
    Por El Enigma

    El tema del transporte entre Estados Unidos y México ha sido un capitulo que se viene arrastrando desde hace años.

    Por ello mismo hace un par de años, el anterior secretario de economía, puso una serie de sanciones a varios productos norteamericanos en represalia, algo que como mencione aquí mismo, era donde más les dolía a los estadounidenses, el bolsillo.

    De esa misma forma por fin en el tema del transporte transfronterizo, se sentaron ambas naciones a dialogar y se ha llegado por fin al acuerdo (que no debió haber tal, debió respetarse el texto del Tratado de Libre Comercio y ya) de que se abrirá por tres años a los transportistas mexicanos el que se internen en Estados Unidos.

    Lo sé, el único punto que tengo a favor de los muchos argumentos de parte de Estados Unidos es que la situación de inseguridad y la corrupción que hay en las autoridades mexicanas quizá permita el trasiego de drogas armas y dinero a ambos lados de la frontera.

    De todas formas, es problema de Estados Unidos, que ellos cuiden sus carreteras y si hay droga en los camiones mexicanos, ellos deberán verlo, ¿no fue esa acaso, la respuesta que nos dieron sobre el contrabando de armas de Estados Unidos a México?

    Ellos nada mas las venden, perfecto, México solamente es país de paso al mercado que está en Estados Unidos.

    Esta relación de odio amor es tan añeja que por eso hemos tenido tantos diferendos pero a la luz del día también hay lazos muy fuertes en ambos lados del rio bravo.

    Por el momento sabemos que se abren las fronteras para que ciertas líneas de transporte puedan internarse en territorio norteamericano con sus camiones y carga, veamos qué tal, ya que los estadounidenses en más de una cosa dicen algo que dista mucho de ser lo que hacen.

  • La extraña carta de Gadafi a Obama

    en una carta rara y diferente de gadafi

    Por El Enigma

    Un mensaje secreto sobre lo que ocurre en Libia se está rumorando hay entre Muamar Gadafi y claro está, el presidente norteamericano Barack Obama.

    Para nadie es nuevo que el líder libio este mostrando patadas de ahogado dentro de lo que muchos están haciendo la revisión de los crímenes de guerra que hay en la zona.

    Pero, inmediatamente después de que Estados Unidos detuvo actividades hostiles contra libia la carta se le entrego al mandatario, ¿Qué decía?

    Simple, que los opositores al régimen libio son terroristas de Al Qaida y que el país ha sido más afectado moralmente que físicamente o de aspectos militares puesto que hay mas infraestructura de la que parece que se ha destruido.

    ¿Sera?

    Lo cierto es que ya el hijo de Gadafi dijo que Sarkozy había sido financiado por su padre y no en balde el primer misil que cayó en Libia fue de un avión galo, si, suena a amenaza y claro está que el primero que se enoja pierde y si hay pruebas va siendo hora que se muestren pero el fin de la carta que presentó Gadafi a Obama termina diciendo que desea la reelección sea ganada por Obama en el 2012.

    No soy conspiracionista pero en los tiempos que hay y el alto al fuego que la OTAN y los aliados a favor de los rebeldes dieron, fue tan abrupto como también el inicio de hostilidades de parte de Gadafi.

    Queda en la mesa ya que el tema tendrá mucho más que comentar.

  • EU como Mexico, sin inteligencia

    Por El Enigma

    Como que hay cuestiones que parecen no tener pies o cabeza.

    Por ejemplo, la estrategia contra el crimen organizado de la actual administración en México, parece que esta solo basada en el uso de la fuerza y por cierto, casi nada de inteligencia o una base social.

    Pero al menos así­ es como se ve, quizá y en la próxima administración quien continúe (porque quiero pensar continuaran el esfuerzo que le ha costado la vida a casi 40 mil personas en el paí­s) el combate a los carteles de la droga, tendrá un giro y se podrán ver ya situaciones diferentes.

    mucho dinero mucha tecnologia y nada de inteligencia

    Así­ es esto, parece no tener pies o cabeza.

    De igual forma la estrategia que tiene el gobierno de los Estados Unidos que gasta millones de dólares en la seguridad de su frontera con nosotros, no desea que nada le pase a su territorio, pero de allá para acá, no hay problema.

    Así­ es como hemos visto que armas, dólares lavados, personas, etc. cruzan de Estados Unidos a México sin tanto problema y a los policí­as de migración simplemente les agrada ya que piensan â??algo malo se vaâ?.

