Categoría: America

  • Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico

    Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico
    Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico

    El presidente Enrique Peña Nieto en su visita a Colombia dejo ver lo que será en su sexenio, el combate al crimen organizado.
    Las cosas se dieron de una forma fraternal, de amigos, ya que el presidente Enrique Peña Nieto en Colombia tuvo la oportunidad de estar con el mandatario Juan Manuel Santos y hablar de comercio y claro está, de seguridad, al grado de que el presidente Enrique Peña Nieto le dio un guiño y un espaldarazo a Colombia reconociéndole su lucha contra el narcotráfico durante años.
    Y es que recordemos que en la década de los 90s los capos de la droga en Colombia fueron los encargados de ir amasando fortunas que no nos imaginamos así como también, crear redes de complicidades en todo el mundo, situación que estamos viviendo en México y ahora le corresponde al presidente Enrique Peña Nieto enfrentar.
    Pero si hay dos cosas que en entrevista dijo el presidente Enrique Peña Nieto rescatables entorno al tema del narcotráfico fue que “no se puede tener pacto ni tregua” así que como lo dijo también hace unos días el presidente Enrique Peña Nieto, el ejército se queda en las calles el tiempo que sea necesario, dando pauta a que no vienen cambios de timón de forma inesperada.
    Algo más que mencionó el presidente Enrique Peña Nieto entorno al combate al narcotráfico es que se NECESITA UNA “coordinación a nivel regional”, algo que la procuradora Marisela Morales tiene casi planchado y avanzado de forma exponencial, por si desea el presidente Enrique Peña Nieto hay quienes le pueden ayudar con experiencia y calidad probada a avanzar en dichas cuestiones.
    Veamos que más hay en las próximas semanas en torno al tema del narcotráfico y lo que se delinea ya como la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

  • Enrique Peña Nieto abrirá Pemex

    Enrique Peña Nieto abrirá Pemex
    Enrique Peña Nieto abrirá Pemex a la inversión privada.

    Algo a lo que aspira México es tener una empresa paraestatal competitiva como lo es Pemex, pero de una forma en que sea eficiente y claro, tenga la posibilidad tecnológica y claro, económica, para que pueda hacer frente a la búsqueda de hidrocarburos en todo el planeta.
    La economía mexicana se encuentra aún muy dependiente de lo que es el petróleo, de ahí que el valor de Pemex siga siendo tan importante y considerado como estratégico para el país, imagine usted a México sin Pemex, un boquete de la noche a la mañana en la economía de hasta un 8 por ciento del producto interno bruto, no sería fácil de paliar.
    Por eso en esta gira que está realizando por América Latina el presidente Enrique Peña Nieto, trae comentarios positivos y elogios para la empresa Petrobras en Brasil.
    El presidente Enrique Peña Nieto gustaría y mucho de tener lo que es un Pemex tan abierto y eficiente en México como lo es Petrobras en Brasil.
    El primer gran obstáculo que enfrentaría el presidente Enrique Peña Nieto para que nuestro Pemex se parezca siquiera un poco a Petrobras en Brasil, seria lograr una reforma constitucional en materia petrolera para después hacerla en materia energética, ya que Pemex no permite la sociedad abierta de capital privado en tareas de manejo y exploración de petróleo.
    Aunque muchos pudieran decir que Pemex cada día está mejor, es porque lo ven de una forma paternalista, ya que hay que ver que el PRI siempre ha tenido la intención de abrir a Pemex al capital privado y el presidente Enrique Peña Nieto podría lograrlo con un muy alto costo político para que se asemeje a la elogiada Petrobras.
    Será cuestión de ver si se puede ir cocinando una reforma para dentro de su administración, pero quizá el PRI vea que es demasiado costoso en el sentido político y darle vida a enemigos de la conciencia mexicana como Andrés Manuel López Obrador el permitir que Pemex este abierta y en sociedad al capital privado en un esquema de cooperación para que crezca el sector energético así como también, una inyección de recursos muy importante en el país.
    Veamos cómo se va desenvolviendo todo.

  • El desaire de Alejandro Poiré a Enrique Peña Nieto

    El desaire de Alejandro Poiré a Enrique Peña Nieto
    El desaire de Alejandro Poiré a Enrique Peña Nieto y ni cuenta se dio.

