Categoría: Agricultura y Pesca

  • Apoyos a la flota pesquera mexicana

    Luego de largas jornadas de protestas y presiones por parte de la flota pesquera mexicana así como de transportistas de México, se tiene una respuesta a la situación con respecto al precio del diesel.

    Tanto los camiones que andan por toda la red de carreteras y caminos del país, como, la flota pesquera de México, utilizan diesel y aun cuando antes era sumamente barato y muy contaminante, en la política que señala el actual gobierno, se pretende que los precios de los energéticos, se les retire los subsidios y se les deje en los estándares de precio a nivel internacional, aun cuando en México no se desarrolla la refinación de gasolinas y diesel con estándares internacionales.

    De esta forma, como parte de los apoyos a la economía familiar, se detuvieron los incrementos a las gasolinas, pero no al diesel, así que pescadores y transportistas protestaron y el presidente de la republica, lanzo en medios de comunicación, un gran «anuncio».

    «disminución de 75% en el incremento semanal al precio del combustible»

    Y dio una cifra que, impresiono a muchos, «representará una reducción en los ingresos tributarios por 9 mil 600 millones de pesos», así que es por ende, «un gran apoyo», pero es porque la gente no sabe escuchar y mucho menos, leer.

    El incremento que venia siendo de 20 centavos a la semana, ahora será de solo 5 centavitos, por lo cual, curiosamente no es un congelamiento sino una disminución en el alza, lo que si, frena la inflación y con tasas igual de altas que sabemos desde Banxico, han constreñido la economía pero no, han disparado la inflación (aunque tampoco detienen el alza del dólar).

    Lógico, falta aun mucho pero de antemano se que no hay momento en el que se vea el gobierno federal quiera entrar de verdad a impulsar la economía y esto, se esta deteriorando en serio.

    Technorati Profile

  • El dia de la esperanza

    «Aunque fue un gran día para la esperanza (la toma de posesión de Barack Obama), y fue divertido observar una parte de la historia, los inversionistas están muchísimo en tono con la realidad de que no hay mucho que pueda hacer este nuevo presidente para ayudar a Asia, o al mundo, y menos aún a Estados Unidos, en el muy mediano plazo», Roberto Barrios, analista mexicano.

    Sobretodo por una sencilla razón, la crisis no se hizo en un día, por lo cual no se puede solucionar en un día, menos en un discurso o un plumazo, analistas dijeron que la crisis como la conocemos, durara de menos 6 meses, conservadores hablan de este año, los pesimistas hablan de hasta el primer semestre del próximo año.

    No es que sea complicada esta crisis pero los bancos y financieras que tenían dinero prestado y deudas por todas partes, se cobraban y pagaban con basura que eran las hipotecas, así, de dicha forma, mas de un banco cargaba en su estomago, hipotecas basura que le habían contaminado su sistema, ahora los banqueros ni se desean prestar dinero entre ellos, ya que dudas y temen por lo que les puedan dar de pago, eso detuvo la economía de forma abrupta y el muido del consumidor, simplemente lo esta exacerbando casi todo, por lo cual no gasta en temor de tiempos peores.

    Así que por fin alguien lo dijo, creer en Obama es darle un voto de confianza pero creer que en menos de un mes ya esta todo como hace de menos dos años, irrisorio

    Technorati Profile

  • A semanas no se resuelve el problema de la flota pesquera mexicana

    Algo que nada mas mis apreciables amas de casa se han dado cuenta es que gracias al paro pesquero, los de por si, poco vendidos productos del mar, menos se venden y, suben de precio.

    ¿Y sabia usted que hay un paro pesquero del 75 por ciento de la flota pesquera mexicana?

    Se debe a que el diesel esta «caro».

    Ok, veamos, los subsidios a los energéticos se han disminuido en el diesel para el campo y para la industria pesquera, pero no se ha detenido en este energético aun con el plan de defensa a la economía mexicana y el empleo.

    Por ello el diesel seguirá subiendo y como el 98 por ciento de la flota pesquera mexicana es deficiente, con motores verdaderamente poco ecológicos y que pesan mucho, seamos honestos, así no se puede.

    Así, presionando la industria pesquera ha decidido irse a paro y seamos honestos, los mal «queridos» productos pesqueros mexicanos, están comenzando a escasear y por ende, suben sus costos y aquí nadie hace nada cuando de acuerdo a los pronósticos económicos la opción de ingesta carnica para el mexicano promedio, era el pescado.

    Seremos un país, vegetariano.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez necesita tanto de EU, que vocifera solamente

    Dentro de todo el odio que se ha volcado en forma mediática de parte del mandatario venezolano, Hugo Chávez, contra Estados Unidos, se dan a conocer cifras que dejan al mandatario venezolano, muy mal parado.

    Sucede que siempre ha venido diciendo Chávez, que no necesita de Estados Unidos, que su sistema económico es caduco y socialismo o muerte.

