Categoría: Agricultura y Pesca

  • Suben los alimentos aun mas

    Este segundo semestre del año viene con perspectivas poco halagadoras.
    En lo que va del año, hasta el ultimo día de junio, el arroz ha sido el producto que mas a incrementado su valor en este periodo de tiempo, duplicándole, según reporta la secretaria de economía en su reporte de mediados de julio.
    Pero si bien no de igual forma, registrando incrementos, el fríjol, maíz, tortilla y leche han subido de precio en México impactando la economía de los bolsillos de millones de mexicanos.
    Y si bien hay consultorios que están evaluando no fue tan duro el golpe como se esperaba, podemos decir que hay gente en México que no opina lo mismo, esto afecta directamente el poder adquisitivo del dinero alcanzando cada vez menos con alzas en los precios internacionales, sin subir de igual forma los salarios.
    Esto es resultado de los movimientos económicos en el planeta, lo que esta mermando la calidad de vida de millones en el mundo.
    Technorati Profile

  • Resultados del Grupo de los Ocho

    Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
    La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
    Ahí esta México.
    Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
    Y saben que?
    Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
    Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
    De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
    Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
    La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
    México?
    Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
    Technorati Profile

  • Los problemas financieros del Mundo

    ¿Porque siguen bajando los mercados financieros en el mundo?
    Simple, desde el año pasado se demostró que Estados Unidos no es que no supiera hacer las cosas, sino que pareciera que no sabe hacerlas a tiempo o, siempre desea que otro, cargue con el costo de la solución.
    Ejemplo, la crisis hipotecaria llego a trastocar un banco suizo, se esperaba que Estados Unidos llegara a solventar parte de su error financiero con ciertas instituciones de cierto tamaño, pero no lo hizo, uso la Reserva Federal el rasero con el que midió a todos.
    Fue el Banco Central Europeo quien, a las instituciones europeas comenzó a salvar a través de prestamos de emergencia.
    Dichos prestamos, son en menos de 24 horas, una inyección de capital para que existiera liquidez ante ese vacío, solides la había.
    Verbigracia, usted puede ser pensionado y vivir de sus rentas ya que tiene 3 o 4 propiedades, pero una emergencia le hace tener que disponer de una cantidad de dinero, si decide hipotecar, sueñe que le darán dicha hipoteca, siendo pensionado olvídelo, no llega a cubrir el mínimo de ingresos necesarios para que se le otorgue, así que tiene solides económica, liquidez no.
    Eso hizo el banco central, prestar a tasas de interés risibles fuertes cantidades de dinero para apuntalar su sistema financiero y bancario.
    Pero, ¿y Estados Unidos?
    Comenzó tan tarde como el pasado mes de marzo y le dijo a los bancos, es su problema, lo que hizo tambalear a varios de ellos, como el Bank of america y City Group, por citar dos de los mas importantes.
    Pero la desconfianza llego a los mercados, llego a wall street, llego al índice nikei, llego a la bolsa de Alemania y Shangai.
    ¿Quien la genero?
    Estados Unidos, ¿quien mas? o no sabia como responder o lo hizo tardíamente, y lo peor de todo ¿es que cuando no hay confianza en los mercados financieros, mas de un inversionista se refugia en otros lados.
    ¿Como cuales?
    El alimenticio que lleva una tendencia alcista espectacular, futuros del arroz con ganancias del 350 por ciento en los dos últimos años? pero ni Microsoft da esos rendimientos o por ejemplo, algo mas tranquilo, el mercado de futuros del petróleo, en 4 años a triplicado su valor constantemente.
    Si, se están llevando entre los zapatos a muchos pero, son negocios y lo peor de todos es que ok, ya se detecto, donde están las autoridades que puedan cobrar un porcentaje de dichas ganancias para que, al menos algo vaya a parar al erario publico o detener cuestiones especulativas que inflan y crean burbujas bursátiles?
    Dormidos en sus laureles, ya que no saben como o, son tardíos en sus respuestas, por eso mismo a nadie le gusta ya ir a Wall Street a la usanza antigua
    Technorati Profile

  • El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas informa los primeros problemas en Camboya

