Categoría: America

  • Legislador norteamericano desacredita imagenes de Bin laden

    desacredita imagenes mostradas por el pentagono

    ¿Ya les habí­a dicho que la guerra de declaraciones existe en Estados Unidos entre republicanos y demócratas, verdad? En esta ocasión el Pentágono dijo que las imágenes del cadáver de Bin Laden se las mostrarí­a a un grupo de legisladores primero.

    En este grupo algunos senadores como McCain declinaron el ver las imágenes ya que â??han visto muchos cadáveresâ? pero otros ávidos de saber, dijeron que con gusto.

    Hay que decir que entre ellos el republicano James Inhofe aseguró que ya vio unas 15 fotografí­as del cadáver, en su mayorí­a tomadas en la residencia de Abbottabad y que son truculentas.

    Eso no le ayuda en nada al gobierno de Barack Obama que está siendo cuestionado por la realidad del operativo Gerónimo.

  • Aun con esto, dudan?

    las amenazas a la abuena de obama, son reales

    Me llama mucho la atención como aun hay gente en el mundo que dice que Osama Bin Laden está vivo y quizá Estados Unidos lo da por muerto por conveniencia al presidente Barack Obama.

    Pero ahora hay dos cuestiones que podrían ayudar a que esos escépticos estén un poco más cercanos a entender que Bin Laden fue muerto.

    Como parte de la venganza de Al Qaeda, ataques de parte de terroristas dejaron 88 muertos en Pakistán.

    Pero lo más extraño, los marines que actuaron en el operativo tienen miedo de ser blancos de parte de la organización terrorista.

    ¿Por qué tener miedo si no hicieron nada?, ¿Por qué la virulencia de los ataques de Al Qaeda en Pakistán? Y por último, ¿ya se entero de las amenazas de muerte a la abuela del mandatario Barack Obama?

  • De nuevo va la reforma migratoria

    barack obama va de nuevo por la reforma migratoria

    Barack Obama cuya popularidad sigue al alza, busca la forma de que se haga una reforma migratoria.

    En varias ocasiones se le ha dicho que no o no se logra porque no se logran consensos, pro de nueva cuenta se relanza.

    Los puntos de aprobación en la popularidad de Obama por la muerte de Bin Laden hacen que sea un momento que se puede aprovechar y así lograr una promesa de campaña a la comunidad latina, comunidad que le dio el apoyo y se siente defraudada durante años ante esta reforma migratoria malograda.

    De esta forma, los despachos de cabildeo están de nueva cuenta trabajando con congresistas para que la comunidad latina vea nacionalizadas 11 millones de historias y Obama camine rumbo a la reelección.

  • A quien beneficia la muerte de Bin Laden

    lider de la organizacion terrorista al qaeda

    Por El Enigma

    Ciertamente la muerte de Bin Laden viene a ser una de las noticias que mas se deseaba saber en Estados Unidos desde hace tiempo.

    ¿A quien beneficia la muerte de Bin Laden?

    A un grupo de personas que no nos imaginamos, puesto que significaba una presión para sus cargos que tampoco imaginamos.

    Estados Unidos tenia esta cuenta por cobrar desde que en el mes de Septiembre George Bush Jr, declaro la guerra contra el terrorismo, el terrorismo que le costo la vida ya a varios norteamericanos en el mundo, el terrorismo de Al Qaida.

    Al presidente Bush siempre le falto el poder cazar a Bin Laden

    Por ende esta misma cuenta estaba en el contador del presidente Obama quien prepondero el capturarlo mas que las operaciones militares que venia arrastrando puesto que Bush se las heredo. Irak y también Afganistán.

    Barack Obama es quien cobra esta factura y hacer que por ende, Estados Unidos de nuevo este en la mira de los terroristas de esta organización internacional, es de temerse, pero al menos mediaticamente se anota un EXCELENTE lo que a un año de las elecciones presidenciales y con la intención de reelegirse, le hacen un gran golpe que puede canalizar a su favor.

    Es mas, sus detractores mas fuertes, como lo es un grupo de republicanos que le vienen pisando los callos con el tema de la economía y la seguridad, le agradecen la muerte del líder terrorista.

    ¿A quien mas?

    A toda la cúpula militar comenzando por el de la inteligencia, como lo es el de la CIA.

    Todos los mencionados, son beneficiados por la muerte de esta sola persona.

  • Nueva imagen de Bin Laden muerto

    ¿es o no es?

    Se acaba de dar a conocer esta nueva imagen de la muerte de Osama Bin Laden, puesto que hay mucho escepticismo en el mundo sobre que pudiera o no estar muerto.

