Categoría: Africa

  • España y el Haidar

    El gobierno socialista español no ha renunciado a lograr que vuelva al Sáhara Occidental la militante prosaharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en España, declaró este viernes la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
    «El objetivo fundamental ha sido que la señora Haidar vuelva a su casa (…) no hemos renunciado y nos vamos a renunciar», declaró de la Vega tras el semanal consejo de ministros.
    Las autoridades marroquíes expulsaron a Haidar a España el 14 de noviembre, argumentando que había renunciado a su nacionalidad marroquí a su llegada al aeropuerto de El Aaiún, principal ciudad del Sáhara Occidental.
    Mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias) para exigir volver a su casa, lo que Marruecos rechaza categóricamente.
    Esta situación ha puesto en una situación incómoda al gobierno español que está «haciendo gestiones ante toda la comunidad internacional».
    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, podría hablar de este asunto con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, con la que se reunirá el lunes en Washington.
    De la Vega también recordó que el gobierno hará todo lo posible para que Haidar no muera en su territorio.
    «Trabajamos para que la señora Haidar preserve su salud e insistimos en tratar de hacer que abandone la decisión que ha adoptado (de hacer una huelga de hambre, ndlr), que es legítima, pero que creemos que no es buena para su salud», declaró.
    Marruecos considera que el Sáhara Occidental, una antigua colonia española que se anexionó y administra desde 1975, forma parte de su reino.
    El Frente Polisario, apoyado especialmente por Argelia, reclama un referéndum de autodeterminación sobre la independencia del Sáhara Occidental, mientras que Rabat propone una amplia autonomía bajo su soberanía.

    Technorati Profile

  • Mohammed ElBaradei en la politica, grata sorpresa

    El ex jefe de la agencia nuclear de la ONU, Mohammed ElBaradei, cuya eventual candidatura a la presidencia de Egipto ha sido criticada por la prensa gubernamental, tiene pocas posibilidades de ganar, pero podría convertirse en el líder de la oposición, estimaron analistas. ElBaradei, Premio Nobel de la Paz 2005, es «un candidato serio, su perfil es el de un presidenciable», afirmó Amr El Chubaki, del centro Al Ahram de estudios políticos y estratégicos.

    Jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) durante 12 años, ElBaradei, que acaba de dejar su puesto, afirmó que encaraba la posibilidad de aspirar a la presidencia de Egipto en 2011 si las elecciones eran democráticas. Además de esa exigencia, cuyo cumplimiento parece improbable, las condiciones legales para ser candidato hacen casi imposible que una persona que no pertenece a ningún partido pueda ser candidata.

    Pero, sin esperar una muy hipotética revisión de la ley y de las prácticas electorales egipcias, ElBaradei indicó que iba a comprometerse a favor de las reformas. «Estoy dispuesto a actuar en forma pacífica y organizada para cambiar la constitución. Trabajaré con el pueblo», declaró en Viena, donde reside, al diario Al Masri al Yom del jueves. La violencia de los ataques lanzados contra ElBaradei por la prensa gubernamental y los círculos cercanos al poder en los últimos días muestran que el diplomático egipcio es percibido como una seria amenaza.

    El diario Al-Ahram lo acusó de propiciar un «golpe de estado constitucional» y de tener la ciudadanía sueca, lo que ElBaradei desmintió. Otros diarios lo acusaron de «presidente importado» apoyado por «el dinero de los norteamericanos», con quienes sin embargo estuvo enfrentado en varias ocasiones a propósito de Irak e Irán.

    En el poder desde 1981, Mubarak, 81 años, no dijo aún si pensaba presentarse para un nuevo mandato en 2011. Su hijo Gamal, presentado como su delfín, tampoco dio a conocer sus intenciones.
    Su notoriedad es una importante ventaja para ElBaradei tanto más cuanto que la oposición egipcia no logra hacerse escuchar.

    «Tiene otra envergadura que los tradicionales opositores», indicó el analista independiente Issandr el-Amrani. Los Hermanos Musulmanes, principal grupo opositor, viven una grave crisis interna y sus miembros son frecuentemente detenidos.