    Era de pensarse.
    Naciones Unidas informa que de acuerdo a las cifras que ido recibiendo en las ultimas semanas, la crisis alimentaria se encuentra ya afectando a organizaciones de ayuda.
    No solo al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, sino sin numero de organizaciones no gubernamentales que se dedican a los niños, enfermos, personas de la tercera edad, hospicios, hospitales, casas hogar, etc.
    Ya que en todas ellas, se brindan comidas.
    Por ejemplo, Naciones unidas habla del caso de niños camboyanos que todas las mañanas van a la escuela, no solo para estudiar y saber leer y aprender, sino por el tazón gratis de arroz que se les brinda, pero que a partir de unos días, sencillamente se olvidaran del arroz, ya que el programa de desayunos gratis que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, se ha quedado sin los tres proveedores de alimento en aquella nación y no se cuentan recursos para traerlo desde otra latitud del orbe.
    Así, los proveedores de alimentos, han roto sus acuerdos ya que en el mercado mundial, pueden obtener muchísimo mas dinero que ayudar a los niños de la región.
    El arroz, ha triplicado su precio en los últimos 16 meses, así de claro, por ello, no solo Naciones Unidas tiene este problema, ya se sabe que muchas otras organizaciones no gubernamentales y, se agravara.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos y Japon buscan estabilizar al Mundo

    Me llama poderosamente la atención que el primer ministro japonés Yasuo Fukuda y el presidente estadounidense George W. Bush, se reunieran en privado y lo único que han dado a conocer es que, trabajaran arduamente para estabilizar la economía mundial.
    ¿Como diablos?
    ¿Acaso Japón se hará cargo no se, del déficit comercial de Estados Unidos?, ¿del pago de excedentes de petróleo que adquiere constantemente la nación americana?, probablemente y hagan algo como la refinanciación de deuda norteamericana y que sea preferible este en manos amiga como las de Japón que en las Chinas que jamás se sabe cuando puedan solicitar dicho dinero.
    Pero mas allá de todo, ni Japón ni Estados Unidos son productores de petróleo, como diablos buscaran que a través del petróleo y alimentos, estabilicen la economía mundial para ver durante el segundo semestre del 2009 y el primero del 2010, los resultados.
    Quizá y verán la posibilidad de atacar las fabricas y plantas atómicas de Irán sin afectar la producción de petróleo, quizás y existan posibilidades de que Japón muestre como vivir del mar, etc.
    Pero, como lo dijo alguien en la radio, creen que me trago el que a través de la aportación de insumos como fertilizantes y semillas a ¡frica, se podrá efectivamente duplicar la producción de semillas, lo único que harán es terminar de empobrecer al continente negro, donde efectivamente la ayuda se recibe con los brazos abiertos, pero esa tierra quedara estéril, ahí el agua (que es poca de por si) se agotara mas y no se sabe en nada cuales serian los términos de dicho proyecto, como por ejemplo, que los excedentes alimenticios vayan a manos de Estados Unidos y Japón y sean quienes gocen los precios de mercado.
    Así que habrá que esperarle pero lo veo casi imposible que estas dos naciones puedan lograr la estabilización de los mercados.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Viaja Felipe Calderon a la reunion del Grupo de las 8 naciones mas ricas

    Se fue Felipe Calderón a la reunión del grupo de las ocho naciones mas industrializadas.
    ¿Para que?
    Pues va invitado y de acuerdo a su agenda, se ve muy ocupado en todos los sentidos, vean:
    Aunque salio su avión a las 2pm del día de ayer, no llegara a Japón sino hasta la mañana del lunes, descansando y preparándose ya que entre jet lag y comida, habrá que estar listos.
    Sus actividades de trabajo el martes 8 de julio a las 11:30 horas, con una reunión privada con el primer ministro de la India, Manmohan Singh, se sabe que se hablara sobre comercio.
    El mismo martes, si todo va bien, a las 14:30 horas sostendrá una reunión bilateral con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a las 15:00 se entrevistará con el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki.
    Pero no es todo, la Secretaria de Relaciones Exteriores le arreglo que a las 16:10 horas se encontrarán los jefes de Estado y de gobierno del G5, y al término de este acto participarán en la foto oficial para después sostener una reunión de trabajo; después habrá un mensaje de cada uno de los mandatarios a los medios de comunicación.
    Se supone todo esto es solo protocolario, se reunirá con el G5, del G8, ¿ok? dejando afuera países como Rusia.
    Pero aun no acaba todo, para las 18:45 horas el presidente mexicano se reunirá con su homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, con lo cual concluirán las actividades del martes por ahí de las 19.30 horas.
    Lo fuerte viene el próximo día, el miércoles ya que el miércoles 9 de julio a las 8:30 horas (tiempo de Japón) Calderón asistirá a la sesión matutina de trabajo del G8 y del G5; ya que a las 9:52 el primer ministro de Japón recibirá a los mandatarios de Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia y México.
    Pero será cuestión de presentarse, nada mas, ya que a las 10:00 el presidente de México deberá asistir y participar en la reunión de las principales economías sobre seguridad energética y cambio climático, donde estarán los líderes del G8 y del G5.
    Aquí se espera escuchar a México en voz del mandatario, siendo México ya una nación de una fuerte economía, productora de petróleo y, estable ante la mayoría de los embates que se están viviendo en los mercados y economía global.
    Pero al terminar, (estimado sea antes de las 12:30) horas el presidente participará en el almuerzo de trabajo de los líderes del G8 y del G5, además de las tres naciones invitadas: Australia, Indonesia y Corea, y cuatro titulares de organismos internacionales.
    Ya a las 14:45 se reunirá con el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, donde se hablara de IED (Inversión Extranjera Directa), para después según la agenda que, tres personas le están llevando de parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, siendo las 15:30 con su homólogo de Indonesia, Susilo Bambang y a las 16:40 con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Silvio Berlusconi.
    Pero el plato principal, llegara luego de las 17.30 horas, falta confirmar la hora aun, el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda será atendido por el mandatario para, ver el estado del Presidente y regresar esa misma noche o al día siguiente, ya que dos días así son extenuantes pero claro, en el vuelo puede descansar para llegar a despachar el viernes ya en la residencia oficial de los pinos.
    Con gusto, seguiré la reunión, viendo que se amarra de parte del mandatario a favor de México
    Technorati Profile

