Bueno el llamado del presidente Felipe Calderón ha sido escuchado por los miembros de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales AC) al menos los cuatro principales socios (Walmart, Chedraui, Comercial Mexicana y Soriana) para que la estrategia ante lo que parece será la peor crisis alimenticia de la historia moderna en México no pegue tan fuerte.
No es querer ser alarmista ni mucho menos, se espera (instrumentando todo el día de hoy para contrarrestarla y esperando existan todas las condiciones ideales) dure dos años aunque es un preliminar ya que hay eventos que influyen y mucho y las variables son sumamente difíciles de pronosticar y controlar.
Pues bien, la ANTAD esta dispuesta a tener anaqueles llenos en medida de la disponibilidad de los productos y costos en la canasta básica en lo que se rediseña para estos tiempos.
Lo mejor fue que el gobierno federal no atendió a aquellos que pedían un pacto como en el pasado que sirvió a México pero había una espiral inflacionaria, cuestión que curiosamente para el país es el costo de la gasolina lo que ha servido de dique.
Lo que en verdad pocos se imaginan es que al día d hoy importamos poco mas de 20 millones de toneladas de granos; y nos guste o no se esta a un paso de que por primera vez en el mundo se implementen gravámenes a la exportación para frenar su comercio y especulación tan salvajemente grosera que tiene al planeta en una situación tan inverosímil.
Se prefirió vencer aranceles en México, poner tasa fija al fríjol y claro esta, ampliar los bonos de importación; pero aunque esto es una medida de emergencia no debemos confiarnos, hay que acrecentar nuestra producción, de arroz solo producimos 33%, de maíz importamos casi el 70% y así, va siendo hora sino de ser autosuficiente en este sexenio si paliar seriamente para el futuro del país, por nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, que estarán aquí en tiempos que ya se antojan aun mas difíciles que los actuales.
Technorati Profile
Categoría: Agricultura y Pesca
-
La ANTAD acude al llamado del presidente contra la crisis alimentaria
-
Sagarpa busca reducir deficit alimenticio en Mexico
El gobierno federal buscara a través de la sagarpa que atiende Alberto (bebeto) Cárdenas, ex gobernador de Jalisco y famoso allá por frases banqueteras en su periodo como «nuncamente» y otras en el mismo tenor; tecnologizar 240 mil hectáreas este año.
Es una cifra espeluznante pero nada comparada con los millones de las mismas que están abandonadas o se han hecho áridas o han devastado de bosque agricultores para tener que comer.
La estrategia va a través de Nafinsa y Banrural para que los gobiernos locales puedan ir permeando con información sus estados y a los productores de los principales productos que en los mercados hay alza de precios y con acaparadores podría caerse en desabasto y carestía.
De todos modos, aunque se siga pensando en que el campo mexicano esta perdido se puede recuperar y no digamos convertirnos en una potencia alimenticia, pero hacer esfuerzo a los tres niveles de gobierno y con compromisos de parte de los productores para que el préstamo no sea ni perdida de dinero para el campesino ni para el gobierno que financio semillas, tractor y mejores sistemas de riego.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Cuestiones sobre la crisis alimentaria (de alimentos)
La revisión constante a los estándares de vida que realizan varias organizaciones mundiales, llevan a una sentencia trágica pero reveladora.
Se acabo el tiempo de los alimentos baratos.
Esto no lo digo Yo, sino Naciones Unidas que de acuerdo a cifras de la FAO que sirvieron para este informe, menciona se llego al límite de los tiempos y ahora habrá que pensar muy bien que hacer en medida de lo posible con los recursos que podemos ir teniendo y buscar alternativas alimentarías.
De hecho, este anuncio viene a dar certidumbre en lo que muchos venían viendo pero no entendían, la carestía de alimentos.
Por ejemplo, este tema estará continuamente en este espacio, ya que muchos países como México o incluyendo México, no tienen políticas de alimentación sustentable, de hecho, creo que no hay país en el mundo que sea auto sustentable en materia de alimentos.
Mucho se habla de especuladores, consorcios que de un plumazo compran un millón de toneladas de trigo o maíz; corporativos que compran maíz o caña de azúcar para producir biocombustibles; cambio climático que azota los cultivos de temporal haciendo que se ahoguen o mueran las cosechas en muchas partes del mundo; etc.
Una razón es ser parcialista, es una combinación de tantas que es lo que da estos terribles resultados.