    La otras formaciones opositoras siguen divididas y sus tentativas para formar coaliciones han fracasado. Algunos miembros del partido liberal Wafd propusieron integrar a ElBaradei en las instancias dirigentes de la formación para que pueda ser candidato en las condiciones previstas por la ley.

    Para Amr El Chubaki, ElBaradei pude ser, a pesar de los ataques de los allegados al poder, un «artesano de consensos, capaz de trabajar con las tendencias reformistas en el gobierno». Sin embargo, ElBaradei tendrá que cuidarse si no quiere correr la misma suerte que Ayman Nur, el rival de Mubarak en 2005, que después de la elección, fue detenido y acusado de haber falsificado documentos.

    Technorati Profile

  • Africa pide gobierno civil en Guinea

    Un bloque regional africano exhortó el domingo a que Guinea restablezca un gobierno civil en momentos en que el vicepresidente de la junta asumía el gobierno después de un intento de asesinato del presidente. El general Sekouba Konate, vicepresidente de la junta militar de gobierno, regresó apresuradamente a la capital de Guinea de un viaje al extranjero para asumir la presidencia después de un intento de asesinato el jueves del líder supremo.

    El capitán Moussa «Dadis» Camara fue transportado el viernes por vía aérea a Marruecos a fin de someterlo a una operación de emergencia en el cráneo, después de que el jefe de la guardia presidencial le disparó a quemarropa durante un altercado. El jefe médico militar de Marruecos, brigadier general Alí Abrouq dijo el domingo que la condición de Camara tras ser operado era «favorable», según la agencia estatal MAP. Pero un diplomático que pidió no ser identificado dijo a la AP que una esquirla de hueso había ingresado al cerebro del presidente y que aún no se sabe si se recuperará por completo.

    El regreso de Konate fue recibido con una exhortación de ECOWAS, el bloque regional de estados de Africa occidental, de que transfiera el poder a los civiles. ECOWAS instó en un comunicado el domingo a la junta a que instale un gobierno transitorio y que convoque a elecciones en las cuales no se permita la postulación de ningún integrante del actual gobierno como candidato. La junta tomó el poder en un golpe de estado en diciembre del año pasado y los líderes golpistas prometieron convocar a elecciones y transferir el poder a los civiles en un año. Pero Camara rápidamente revirtió el curso. En septiembre, su guardia presidencial acribilló a manifestantes que se habían congregado para exigir que Camara dejara el poder.

    El ejército mató por lo menos a 157 personas y sus soldados arrastraron a docenas de mujeres hasta la cancha de un estadio y las violaron públicamente, denunciaron testigos y grupos de derechos humanos. El gran nivel de violencia provocó divisiones entre miembros del ejército, cuando algunos comandantes exigieron que la junta arrestara a los perpetradores de la matanza. Konate presionó para que se arreste al jefe de la guardia presidencial, el teniente Abubakar «Toumba» Diakite, quien se presume dirigió la masacre.

    Toumba nunca fue arrestado y el jueves le disparó al líder golpista después de una discusión sobre los responsables de la matanza de septiembre, informaron dos funcionarios de gobierno y un ex diplomático. Camara fue herido de gravedad en la cabeza.

    Technorati Profile

  • Posiblemente Aminatu Haidar este en peligro

    La militante prosaharaui Aminatu Haidar está «en peligro» cuando cumple su vigésimo primer día de huelga de hambre para poder volver al Sahara Occidental, lo que impide Marruecos, declaró este domingo un miembro de su entorno. «Está en un momento delicado. El peligro viene de que su fortaleza mental le hace parecer mejor de lo que está. Sufre de vértigos, de pérdida de visión. Pasó una mala noche, con dolores», declaró a los periodistas, Fernando Peraita, portavoz de la plataforma de apoyo a Aminatu Haidar.

