No dará mucho de que hablar, al menos eso esperan en la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Exterior de Cuba.
Sucede que están por iniciar los trabajos en materia de migración ilegal entre México y Cuba y una de las funcionarias mexicanas que estará a cargo es una antigua anti-castrista que hasta apadrinó un preso político en los tiempos de Vicente Fox, entonces… bueno, esperan que no saque chispas la reunión, pero no se promete nada.
De hecho, se desea que exista al menos con México una nueva actitud para frenar la emigración ilegal vía los yates privados que se rentan en isla del carmen o Cancún y, recogen ilegales para que las bandas de polleros lleven a Estados Unidos.
En fin, se espera mucho, no solo por el tema migratorio sino porque el Canciller cubano Pérez Roque ve junto con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, que se concreten los planes para saldar todas las diferencias que hay entre México y la isla y en septiembre se agende una visita de Felipe Calderón a Cuba.
Technorati Profile
Categoría: America
-
Posibles roces entre Mexico y Cuba
-
Vamos regular pero vamos bien
Desde mas o menos el mes de octubre o noviembre, vislumbrando el que Estados Unidos estaba calentando de forma significativa su economía y aun sin saber el quebranto de las hipotecas prime y suprime, México quedo pensativo en que hacer.
Salieron muchas opciones, pero la mejor fue detonar el gasto social de parte del gobierno para que en el mercado domestico o vamos, interno, México no sacara tanto dinero y el poco que entraba se siguiera gastando aquí varias veces.
Digo, se han reducido las remesas, los excedentes petroleros que deberíamos estar viendo gastados con la reducción de la producción de barriles de petróleo al día, nos dejan ver que ni para arriba pero si en un para abajo en picada vamos, etc. así que, si sumamos el que nuestro socio comercial numero uno se pondría en recesion, pues no quedaban muchos caminos.
Así, pasamos de tener un gasto programable en este sector de 9 mil 797.8 millones en 2007 a 16 mil 582.7 mil millones de pesos para este año, lo que mal que bien, no a agravado la situación de desempleo, agravando cartera vencida de los bancos que, ya subieron sus tasas de interés ante el segundo incremento de su tasa de fondeo de Banco de México.
Debemos entender… que México va lo mejor posible solo que estas reformas estructurales que son, mini reformas, debieron hacerse hace dos sexenios, quizá y fuéramos Corea del sur en este momento, pero que en estas turbulencias, las mejoras pasan a no verse precisamente, por el panorama global.
Calma… y todo mejorara.
Technorati Profile -
La reunion de ginebra para destrabar el acuerdo de Doha, sin final
Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa
Technorati Profile -
Sin logros en Ginebra por la ronda de Doha
Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa.
Technorati Profile -
Europa reduce subsidios agricolas ¿a cambio de que?
Para buscar consensos que lleven a destrabar la ronda de Doha la unión Europea lanza una propuesta sumamente agresiva.
Se propone, reducir hasta el 60 por ciento de los subsidios agrícolas.
Woow, cuando se hacen números, estaríamos hablando de que solo entre los subsidios de Alemania, Gran Bretaña y Francia, equivale a la mitad del Producto Interno Bruto mexicano (unos 500 mil millones de dólares mas o menos).
Pero… claro, debía existir un pero, esta reducción no es un regalo, es parte de las negociaciones que hubo en Ginebra, pero esta medida puede ser efectivamente siempre y cuando, economías emergentes como India, China y Brasil bajen su tarifa industrial.
Viendo el revire que dio comisionado de comercio de la UE, Peter Mandelson, viendo solamente en la lista de mención a China e India, es prácticamente imposible.
Díganle adiós, a las negociaciones que comenzaron a principio de milenio en Doha, capital de Qatar por la Organización Mundial de Comercio.
Technorati Profile -
Propone Estados Unidos bajar subsidios… ¿a que precio?
Ustedes le creen?
Me agrada que aun Estados Unidos lo diga.
Y es que con la mejor intención de destrabar la ronda de Doha (que es el que las grandes potencias abran su espacio de comercio agrícola, sin restricciones, a productos provenientes de países en vías de desarrollo) dice la unión América que bajara significativamente sus subsidios para que los países en vías de desarrollo tengan espacios.
Y es que del dicho al hecho hay un largo trecho…
son las potencias económicas o países desarrollados los primeros que sus subsidios no desean tocarlos para que, se proteja su mercado interno y claro esta, de que ese dinero se quede en su nación a que se lo lleven los agricultores de otros países, lo dejan en casa.
Así que, quiero ver quien en verdad le cree a Estados Unidos una declaración así y mas, acercándose los tiempos electorales.
El acuerdo de Doha huele a putrefacto.
Technorati Profile -
Caoticos momentos de las armadoras de autos
Ya he mencionados los caóticos momentos que están viviendo las armadoras de automóviles en Estados Unidos.
Pero, ya también he señalado que los deseos de una SUV (Sport utility vehicle) en todas las cocheras de la unión americana derivo en el aumento del consumo de gasolinas así como en el encarecimiento de las mismas y lógico, desproporcionadamente el desajuste de presupuestos familiares llevando a que, hoy en día quien tenga un Sport utility vehicle quiera venderlo y no sepa como.
Así que ante los problemas y errores de Chrysler, General Motors y Ford, la firma alemana Volks Wagen anuncia que en lo que va de este año, lleva colocados en el mundo, una cifra record de automóviles.
Hasta el último día de junio. 3.27 millones de unidades.
Razón?
Costo, rendimiento en la relación kilómetros por litro y claro esta, que los chinos antes de comprar un Nissan o Toyota, compran un auto alemán.
Technorati Profile -
El banco mundial, pide apoyos para lograr acuerdo de Doha
Me deja realmente enfadado ver como, el director del Banco Mundial dice que hay que redoblar esfuerzos en el acuerdo de Doha.
Sobretodo porque, un «sistema agrícola abierto permitirá a los países en vía de desarrollo ofrecer sus productos en el mercado mundial».
Hipócrita!
Cree acaso Robert Zoellick (director del banco mundial) que acaso no se conoce los gigantescos subsidios de Estados Unidos a sus productores agrícolas?, o que cada día mas enojada esta Gran Bretaña con Francia por sus subsidios a campesinos en la Galia? o Alemania? o Portugal?
Los países desarrollados guardan un sistema muy dispar que les permite su economía, dan subsidios a sus productores para evitar así la migración a las ciudades o, por ejemplo, que se garantice el alimento en dicho país, cuando el campo en los países en vía de desarrollo, es totalmente distinto, y así quieren un sistema agrícola abierto?
Seria la ultima conquista que les falta a las naciones ricas, invadir el agro de las economías débiles.
Technorati Profile -
Posible reforma al sistema de aduanas de Mexico
En el combate al crimen organizado se ha dejado en claro, que además de la serie de grandes agujeros de seguridad que hay en instituciones y la corrupción galopante que existe en el país, las aduanas son un agujero en la seguridad del país.
Por ello mismo, el congreso de la unión, quiere impulsar una reforma al sistema aduanero del país para que, con criterios de seguridad nacional, se inspeccionen los paquetes y cargamentos que por ahí, crucen.
Pero este problema no es de este año, sino que se viene arrastrando desde la década de los ochentas, cuando no pasaba casi contrabando y, se disparo al momento en que López Portillo relajo las políticas de seguridad en el país.
De igual forma, los Estados Unidos han dicho que México entre lo que debe modernizar, es su sistema aduanal ya que por ahí, ingresan las armas que llegan a manos del crimen organizado.
En fin, que una reforma mas que se necesita y, solo se esta comenzando a mencionar.
Technorati Profile