Categoría: Africa

  • Sudafrica en guerra contra el robo de equipaje

    Los aeropuertos sudafricanos, tristemente famosos por el alto número de robos de maletas, han puesto en marcha nuevos dispositivos antes del Mundial-2010 de fútbol, con el objetivo de reducir el impacto de este problema durante el torneo.

    La Compañía de Aeropuertos de Sudáfrica (ACSA) ha invertido 165 millones de rands (17 millones de euros) para reforzar la seguridad de sus infraestructuras, por las que se espera que transiten 300.000 visitantes extranjeros en los días de la competición (11 junio-11 julio).

    El dispositivo vivirá además su primera gran prueba esta semana, en los días previos a la apertura: los días 9 y 10 de junio está prevista la llegada de 100.000 hinchas.

    Para proteger las maletas, ACSA ha adquirido escáneres electrónicos, capaces de seguir su rastro por el aeropuerto. En caso de desaparición, el sistema señala quién fue el último agente que las manipuló.

    «Esta nueva tecnología permitió reducir considerablemente los robos», afirma Tebogo Mekgoe, director adjunto del aeropuerto OR Tambo de Johannesburgo.

    «Hace tres años, teníamos unos 40 robos por día», admite, subrayando que no recibió ninguna denuncia durante la Copa de las Confederaciones-2009, el ‘ensayo general’ del Mundial, el pasado mes de junio.

    El mayor aeropuerto sudafricano ha contratado también nuevo personal para estar en contacto con las maletas y ha diseñado un «equipo de intervención rápida», encargado de solucionar cualquier problema al respecto. Unos 175 agentes ‘cazados’ en el pasado por robo fueron además despedidos el pasado año.

    A pesar de todas estas medidas, la compañía nacional South African Airways presenta aún datos de dos robos por cada 1.000 maletas. En marzo, su máximo responsable, Chris Smyth, acusó públicamente a redes criminales organizadas de actuar en los aeropuertos.

    En su página web, la embajada de Estados Unidos anima a los viajeros a cerrar sus maletas con sistemas de protección. Los responsables diplomáticos británicos recomiendan por su parte proteger el equipaje con plástico, un servicio disponible en muchos aeropuertos.

    Las medidas de seguridad en los aeropuertos también afrontan el reto de evitar cualquier facilidad para un ataque terrorista.

    Los temores se dispararon en mayo cuando periodistas de la emisora de radio 702 consiguieron superar los controles aeroportuarios de Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Durban con cuchillos, jeringuillas, tijeras y cuchillas de afeitar.

    Gracias a una «tecnología de nivel mundial» y al entrenamiento del personal, «más de 700 objetos prohibidos (durante un vuelo) se detectan cada día en los aeropuertos sudafricanos», asegura por su parte un portavoz de ACSA, Solomon Makgale, insistiendo en que sus instalaciones son seguras.

    Sudáfrica es uno de los países con mayor índice de criminalidad y la seguridad es una de las obsesiones de los organizadores y las autoridades locales, en un momento en el que todo el mundo dirige su mirada al país por el máximo torneo del fútbol mundial

  • Mueren 163 personas por intoxicacion

    El envenenamiento por plomo causado por la minería de oro ilegal ha dejado desde marzo 163 muertos en Nigeria, entre ellos 111 niños, en varios pueblos remotos en el estado norteño de Zamfara, dijo el viernes un alto funcionario del Gobierno.

    «Tenemos un total de 355 casos y 163 muertes», dijo el doctor Henry Akpan, jefe de epidemiología del Ministerio de Salud.

    «Ellos estaban cavando en busca de oro, pero las áreas también tienen grandes concentraciones de plomo», agregó

  • Sudafrica ofrece seguridad para todos

    La Policía de Sudáfrica aseguró hoy, al paso del supuesto complot descubierto en Iraq para atentar contra el Mundial, que todo el que venga al país contará con su protección.

    «Estamos preparados para cualquier eventualidad», dijo el viceministro de Policía, Fikile Mbalula, en la emisora local «Talk Radio 702».

    «Necesitamos que todo el mundo coopere con las autoridades competentes. La visibilidad de la Policía será notable. Cada jugador, todo el mundo que esté aquí estará protegido», añadió.

    Las autoridades y los servicios de inteligencia sudafricanos dijeron ayer que estaban tratando de verificar las informaciones que indican que un ex coronel saudí arrestado en Iraq planeaba atentar contra el Mundial de futbol en colaboración con la organización terrorista Al Qaeda.

    Las informaciones procedentes de Bagdad vienen a sumarse a la mala imagen internacional que tiene Sudáfrica, un país donde se registran cincuenta asesinatos cada día, en cuestiones de seguridad.