  • Ya hay paises en el Mundo que tienen problemas GRAVES por crudo y alimentos

    Uno de los escenarios mas terroríficos que se puedan plantear en breve, creo Yo es el que acaba de plantear Dominique Strauss-Kahn que es el director del Fondo Monetario Internacional.
    Vean.
    De acuerdo a los analistas de este organismo, que siempre es mucho mas conservador que el Banco Mundial en sus pronósticos, naciones como Nicaragua, Honduras, Haití y Argentina por decir las que tienen riesgo en América latina, corren el riesgo de graves problemas económicos y alimentarios.
    La tesis es esta, sin que suba un solo dólar mas (y miren que tomaron la referencia en 140 dólares el barril) el precio del petróleo que, no tiene techo y podría llegar a cifras inimaginables; sin que suba un solo dólar mas el precio del petróleo pero si en el próximo año un 10 por ciento los alimentos estas naciones que son las mas vulnerables para este estudio del Fondo, tendrían graves problemas entre decidir en importar energético o alimento.
    Y es que vean la disyuntiva, si importan alimento el energético que es lo que mueve a su industria se vería fuertemente comprometida hasta al grado de tenerse que ir cerrando las plazas de trabajo y afectar otras áreas.
    Si lo que se importa es energético, el alimento no alcanzara y, de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda los alimentos comenzarían una escalada de precios que pronto provocarían conflictos sociales.
    Nada sencillo, ¿verdad?
    Y es que el director del Fondo Monetario Dominique Strauss-Kahn hizo este balance en la presentación de una evaluación del impacto del incremento de esos precios en las balanzas de pago, presupuestos nacionales, precios y pobreza en más de un centenar de países.
    Como propuesta, Dominique Strauss-Kahn puso en la mesa que el mundo haga un acuerdo de «ayuda» mutua para que las naciones en todo el globo, puedan tener un esquema de ayuda entre naciones por «solidaridad».
    Me pregunto, a poco Japón renunciara a la mitad (no digamos toda, ¿verdad?) de su reserva estratégica de arroz que en este momento es de dos millones de toneladas, por solidaridad con naciones como Haití o Somalia?
    No lo hacen cuando hay hambrunas y se necesita la ayuda internacional ya parece lo harán por «solidaridad», pero me agradaría me quitaran lo escéptico, mas cuando el precio del petróleo sigue subiendo y el de los alimentos, también.
    Technorati Profile