    Marruecos rechazó de nuevo el sábado autorizar la vuelta al Sahara Occidental de Haidar, causando la irritación de Madrid que busca una solución al problema. Fue expulsada el 14 de noviembre del Sahara Occidental por las autoridades marroquíes, a las que acusa de haberle retirado su pasaporte marroquí, y mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias). «El tiempo para ella se acaba. Ya no podemos hablar de semanas, sino de horas o días. Está en una situación de mucho riesgo», declaró al diario El País el médico que cuida de Haidar, Domingo de Guzmán Pérez Hernández.

    «Pedimos al gobierno (español) que no tire la toalla», declaró Peraita delante del pequeño local situado entre los terminales 1 y 2 del aeropuerto de Lanzarote, donde se encuentra recluida Haidar. «Pedimos una intervención urgente de (José Luis Rodríguez) Zapatero el jefe del gobierno español, ndlr) y del rey» Juan Carlos de España, añadió. «Consideramos que el gobierno (español) es responsable» del caso de Haidar. «Es una responsabilidad compartida por los gobiernos marroquí y español», según él.

    Zapatero declaró este domingo que su país reconoce las «dificultades» con Marruecos sobre este asunto, pero que hay que preservar las relaciones entre los dos países. «Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance» para dar con una solución «razonable», declaró Zapatero, al margen de un acto oficial. Por la tarde, la delegación del gobierno en Canarias envió un equipo médico a Haidar para invitarla, según su entorno, a finalizar su huelga de hambre o aceptar ser hospitalizada y alimentada artificialmente, lo que rechazó. El entorno de la activista prosaharaui lanzó «un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que proteja la familia de Aminatu».

    Fernando Peraita explicó que policías marroquíes, profiriendo amenazas, han impedido a periodistas españoles entrar en la casa de Haidar en El Aaiún para reunirse con sus hijos de 13 y 16 años. Estos periodistas de la agencia EFE y de la radio Cadena Ser «están en la puerta (de la casa) y la policía les impide el paso», afirmó Peraita, que considera esto «un paso más en la inhumanidad de la actitud de las autoridades marroquíes». Haidar, visiblemente debilitada, estuvo toda la jornada del domingo encerrada en el pequeño local donde se encuentra.
    Sólo salió en dos ocasiones en silla de ruedas y acompañada por una persona de su entorno para ir al baño.

    Technorati Profile

  • En somalia avanza Al qaeda

    Al menos 16 civiles resultaron muertos y más de 20 heridos entre anoche y esta madrugada en combates artilleros en Mogadiscio, mientras el grupo radical islámico Al Shabab, vinculado a Al Qaeda, ocupó otra localidad del sur del país, la de Afmadow, informaron fuentes de servicios asistenciales.

    Los enfrentamientos artilleros en Mogadiscio comenzaron después de que el grupo radical islámico Hizb al Islam atacara ayer tarde tres bases de tropas del Gobierno del presidente, Sharif Sheij Ahmed, y de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM).

    En estos enfrentamientos, fuentes independientes no han confirmado bajas mortales de los combatientes, y los fallecidos y heridos son civiles, según los servicios médicos y de socorro locales.

    El portavoz de Hizb al Islam, Sheij Abdi Aziz, dijo a los periodistas que habían atacado a las tropas de AMISOM, a las que calificó de ‘invasoras’, en su base principal de la carretera que lleva al aeropuerto de Mogadiscio, y a los soldados del Gobierno en la carretera de Sayidka.

    Según Aziz, en los ataques mataron algunos soldados de AMISOM, que apoya al Gobierno Transitorio de Ahmed, reconocido por la comunidad internacional, y destruyeron vehículos militares de las tropas gubernamentales.

    Por su parte, el portavoz de las fuerzas del Gobierno, Sheij Abdirasaq Qeykow, admitió los ataques pero negó que hubieran sufrido bajas o pérdidas y aseguró que habían respondido a la agresión y «les dimos una lección».

    «Tenemos varios soldados heridos, pero matamos a docenas de sus milicianos y (sus cuerpos) siguen abandonados en la línea de frente», agregó Qeykow.