    Sudáfrica insiste desde hace meses en transmitir un mensaje de tranquilidad, fundamentalmente desde el atentado que sufrió la selección de Togo antes del inicio de la Copa de África, y no ha escatimado demostraciones de fuerza para enseñar al mundo que el de 2010 será un Mundial completamente seguro

  • Somalia sigue bajo fuego

    Insurgentes islámicos atacaron con morteros el domingo un edificio de la capital somalí donde sesionaba el parlamento, generando una confrontación en la que murieron al menos 16 civiles, informó un funcionario médico.

    Fuerzas gubernamentales reforzadas por soldados de la Unión Africana respondieron al ataque, bombardeando las posiciones insurgentes con morteros. Ningún legislador resultó lesionado ni muerto en la agresión, indicó Abdulají Hassan Barise, vocero de la policía.

    Ali Muse, el director del servicio de ambulancias de Mogadiscio, informó que su equipo contó 16 cadáveres. Otras 31 personas heridas fueron llevadas a diferentes hospitales de la capital de Somalia.

    Las sesiones anteriores del parlamento habían sido postergadas desde diciembre debido a las amenazas lanzadas por al-Shabab, un grupo de milicianos ligado a la red al-Qaida en esta anárquica nación del centro de Africa.

    Varios legisladores han abandonado el parlamento de 550 escaños en Mogadiscio y se fueron a vivir a países vecinos debido a la inseguridad.

    Los milicianos han asesinado a nueve legisladores en los últimos años por respaldar al gobierno pro occidental del jeque Sharif Sheik Ahmed, el presidente somalí. El gobierno no pudo ofrecerles protección, pues sólo controla una pequeña parte de Mogadiscio.

    Somalia no ha tenido un parlamento ni gobierno efectivos en los últimos 19 años desde que líderes de facciones beligerantes derrocaron al dictador Mohamed Siad Barre en 1991.

  • Avionazo en Libia

    Al menos 103 personas murieron hoy en un accidente aéreo en el aeropuerto de Tripolí, cuando un avión comercial realizaba operaciones de aterrizaje, reportaron funcionarios de la aerolínea libia Afriqiyah Airways.

    El sitio electrónico de línea aérea señaló que su vuelo 771 sufrió un accidente cerca del perímetro del Aeropuerto Internacional de Tripolí a las 04:00 horas (06:00 GMT).

    En el avión, procedente de Sudáfrica, viajaban 93 pasajeros y 11 de tripulación, sin embargo otras informaciones indicaban que en la aeronave había 94 pasajeros.

    Afriqiyah Airways, que no dio cifras de muertos ni sobrevivientes, indicó que las autoridades correspondientes darán a conocer más adelante la información sobre el percance.

    Reportes de prensa internacional indicaron a su vez que un niño alemán de ocho años de edad sería el único sobreviviente del percance, que desintegró por completo a la aeronave, un Airbus 330-220.

    El vuelo 771 tenía como destino el aeropuerto de Glasgow, cercano a la capital británica, y Tripolí era un aeropuerto de escala, reportó el conglomerado de medios de la BBC.

    El Airbus al parecer no tuvo ningún tipo de problema, pues el piloto no dio alguna señal de alarma, además de que las condiciones meteorológicas eran buenas, sin nublados y clima cálido, indicaron fuentes del aeropuerto.

    En el avión viajaban turistas británicos y sudáfricanos, indicaron voceros de la aerolínea, mientras la tripulación era de origen libio.

    Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica dijo que el avión había partido desde Johannesburgo la noche previa y estaba registrado como desaparecido, reportó el sitio de noticias 24.News.

    Se descartó que los efectos de la ceniza que emite el volcán islandés haya tenido que ver con las probables causas del accidente, como se rumoró en un principio

  • 300 mil boletos quedan para el Mundial

    La FIFA puede respirar tranquila porque su mayor temor, el de que la televisión ofrezca imágenes de estadios medio vacíos, se disipa a medida que se acerca el Mundial, y a estas alturas casi el 90 por ciento de las localidades están vendidas.

    Así lo confirmó hoy Greg Fredericks, miembro del Comité Organizador Local, quien señaló a la agencia Sapa que quedan menos de 300 mil localidades en ventanilla.

    Los partidos que se disputarán en los estadios de Nelspruit, Polokwane y Port Elisabeth son los que han tenido menor demanda hasta el momento, pese a que en la primera fase acogerán encuentros de indudable atractivo.

