Categoría: Africa

  • Violaciones masivas en el Congo, indignante

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy su indignación ante la violación de 154 mujeres, perpetrada por milicianos armados al este de la República Democrática del Congo (RDC).

    â??Dada la gravedad del hechoâ?, Ban enviará al subsecretario general para el mantenimiento de la paz del organismo, Atul Khare, y pedirá a su representante especial para violencia sexual en conflictos, Margot Wallstrom, para que preparen la respuesta de la ONU al ataque.

    El incidente ocurrió a finales de julio pasado, cuando milicianos del grupo armado Mai-Mai y de las Fuerzas democráticas de liberación de Ruanda atacaron comunidades en Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo.

    Los Mai-Mai son milicianos congoleses y las Fuerzas democráticas de liberación de Rwanda son rebeldes hutus relacionados con el genocidio ruandés de 1994.

    â??Este es otro ejemplo tanto del nivel de la violencia sexual como de la inseguridad que continúan azotando a la República Democrática del Congoâ?, expresó el titular de la ONU al urgir a las partes en conflicto a unirse al proceso de paz.

    Asimismo, pidió al gobierno congolés que investigue el incidente, someta a juicio a los responsables y renueve sus esfuerzos para poner fin a la inseguridad en el este congoleño.

    De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, alrededor de ocho mil mujeres fueron violadas durante el año pasado por alguna de las facciones armadas que combaten en la República Democrática del Congo

  • ¿Sabe que quien y porque estan detras de Diamantes de Sangre?

    El juicio al ex presidente de Liberia, Charles Taylor, en el Tribunal Especial para Sierra Leona, en La Haya, ha vuelto a colocar el tema de los llamados «diamantes sangrientos» en el centro de la atención internacional.

    ¿Qué son los «diamantes sangrientos»?

    Los llamados «diamantes de conflicto» o «diamantes sangrientos», son piedras en bruto que han sido relacionadas con las guerras en Sierra Leona, Angola, Liberia, República Democrática del Congo y la República Centroafricana. Los defensores de los derechos humanos alegan que grupos guerrilleros en esos países usan los miles de millones de dólares procedentes de la venta de los diamantes de las minas que controlan para comparar armas y financiar guerras.

    ¿Quiénes son las víctimas?

    Se estima que los diamantes contrabandeados desde zonas en conflicto representan sólo el 5% del total en circulación. Aun así, su impacto en las guerras parece ser considerable. Mark Doyle, analistas señalan que no es coincidencia que tres de las guerras más sangrientas de África -Angola, Sierra Leona y R. D. del Congo– hayan tenido lugar en países productores de diamantes. Se estima que por lo menos 800.000 personas murieron durante los 27 años de guerra en Angola, donde los rebeldes controlaban vastas zonas diamantíferas. El conflicto en la R. D. del Congo ha causado la muerte de más de dos millones de personas a raíz de la violencia, el hambre y las enfermedades, según estimaciones de organismos de ayuda.

    ¿Qué se ha hecho para evitar el comercio de «diamantes de sangre»?

    En un intento de frenar uno de los principales «motores» de la guerra en África, en 2003 entró en vigor un acuerdo de certificación conocido como Proceso Kimberley (el nombre de una localidad de explotación de diamantes en Sudáfrica). El plan es producto de años de negociaciones y fue acordado en una conferencia internacional en la ciudad suiza de Interlaken, a la que asistieron cancilleres de más de 30 países.

    ¿En qué consiste el Proceso Kimberley?

    El sistema exige a los países africanos la exportación de diamantes con una certificación de «libres de conflicto», mientras que los países importadores se comprometen a adquirir en el mercado internacional sólo diamantes certificados. También se contemplan reglas para verificar el origen de diamantes ya cortados, pulidos y en manos de fabricantes de joyas. En el Proceso Kimberly participan 49 miembros que representan a 75 países.

    ¿Es efectivo el Proceso Kimberley?

    Algunas organizaciones humanitarias han criticado al Proceso Kimberley señalando que la certificación de los diamantes no debe ser responsabilidad de los países productores, sino ser verificada por un organismo independiente. Señalan que sin verificación independiente, los certificados mismos serán objeto de un comercio ilegal. Según un informe publicado por Global Witness (organización que llama la atención sobre la relación entre recursos naturales y violaciones de derechos humanos), el comercio de la piedra preciosa sigue financiando conflictos armados, sobre todo en África.

    La organización indicó en su investigación (hecha en Estados Unidos) que la mayoría de los lugares que venden diamantes al por menor no pudieron demostrar que tienen controles claros para frenar el comercio de piedras que puedan financiar conflictos armados.

    ¿Cómo saber si un diamante es «sangriento»?

    A pesar de que el Proceso Kimberley no hace certificaciones individuales, en su sitio de internet ha publicado una leyenda llamada «Sistema de Garantías» (que complementa pero es distinta del proceso) que deberían tener todas las facturas de diamantes provenientes de joyeros confiables. La leyenda asegura que el diamante facturado «fue comprado de fuentes legítimas no implicadas en la financiación de conflictos y de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas. El abajo firmante garantiza que estos diamantes están libres de conflicto, basado en el conocimiento personal y/o garantías por escrito presentadas por el proveedor de estos diamantes». En tanto, Amnistía Internacional y Global Witness publicaron una guía con preguntas para formular a los vendedores, como ¿puedo ver una copia de la política de su compañía sobre los diamantes de zonas en conflicto? o ¿puede mostrarme una garantía escrita de su proveedor de diamantes que demuestre que la pieza no procede de zonas de guerra? Las organizaciones defensoras de los derechos humanos confían en que las preguntas de los consumidores sean un paso más en la lucha contra los «diamantes sangrientos».

