José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Relaciones Exteriores, realiza una gira por San Francisco y Sacramento, California. Ahí se reunirá con Jerry Brown, gobernador de California, con legisladores estatales y con autoridades locales, con académicos, autoridades universitarias, empresarios del sector de alta tecnología, y estudiantes mexicanos.
Asimismo, el titular de la SRE sostendrá encuentros con líderes de la comunidad mexicana. Qué bueno que lo haga. En Texas, el gobernador republicano Rick Perry se puso duro. No quiere más migrantes. Anunció que mil elementos de la Guardia Nacional vigilarán la frontera.
Categoría: America
-
José Antonio Meade Kuribreña en California
José Antonio Meade Kuribreña en California -
Texas llama a la Guardia Nacional por migrantes
El gobernador de Texas, Rick Perry, anunció que mil soldados reforzarán la seguridad en respuesta a la ola migratoria que se registra y la ausencia de recursos federales para contenerla
En rueda de prensa en el capitolio estatal en Austin, Perry informó que la movilización de los soldados, provenientes tanto de la Guardia Nacional de Texas como de la Guardia Estatal, se realizará a lo largo de los próximos 30 días para llevar a cabo la operación “Seguridad Fuerte”.
Texas llama a la Guardia Nacional por migrantes -
¿Que se hace a favor de los niños emigrantes?
¿Que se hace a favor de los niños emigrantes? por el momento muy poco, pero ante la solicitud de Estados Unidos y sus autoridades para que instituciones de otros países en América Latina así como también los gobiernos de diferentes países latinoamericanos tomen cartas en el asunto, Mexico va liderando un grupo de trabajo que se reunió hace unos días en Panama.
Los presidentes de El Salvador y Costa Rica y con los cancilleres de Guatemala y Honduras y desde luego, José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores de México abordaron este complejo problema.
Las autoridades de los cuatro países acordaron atender la problemática de manera conjunta, al ser un problema que compete a la región en su conjunto y solamente con políticas globales podrá atenderse y encontrarse una solución; no hay nada preventivo hasta ahora, sigue siendo América Latina reactiva.
¿Que se hace a favor de los niños emigrantes? -
¿Cual es la problema de los niños emigrantes?
El canciller mexicano tuvo reuniones con los presidentes de El Salvador y Costa Rica y con los cancilleres de Guatemala y Honduras, para abordar el tema de los menores migrantes no acompañados que cruzan territorio nacional y buscan internarse en Estados Unidos.
¿Cual es la problema de los niños emigrantes?
Uno muy sencillo, nadie sabe que hacer, como tratar y que derechos respetar de los niños emigrantes, ya que las autoridades en Estados Unidos no pueden por ley hacerse cargo, pero el sistema de apoyo a los infantes no puede permitir los deporten tan fácil, los niños emigrantes se quedan en albergues y con adultos que no garantizan su seguridad, la seguridad de los niños emigrantes es todavía mas especial que la de los adultos y un sin fin de etceras que nadie puede llegar a entender.
Entonces, por ello mismo Estados Unidos ha solicitado a los países de América Latina que atiendan y frenen el caso de los niños emigrantes a Estados Unidos, como si fuera tan fácil.
¿Cual es la problema de los niños emigrantes? -
EU investiga disparos de aeronave mexicana
La Patrulla Fronteriza informó que la mañana del jueves un helicóptero de fuerzas de seguridad mexicanas que realizaba un operativo cruzó la frontera de Arizona y disparó en dos ocasiones. La Sedena niega que sus naves hayan cruzado la línea fronteriza.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó a diferentes medios de comunicación que se trató de un operativo contra delincuentes en territorio mexicano, con helicópteros de la PGR y el Ejército mexicano. La Sedena niega que sus naves hayan cruzado a territorio estadunidense.
Como corolario, me gustaria preguntar ¿ya se hizo justicia por los disparos a territorio mexicano de parte de oficiales de la patrulla fronteriza y que le costó la vida a un joven y a otro migrante?