    También ayer, combatientes de Al Shabab, la mayor milicia del país, y que controla parte del centro y sur de Somalia, ocuparon la localidad de Afmadow, cerca del puerto sureño de Kismayo.

    Según un portavoz local de Al Shabab, sus combatientes ocuparon la población, que estaba bajo el control de la milicia radical de Hizb al Islam, y mataron a 12 de sus componentes

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez ofende a ugandeses

    Funcionarios ugandeses expresaron el domingo sentirse ofendidos luego de que el presidente venezolano Hugo Chávez se preguntó en voz alta si el ex dictador de Uganda Idi Amín realmente fue tan brutal como se dice que fue. Aunque no hay una cifra exacta, se estima que hasta medio millón de personas fueron asesinadas durante el régimen de Amín entre 1971 y 1979, en el que los presuntos opositores del gobierno eran torturados y ejecutados.

    «Pensábamos que era un caníbal», dijo Chávez el viernes de Amín. «Tengo dudas… No sé, quizás era un gran nacionalista, un patriota». Amín no se merece esos calificativos, dijo la vocera del oficialista Movimiento Nacional de Resistencia, Mary Karoro Okurut.

    «Cualquiera que diga que Amín era bueno, hay algo que está mal con esa persona», dijo. «Amín era brutal. Mató a muchos ugandeses e hizo que muchos huyeran al exilio. Hay algo mal con cualquiera que elogie a Amín», agregó. Tamale Mirundi, secretario del presidente Yoweri Museveni, recordó el historial de Amin de torturas y asesinatos a opositores, incluida una de sus esposas.

    «Si te casas con una mujer y luego la matas, entonces no te mereces ser llamado un buen esposo», dijo. «Eso es lo que hizo Amín. Algunas de sus ideas pueden haber sido buenas para Uganda, pero la manera en que las implementó fue desesperanzadora. La manera en que mató a ugandeses en grandes cantidades impide que se lo califique de nacionalista», agregó Mirundi.

    Un habitante ugandés, James Kizza Baliruno, dijo que quedó ofendido por los elogios de Chávez, ya que los soldados de Amin lo obligaron a mirar cómo mataban a sus padres cuando tenía cuatro años. «Está más allá de mi comprensión que alguien pueda llamar a Amín un héroe», dijo.

    Los funcionarios no dijeron si tomarán alguna acción concreta. Venezuela no tiene embajada en Uganda. Chávez ha hablado recientemente de invertir en el ramo energético de Africa.

    Technorati Profile

  • Ingleses retenidos por piratas, temen morir

    Una pareja británica de jubilados que fueron sacados a la fuerza de su yate por piratas somalíes dijeron en una entrevista transmitida el viernes que temen ser asesinados en una semana o entregados a un grupo terrorista si no se cumple una exigencia de pago del rescate.

    Paul y Rachel Chandler fueron secuestrados el mes pasado por piratas que se apoderaron de su yate de 11,5 metros de largo (38 pies) -el Lynn Rival- cuando navegaban a Tanzania.

    En una entrevista con el noticiario del canal 4 de la televisión británica, los Chandler se ven rodeados de hombres armados, algunos de los cuales les apuntan directamente.

    «No tengo duda de que no vacilarán en matarnos en una semana aproximadamente a partir de ahora», dijo Paul Chandler, de 59 años, en la entrevista grabada el miércoles por un grupo de reporteros.

    La televisora ITN, productora del canal, señaló que los Chandler y sus familiares estuvieron de acuerdo en que se transmitiera la grabación, la primera de la pareja desde su captura.

    Los piratas han exigido siete millones de dólares por la liberación de la pareja, pero el gobierno británico insiste en que no pagará rescate a secuestradores.

    «Estamos bajo amenaza y se nos ha dicho que no se nos alimentará ni se nos dará agua, así que estamos muy preocupados sobre el futuro», dijo en el video Rachel Chandler, de 55 años. «Pedimos al gobierno, y al pueblo de Gran Bretaña y a nuestra familia, que hagan lo que puedan para entrar en negociaciones con esta gente para recuperar nuestras vidas», agregó.