    Lo cierto es que personalmente NO dudo este muerto, Estados Unidos no podrí­a resistir el escarnio internacional ante una mentira así­, de igual forma la desilusión o engaño de parte de Barack Obama le darí­a al traste y harí­a que nos olvidáramos de verle otro periodo en la Casa Blanca yâ?¦ ¿acaso también las amenazas de parte de terroristas son mentira?

    Usted, ¿Qué opina?

  • Ron Paul va por la tercera

    el republicano piensa lanzarse e pos de la candidatura presidencial

    Por El Enigma

    Háganle como quieran, lo cierto es que los republicanos no tienen un candidato fuerte contra Barack Obama.

    Y no es que me regodee con la situación que esta ocurriendo en Estados Unidos ante los próximos procesos electorales, la verdad es que no, suficiente tengo con estar revisando y analizando la situación política de México como para prestar atención a Estados Unidos, pero como iliria un amiga internacionalista, Estados Unidos tiene que ver a México para saber cómo le ira y viceversa.

    Los republicanos tienen en su cartera de candidatos varios nombres pero ninguno es lo suficientemente fuerte como para poder contender contra Barack Obama y ganarle.

    Al menos por el momento, ya que los republicanos han demostrado que aun no estando de acuerdo con el candidato hay que apoyarlo y cierran filas en su entorno.

    Cuestión que no vimos en 2008 con Jhonn McCain, ya que ahí su compañera de fórmula Sarah Palin, si bien le atrajo votos también le asusto votos.

    Hace unas semanas mencione que Donald Trump quiere postularse y si los republicanos no le hacen candidato quizá y hasta como independiente se va para tratar de llegar a la casa blanca, solo que un encuesta del diario USA Today revela que la mayoría de ciudadanos tiene una pésima percepción sobre su capacidad como gobernante, así que dudo mucho logre llegar a ser candidato republicano y mas, llegue a ganar.

    Por su última oportunidad contenderá a las primarias republicanas en búsqueda de la candidatura presidencial el congresista Ron Paul, que ya esta por crear un comité exploratorio para que emita recomendaciones sobre la conveniencia de lanzarse por la presidencia de EU.

    Inician los movientes así como en México, han comenzado a afinarse las piezas de los candidatos aunque todo se espera un poco mas, ¿causa? Las elecciones del Estado de México.

  • Militarizar frontera piden en EU

    el miedo no anda en burro, sino en RAM 2500

    Por El Enigma

    En Estados Unidos muestran que el miedo, no anda en burro (como decimos en México).

    Ya hay varios grupos de personas en la Unión Americana que están solicitando al gobierno de Barack Obama se militarice la frontera que tenemos en común ante el elevado índice de violencia que hay en los estados fronterizos.

    El partido republicano es quien ve la frontera con México como si fuera un tercer frente de guerra para Estados Unidos, el temor es uno, que la violencia migre también con el crimen organizado.

    En los tiempos en que Colombia tenía un problema de narcotráfico tal que se creó el plan Colombia, países a su alrededor creyeron que el problema podría contagiarse, pero no fue así, ¿Por qué?

    Debido a que el crimen organizado usaba la selva colombiana y las instituciones de los países vecinos a Colombia estaban consientes de que si se vendían, perderían el país.

    En México y Estados Unidos hay algo así, las autoridades de Estados Unidos están muy consientes de que el problema es en México y tienen que estar listos para cuando se enfrenten a una situación con el narcotráfico; claro, tienen un grave problema, son el país consumidor mas grande del planeta y sin duda los narcotraficantes estarán ahí surtiendo el producto que se necesita.

    México aunque tiene graves problemas de corrupción, esta buscando la forma de hacer cambiar la estadística y quizá se regrese a la situación de hace dos décadas, el país es de paso NO de consumo.

    Por el momento, me deja pensando si realmente los republicanos quisieran acabar con el problema y a la vez protegerse, quizá prohibiendo la venta de armas a quien no demuestre su situación legal en el país y además, no vendiendo como si fueran refrescos ciertas armas, los narcotraficantes en México no tendrían ese poder de fuego, antes de siquiera movilizar tropas a la frontera como lo están pensando.

  • Violacion cibernetica a la intimidad

    una cosa es la seguridad y otra violacion a la intimidad

    Por El Enigma

    Hay cosas que simplemente no entiendo.

    Y es que en Estados Unidos en los aeropuertos los agentes de migración revisan las computadoras personales (laptops) de los viajeros para ver qué era lo último que estaban haciendo los viajeros.