    La estrategia solo se presenta en el acto de la disuasión, pero si al menos Estados Unidos quisiera detener el flujo de migrantes (que tanto necesita ya que le urge mano de obra barata para trabajos que ni personas de color quieren hacer en la unión americana) estarí­a apoyando el mejoramiento de condiciones de vida en México.

    Amén de que eso, esta mas que probado, Europa lo muestra con ífrica.

    Pero lo que sucede es que en verdad, las dependencias gubernamentales norteamericanas en el tema de seguridad y frontera, parece que solo desean poner armas, tecnologí­a, muros y policí­as para decir â??no pasarasâ? pero sin estrategias definidas que se logren ver y conocer.

    Triste pero voy cayendo en cuenta, así­ como en Estados Unidos falta inteligencia, este México.

    ¿Quiere saber más?

    Un inmigrante mas, muerto por Border Patrol

  • Reaparece Fidel Castro

    Por El Enigma

    Hace ya unos años el (ahora) ex presidente cubano Fidel Castro, dejo los poderes en manos de su hermano, Raúl.

    La enfermedad que le hizo a un lado y que casi le impide seguir viviendo, simplemente le mermo mucho la salud física y claro, las capacidades de gobernar.

    Ahora aparece y explica que desde se enfermó hace cinco años, decidió delegar su cargo de líder del Partido Comunista de Cuba (PCC) pero que, tiempo después cuando se recuperó ya no vio la necesidad de una «renuncia formal».

    diario de corte comunista en cuba

    Aunque hay que aclararlo, tampoco retomó su papel protagónico en la organización.

    Aunque sigue están en el poder detrás del poder sin duda alguna, se muestra con las publicaciones que hace semanalmente en el periódico cubano Granma.

    Ahora, debemos ver que el papel real de Castro en el interior de la organización (el PCC) será interesante seguirla ya que esta próxima a realizar su congreso y elegir autoridades.

    Hagan sus apuestas, hagan sus apuestas, quizá esta reaparición es para mostrar que aun no se va y que ciertas actitudes que se han venido dando entre los mismos consejeros nacionales del partido, no deben proseguir puesto que aun respira.

    ¿Quiere saber más?

    Fidel Castro en los medios

  • Jean-Bertrand Aristide

    Por El Enigma

    Y por fin se le hizo volver, luego de años de auto exilio.

    El ex presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, arribó a Puerto Príncipe a bordo de un pequeño avión privado.

    Que mala suerte ha tenido este país que tiene índices de vida comparables con algunos estados africanos, el sismo, los últimos gobernantes que han sido terribles y una nación con una pobreza extrema.

    Hay que aclarar que el regreso del popular Aristide ocurre dos días antes de los comicios presidenciales, en el cual los haitianos esperan recobrar estabilidad política.

    No se sabe aun si Jean-Bertrand Aristide viene con intenciones políticas o viene apoyando a algún candidato, que de por si los actuales contrincantes están terriblemente malos.

    La paz y la calma urge así como un líder que venga a dar pie a un desarrollo en un país que quedó devastado tras un fuerte sismo en enero de 2010.

    Y tan no está gustando la presencia de Aristide, que llego de una manera silenciosa pero a la hora de bajar del avión, lo hizo sonriente y fue recibido por el secretario general de la Presidencia haitiana, Fritz Longchamp, junto a unas 50 personas, entre miembros del partido al que pertenece, Fanm Lavalas.

    Atentos ya que vienen tiempos que para los haitianos pueden ser importantes.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Ya olvidamos Haiti?

  • El embajador incomodo

    Por El Enigma

    Que poca vergí¼enza, lo digo en serio y sin tapujos.

    No es que Felipe Calderón en caiga bien, vote por él en el 2006 ya que me pareció el menos malo, pero me doy cuenta de que sus carencias son amplias y sus lí­mites cortos tanto como para gobernar como para crear puentes polí­ticos siquiera con su propio partido que prefirió raptarlo y tenerlo bajo resguardo con varios dirigentes a modo que han estado ahí­.

    Pero el que Carlos Pascual, actual gobernador de Estados Unidos en México haya dicho hace unas horas de que â??hay que cuidar la relación entre México y Estados Unidosâ? me imagino lo dijo para sus oficiales superiores o jefes en Washington.