    Bien, pero el día de mañana si mágicamente Estados Unidos decide el dejar de venderle a Venezuela alimentos, el gobierno de caracas aun con sus (cada vez menos) petrodólares, tendría problemas.

    Veamos.

    Solamente el 26 por ciento de los productos alimenticios importados que se consumen en Venezuela como arroz, frijol o leche, por mencionar algunos; provienen de los Estados Unidos.

    Así que si bien Hugo Chávez deseara amagar a Estados Unidos con «dejarle de vender petróleo» a los norteamericanos (EU compra a Venezuela el 12 por ciento de su producción), el flamante gobierno de Obama podría cerrar la venta de alimentos sumiendo a Venezuela en la hambruna.

    Ya que los países cercanos a Venezuela, no tienen la capacidad para poder suministrar leche a Caracas… pero además, tampoco hay de forma «barata» el que Kenia o China le puedan enviar arroz o trigo.

    Amen de que con la caída de los precios del petróleo, sencillamente no tiene Venezuela la forma estable y duradera para poder mantener el estilo de vida que le ha otorgado Chávez, si, las valijas de dólares en Argentina, Perú, Ecuador, etc. y la vzo contestataria contra Colombia, México y EU o por ejemplo, europa se han visto fuertemente disminuido, comprometido y silenciado.

    Curioso, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Mexico alista reservas estrategicas alimenticias

    En este tiempo invernal que se aproxima y que ya al menos aun siendo otoño ya deja sentir sus gélidos abrazos, muchos se preguntaní? ¿no habí­a una crisis alimentaria hace poco?
    Ok, respondo.
    Si, aun la hay, pero curiosamente este año no hubo tantas inundaciones y huracanes y demás desastres naturales de este lado del ecuador, lo que permitió que las producciones agrí­colas no solo fueran buenas sino excelentes y así­, pudiéramos ir creando no solo un fondo para el dí­a de mañana en reserva alimentaria, sino que el mismo mundo viera bajar un poco el precio del maí­z, por ejemplo.
    De hecho, ante los temores de que el próximo año sean difí­ciles (¿temores?, realidades) varias secretarias de estado ya están trabajo brazo con brazo en ver de que forma pueden articular mecanismos en caso de que se presentase una situación similar a la de inicios de año en donde, poco se veí­a que pudiera hacerse en materia alimentaria.
    Se informa que México contara desde el primer dí­a del 2009 con una reserva estratégica de unas 450 mil toneladas de maí­z; semilla que es básica en la alimentación del mexicano común, esto se traduce en suficientes maí­z para garantizar el abastecimiento de su población pese a la crisis alimentaria mundial al menos un mes.
    En caso de emergencia, durante ese mes se usan las reservas pero se van articulando mecanismos para comprarlo tan lejos como Kenia o China.
    De hecho, se piensa el ver la posibilidad de que en un programa de empleo temporal en lo que la misma crisis se palia un poco, los emigrantes que estaban ilegales en Estados Unidos, puedan reactivar el campoí? el problema son los recursos para reactivarlo, pero ahí­ quizá se este ya pensando, muy probablemente podrí­a ser México una potencia de semillas en una década, si nos subimos las mangas de las camisas y ensuciamos con trabajo de campo un poco las manos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • De nuevo Tabasco se inunda

    Las inundaciones en tabasco regresan, hasta el momento ya hay mas de 200 mil damnificados en el estado.
    ¿De nuevo?
    Si, bueno, los fenómenos de la naturaleza son extraordinarios y medirlos o preverlos es difícil, pero hacer que sus efectos sean igual de desastrosos cada año, no.
    Y lo digo de esta forma, cuanto se ha pagado para que se coloquen las barreras de sacos de arena bordeando los ríos y protegiendo los centros de las ciudades.
    Que ese dinero, ¿no podría ser usado para planes y diseños de medidas que contengan inundaciones? permítanme decirles que Gran Bretaña y Japón, tienen ríos que les cruzan las principales ciudades de su país y han creado contenedores y vasos reguladores de agua evitando inundaciones en lugares como Londres y Tokio.
    Claro, no fue de la noche a la mañana, pero aquí en México, parece no importara nada, sigamos llenando costales de arena.
    Technorati Profile

  • Se firma acuerdo azucarero en Mexico

    Estas son buenas noticias sin duda alguna y es el trabajo que iniciativa privada, así como las secretarias de Agricultura, economía, Hacienda y Ganadería junto con trabajadores, por fin dieron frutos.
    El pasado miércoles se firmo el acuerdo por la caña de azúcar lo que permitirá que se abonen por fin, 1600 millones de pesos para pequeños productores y, ciertos beneficios para los dueños de ingenios azucareros del país.
    ¿Cuales?
    Se traducen en tres.
    El primero es que ya la caña de azúcar no estará sujeta a intereses políticos en México, sino a precios internacionales.
    Segundo, el excedente ya se podrá exportar tranquilamente.
    Tercero, el residuo de la caña de azúcar se podrá vender a PEMEX para que lo use en la elaboración de etanol y así, vaya directo a la quema para la producción de energía eléctrica para sus plantas.
    Todos salen ganando un poco, quizá no todo lo que se esperaba pero al menos y ojala, digo, ayude a paliar tantos problemas en el campo, en el sector energético y claro esta, en el financiero del país.
    Technorati Profile