    Y es que los agentes tienen permiso de abrir las mochilas donde las personas transportan las computadoras pero no de ver las páginas que se vieron recientemente o los correos electrónicos de la persona.

    Esta diferencia hace que de una revisión de rutina y seguridad se trasgreda la intimidad de la persona.

    Es por ello que en reiteradas ocasiones más de una organización civil está buscando que la Suprema Corte de Estados Unidos revise hasta qué punto se pueden violar la intimidad y claro está, la persona misma por la seguridad de Estados Unidos.

    Este tipo de medidas se implementaron luego de los atentados del 11 de septiembre en las torres gemelas, cuestión que movió a todo el país a una profunda confrontación, ¿Qué tan dispuesto esta uno por permitir que le escuchen sigan o vean sus cosas personales a favor de la seguridad?

    Este asunto de las violaciones a las garantías individuales muchos norteamericanos las desconocen y quizá ni les importan pero si supieran que su espacio físico al espacio cibernético es tan similar, quizá les desagradaría.

  • Jan Brewer y las leyes en Arizona

    Jan Brewer en entrevista

    Por El Enigma

    ¿Que estará ocurriendo en Arizona que la misma gobernadora, parece otra?

    Jan Brewer, gobernadora del estado norteamericano de Arizona, es quien se hizo célebremente famosa por la ley SB1070 junto con su sheriff, Jose Arpaio.

    Para quien no recuerde ya la medida SB1070 es que para evitar siguiera la migración ilegal en Arizona, simplemente se permití­a por causas de identificación visual, detener a todo aquel que parezca inmigrante ilegal para corroborar su estatus migratorio o situación legal en el paí­s.

    Ok, pues si bien Jan Brewer ha estado en pro de que se les retiren los derechos a los inmigrantes y no quiere que gente que viene de otras naciones, estén en Arizona, ha logrado vetar varias propuestas republicanas.

    Así­ es, cuando la parte más recalcitrante del partido republicano en sus cámaras locales, Jan Brewer ha sido, â??no es para tantoâ?.

    Cuestiones en salud, educación y derechos humanos en contra de los inmigrantes si lo detuvo y cree que así­ quizá pueda detener un poco el avance en contra de los latinoamericanos que principalmente en una tasa de 9 a 1, son los ilegales en Arizona.

    Curiosamente este tipo de medidas son las que buscan los republicanos instaurar en todo el paí­s puesto que siguen creyendo que así­ evitaran llegue alguien como Barack Obama de nuevo a la presidencia.

    ¿Curioso?

    Curioso es que aun cuando los documentos indican que Obama nación en Estados Unidos, hay quienes dicen que no es verdad, que Obama no nació en Estados Unidos por lo cual la ley se violenta.

    Usted decida, pero por el momento hay que tener en cuenta de Jan Brewer no tiene tan firme la creencia de tener que sacar a los inmigrantes ilegales por todos los medios con todos los recursos de todas las formas.

  • Los cambios en Cuba

    las reformas economicas en cuba son una realidad

    Por El Enigma

    Esta es una sorpresa que en más de 50 años no se veía.

    Los cambios en la isla caribeña de Cuba sin duda alguna están sorprendiendo, ahora hay nuevas reformas económicas que pueden ayudar y tanto a la economía que se ha padecido.

    Cuba acaba de aprobar revisar los impuestos así como también el permitir se abra el mercado inmobiliario y desde luego, crear créditos para emprender negocios propios.

    Esto habla mucho de la apertura económica y de sistema que trae consigo el gobierno del mismísimo Raúl Castro.

    Raúl Castro quien hace unos meses estuviera en tan estrecho trabajo con Luis Inacio Lula DaSilva, ex presidente de Brasil, hoy se puede decir que está siendo quien abra el mercado y la economía de la isla para beneficio de todos.

    El emprender a la creación de créditos para lanzar negocios propios me deja pensando si realmente no será una estrategia para que aun cuando los cubanos tengan oportunidad de tener sus propios negocios, el Estado cuya economía no es nada sana, pudiera endeudarse más.

    Lo digo ya que ¿quien dará esos créditos?, ¿a qué tasa de interés?, ¿ingresaran a la isla bancos como los conocemos para dar servicio a cubanos?

    Ahora, la apertura del sector inmobiliario me permite ver que quien tenga dinero, podrá tener su casa en Cuba, así que la creación de la propiedad privada es una realidad dentro de unas semanas ya.

    Veamos cómo se toma esta transición en Cuba, ya que pudiera ser salvaje y peligrosa o pausada y benéfica para todos.