Categoría: Agricultura y Pesca

  • La sequia en Mexico

    un problema en mexico

    La sequia en México viene siendo ya, tras nueve meses de la misma, un asunto que comienza a preocupar a muchos productores del campo y la ganadería. Según se viene viendo, esta temporada de huracanes será tranquila, tanto por el lado del pacifico como por el atlántico.

    Las lluvias que se esperan en estas fechas llevan más de un mes y medio de retraso y las pocas que han caído no alcanzan para salvar la temporada.

    ¿Qué hacer? Si bien ya hay estrategias para que se use el poco liquido vital que queda en las presas, se están coordinando varias secretarías de estado a los tres niveles de gobierno para presentar una estrategia.

    La cuestión es que ya tenemos el problema y se busca la solución, típico en México cuando debería ser tener soluciones ante posibles problemas.

  • Comer bien deberia ser cuestion de seguridad nacional

    estar bien alimentado deberia ser cuestion de seguridad nacional
    Por El Enigma
    Un grave problema que hay en las sociedades actualmente es el tener que lidiar con situaciones de seguridad nacional.
    El problema que tenemos es que no sabemos comer y hay menús ya engañosos que pareciera que no pero son mas dañinos para el cuerpo que comer normalmente.
    No me mal interprete, no solamente las drogas que hay cada día mas adictos y por ende es mejor trabajo, si es que así le podemos llamar.
    Me refiero al problema de salud pública que se esta enfrentando en varios países como México, que es nada mas ni nada menos que la obesidad.
    Las porciones no han crecido pero si la manera de cocinar es por ello que aceites, carbohidratos etc. se presentan de forma diferente y claro el gusto de comer a nadie se le quita por ello mismo es que se ingieren los alimentos en detrimento de nuestra propia salud.
    Y tan no sabemos comer que ya hay en marcha un programa que tiene que ver con las parte de las recientes reformas a la Ley de Salud del Distrito Federal, que se llama Semáforo Nutricional.
    Este Semáforo Nutricional nos dirá con calculadora en mano cuantas calorías estamos ingiriendo para así no excedernos de la máxima que es de 2000 en promedio las que necesita una persona para estar bien.
    Claro esta de que si ya de por si la persona esta gordita, sin dejar de comer su dieta calórica tendrá que ser de menos así que Semáforo Nutricional estará asistiéndole en todo momento para saber qué es lo que le conviene ingerir y hasta en que tamaño.
    Solamente así aprendemos, veamos cómo nos va.

  • Paises pobres mas pobres por crisis alimetaria

    un problema que solamente agravara su situacion en la pobreza

    Por El Enigma

    No era difícil de esperar y más que nunca ante los eventos que se viene sucediendo en los diverso rubros económicos.

    El Banco Mundial informó que de acuerdo a la alza de alimentos que se venir y que ya comenzamos a experimentar en el mundo, los países más pobres se hundirán aun mas en su pobreza.

    Hasta el momento no conozco una nación que exista en todo el planeta que sea autosuficiente en materia alimentaria, eso le suma vulnerabilidad a todos los países por igual.

    Solo que hay unos que son menos vulnerables que otros puesto que su dependencia a la producción de los excedentes de otros países es menor, por ejemplo, Rusia no es autosuficiente pero en este 2011 cerró las puertas a las exportaciones de granos al mundo (considerado el granero del planeta por los fuertes incendios del 2010) pero tiene su consumo interno garantizado.

    Rusia es menos vulnerable en ese sentido que otras naciones, pero por ejemplo, en los planes de colaboración que firmo Rusia con China, los Chinos aun con toda su economía boyante que va en expansión con trampas o sin ellas, eso no está en tela de discusión en este escrito, este 2011 tiene problemas puesto que Rusia le vendía una importante cantidad de semillas.

    Claro que China puede darse el lujo en este momento y por situación especial, comprar en el mercado de alimentos su ración que le hace falta a alto precio, ¿pero y Haití?, quien me dice que de la lista de naciones unidas las 30 naciones más pobres del mundo, podrán tener como sobrevivir este año con las dificultades entre el balance de energéticos y alimentos que hay, ¿nadie?

    Es por ello que no me sorprende lo que señala el Banco Mundial pero si me preocupa que sea hasta este momento el que lo señale ya que estas naciones como Haití no tienen siquiera ministros de finanzas o agricultura puesto que están mas preocupados por sobrevivir el día de hoy.

  • La crisis alimentaria 2011

    Las reservas de trigo podrían elevarse 18% al cierre de 2010, de acuerdo con un estimado de expectativas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

    De acuerdo con el documento, los inventarios mundiales de trigo podrían ascender a 197 millones toneladas métricas, menor a los 166 millones registrados un año antes.

    Dicho desempeños podrían obedecer a una expectativa de 5% de crecimiento en la producción del alimento, comparado con lo cosechado un año antes: de 808 en 2009 a 849 millones de toneladas métricas pronosticadas al cierre de 2010.

    Por otro lado, la institución estima que, de diciembre de 2010 a enero de 2011, los inventarios registrarán una ligera baja de 0.5%, de 433 a 431 millones de toneladas métricas, desempeño que se podría atribuir a una leve reducción de la producción durante ese periodo (de 0.2%).