  • Inflacion en alimentos en EU, increible (final)

    Bien, hemos venido hablando que si bien es tiempo de ir viendo indicadores durante este mes de septiembre, para ver proyecciones y poder jugar al «gurú» en el próximo año, las cosas no están muy agradables.
    Ya la inflación de julio del año pasado a julio de este en solamente los alimentos registro un record que no se veía en años; 6 por ciento.
    Energéticos, debilidad del dólar, afectaciones climáticas, etc. han sido factores determinantes, pero quien en verdad paga el costo de todo esto es el usuario final.
    Por ende, daña la economía de los que menos tienen y las personas de la tercera edad ya que reciben bonos para alimentos.
    Pero si a esto sumamos que el panorama no es muy alentador, pues poca gente desea emprender la aventura de embarcarse en una hipoteca o, los bancos habiendo aprendido con todas las subidas y bajadas en sus réditos y ganancias, encarecen el costo del dinero.
    Lo que, deprecia el mercado.
    Sin embargo, al menos los norteamericanos creen u opinan que ya lo peor paso, eso lo indica la lenta, paulatina y ligera recuperación que por segundo mes consecutivo, el índice de confianza del consumidor.
    Este índice, ayuda única y exclusivamente a ver que intención de compra a mediano y largo plazo tiene una persona común y su alcance de entendimiento en los aspectos económicos del país donde habita.
    Así que si, las autoridades norteamericanas ven que aun lento y mínimo ya es bueno, cuando el 50 por ciento descendió en un año de este índice, aunque a mediano plazo (Febrero por ejemplo) el índice debe repuntar por las compras de fin de año.
    Si el consumidor final, que son ciudadanos como usted y como Yo, tenemos confianza en que la situación no tendrá grandes virajes y, usamos la tarjeta de crédito o, sacamos una hipoteca, el gobierno ve que la confianza puede generar en efecto «bola de nieve» la recuperación.
    La cuestión, es que se mantenga.
    Technorati Profile

  • Inflacion en alimentos en EU, increible

    El banco central norteamericano es, la Reserva Federal.
    Pero este, que comanda Ben Bernanke, esta conformado por bancos estatales, oficinas regionales del banco federal.
    Ok, el de Chicago acaba de mostrar que la situación de la economía estadounidense se esta agravando ya que la presión de las diferentes razones inflacionarias esta ya presente.
    Esto se muestra simple, los alimentos han subido en un año, 6 por ciento que es sencillamente increíble en la economía de nuestro vecino del norte.
    Y sin que nos imaginemos una locura la sentencia que sigue, esta serie de aumentos han ido logrando un impacto en los hogares pobres de la unión americana, ya que son ellos los que en mayor parte, destinan gran parte de su presupuesto a la compra de alimentos que consumen en casa.
    Esto ha movido a dos o tres analistas a decir que la crisis económica, costara un poco mas de tiempo en comenzar a revertirse, pero señaló el estudio elaborado por la economista Leslie McGranahan que entre mas tarde Estados Unidos en revertir sus problemas, el mundo podría sumirse con dicha nación en problemas económicos.
    Technorati Profile

  • Cifras de Pro Campo

    Ya que había mencionado que en un año se termina o finiquita el plazo con el cual fue constituido el programa mas agresivo jamás creado por parte del Estado Mexicano en relación al campo, ahora conozco una cifra que me deja pensando.
    Pro-Campo creado bajo el espíritu en el sexenio del Dr. Zedillo, fue instrumentado para fortalecer y hacer dinámico todo el proceso de siembra y estatus de vida de los productores agrarios de México, para los retos de estos tiempos y, claro esta, que cuando se abriera el capitulo agrario del Tratado de Libre Comercio, el campo mexicano, estuviera fuerte y listo.
    Pero, ni todos los recursos alcanzaron ni se logro la meta, aun cuando (aquí viene lo que me entere) los productores disminuyeron en demasía durante el periodo comprendido de 1996 a 2008.
    El total de productores con los que arranco el programa la década pasada, era de tres millones 295 mil productores en 1994, para los registros del año pasado, en 2007 era de dos millones 402 mil.
    Esto representa una disminución de 27 por ciento en dicho periodo que vaya usted a saber a donde fueron a dar, quizá emigraron a Estados Unidos, quizá y fueron absorbidos por las ciudades, quizá y fallecieron, ninguna de las anteriores o todas a su vez.
    Pero esto representa una razón mas por la cual el campo mexicano no esta preparado para los retos que se le comienzan a presentar a partir del próximo año que, llega a su fin y no se ve prorroga, al programa por el campo; es decir Pro-Campo
    Technorati Profile