Así es como en México, el presidente Felipe Calderón ha iniciado ya evaluaciones para hacer frente a esta situación; la gente de las capitales del país o de los estados, así como pueblos y ciudades de segundo plano, están preocupada por los ligeros pero constantes alzas que alimentos están teniendo.
Arroz, maíz, trigo, fríjol, azúcar, aceite, etc. Y si usted cree que es exageración, vea, desde el pasado mes de septiembre al día de hoy, el arroz aumentó 33%; el aceite, 50%; el huevo, casi 60%, y el fríjol, 12%.
¿Y el salario?
4%
Se podría pensar en nuevos pactos que hicieran a México resistir los embates de turbulencias en el exterior, pero México no esta en posibilidades de otorgar ni subsidios ni certibilidad económica ya que estos embates vienen del exterior por los precios internacionales que los fijan.
Y si a esto sumamos que los precios del petróleo están por las nubes, pues c0omo les explico.
De ahí que el primer exhorto del presidente Calderón aunque oído, me parece es una aspirina en los tiempos en que se necesita cirugía mayor al país.
Hablar con los dueños de supermercados para que apoyen el poder adquisitivo en canasta básica.
Ya la Coparmex lo señaló seriamente, esta crisis o carestía podría durar al menos 24 meses, por lo que propuso revisar la política agrícola y alimentaría.
Y ustedes, ¿que propondrían?
Technorati Profile -
Mexico sin planes ante la crisis de alimentos
Vaya hasta que apareció el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, el panista Guillermo Padres Elías.
Y en serio, miren que andaba en su natal Sonora cabildeando y viendo la oportunidad para que se logren los consensos en su partido, que es Acción Nacional para acceder a la candidatura y ser gobernador.
Me tiene extrañado tal seguridad, pero bueno.
Y tiene a PRI y PRD sentados a la mesa para ver de que forma y como contrarrestar el problema del desabasto alimenticio, cuestión que se ha relegado a segundo termino.
El tema ya fue llevado a otro sonorense, Manlio Fabio Beltrones para que entre lideres de bancada se hable y si Guillermo Padres Elías en verdad esta mas animado con la candidatura y ser gobernador, deje la presidencia de la comisión -
Estrategia mexicana contra la crisis internacional de alimentos
Ante una situación que tanto Naciones Unidas como la Organización para la Agricultura y la Alimentación que tiene la misma Naciones Unidas (la conocemos mas con las siglas FAO) y decreta el estado de ícriticoî ante el mundo, por la carestía de alimentos, hace unas horas el presidente Felipe Calderón inicia acciones contra el desabasto de alimentos en México.
Entre ellas esta la eliminación de impuestos para importación de trigo, maíz blanco y amarillo.
No es lo único, también la fijación de una cuota de importación del fríjol libre de impuestos.
Y la promesa que garantiza de que habrá suficiente abasto en productos como leche en polvo.
Pero hoy en la mañana se dio a conocer que en Japón hay cerca de 2.6 millones de toneladas de arroz, en bodegas estratégicas del gobierno nipón y se han desestimado los llamados de Naciones Unidas para quienes tengan este alimento, liberen un millón de toneladas al mercado internacional y paliar efectos devastadores como lo es que la tonelada haya llegado a mil dólares en los mercados de futuros.
Y aunque también, se anunciara la eliminación de aranceles para el sorgo y pasta de soya, así como de acciones para evitar alzas en las tiendas de autoservicio e integrar una canasta básica de fácil acceso a la población, no se ve nada fácil sino se apoya el agro mexicano ya que esta situación viene por los próximos 24 meses estimados que será el tiempo en que se puedan ver resultados desde el mes de abril pasado, en la vida y flujo de los alimentos en el mundo.
Son una pastilla contra el dolor, pero mas vale que se este pensando anunciar algo mejor en cuestión de un semestre ya que se podría ver aproximarse que esta medida se agote antes de fin de año y no se contenga el desabasto; la inflación con esto NO se aligera, Banco de México sabe que los alimentos están en mercados se controlan de acuerdo a oferta y demanda y la oferta ha decrecido y la demanda a crecido.
Technorati Profile -
¿Que es La crisis alimentaría?, breve analisis
En varias ocasiones hemos hablado aquí ustedes y Yo sobre lo que en este año viene significando un azote nuevo y que esta en la mesa de varios ministros de diversas naciones como prioridad.