    Además, el informe sobre expectativas de oferta y demanda de la USDA anticipa que el precio promedio del grano durante 2011 oscilará entre los 5.50 y 5.80 dólares por bushel.

    Por otro lado, el documento menciona que los inventarios mundiales de granos que incluyen trigo, maíz, sorgo, cebada, centeno, arroz, y otros granos mixtos, podrían incrementarse 8%, de 452 a 490 millones de toneladas métricas.

    Lo anterior porque el Departamento de Agricultura de EU anticipa que la producción de los granos podría aumentar 2.7%, de 2 mil 610 a 2 mil 683 millones de toneladas métricas

    ¿Quiere saber más?

    ¿Que es La crisis alimentaría?, breve analisis

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 7

  • Preparese para megamarcha

    El movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria decidió realizar una marcha para el próximo 31 de enero que partirá a las 17:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para protestar por el bajo crecimiento económico y la inconformidad por la situación actual del país.

    Entre las organizaciones participantes se encuentra la Unión Nacional de Trabajadores.

    En esta marcha solo se contará con un orador que dará lectura al posicionamiento del movimiento sin que se diera a conocer el nombre del mismo.

  • Procampo tiene un dineral

    La bancada del PAN en la Cámara de Diputados impulsa el cobro de impuestos especiales a la comida â??chatarraâ??, con lo que buscan desincentivar su consumo y reducir el costo que los padecimientos relacionados al sobrepeso tienen en el sector salud.

    El presidente de la Comisión de Salud en San Lázaro, Miguel Osuna Millán, dijo que el sector gasta alrededor de 42 mil millones de pesos al año en el tratamiento de padecimientos relacionados con el sobrepeso y la obesidad.

    Dicha suma, agregó, equivale a los presupuestos anuales del Poder Judicial, el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); además, triplica el presupuesto del Procampo y es siete veces mayor que los apoyos a las Pymes.

    En ese sentido, planteó reformar los artí­culos segundo y tercero de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), para establecer gravámenes hasta de 50% a la â??enajenación o importación de alimentos y bebidas que puedan constituir un riesgo para la saludâ?.

    â??El aumento de impuestos indirectos como el IEPS, es un instrumento eficaz para cumplir con finalidades extrafiscales, inhibir o desincentivar el consumo de productos que puedan generar problemas de salud públicaâ?, consideró el diputado del Partido Acción Nacional (PAN).

    Añadió que el IEPS es un gravamen fácil de recaudar, administrar y controlar para las autoridades fiscales, por lo que además de disminuir el consumo de productos nocivos para la población, el gobierno captarí­a recursos extra.

    Recordó que tanto el Banco Mundial como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han manifestado que el incremento de impuestos es una medida efectiva para disminuir el consumo de productos potencialmente nocivos.

    Asimismo, señaló que la obesidad está relacionada de forma â??contundenteâ? con el consumo de comida â??chatarraâ??.

    â??Si bien no es la causa única, está demostrado que sí­ representa uno de los principales factores para elloâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    Procampo un fraude INCREIBLE

    Dinero del campo a narcos y politicos, í?¡BIEN!

    30% del campo y recursos, es del narco

  • Porque abandonan ganaderos los ranchos

    El presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado en México, Gonzalo Alemán Migliolo, señaló que el 30 por ciento de los empresarios de la carne y ganaderos han dejado sus ranchos y sus tierras para emigrar hacia Estados Unidos.

    Señaló que uno de los factores que más han colapsado al sector es la importación de 700 mil toneladas de carne por año y los bajos costos de los becerros de exportación, ya que sólo se venden al exterior 70 mil.
    Es decir, dijo, sólo 10 por ciento de lo importado es lo que México le está vendiendo a los estadunidenses que, a su vez, aseguró, ponen un sinfín de trabas y aranceles que hacen insoportable el trámite a los empresarios nacionales.
    Comentó que la carne que se importa se comercializa a precios 50 por ciento más bajos que el propio costo de la carne mexicana.
    «La carne es muy barata, lo que nos mandan son los cuartos delanteros que es pura costilla. Si aquí en México la carne está sobre 80 pesos, el kilo de la que viene de Estados Unidos vale 45 ó 50 pesos y regularmente se vende en las tiendas de autoservicio», subrayó