    Hace apenas unos días la encargada de la seguridad interna de los Estados Unidos Janet Napolitano y el titular de la secretaria de gobernación de México, el Dr. Alejandro Poiré se reunieron casi casi para decir buena suerte y mucho gusto.
    Más allá de lo que pudieron haber hablado Janet Napolitano y Alejandro Poiré, es la cuestión que hay detrás de esta reunión, nadie del equipo del presidente Enrique Peña Nieto estuvo presente, algo que para los ojos analíticos de los encargados de escribir opiniones en los medios de comunicación, simplemente llamó y mucho la atención.
    Seamos honestos, sabemos que Janet Napolitano y Alejandro Poiré hablaron de temas delicados y confidenciales, pero de igual forma el Dr. Alejandro Poiré debió llevar a un par de miembros del equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto a conocer y entrevistarse por primera vez con la encargada de la seguridad en Estados Unidos, Janet Napolitano.
    ¿Es o no un desaire?, ¿pifia en la coordinación del equipo de transición? O siendo muy aterrizados en estos temas, ¿al Dr. Alejandro Poiré no le cae el veinte de que está a unas semanas de irse de la titularidad de la secretaria de gobernación?
    Más de uno está creyendo que lo hablado entre Janet Napolitano y Alejandro Poiré simplemente era algo tan intrascendente que para que invitar al equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto, aunque en lo hablado iba el tema del ataque de parte de los agentes de la policía federal a los agentes norteamericanos en Tres Marías y que en México se sigue diciendo “fue un lamentable error” aunque en Estados Unidos se sepa que fue una acción premeditada.
    Queda para la evaluación de las cosas en estos tiempos en los cuales, todos están viendo de qué forma pueden conseguir un hueso para trabajar el próximo sexenio.

  • Enrique Peña Nieto y el libre comercio

    Enrique Peña Nieto y el libre comercio
    Enrique Peña Nieto y el libre comercio.

    El presidente Enrique Peña Nieto de gira por américa latina ya dijo algo que es lo que deseaban muchos escuchar ¿Qué diantres hace antes de estar en funciones, visitando otros países?
    Muy simple, el presidente Enrique Peña Nieto dijo en entrevista que va a estrechar alzos y bla bla bla, pero, buscando que sea “el libre comercio” un factor determinante para que crezca la región y claro, todo lo demás.
    Así que ahora entendemos que la apuesta de Enrique Peña Nieto es que México tenga muchos más acuerdos de libre comercio, muy al estilo del PRI, que no está mal pero hay que fortalecer la economía doméstica y claro, el consumo del mercado interno, ya que como lo que paso con Estados Unidos, tuvimos todas las ventajas del TLCAN durante más de una década pero como no nos preparamos, pues México siguió siendo débil frente al poder del dinero norteamericano y cuando se abrieron en totalidad las fronteras los productos americanos arrasaron con buena parte de nuestras microempresas.
    Debemos entender (y ojala lo tenga muy claro el presidente Enrique Peña Nieto) que en Latinoamérica sus economías son una importante fuente de diversidad en nuestros negocios, pero la vista en Asia y Europa no debe ser olvidada ya que ellos cuentan con el poder económico para que nuestras empresas puedan crecer a los niveles deseados, aunque enhorabuena por estar trabajando ya desde antes de estar en funciones al presidente Enrique Peña Nieto.