Ok, son buenos para criticar pero no para ver los problemas en su propia casa.
EU investiga disparos de aeronave mexicana -
En puerta el primer corredor eléctrico en Latinoamérica
En puerta el primer corredor eléctrico en Latinoamérica
· En el libramiento México-Cuernavaca se instalan cuatro centros de recarga para vehículos sustentables
El gobernador Graco Ramírez fue invitado por directivos de Nissan Mexicana al lanzamiento oficial de la nueva línea de autos eléctricos en México, para los cuales se construye el primer corredor eléctrico en Latinoamérica, del cual forma parte el estado de Morelos.
El corredor para autos sustentables estará ubicado en el libramiento México-Cuernavaca, de la autopista del mismo nombre, donde se colocan cuatro centrales de recarga.
En octubre de 2013, en el Foro Internacional Green Solutions, celebrado en Morelos, el Gobernador y el director de Relaciones Gubernamentales de Nissan en México, Jorge Vallejo Sánchez, firmaron el convenio para conformar el primer corredor eléctrico en Latinoamérica.
Para ello se instalan cuatro centros de recarga localizados en: Caseta de Tlalpán, Paloma de la Paz, Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, y en el Centro de Convenciones World Trade Center, en Xochitepec.
La formalización del corredor para autos que no lanzan emisiones de gases se concretó durante la reunión entre Graco Ramírez y el presidente de Nissan Mexicana, Airton Cousseau.
El encuentro se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo local, donde también estuvieron Jorge Vallejo, director de Relaciones Gubernamentales; Mayra González, vicepresidenta de ventas y Alejandro Vivero, gerente de cero emisiones de vehículos eléctricos.
También estuvo presente el secretario de Economía estatal, Julio Mitre Cendejas, quien en entrevista, señaló que la empresa automotriz eligió a Morelos por las políticas púbicas de sustentabilidad emprendidas por el gobernador Graco Ramírez.
Para promover el uso de estas tecnologías de cero emisiones, Nissan y el Gobierno de Morelos gestionarán un esquema de incentivos que permitirán a los propietarios de vehículos eléctricos adquirir «placas verdes».
Por sus características de sustentabilidad, la empresa automotriz analiza la posibilidad de implementarlo en el resto de los estados que conforman la Megalópolis, Hidalgo, Distrito Federal, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. -
En México el resto humano más antiguo de América
Es curioso pero el anuncio que hace el INAH a través de los medios establecidos, es algo que hay que celebrar, no sabemos cuanto tiempo dure tener en nuestro poder este honroso merito, se informa que se ha encontrado en México el resto humano más antiguo de América. Este resto oseo se trata de un esqueleto de una mujer de aproximadamente 16 años, de entre 12 y 13 mil años de antigüedad, considerado «el eslabón para confirmar que los primeros pobladores vienen de Siberia».
Por el momento Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha dado mas información pero esta por terminar de recolectar todos los datos. De hecho, es el propio INAH dio a conocer el hallazgo de un esqueleto humano de entre 12 y 13 mil años de antigüedad en la cueva de «Hoyo Negro», en Quintana Roo.
La información se irá generando poco a poco.
En México el resto humano más antiguo de América -
La dificil situación de la presidenta argentina Cristina Fernández
La presidenta argentina Cristina Fernández se encuentra «desprotegida» tras la muerte de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, y sólo confía en sus dos hijos y su madre, Ofelia Wilhelm, informó hoy el diario chileno La Tercera.
El biógrafo del matrimonio Kirchner Fernández, Luis Majul, aseveró al periódico que, «según contó ella misma, mientras ella era presidenta, Néstor Kirchner funcionaba de manera ultra y sobreprotector».
Indicó que Kirchner, quien gobernó entre 2003 y 2007, era quien «impedía que muchos se subieran al ring donde Cristina estaba peleando».
La dificil situación de la presidenta argentina Cristina Fernández