Categoría: America

  • Y EU, que le importa?

    pero, realmente le tiene que importar quien es candidato?

    Mucha gente ya comienza a especular de quien será el candidato de cada partido para las próximas elecciones de la presidencia en México.

    Hay quienes ven mas allá, ¿Quién podría ser preferido en el exterior?, si bien es una pregunta interesante debería tenerse muy en claro que quien llegara a ser deberá ser respetado por parte de los otros gobiernos, ya no estamos en los tiempos de los 80s cuando un candidato era palomeado por instancias internacionales. Hace casi seis años si se tenía pendiente de que López Obrador llegara a la presidencia, pero por declaraciones flamígeras que el mismo, declaraciones sobre si pagaba o no la deuda externa o por ejemplo el suspender ciertas ventas a Estados Unidos, etc. hoy en día la casa blanca ha demostrado que le viene muy guango quien gane, ¿Por qué?

    Porque la dependencia es mutua y la relación comercial tan importante que urge una serie de pensamientos pragmáticos que dejan de lado chabacanerías sospechosistas y conspiracionales

  • Narcotrafico y ferrocarriles

    de quien es la culpa?

    En Estados Unidos hay una polémica que debe dirimirse y habla de la situación que hay en México. Sucede que como sabemos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, no hay industria ferroviaria de pasajeros; pero algunas empresas se quedaron con ciertas rutas para trenes de carga.

    De esas empresas y rutas para trenes de carga, algunas tienen la posibilidad de llevar a Estados Unidos, carga que llega a los puertos mexicanos o, de fábricas mexicanas que manufacturan partes y envían a nuestro vecino del norte.

    Usted me dirá, ¿Cuál es el problema?, que en dichos trenes han sembrado droga los narcotraficantes y a las empresas ferroviarias quieren cobrarles las multas por la droga ahí encontrada.

    Un ferrocarril es fácil de abordar, lo vemos cuando por su peso, su velocidad en el arranque y en lo que acelera, cientos de migrantes en el sur del país, lo abordan sin problema alguno. Bueno, pues narcotraficantes escoden en los vagones (con o sin complicidad de maquinista) la droga para que cruce la frontera y en EU alguien pase por ella avisado sms.

    ¿De quién es la responsabilidad? Hay que decirlo, la empresa Union Pacific enfrenta multas de hasta 388 millones de dólares y dice no tener responsabilidad alguna por lo cual ¿es entendible o no esta situación?, la investigación en Estados Unidos está comenzando.

  • La policia lo dice, no a leyes antimigrantes

    texas police critica leyes antimigrantes

    Curiosamente mucha gente cree que estarí­a mejor si los policí­as pensaran un poco. Esta idea no es exclusiva de México, tuve la oportunidad de charlar con un ciudadano en Estados Unidos hace poco y me dijo que la policí­a de allá es casi tan mala como la de acá.

    Bueno pues ocurre que los jefes de la policí­a en Dallas y Houston, dos ciudades enormes y del estado de Texas (cuya polí­tica con los inmigrantes no es muy agradable) han declarado estar en contra de ciudades â??santuarioâ?, o sea, libres de inmigrantes cuyo único delito es estar dentro de territorio estadounidense de forma ilegal.

    Hay que decir que esta próxima ley podrí­a dar facultades a policí­as para detener a personas por su forma de vestir o raza y ver el estatus migratorio del detenido.

    Otra cuestión, es que podrí­a hacer que se dejaran de reportar delitos a la autoridad de parte de la comunidad latina, por ende la realidad podrí­a estar muy lejos de las cifras oficiales y por último, las cárceles se abarrotarí­an a una velocidad que serí­a inoperante la cuestión de tenerles detenidos.

    ¿Conclusión?, hasta en Texas que es un estado señalado por su difí­cil y complicado trato a los inmigrantes ilegales, hay razones de peso para no hacer leyes tan duras y estrictas.

  • Latinos con Obama

    estados unidos apoyara a omaba, los latinos? tambien

    La Casa Blanca ya está trabajando. Con vistas a las próximas elecciones por la presidencia de Estados Unidos, aun cuando haya mucho que señalar a la administración de Barack Obama, ya hay una voz que está creciendo y parece volver a apoyarle.

    La de los latinos en Estados Unidos.

    Aun cuando la reforma migratoria (dream act) no esté aprobada, aun cuando muchos creen que no han sido suficientes los esfuerzos de Obama por los derechos de los migrantes y estén avanzando leyes locales en diversos estados contra los ya ganados o los mínimos derechos de los inmigrantes ilegales en aquella nación, el apoyo latino está creciendo hacia la figura de Barack Obama.

    Esto se puede explicar de una sola forma, los republicanos NO van a una reforma migratoria, al contrario, varios gobernadores están apoyando leyes más estrictas contra ellos, de esta forma el mínimo esfuerzo de Obama se traduce en una esperanza para los latinos en aquella nación.

  • Fuera Iniciativa Merida

    si o no ayuda eu a mexico?