    Señaló además que sus captores les dijeron que una célula terrorista los está buscando.

    Un comandante miliciano islámico y un anciano local de la villa Bahdo, en el centro de Somalia, dijeron a la AP previamente que piratas rivales y milicias habían peleado por el control de la pareja británica.

    Se piensa que la pareja está retenida en el norte de Haradhere, una conocida fortificación pirata.

    La oficina británica de Relaciones Exteriores dijo el viernes en un comunicado que sabía del video, pero que la política del gobierno sobre pago de rescates era clara.

    Technorati Profile

  • Barco de EU pelea con piratas somalies

    Los piratas somalíes atacaron el miércoles al buque de carga de bandera estadounidense Maersk Alabama por segunda vez en siete meses, pero guardias privados a bordo frustraron el ataque respondiendo con armas de fuego y un aparato que produce un ruido estruendoso.

    Un avión de vigilancia estadounidense estaba atento a la nave mientras proseguía su destino en la costa de Kenia, mientras un pirata dijo que el capitán de una nave secuestrada el lunes con 28 tripulantes norcoreanos a bordo había muerto de heridas recibidas.

    Los piratas secuestraron al Maersk Alabama en abril pasado y bajaron al capitán de la nave Richard Phillips a un bote salvavidas, donde le apuntaron con un arma durante cinco días.

    Francotiradores de un grupo de operaciones especiales de la Armada de Estados Unidos (SEAL por sus siglas en inglés) liberaron a Phillips en un osado ataque nocturno, en el que mataron a tres piratas.

    Cuatro presuntos piratas en un esquife atacaron la nave de nuevo el martes alrededor de las 6.30 horas locales, disparando armas automáticas a unos 300 metros (300 yardas) de distancia de la nave, dijo en una declaración la Quinta Flota estadounidense, con sede en Bahrein.

    Un equipo de seguridad a bordo rechazó el ataque usando maniobras evasivas, fuego de armas pequeñas y un dispositivo acústico de largo alcance (LRAD por sus siglas en inglés), un arma no letal capaz de emitir tonos de alarma tan fuertes que son dolorosos, dijo la flota.

    Un autoproclamado pirata le dijo a The Associated Press desde la ciudad pirata somalí de Haradhere que sus camaradas en el mar había llamado alrededor de las 9 de la mañana, dos horas y media después del ataque.

    «Nos dijeron que tuvieron problemas con un barco estadounidense y luego los perdimos (la comunicación). Desde entonces hemos estado tratando de localizarlos», agregó el presunto pirata, que se identificó como Abdi Ni

    Technorati Profile

  • Activista saharaui Aminatou Haidar a huelga de hambre

    La activista saharaui Aminatou Haidar, que llegó este sábado al aeropuerto de Lanzarote (islas Canarias, España) tras ser expulsada por Marruecos, amenazó con iniciar una huelga de hambre si no puede regresar a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental.

    Haidar, de 42 años, militante cercana al Frente Polisario, que reclama que el Sáhara Occidental se independice de Marruecos, se encuentra en el aeropuerto de Lanzarote desde su llegada y espera tomar un avión de regreso a El Aaiún.

    El viernes llegó en un vuelo al aeropuerto de El Aaiún y fue detenida, despojada de su pasaporte marroquí y subida a un avión con destino a la isla de Lanzarote.

    La policía española no pudo precisar si podría viajar sin pasaporte, mientras que una persona de su entorno denunció que dos funcionarios marroquíes pidieron a la compañía aérea que no la admita en el pasaje.
    Haidar fue detenida «por haber renegado de su nacionalidad marroquí» a su llegada a El Aaiún, según una fuente de la seguridad marroquí.

    La activista relató a la AFP por teléfono este sábado que 12 responsables de la seguridad marroquí la interrogaron tras la detención por haber escrito en la ficha de entrada al país que vivía en Sáhara Occidental, cuya pertenencia a Marruecos defendieron y ella negó.