    Las dificultades para encontrar alojamiento y para desplazarse a estas localidades parecen estar detrás de esa mayor desidia por parte de los aficionados, que se volcaron desde un principio en los partidos que se jugarán en Ciudad del Cabo, Durban y Johannesburgo.

    Desde que comenzó la quinta y definitiva fase de venta de localidades, el pasado 15 de abril, el aumento de la demanda ha sido considerable, fundamentalmente entre los sudafricanos, que ahora pueden adquirir los boletos en taquilla, en lugar de hacerlo a través de Internet

  • Se reunen Obama y Bono

    El presidente Barack Obama y el vocalista de U2, Bono, se reunieron en la Oficina Oval de la Casa Blanca, a fin de hablar del trabajo del gobierno estadounidense para promover el desarrollo social en Africa.

    La Casa Blanca informó que el cantante y activista social se reunió con Obama y con algunos miembros de su gabinete de seguridad nacional, para abordar formas que garanticen que la ayuda estadounidense al exterior es efectiva.

    Discutieron además oportunidades para la innovación y la tecnología, a fin de fomentar el crecimiento económico en Africa.

    El encuentro se realiza mientras el gobierno hace los preparativos para varios encuentros internacionales donde el tema del desarrollo figurará en la agenda.

  • Juzgan expresidente del Congo

    La Corte Penal Internacional (CPI) inició hoy el juicio contra el ex presidente congolés Jean-Pierre Bemba, por crímenes de guerra y contra la humanidad.

    El tribunal, con sede en La Haya, Holanda, le acusa de asesinato, violación y pillaje, crímenes presuntamente cometidos en la República Centroafricana entre 2002 y 2003.

    Los hechos habrían estado a cargo de los integrantes del Movimiento de Liberación de Congo (MLC), dirigido en esa época por el ex presidente.

    Bemba, de 47 años, fue detenido en Bélgica en mayo de 2009, tras una orden de arresto internacional emitida por el CPI.

    Desde entonces, se encuentra detenido de manera preventiva en el centro de Scheveningen, en los alrededores de La Haya

  • Criminal de guerra reelegido en Africa

    El presidente Omar Hassan al-Bashir ganó la primera elección abierta en 24 años en Sudán, en un resultado que confirma en el cargo al líder buscado por crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional.
    El funcionario electoral Abel Alier anunció en una conferencia de prensa que Bashir logró un 68 por ciento de los votos de los comicios presidenciales, mientras que Salva Kiir, presidente de la región semi autónoma del sur, ganó la reeleción con el 92.99 por ciento de los votos en la contienda.
    Después de una votación que según observadores internacionales estuvo por debajo de los estándares globales, se espera que Bashir forme una coalición con Kiir mientras el país se dirige a un plebiscito en el 2011 que podría llevar a una separación del sur de Sudán y convertirse en un nuevo Estado.
    Bashir esperaba que un triunfo en elecciones legítimas pudiera ayudarlo a desafiar el pedido de la Corte Penal Internacional, en el que es acusado de ordenar una campaña de asesinatos, torturas y violaciones en la región sudanesa de Darfur.
    Pero la votación estuvo plagada de acusaciones de fraude, incluyendo reclamos del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán, de Kiir, lo que sugiere que una nueva coalición podría ser muy frágil.
    La actual coalición de Gobierno de Bashir y Kiir ha pasado por una dura etapa en los últimos cinco años desde que se firmó un acuerdo de paz en el 2005 que terminó con más de dos décadas de guerra civil entre el norte y el sur de Sudán

  • Encuentran en Egipto tumbas del siglo III ac

    Arqueólogos egipcios han descubierto catorce tumbas antiguas en un cementerio, que data del siglo III antes de Cristo, en el oasis de Bahariya, a 375 kilómetros al sur de El Cairo, informó hoy el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).

    Las tumbas son de piedra y contienen cuatro máscaras de yeso, una capa de oro con dibujos de los cuatro hijos del dios Horus y unos utensilios de cerámica y de cristal, según un comunicado del CSA.

    Los arqueólogos hallaron, además, una momia de una mujer que mide 97 centímetros de altura y que está cubierta con una tapa de yeso coloreado.

    Tras el hallazgo, se ha comenzado el proceso de limpieza de varias monedas que también fueron descubiertas en el lugar para conocer el periodo al que pertenecen.

    En el oasis de Bahariya, 250 momias fueron descubiertas en 1996 en el llamado «Valle de las momias doradas», que se cree podría contener más de 10.000 cuerpos momificados.

    Este hallazgo contribuyó a que esta zona desértica se convirtiera en uno de los puntos de atracción turística, sobre todo para excursiones de safari por el Sahara occidental