Categoría: Africa

  • La infidelidad en Sudafrica

    El presidente sudafricano, Jacob Zuma, pidió disculpas por haber tenido una hija ilegítima, después de que su relación extramatrimonial causara polémica en el país.

    «Lamento profundamente el dolor que le he causado a mi familia, al CNA (Congreso Nacional Africano), a la alianza y a los sudafricanos en general», declaró.

    La pequeña nació el año pasado y su madre es la hija de un ejecutivo de fútbol.

    Zuma, quien pertenece a la etnia zulu y tiene 67 años, cuenta con tres esposas y tiene por lo menos 19 hijos.

    Según el corresponsal, la poligamia es un fenómeno común en las áreas rurales de las que proviene Zuma

    Sin embargo, en el caso del presidente es un tema que divide a los sudafricanos. Algunos lo apoyan, pero muchos jóvenes creen que no debería tener cabida en una sociedad moderna.

    «Durante la última semana he tomado tiempo para recapacitar y reflexionar sobre el tema de la relación que tuve por fuera de mi matrimonio», dijo el mandatario en un comunicado, reconociendo que había sido «objeto de mucha discusión pública y debate».

    «Ha puesto mucha presión sobre mi familia y mi organización, el Congreso Nacional Africano», continuó el comunicado.

    A comienzos de la semana, el presidente confirmó que mantenía una relación con Sonono Khoza, la hija de 39 años del funcionario de la Copa Mundial, Irvin Khoza.

    Dijo que el asunto era «intensamente personal» y desestimó como «malintencionadas» las críticas de activistas que sostuvierno que sus acciones socavaban las campañas oficiales contra el VIH-Sida

  • Uganda y su polemica ley anti-gay

    La polémica propuesta de ley contra los homosexuales en Uganda podría ser cambiada según dijo un alto funcionario a la BBC.

    Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores, Henry Okello Oryem, no dio más detalles de los cambios.

    Uganda ha estado bajo una intensa presión internacional por el proyecto de ley que prevé la pena de muerte para algunos actos homosexuales.

    Actualmente, los actos homosexuales son ilegales en Uganda y se castigan hasta con 14 años de prisión. El proyecto de ley aumentaría el castigo a cadena perpetua.

    También propone la pena de muerte por un nuevo delito de «homosexualidad agravada» – definido porque uno de los participantes es menor de edad, VIH-positivo, reincidente o tiene alguna discapacidad

  • 192 muertos en enfrentamientos en Nigeria

    Al menos 192 personas murieron en nuevos enfrentamientos en Nigeria entre cristianos y musulmanes en la ciudad de Jos (centro), informó este martes un imán.

    «Hemos recibido 156 cadáveres esta mañana y otros 36 esta tarde. En total, tenemos 192 cadáveres», dijo el responsable de la mezquita central de Jos, Balarabe Dawud.

    Durante el fin de semana, al menos 26 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en enfrentamientos entre cristianos y musulmanes de la ciudad de Jos.

    Nigeria, el país más poblado de Africa con 150 millones de habitantes, sufre frecuentes violencias entre musulmanes del norte y cristianos del sur, especialmente en los Estados del centro y del norte, donde las comunidades religiosas tienen dificultades para coexistir.

    La ciudad de Jos está situada entre el norte mayoritariamente musulmán y el sur cristiano.

    En noviembre de 2008, centenares de personas resultaron muertas en dos días, durante enfrentamientos entre cristianos y musulmanes.
    Según fuentes oficiales, el balance de muertos se elevó a 200, pero otras fuentes consideran que el número de víctimas mortales pudo ser de hasta 400.

    El mes pasado, al menos 70 personas murieron en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y miembros de un secta radical islamista en el norteño estado de Bauchi.

    Technorati Profile

  • Senegal ayuda a Haiti

    El presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, anunció hoy una donación de 500.000 dólares al pueblo de Haití, como contribución de su país al esfuerzo internacional de ayuda tras el terremoto que ha causó decenas de miles de muertos en el país caribeño.

    En un comunicado oficial divulgado hoy, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dakar subraya la determinación del pueblo senegalés de aportar, en la medida de sus medios, todo el apoyo necesario a la reconstrucción de Haití.

    «Con este gesto, el jefe del Estado senegalés pretende demostrar el interés particular que suscita a su nivel la situación de nuestros hermanos negros del Caribe», subraya la nota. EFE

  • ONU tiene invitacion de estar en Dubai

    Dubái se declaró el jueves «enteramente dispuesto» a acoger la sede de las Naciones Unidos si la organización internacional decide dejar Nueva York, una idea lanzada recientemente por la revista norteamericana Forbes.

    Dubái está «enteramente dispuesto a acoger la sede de la ONU en el caso de que los responsables de la organización decidan dejar Nueva York», anunció un comunicado del gobierno del emirato.