    Puesto que él ha demostrado (y no tanto por las filtraciones de wikileaks, ¿vale?) no ser un diplomático de confianza aunque el departamento de estado decide mantenerlo al precio que sea.

    Bueno, si en verdad Carlos Pascual estará en México, pues esa intransigencia de parte de Hillary Clinton hace que comience mal el trato entre paí­ses.

    Carlos Pascual no es grato en México y eso no ha quedado entendido amén de que ya se ha dicho que nos e quiere y se ha dicho no se cambia y a ambos presidentes les quedan 2 años en el poder por lo cual el próximo año con las elecciones se verán cambios.

    Esperar dichos cambios, será incomodo, pero no queda de otra y además, aguantar estas declaraciones que son francamente molestas.

  • Rapido y Furioso vs Lento y despreocupado

    Por El Enigma

    Los últimos dí­as han sido de una tensión diplomática en materia de justicia y seguridad, que raras veces habí­amos visto.

    Autoridades estadounidenses han negado hasta el cansancio a México que se permitiera el ingreso ilegal de armas al paí­s como parte de un operativo para investigar a los carteles de las drogas, lo que conocemos por un reportaje como â??rápido y furiosoâ?.

    rapido y furioso, ¿donde estan esas armas?=

    Esas armas aunque lo negara Estados Unidos, pasaron a México para â??seguirles la pistaâ? hasta las manos de los carteles de droga.

    Me van a disculpar, pero eso se llama deslealtad.

    Y más cuando sin anunciarle siquiera a México de la acción, no se tuvo la planeación suficiente para saber a manos de que carteles se iban a dar esas armas para poder armar al grupo delictivo y ver qué tipo de operaciones realizaba.

    Los estadounidenses temen de que la violencia mostrada en México se traslade a su nación, razón tienen, pero también este tipo de operativos o misiones o acciones de inteligencia como gusten llamarles, son desleales.

    El subprocurador Jurí­dico y de Asuntos Internacionales de la Procuradurí­a General de la República (PGR), Jorge Alberto Lara, a dicho a periodistas que a pesar de que Estados Unidos ha negado las versiones del ingreso ilegal de armas, las autoridades mexicanas investigan si se cometió un delito en su territorio y en su caso sancionarlo.

    Y mientras vimos una protesta enérgica en Gran Bretaña contra un programa de televisión, en este caso vemos la cancillerí­a simplemente se ha limitado a decir â??que estará atenta a lo que resulteâ?.

    ¿Sabe porque sabemos esto?

    Por la muerte de un oficial norteamericano en territorio nacional que aun es la hora, nadie sabe decir qué diablos hacia en nuestro territorio aun cuando su estancia era legal.

    ¿Quiere saber más?

    Quien mato al agente aduanal en SLP

  • Carencias de proteccion civil en America

    Por El Enigma

    Me disculparan pero dentro de la tragedia que Japón está viviendo sin duda alguna se está dando una muestra de lo que es el orden y la prevención.

    Las alertas de tsunami provocadas tras el terremoto que golpeó Japón pusieron a prueba el viernes los planes y programas de protección civil nipona que hace que todos por su propio convencimiento, hagan caso a las indicaciones de la autoridad y con ello se salven miles de vidas.

    Es cierto que no tenemos un conteo seguro oficial hasta el momento, pero las estimaciones hasta ahorita son de no más de 1500 víctimas (contando a las desaparecidas).

    Pero al contrario de Japón, los usualmente precarios sistemas latinoamericanos de advertencia han quedado en evidencia luego de que Japón diera señales de alarma ante posibles tsunamis en diversas riveras del océano pacifico.

    Mientras los planes y programas así como sistemas de alarma remota y pronta han salvado vidas en Japón, en Latinoamérica hay un dejó de que ante estas eventualidades no hay más que la improvisación y el sentido común.

    Lo vimos en muchos sitios donde las fuerzas del orden estaban para cuidar que en realidad nadie entrara al mar en las próximas horas y eso de que nos e esperaba algo violento pero si mayor al común denominador de las marejadas que se tienen en los lugares.

    Y es que después del terremoto de 8,9 grados y el tsunami en Japón, los gobiernos latinoamericanos tuvieron varias horas para adoptar acciones de prevención y alertar a sus poblaciones costeras ante la posibilidad de que un tsunami llegara a las costas.

    ¿Que demonios ocurriría si el sismo ocurre en mitad del mar y no hay quien de la voz de alarma?

    Para reflexionar.