  • Enrique Peña Nieto a latinoamerica

    Enrique Peña Nieto a latinoamerica
    Enrique Peña Nieto a latinoamerica

    ¿Qué es lo que busca el presidente Enrique Peña Nieto entre las naciones latinoamericanas?
    Lo digo ya que estuvo hace unos días alistándose para irse de gira y reunirse con otros presidentes latinoamericanos, pero ¡oh sorpresa!, que siempre no y eso pareció más que todo un desaire a México y al presidente Enrique Peña Nieto, peo realmente el problema fue una agenda muy apretada de los homólogos en funciones.
    Como sea, ahora sabemos que el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá por separado con los mandatarios de Guatemala, Otto Fernando Pérez Molina, de Colombia, Juan Manuel Santos, visitara Brasil y estará con la presidenta Dilma Rousseff, visitara Argentina y me imagino hablara con Cristina Fernández sobre comercio y desde luego, México y su presidente Enrique Peña Nieto no podrían no está en Chile con el mandatario Sebastián Piñera.
    La próxima semana se prevé (24 de septiembre) que el presidente Enrique Peña Nieto tenga una reunión con el presidente de Perú, Ollanta Humala.
    México quiere impulsar su liderazgo y solventar todos los acuerdos político económicos en materia de comercio que tiene, con Brasil se desea que se finiquite un tratado de libre comercio y otros negocios, pero lo cierto es que hasta el momento, la agenda del presidente Enrique Peña Nieto solo contempla Latinoamérica, quizá después Europa o Norteamérica será el destino, pero no al inicio.

  • Vicente Fox habla y bien.

    Vicente Fox habla y bien.
    Vicente Fox habla y bien, algo extraño en su haber.

    Para nadie es secreto que para que Estados Unidos mantenga su american way of life, necesita más o menos un millón de trabajadores de mano de obra barata para que trabajen en los puestos que como dijeran en otro momento, ni los negros quieren.
    Es por ello mismo que lo dicho por el ex Presidente de México Vicente Fox, suena tan coherente como para que lo haya dicho el, recordemos que el ex Presidente de México Vicente Fox sufre de incontinencia verbal y siempre anda hablando disparates metiendo en problemas a propios y extraños.
    De hecho, el ex Presidente de México Vicente Fox aseguró en una inusitada muestra de lucidez mental, que los Estados Unidos deben de reconocer la necesidad que tienen por la fuerza laboral del inmigrante y saber aprovechar las aportaciones de la comunidad hispana.
    ¿Qué tal eh?
    Si hasta parece sacado de un discurso de los que acostumbraba el ex Presidente de México Vicente Fox en su momento ante los pinos, lástima que en su administración tampoco hubo una reforma migratoria completa o como se decía, la enchilada completa.

  • Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Asesinan al embajador Christopher Stevens
    Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Más de uno no vio la noticia ya que estaba opacada por la presentación del nuevo iPhone 5, pero en Libia, un comando atacó el consulado norteamericano dándole muerte al embajador Christopher Stevens.
    Este acto de barbarie como lo han calificado algunos no tiene precedentes más que en el cine, ya que un embajador de Estados Unidos asesinado con cohetes a su auto blindado fue algo que no deja lugar a dudas, iba a ser asesinado.
    El embajador Christopher Stevens era personal de mucha confianza del departamento de estado y del propio presidente Barack Obama, fue colocado como titular de la embajada en Libia tras la caída del dictador Muamar Gaddafi y como parte de la colaboración de Estados Unidos con Libia para la reconstrucción no solo del país sino también del gobierno.
    El ataque al consulado norteamericano en Libia, desato el sistema de seguridad de la embajada, así que tras los primeros embates contra el edificio, el personal de seguridad pensaba evacuar al embajador Christopher Stevens y tres diplomáticos más, fue cuando fueron muertos.
    Ahora entendamos de que Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados ante el homicidio del embajador Christopher Stevens, estaremos viendo que aun cuando Libia se desvive en disculpas y todo, el embajador Christopher Stevens era un representante directo de Estados Unidos y principal actor en la nueva relación que tendrá Estados Unidos con África y Medio oriente, así que su muerte no es algo que pase desapercibido, aun cuando el mundo entero y los medios están girando en torno al iPhone 5.
    Asesinan al embajador Christopher Stevens en Libia
    Asesinan al embajador Christopher Stevens en Libia

  • En la memoria, los atentados del 11 de septiembre

    En la memoria, los atentados del 11 de septiembre
    En la memoria, los atentados del 11 de septiembre.