    El gobierno de Dubái afirmó además que está dispuesto a entablar un diálogo con los responsables de la ONU para demostrarles las «ventajas de Dubái», haciendo referencia a la situación geográfica del país, ubicado en los límites de varios continentes, a su nutrida red de transportes, que lo conecta con todo el mundo, y a sus modernas infraestructuras.

    En los últimos años, Dubái consagró sumas colosales a la construcción de infraestructuras modernas, en particular un subterráneo y numerosas autopistas.

    Sin embargo, la crisis financiera mundial afectó al emirato, en particular al sector inmobiliario fuertemente endeudado.

    Dubái fue salvado de la quiebra el 14 de diciembre pasado por el emirato de Abu Dabi, el más rico de la federación de los Emiratos Arabes Unidos, que le prestó 10.000 millones de dólares para que el conglomerado público Dubai World pudiera pagar una deuda de 4.100 millones de dólares de su filial inmobiliaria Nakheel.

  • Dificultades por union mediterranea

    El canciller francés Bernard Kouchner reconoció este miércoles que persisten las dificultades en el seno de la Unión por el Mediterráneo (UPM), refiriéndose al rechazo de los países árabes a la participación del ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman.

    «Sí, a nivel de ministros, quedan pequeños problemas entre algunos ministros de Relaciones Exteriores. Vamos a resolverlos uno por uno», declaró durante una conferencia de prensa en El Cairo, en la sede de la Liga Arabe.

    «Por razones políticas, no estamos todos los días de acuerdo», agregó.
    El Cairo y otras capitales árabes rechazan la presencia de Lieberman, cuyo país es miembro de la UPM, debido a sus posiciones ultranacionalistas y hostiles a un Estado palestino.

    Una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la UPM prevista para noviembre debió ser postergada indefinidamente debido a este diferendo.

    La UPM, cuenta unos 40 miembros, entre los cuales los países de la Unión Europea, Turquía, Israel y los países árabes ribereños del Mediterráneo.

    Apunta a promover proyectos concretos en diversos terrenos (medio ambiente, transporte, energía, cultura, educación) para iniciar una cooperación euro-mediterránea señalada en 1995 en Barcelona y que después no ha dado resultados.

    Technorati Profile

  • Nestle sale de pais africano

    La multinacional alimentaria Nestlé ha suspendido sus actividades en Zimbabue después de haber recibido supuestas amenazas por su decisión de dejar de comprar leche de la granja de la mujer del presidente de Zimbabue, Grace Mugabe, según informaron hoy los medios locales.

    «Nestlé Zimbabue ha decidido cerrar temporalmente sus fábricas», anunció un portavoz de Nestlé en Kenia al diario gubernamental zimbabuense The Herald.

    Nestlé dejó de comprar la leche de la granja de Grace Mugabe el pasado mes de octubre después de que organizaciones de defensa de los Derechos Humanos amenazaran a la empresa con promover un boicot internacional si mantenía sus negocios con la esposa del presidente.

    La granja de Grace Mugabe, localizada en el distrito de Mazowe, al norte de Harare, era propiedad de granjeros blancos y fue ocupada en 2001 tras la reforma agraria impuesta por el presidente de Zimbabue.

    Los activistas describen la leche de las granjas de Grace Mugabe como «leche sangrienta» por todos los derechos humanos que el presidente Robert Mugabe ha violado durante los 29 años que ha permanecido en el poder.

    Sin embargo, los partidarios de Mugabe han reaccionado ante el cierre de las fábricas de Nestlé acusando a la multinacional de imponer sanciones contra «la primera familia de Zimbabue».

    Según varios informes, partidarios de Mugabe y el Grupo Acción Afirmativa, cuyo objetivo es promover los negocios propiedad de los nativos y vinculado al partido del presidente, han acudido a las oficinas de Nestlé en Zimbabue durante las últimas semanas para intentar forzar a la empresa a que siga comprando la leche de la esposa del mandatario.

    «Si no quieren apoyar a las empresas locales, mala suerte para ellos», ha declarado el Ministro para la Promoción Indígena, Saviour Kasukuwere

    Technorati Profile

  • Casi extinto el rinoceronte blanco

    Cuatro de los muy escasos rinocerontes blancos del norte de Africa llegaron a Kenia el domingo y fueron llevados a una reserva donde las autoridades esperan que puedan salvar a su subespecie, tan escasa que ya no había ejemplares conocidos en Africa. Se sabe de sólo ocho rinocerontes blancos en todo el mundo -en República Checa, Estados Unidos y ahora Kenia- y se cree que no hay otros que vivan de forma silvestre. Los animales transportados el domingo no han tenido crías en 24 años de vida en un zoológico checo, por lo que funcionarios de fauna y medio ambiente que esperan salvar a esta subespecie enviaron a dos machos y a dos hembras a Africa para devolverlos a lo que solía ser su hábitat en la sabana.