La crisis alimentaría.
Algunos creen que es un juego y solo cuestión de algunos acaparadores que tranquilamente están especulando con el precio de materias primas para sacar mayor beneficio económico.
Si eso fuera en verdad, nos daríamos cuenta que existirían bodegas y bodegas y bodegas llenas de maíz, trigo, azúcar, etc. en todo el mundo, propiedad de estas corporaciones.
Otros opinan es parte de la idea catastrofista que versa sobre el cambio climático y que, mas allá de atacar al hombre por la depredación del entorno solamente con tormentas y otros fenómenos meteorológicos, ya lo esta haciendo sin permitirle la siembra para sus alimentos.
Si así fuera seria solo cuestión de ir migrando los ecosistemas de una parte del mundo a otra, claro, no puedo negar tiene algo que ver pero no es lo único.
Algunos mas mencionan que se debe a que alimentos ahora son utilizados para hacer biocombustibles y así la sed para tener energéticos en el mundo dicta sobre las conciencias de productores que les venden su producto ante que destinarlo a mitigar el hambre en el mundo.
Si así fuera desde la noticia de los biocombustibles naciones habrían migrado su sistema de hechura de gasolinas y energéticos.
Hay un segmento de pocos analistas que reparan en el éxito de reformas estructurales en naciones como India y China que los han llevado en una década a mejorar su nivel de vida y permitido, a millones de ciudadanos en dichas naciones, aspirar a la compra e ingesta de carne.
El mercado de la carne a visto una expansión sin precedentes en estas naciones, pero para producir un kilo de filete se requieren como mínimo 4 de granos de engorda y 11 litros de agua lo que pocos, no han contemplado.
De estas y muchas otras razones, hay que tener que NINGUNA y TODAS son la clave de lo que se esta viviendo.
Ninguna en si misma tiene la condición de haber puesto al hombre (raza, no sexo) en el lugar que tiene y con la situación tan particular en la que se encuentra.
Lo cierto es que los precios del maíz han subido un 150 por ciento en un año, trigo 400 por ciento y arroz 120 por ciento; estamos ante fenómenos que desequilibran cualquier economía sin problemas, altos costos de los alimentos y altos costos de energéticos, no hay economía sana en el mundo que pueda resistir tranquilamente esta carrera de velocidad por el precio mas alto.
Y ahora que lo sabe, ¿que opina?
Technorati Profile -
Crisis de alimentos para muchos, negocios para algunos
Ya mencione que la crisis de alimentos es algo que puede ser sumamente dramático o hasta en la tragedia hay cosas buenas que aprender.
Ahora, es el prestigiado diario The Economist quien señala que de esta crisis de alimentos los únicos favorecidos son los grandes grandes grandes acaparadores que se han dedicado a la especulación de insumos como lo son granos básicos, como el maíz, trigo, arroz y soya.
Así como lo son los especuladores en los mercados de futuros que se encuentran en diversas naciones.
¿A quienes le han dejado millones de dólares? A unos pocos nada mas… La moraleja es que con los alimentos no se debería especular.
Technorati Profile -
Crisis alimenticia en el Mundo
Desde hace ya un par de meses y viniendo ya la temporada de lluvias que, para esta altura desde la franja del ecuador, será escasa este año; naciones unidas habla de crisis alimenticia en varias partes del mundo.
Un anuncio que ha hecho que cada país vea como están sus anaqueles en caso de un problema mas agudo que el actual.
Quizá usted amigo lector dice «exageraciones» pero por ejemplo, diversas pero muy diversas razones han hecho que la producción de los granos en el mundo no crezca aunque si la demanda de ellos.
Países como China e India que ya cuentan con alzas en su producto interno bruto per cápita, tienen acceso a carne que antes pues, lamentablemente no, y eso ha liberado un mercado que se encontraba constreñido, pero para que un animal proporcione un kilo de carne se necesitan 7 de cereales de alimento animal los cuales han ido consumiendo a pasos agigantados el cereal de consumo humano.
Pero cambio climático, etanol, migraciones y demás son razones por las cuales el mercado de los productos alimenticios se encarezca.
Tanto, que el precio de la tortilla esta presionado por el costo del maíz mundial, que de Octubre a la fecha ha subido 17 por ciento y en un año acumula un incremento del 50%
Pero, y ¿el trigo?