  • 150 productos con precios subidos y congelados

    Ok paren las prensas.
    El presidente Calderón sin avisar ni nada, anuncio el congelamiento de precios de 150 productos de consumo «popular».
    Ok, ¿como cuales?
    Pues gelatinas, salsas, aceites comestibles, atún, condimentos, chiles, procesados de fríjol y lenteja, etc.
    Esto lo menciono con empresarios mexicanos ante el encuentro que sostuvo en privado con miembros de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
    Si bien al hacer el anuncio dijo que esta medida garantizando el precio máximo de los productos ayudaría a la economía familiar de México, hizo hincapié de que las medidas han estado ayudando a contener la inflación ya que la de México es la mas baja de Latinoamérica.
    Aquí me gustaría señalar algo, lo es ya que tenemos subsidiada la gasolina y, claro esta, petróleo que se nos esta acabando, ¿vieran en Honduras donde ya hay protestas populares por los costos de todo?
    Al estar la gasolina subsidiada en México los productos pueden tener mayor ancho de banda de flotación de su precio en México que en el extranjero.
    Esta es la tercera aspirina ante un problema que, se solucionara solo cuando sepamos que sin un campo fuerte y nutrido, no dejaremos de ser un país de tercera clase.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Programa Especial para la Seguridad Alimentaría (PESA)

    Ya estamos hablando de la crisis alimentaría si es un mito o una realidad, bien, estamos en nuestro serial que pueden ver desde hace ya unos días en este mismo espacio al horario de las 12.01 pm hora de México.
    Pero acaba de anunciar el gobierno mexicano que para que los efectos de la misma se sientan un poco menos acaba de aprobar una partida de dinero por alrededor de unos mil 555 millones de pesos para diversos programas a fin de apuntalar la seguridad alimentaría en el país.
    El anuncio lo hicieron el secretario de agricultura Alberto Cárdenas y los gobernadores de Morelos, Puebla y Guerrero junto con líderes campesinos para que uniendo esfuerzos este dinero llegue a través de diversos programas sociales a los mas necesitados del país en dichas entidades.
    La distribución quedo de la siguiente manera; en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaría (PESA) tendrá mil 100 millones de pesos; el de Producción Sustentable de Insumos para Bioenergéticos y de Desarrollo Científico y Tecnológico 250 millones y el Centro Nacional de Conservación de Germoplasma y Redes de Recursos Fitogenéticos 205 millones de pesos.
    No es mucho, lo se, pero se esta haciendo algo cuando en naciones en vías de desarrollo o mercados emergentes como llaman a México se esta haciendo muchísimo menos.
    Technorati Profile

  • Crecen las presiones inflacionarias en Mexico

    Con la situación global internacional no se esperaba menos.
    El Banco de México que diestramente maneja el Dr. Guillermo Ortiz (reconocido uno de los mejores economistas de México, alumno de Alan Greenspan y de talla internacional) acaba de informar que el mes de Mayo fue el que mayor inflación ha presentado ya en los últimos 28 meses.
    Hay información que mientras esta subiendo la inflación (veamos los costos de hidrocarburos así como de alimentos en los mercados mundiales, siendo México productor pero ni siquiera casero de ambos pero, que nadie decide remediar ello a mediano plazo para que México no se vea amenazado en estas tormentas cíclicas) pero que, la estimación de crecimiento va a la baja ya que se esta viviendo una ligera pero ya marcada desaceleración de la economía.
    La situación de Estados Unidos estaba siendo estimada para que la recesion no durara mas allá del primer semestre del año y que en el segundo ya viéramos un despegue de nueva cuenta, el que Ben Bernanke diga que los tiempos aun son ílluviososî y que quizá aun no pasa lo peor nos deja viendo lo que JP & Morgan dijo a inicios de año; la recesion norteamericana terminara por ahí del segundo trimestre del próximo año.
    Así, México no tiene mucho mas que ir haciendo ajustes y provocar la inversión, a traer los capitales externos que están buscando economías para invertir y dar certidumbre en la política y marco jurídico en el país.
    Pero ¿y las reformas?
    Faltan dos, una de antemano se esta consultando y quizá para finales de año podríamos ver salga quizá y muy remendada ya, la reforma energética que dotara a PEMEX de cafiaspirinas ante una situación que en el Mundo marca tendencia, las aguas profundas y claro esta, sociedades compartidas en exploración y extracción; aunque México lo que desea es mas bien, refinación.
    Nada mal, pero poco entendible para dos terceras partes de legisladores en el país.
    Y la reforma laboral que según se habla ya esta lista pero, que en vista de las siguientes elección (intermedias en el 2009) no será presentada sino hasta finales del próximo año ya que se vea con quien están las lealtades de quien y los nomios en el congreso de la unión.
    Mientras México, que se vaya al traste, se habla de alzas de sueldos y alianzas entre sindicatos, pero la situación no es culpa de este gobierno, sino de varios atrás.
    Technorati Profile