    Dentro de las cosas que la caravana por la paz da como información, es que Javier Sicilia le pida a Estados Unidos que suspenda la iniciativa Mérida. Ni siquiera nos han dado mucho dinero, ¿verdad?

    Supuestamente esta iniciativa era de apoyo a México hasta por 400 millones de dólares al año y así tener recursos para combatir al crimen organizado (principalmente, el narcotráfico).

    Desde que la iniciativa se aprobó por ambos países, creo que han llegado 400 millones y eso ya tiene años. Ahora Javier Sicilia pide que se retire la ayuda puesto que la política antidrogas de EU, no es la mejor. ¿Está usted de acuerdo con eso?

  • America Latina en emergencia

    infografia del combate en guatemala contra los zetas

    Hay quienes piensan que en Guatemala ante la alta presencia de narcotraficantes Zetas, se hable ya del primer narco estado de América latina.

    La declaración es muy fuerte pero viene de parte de varios fiscales del mismo Guatemala.

    Así es, una serie de países se sienten fatalmente amenazados por los narcotraficantes mexicanos, los carteles de Sinaloa y zetas son los que están en pugna por territorios y que tienen la estructura para estar peleando en cualquier territorio, así que ya sea Lazcano o El Chapo, están amenazando otros estados fuera de nuestras fronteras mexicanas y las autoridades de otras naciones, se sienten indefensos.

    Vaya un llamado de atención a Estados Unidos ya que su desenfrenada venta de armas a grupos delictivos Y claro está, su consumo rampante, desestabilizara naciones y parece, importarles muy poco.

    pinta en donde los zetas decapitaron guatemaltecos

  • Cadena perpetua a niño

    cadena perpetua a infanticida

    ¿Que hay que tener en la cabeza a la edad de 12 años para matar golpes al hermano de 2 años, al cual primero se le rompió una pierna antes de matarle?

    Este es el caso del primer niño en Estados Unidos que recibe una cadena perpetua por la muerte de otro niño. El jurado en Florida al escuchar el caso pidió al juez autorización para deliberar ya que se encontraban consternados ante la sangre fría del niño al decir que le hizo a su hermanito.

    La tortura del bebe, debió ser terrible. Pero yo quiero antes de seguir con datos del caso que honestamente no daré puesto que me parece aberrante dejar en la mesa dos preguntas; ¿Qué se necesita tener en la cabeza para matar a un niño siendo el hermano?, alguien así perdónenme pero no me parece sano mentalmente hablando, y la segunda, ¿es válido que el niño pase toda su vida desde los 12 años en reclusión?

  • Corta memoria politica de LA

    peru y america latina, su mala memoria

    Me deja muchísimo pensando el pueblo de Perú ya que han pasado sus elecciones. Hace unos años, Hugo Chávez estuvo apoyando (se dice hasta con dinero) al actual y virtual triunfador miembro de la izquierda, Ollanta Humala.

    Años después es quien gana frente a la adversaria la conservadora Keiko Fujimori, quien desde el nombre trae el estigma del padre y los añejos recuerdos de una sociedad que nadie quiere de regreso. Por lo que sé, no es como el padre.

    Lo que me llama poderosamente la atención es quizá la sin memoria de muchos pueblos (en este ejemplo, el peruano) que está luchando por seguir adelante pero ya olvidaron los dos grandes y oscuros pasados de los candidatos que quedaron en 1ero y segundo lugar en las elecciones.

    Aun así, con el sufragio libre y soberano, se les llevo a estos escaños.

    ¿Tenemos memoria de cortísimo alcance? O quizá nos gusta hacernos tarugos.

  • Las FARC atacan de nuevo

    atentados de las farc dejan pensando que hacer

    Lo que a más de uno le daría pánico es que regresara la beligerancia activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, como les conocemos las FARC.

    Y es que las FARC asesinaron a dos candidatos a una alcaldía e Colombia lo que se traduce en que se llegue a pesar que pudiera esto resultar el resurgimiento de las FARC en ciertas zonas del país.

    Mucha gente cree que el presidente Santos no tiene los mismos pantalones que Uribe, por lo mismo aunque la ley no le permitiera reelegirse piensan si hicieron bien en votar por Santos.

    Lo cierto es que es temprano para juicios así pero de todos modos, las FARC no se detienen.

  • Acuerdo de extradicion con Argentina

    firman acuerdo de extradicion entre mexico y argentina

    Se encuentra en México la mandataria argentina, Cristina Fernández y ante los asuntos de la agenda oficial que trae no ha dejado de mencionar y señalar que se une a la lucha que México está brindado a los carteles de la droga.

    Esta declaración es con motivo de que los mandatarios de Argentina y México se reunieron ayer en el Castillo de Chapultepec y firmaron un tratado de extradición.

    Quizá y usted no lo sepa, pero sin un acuerdo así, es prácticamente imposible que se hagan intercambio de criminales para que la justicia los juzgue por sus fechorías. Así que reflexione, México no tenía un acuerdo de extradición con Argentina, ¿Cuántos países mas así hay para huir en América Latina?