Solo ha subido 150% ya que muchos agricultores en el mundo han sido llamados a sembrar maíz en lugar de trigo.
Que panorama, ¿verdad?
Y mas cuando vemos que el secretario agrario Alberto Cárdenas (ex gobernador de Jalisco) sale y dice que «México carece de blindaje ante crisis alimentaría» pues a puesto a pensar, reflexionar y a movilizar a mas de uno para garantizar SU alimento.
Inicia el caos, ya verán.
Technorati Profile -
SHCP espera el proximo presidente respete el TLCAN
Mucho se viene hablando sobre lo que en Estados Unidos viene ocurriendo con las elecciones, de hecho, los dos pre candidatos demócratas (Hillary Clinton y Barack Obama) han llamado poderosamente la atención.
Ayer domingo en el cierre de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco México, el secretario de hacienda, Agustín Carstens Carstens dijo que lo único que espera es que el futuro presidente de Estados Unidos, respete el tratado de libre comercio para América del norte.
¿Por qué lo dice?
Sucede que los candidatos demócratas han dicho por separado que están dispuestos a abrir el tratado de libre comercio para que se renegocie, algo que para el sector agropecuario de México seria fantástico, pero quizá habrá que hacer dos reconsideraciones sobre el aspecto.
Fíjense que el abrir alguno de los capítulos del tratado de libre comercio para América del norte seria arriesgado ya que vamos, a todos a beneficiado y a México se le dieron todas las facilidades desde el salinato en donde las cámaras y consejos de empresarios, trabajadores e industriales fueron visitados a la negociación.
Pero en más de 14 años desde las negociaciones y puesta en marcha, poco se hizo realmente.
Pero no son los únicos (nosotros, los mexicanos) que quisiéramos abrir algún capitulo del mismo, por ejemplo los canadienses quieren ver la posibilidad de que sea el sector maderero el que se revise ya que los taladores en Canadá no están a gusto con el trabajo de sus similares en Estados Unidos.
Y aunque ustedes no lo crean en Estados Unidos hay mas protestas que han sido acalladas poco a poco en su tiempo y espacio sobre el tratado de libre comercio, pescadores, así como transportistas y agricultores, son solo unos cuantos que han manifiesto su molestia.
Así queí?
í? si los candidatos demócratas quieren revisar el tratado de libre comercio, quizá sea buen momento para negociar un acuerdo migratorio, pero la suposición se basa en que siempre y cuando un demócrata llegue a la casa blanca y eso, aun no ocurre aunque hay buenas posibilidades de que suceda, solo que en la política, como dicen los especialistas, no hay sorpresas.
Recordemos que hace unos meses se pensaba que por el lado republicano Giuliani era el favorito pensado por todos pero dimitió luego de Florida; por el lado demócrata se pensaba que iba Hillary Clinton y hoy es absolutamente incierto.
Technorati Profile -
Los altos precios del petroleo, empujan otros precios
Sabemos que los precios del petróleo están por encima de los 108 dólares por barril, de hecho un hito en el rubro, las barreras sicológicas se habían roto desde por encima de los 70 dólares por barril.
Pero estos precios por encima de lo que muchos creen, ya están generando problemas.
Y no solo porque los mantos petrolíferos conocidos en el mundo inicien el proceso de secado, sino que van encareciendo otros productos en una escalada inflacionaria.
Ah esto, súmenle que ya varios países están experimentando con los biocombustibles lo que hace que en los mercados de alimentos se disparen los precios también.
Un órgano descentralizado de Naciones Unidas ha marcado ya tres enormes ejemplos.
Por ejemplo; ya se tienen cifras sobre que en Afganistán 2,5 millones de personas no pueden pagar el precio del trigo, el cual aumentó en más de 60% en 2007.
Pero no solamente ahí, en Bangladesh el precio del arroz se ha elevado de 25% a 30% durante los últimos tres meses. En 2007, el costo se disparó en aproximadamente 70%.
Dentro del rubro, en El Salvador las comunidades rurales están comprando 50% menos comida que hace 18 meses, con la misma cantidad de dinero.
Hay que tener en cuenta que la PMA esta trabajando con alimentos países pobres y claro esta, naciones unidas y estas cifras están presentando los problemas que los energéticos están contagiando en otros rubros.
Lógico, si los energéticos suben de precio, todo tiende a subir; esto continuara por el mediano plazo de menos.
Technorati Profile