    Hoy con motivo de los atentados del 11 de septiembre, en todo el mundo se hizo un trabajo de reflexión en torno a aquella mañana en Estados Unidos.
    En aquel entonces los atentados del 11 de septiembre habían sido descritos como el segundo día de la infamia, ya que el primero había sido el ataque a Pearl Harbor y habían significado el ingreso de Estados Unidos a la segunda guerra mundial.
    Los atentados del 11 de septiembre significaron la entrada de Estados Unidos en la guerra contra los países árabes.
    Pero si hacemos un trabajo de reflexión así como lo hizo la mayoría de la gente en el mundo, vimos que ese día, las imágenes de las torres gemelas y del pentágono tras los atentados del 11 de septiembre, quedaron grabadas con fuego en nuestra mente y quizá nuestra vida, ya que todos recordamos que estábamos haciendo ese día a esa hora.
    Pero a la vez, se avivan las voces (o mejor dicho, no se logran acallar) que dicen que todo fue orquestado por la administración del presidente George Bush, así que tras un nuevo aniversario de los atentados del 11 de septiembre traigo hasta usted de nueva cuenta este material que sigue vive y vigente, ya que nos recuerda que el día de los atentados del 11 de septiembre al menos el del pentágono, sigue siendo brutalmente cuestionado.

  • 3 minutos por Tres Marías (Breve Análisis)

    3 minutos por Tres Marías (Breve Análisis)
    3 minutos por Tres Marías (Breve Análisis), increible se hagan omisiones asi.

    ¿Me permite usted una reflexión de 3 minutos en torno al tema de la Policía Federal y los diplomáticos norteamericanos en Tres Marías?
    Corre tiempo.
    Me parece de lo más absurdo que la Policía Federal y ahora también la Secretaria de gobernación crean que quienes estamos enterados de lo que pasa en el país, quieran vernos la cara de la manera en que quieren hacerlo, pensando o presuponiendo que somos iditas.
    Lo digo ya que la embajada de Estados Unidos ya hizo su investigación en torno al enfrentamiento cerca del poblado de Tres Marías, esos peritos en seguridad ya concluyeron fue una emboscada contra estos agentes de la DEA (aunque hay versiones que hablan de que son agentes de la CIA) y un mando de la Marina Armada de México.
    La Policía Federal y la Secretaria de Gobernación siguen insistiendo en que fue una confusión y que los policías federales se encontraban investigando un secuestro.
    Tres cosas rápidas para concluir esto a) 136 disparos contra la camioneta donde estaban los agentes de la DEA y el marino de México, ¿son una confusión? B) ¿qué división de la policía federal usa armas como fusiles AR15 y AK47? Con que lograron penetrar el blindaje de la camioneta y c) ¿cómo se puede explicar que haya 12 detenidos y se calcule que la agresión fue realizada por 20 personas, algunas de ellas apostadas en tierra y que disparaban a la camioneta?
    Algo ya está MUY podrido en la Policía Federal y el problema con los diplomáticos en Tres Marías parece quiere escupir lo que ocurre aunque pareciera que hay intereses en la Secretaria de Gobernación y en las altas esferas de la Policía Federal de que esto no ocurra.
    Por sus tres minutos de atención ante esta reflexión, muchas gracias.

  • El narcotráfico en México presente en la Convención Demócrata

    El narcotráfico en México presente en la Convención Demócrata
    El narcotráfico en México presente en la Convención Demócrata

    Se acaba de llevar a cabo la Convención Demócrata en Charlotte, Carolina del Norte.
    ¿Sabe usted que tema salió de la agenda y fue comentado con amplio interés?
    El narcotráfico en México.
    Hay quienes (republicanos y demócratas) dicen que Estados Unidos debería hacerse responsable de sus drogadictos y quizá, ayudar a pagar el costo de la guerra contra el narcotráfico en México o Colombia, en lugar de que Estados Unidos vea este tema como un peligro para su seguridad nacional y señalando estos países.
    De hecho, México no podrá olvidar que en los últimos años Estados Unidos hizo pasar diversas armas de grueso calibre para ver si las podía rastrear hasta capos del narcotráfico, algo llamado rápido y furioso y que por el nombre, lo único que provoco fue que los mexicanos estuviéramos furiosos muy rápido.
    En esta Convención Demócrata se busca que el partido tenga a Barack Obama como candidato a la presidencia y se cierren filas entre los próximos candidatos entorno a él, para un segundo mandato en la casa blanca, pero nadie se imaginó que el tema del narcotráfico en México apareciera y más, con la preocupación de señalar que los migrantes latinoamericanos podrían ser también una cuenta pendiente en las urnas.
    Seguiremos de cerca la información que venga de la Convención Demócrata.