    El domingo, varios equipos de trabajadores de la fauna silvestre keniana abrieron los contenedores de madera en los que viajaron los rinocerontes. Dos de ellos se quedaron varios minutos sin avanzar a un corral más grande, aunque los cuidadores checos los trataban de convencer con palabras y golosinas. Los otros dos salieron de inmediato. Los cuidadores y las autoridades de la reserva dijeron que esperan que las dos hembras enviadas puedan tener tantas crías como sea necesario por varios años, pero todos los involucrados en el proyecto reconocen que no es del todo seguro que los rinocerontes se reproduzcan. El rinoceronte blanco del norte de Africa es el animal de gran tamaño más escaso del mundo, lo que vuelve muy importante el esfuerzo internacional para tratar de rescatarlo.

    «El objetivo número uno es obtener tantas crías como sea necesario con las hembras, al menos uno de cada una, cada dos años», dijo Rob Brett, director de Fauna y Flora Internacional, organización que ayudó a coordinar y financiar el traslado de los rinocerontes. Una alternativa sería tratar de aparear a las hembras con rinocerontes blancos del sur, que pertenecen a una subespecie distinta, para mantener la información genética viva. Los cuatro animales fueron transportados del zoológico checo a la reserva Ol Pejeta, a unos 300 kilómetros al norte de Nairobi. Allí, los rinocerontes negros han mejorado mucho y viven protegidos de los cazadores.

    Otros dos rinocerontes blancos se quedaron en República Checa y los otros dos que hay en el mundo viven en San Diego.

  • Guerrilleros shebab toman ONU en Somalia

    Los islamistas radicales somalíes, los shebab, se apoderaron de las instalaciones de una agencia de la ONU encargada de desactivar y retirar minas antipersonas (UNMAS) en Baidoa (sur), después de haber prohibido sus actividades, informaron este viernes fuentes coincidentes. Los shebab ingresaron el jueves al mediodía en tres locales de la UNMAS en Baidoa, capital de la provincia de Bay y Bakol, a 250 km al noroeste de Mogadiscio, indicó a la AFP un fuente de la ONU, que pidió mantener el anonimato.

    En ausencia de personal extranjero, los milicianos obligaron a los empleados somalíes a abandonar el lugar. Procedieron a registrar las instalaciones, según la fuente, que en un primer momento informó sobre el posible pillaje de material almacenado, entre otros tres ambulancias, material médico, equipos de radio y material para retirar minas. Los empleados somalíes de la UNMAS pudieron finalmente volver a los locales de la agencia el viernes, explicó la mismo fuente, y observar «que ningún material parecía» haber sido robado o dañado.

    Los shebab seguían sin embargo en el lugar con «sus investigaciones»-
    Entre los atacantes había combatientes extranjeros, indicó un notable local que fue testigo del hecho. No hubo heridos en el incidente, relacionado con el comunicado hecho público el día mismo por los shebab, prohibiendo las actividades de UNMAS en los territorios bajo su control en el centro sur de Somalia, según un informe de la ONU.

    El comunicado de los shebab, firmado por la «Oficina de supervisión de las agencias extranjeras» de la milicia islamista, ordenaba el cierre inmediato de las oficinas de UNMAS con el pretexto de que la agencia de la ONU pagaba los salarios de los policías del gobierno de transición somalí. Sus empleados habrían «corrompido a varios jefes de comunidades» y los habría incitado a «rebelarse contra la administración islámica», según la milicia islamista.

    En julio, los shebab habían prohibido a otros tres organismos de Naciones Unidas trabajar en Somalia. En lucha contra el debilitado gobierno en transición, las shebab, abiertamente vinculados con Al Qaida, controlan gran parte de Mogadiscio, así como el centro y el sur del país.

  • Sin apoyo de eurocamara Aminatu Haidar

    El Parlamento Europeo renunció el jueves en el último momento a votar una resolución de condena a Marruecos por el caso de la activista saharaui Aminatu Haidar en huelga de hambre en España, para no «complicar la búsqueda de una solución diplomática».
    Un debate sobre este caso seguido de la votación de una resolución estaba previsto el jueves por la tarde pero, a mediodía, los jefes de filas de los dos principales grupos políticos propusieron de forma inesperada, ante los diputados reunidos en pleno, aplazar el debate y el voto.
    Los diputados decidieron entonces con 249 votos a favor, 163 en contra y 135 abstenciones eliminar este punto del orden del día.
    Aminatu Haidar inició en España una huelga de hambre el pasado 16 de noviembre en protesta por su expulsión del Sáhara Occidental por parte de las autoridades marroquíes cuando volvía de un viaje a Estados Unidos, donde recibió un premio de derechos humanos.