  • 22 paises en el mundo sufren hambre cronica

    Como resultado de hambrunas extensas, 166 millones de personas en 22 naciones sufren de hambre cronica o tienen dificultades para encontrar comida, senalaron ayer dos agencias de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), en un informe que incluye a Haiti como uno de los paises afectados.
    Guerras, desastres naturales e instituciones gubernamentales fragiles han contribuido al estado constante de desnutricion en 22 paises, denunciaron el Programa Mundial de Alimentacion (PMA) y la Organizacion para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) de la ONU en un nuevo reporte.
    Ademí?¡s de Haiti í¢â?¬â?el unico pais mencionado del continente americanoí¢â?¬â?, Afganistan, Irak, Corea del Norte y Somalia tambien sufren de -crisis de hambre prolongadas-, esto es, crisis que llevan ocho anos o mas.
    En esas naciones se registran crisis alimentarias y la asistencia humanitaria de emergencia que reciben representa mas del 10% de la ayuda del exterior que ingresa, senalaron las agencias.
    -Las crisis prolongadas pueden convertirse en ciclos viciosos que se autoperpetuan-, indico el reporte. -La recuperacion puede volverse cada vez mas difí?­cil con el tiempo-. En las 22 naciones mencionadas, la cantidad de personas desnutridas es al menos tres veces mayor que en otros paises en desarrollo.
    Funcionarios de la ONU estiman que se deben consumir al menos mil 800 calorias diarias. Los que no lo logran son considerados desnutridos o -cronicamente hambrientos-.
    Los paises en crisis prolongadas necesitan asistencia especializada, cuyo enfoque este no solo en la asistencia de emergencia sino tambien en iniciativas a largo plazo, como comidas escolares o programas en los que se compense el trabajo con alimentos, indica el reporte.
    El estimulo de los mercados es otra medida de largo plazo que se puede tomar, por ejemplo, al comprar alimentos de emergencia a proveedores locales, recomendaron las dos agencias.
    Actualmente, la mayor parte de la ayuda que reciben estos paises es de emergencia. En Somalia, por ejemplo, este tipo de apoyo llega a representar 64% de la asistencia internacional.
    Por el contrario, a nivel mundial solo 10% de la ayuda a las naciones vulnerables es destinada al auxilio inmediato de la poblacion, mientras que el resto se usa para mejorar la capacidad productiva. -La necesidad de ayuda de estas naciones con crisis prolongadas es urgente para proteger sus medios de vida y sus vidas, porque esto ayudara a que el pais se encamine hacia la recuperacion-, indico el reporte.
    Las otras naciones en crisis prolongadas son: Angola, Burundi, Republica Centroafricana, Sudan, Chad, Congo, Republica Democratica del Congo, Eritrea, Etiopia, Guinea, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Sierra Leona, Tayikistan, Uganda y Zimbabue.
    Segun el reporte, en los paises que sufren crisis prolongadas existen 166 millones de personas subnutridas, cerca de 20% del total mundial y mas de un tercio del total si se excluyen del calculo paises de gran tamano, como China e India.
    La semana pasada, la FAO revelo que el numero de personas que padecen hambre en el mundo bajo de los mil millones de 2009 í¢â?¬â?el mayor numero desde 1970í¢â?¬â? a unos 925 millones este ano, la primera vez que se registra una baja en 15 anos. Para este ano, la FAO preve que el hambre y la desnutricion afecten a 925 millones de personas.
    Ayer, el ex presidente estadounidense Bill Clinton visito Haiti y anuncio la donacion, por parte de su fundacion, de 500 mil dolares destinados a un campamento de refugiados de Petionville

  • Ciclos agricolas se afectan y mucho por cambio climatico

    Benjamin es un campesino viejo, uno de tantos que habitan el campo mexicano. Tiene 76 anos y su jornada ha durado mí?¡s de 65. Su rostro agreste, curtido por el sol y la edad, ha sido testigo de los viejos vicios del campo mexicano: erosion de la tierra, los precios de sus productos en caida, los subsidios insuficientes. Tampoco ha escapado a ver a sus hijos partir como inmigrantes al norte.
    Ademas, en las ultimas dos decadas tuvo que vivir un reto insolito: la variacion del clima. Las lluvias ya no son como antes. Cuando llueve, lo hace con tormentas, el agua no se filtra, no beneficia a las pocas tierras fertiles. Antes nos corregiamos con los coyotes y los pajaros. Si chillaban, sabiamos que el tiempo venia malo o iba a helar.
    Los efectos del cambio climatico afectan la sustentabilidad y seguridad alimentaria del pais. Pero cualquier cosa que diga seria mera especulacion: no se han hecho estudios en detalle, afirma Carlos Gay Garcia, director del Programa de Investigacion en Cambio Climatico (PICC) de la UNAM.

  • 400 mil hectareas dañadas en Veracruz

    El gobierno de Veracruz estimó que 400 mil hectáreas en el sur de la entidad han resultado con afectaciones, luego del paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.

    â??Son 400 mil hectáreas dedicadas al ganado vacuno y a la agricultura de bienes y productos de gran precio, como piña, plátano, maí­z, frijol y chile, que están siniestradas en su gran mayorí­aâ?, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

    Explicó que algunas áreas del campo productivo de esta zona del estado â??las tenemos bajo regí­menes de seguros catastróficosâ?, mientras que otra parte â??se van a rearticularâ?.

    Destacó que el desbordamiento de los rí­os Papaloapan, Obispo, Tesechoacán y San Juan, son los que han causado la inundación en los municipios de Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada, Saltabarranca y gran parte de la llanura del Sotavento, donde se registra el mayor número de hectáreas afectadas.

    Por ello, destacó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que disminuya el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temazcal â??otros 200 millones de metros cúbicos, para que permita la estabilidad y que podamos sacar el agua lo más pronto posibleâ?