    El presidente de la comunidad saharaui en Lanzarote, Hamudi Isemo Mussa, que se encontraba con ella, denunció que Marruecos impide su regreso, ya que dos marroquíes que viajaron con ella dijeron a la aerolínea que si ella «se sube al avión, no sale», dijo a la AFP.

    Por su parte, Haidar denunció la «complicidad de los dos gobiernos», español y marroquí, por haber autorizado a la compañía a transportar a Haidar a España a pesar de que no tenía pasaporte.

    La activista saharaui, que se encuentra en el aeropuerto apoyada por «una nutrida representación» de saharauis residentes en Lanzarote, quería tomar el vuelo de la tarde a El Aaiún, ya que sus hijos residen en territorio saharaui, pero no había plazas, dijeron la AFP fuentes policiales.

    Haidar tiene un permiso de residencia español, por lo que podría salir del aeropuerto y permanecer en España, según las fuentes, que no pudieron indicar por el momento si podría volar a su país sin tener el pasaporte.

    La activista dijo a la AFP que prevé dormir en el aeropuerto y que si el domingo no puede viajar, iniciará una huelga de hambre a pesar de que sufre una úlcera grave.

    Haidar ha criticado en el extranjero a Marruecos por la anexión en 1975 del Sahara Occidental, antigua colonia española.

    El Frente Polisario reclama, con el apoyo de Argelia, la independencia del Sáhara Occidental, pero Marruecos considera ese territorio parte integrante del reino y propone concederle una amplia autonomía para poner fin al conflicto. Este mismo sábado en Madrid, cientos de personas, entre ellas personalidades de la política y la cultura, se manifestaron a favor de la independencia del Sáhara Occidental convocadas por varias asociaciones prosaharauis españolas.

    España alberga un fuerte movimiento social en favor de la independencia del Sáhara Occidental y de ayuda a la población de este territorio.

    La detención y expulsión de Haidar se produce después de que a comienzos de mes, el rey Mohamed VI de Marruecos llamó a las autoridades a actuar con la mayor firmeza «contra los adversarios de la integridad territorial de Marruecos», en referencia a los saharauis que apoyan al Frente Polisario.

    Technorati Profile

  • La Ronda de Doha no estara lista antes del 2011

    Un acuerdo en las postergadas negociaciones sobre el comercio mundial podría tardar hasta el 2011 si Estados Unidos no establece pronto una política de comercio internacional, dijo el lunes la ministra de Comercio de Suecia.

    Recientemente, los líderes de los países del Grupo de los 20 reafirmaron sus intenciones de concluir la Ronda de Doha sobre el comercio mundial para fines del 2010.

    Este acuerdo para la liberalización del comercio busca ayudar al desarrollo de los países más pobres. «El qué tan realista sea concluir las rondas para el 2010 depende en gran medida de Estados Unidos», dijo Ewa Bjorling, ministra de Comercio sueca.

    «Aún depende de si ellos formularán una política clara de comercio durante el 2010, y algunas personas tienden a decir que podría ser más realista durante el 2011, de parte de Estados Unidos», agregó.

    Bjorling, cuyo país se encuentra a cargo de la presidencia rotatoria de la Unión Europea, dijo que el presidente estadunidense, Barack Obama, tiene una agenda copada, incluyendo la reforma al sector de salud y el proceso de paz en Oriente Medio.

    «Y hay que tener una opinión estadunidense», dijo Bjorling.

    «Muchas personas aún piensan ‘en qué nos beneficia a nosotros (la Ronda de Doha)’. Tendremos que hacer grandes esfuerzos para hacer que Estados Unidos avance».

    Aunque las estimaciones sobre el valor de un acuerdo en la Ronda de Doha varían, el Instituto Peterson para la Economía Internacional estimó recientemente que podría impulsar el PIB mundial entre 300 mil millones y 700 mil millones de dólares al año al abrir nuevos canales de comercio.

    Los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) aún no han alcanzado un acuerdo en fórmulas estructurales para reducir los aranceles en los sectores agrícola e industrial y los subsidios agrícolas

    Technorati Profile