    ¿Qué tienen que ver Naomi Campbell, Charles Taylor y Nelson Mandela con los «diamantes sangrientos»?

    El ex presidente de Liberia, Charles Taylor está siendo juzgado en el Tribunal Especial de Naciones Unidas para Sierra Leona, en La Haya, acusado, entre otros cargos, de usar «diamantes de sangre» para financiar a la guerrilla de Sierra Leona durante una guerra civil que le costó la vida a decenas de miles de personas. Taylor ha rechazado 11 cargos en su contra que incluyen responsabilidad en asesinatos, violaciones, terrorismo, mutilaciones y el reclutamiento de niños combatientes. Durante el juicio a Taylor, se pidió el testimonio de la modelo británica Naomi Campbell quien aseguró que le entregaron unas piedras «de aspecto sucio» luego de una cena de beneficencia en 1997, organizada por el Fondo Nelson Mandela para la Infancia, a la cual Taylor también estuvo invitado. Ella aseguró haberlas entregado al ex director del Fondo, Jeremy Ractliffe, como donación para obras de caridad.

    Ractliffe explicó que decidió esconder las piedras porque quería proteger la reputación del Fondo y del ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela y evitar que fueran vinculados con los «diamantes sangrientos». El ex director del Fondo entregó los diamantes a la policía de Sudáfrica y renunció al Consejo Administrativo del Fondo

  • Ladrones mexicanos en Egipto

    La Policía egipcia ha detenido a una banda compuesta por ciudadanos mexicanos y colombianos, así como una ciudadana venezolana y otra española, acusados de perpetrar numerosos robos en El Cairo, informaron hoy fuentes de seguridad.

    Las detenciones se llevaron a cabo después de que las fuerzas de seguridad recibieran varias denuncias de robos de propietarios de viviendas ubicadas en los barrios de Masr Al Gedida, Madinat Nasr y Al Nuzha, en el este de la capital egipcia.

    Los arrestados, seis mexicanos, cuatro colombianos -entre ellos una mujer y tres hombres-, una venezolana y una española, están inculpados de robar joyas y dinero por un valor equivalente a unos 3.5 millones de dólares, según detalló la agencia de noticias egipcia MENA.

    Los primeros en ser arrestados fueron un hombre y una mujer de nacionalidad colombiana que confesaron ante la Policía su intervención en cinco robos, e indicaron los lugares donde se escondían otros miembros de la banda.

    Tres de ellos fueron detenidos en un apartamento del barrio cairota de Al Aguza, donde les fueron incautados dos kilos de joyas de oro y una cantidad de diferentes divisas extranjeras equivalente a más de 60 mil dólares.

    El resto fueron capturados en la provincia de Ismailiya, al este de El Cairo, cuando huían en dos coches alquilados hacia la localidad turística de Taba, en la provincia del Sinaí, a donde la banda había planeado huir en caso de que uno de ellos fuera capturado

  • Naomi Campbell si acepto diamantes de sangre

    El hombre que recibió unos diamantes brutos de la modelo británica Naomi Campbell tras una cena benéfica en 1997 con el entonces presidente de Sudáfrica Nelson Mandela dijo el viernes que los había entregado a la policía.

    Jeremy Ratcliffe, el ex gestor de la Fundación para la Infancia de Mandela, dijo en un comunicado que tomó las tres piedras de manos de Campbell un día después de que ésta las recibiera porque temía que pudiera quebrantar una ley al sacarlos de Sudáfrica.

    Testificando el jueves en el tribunal de crímenes de guerra de La Haya en un proceso contra el ex presidente de Liberia, Charles Taylor, Campbell declaró que había recibido algunas «piedras sucias» tras la cena benéfica.

    Pero dijo que no sabía si eran «diamantes de sangre» o si la persona anónima que se los regaló había sido Taylor.

    «Naomi sugirió que podían ser útiles para el Fondo para la Infancia de Mandela, pero le dije que implicaría al fondo en algo que podría ser ilegal», declaró Ratcliffe. «Al final decidí quedármelos», agregó.

    «Un factor que me llevó a no denunciar el asunto a nadie fue proteger la reputación del Fondo, al propio señor Mandela y a Naomi Campbell, ninguno de los cuales se benefició de ningún modo», añadió.

    Ratcliffe entregó las piedras el jueves, poco después del testimonio de Campbell, dijo el portavoz de policía Musa Zondi.

    «Están siendo entregados al comité de diamantes para su autentificación y lo que pase después depende de una serie de cosas pero existe un delito por poseer diamantes sin tallar», dijo Zondi.

    La decisión sobre si continuar investigando o presentar cargos tendría que esperar hasta que termine el proceso de autentificación, dijo.

    Taylor está acusado de 11 cargos como instigación de asesinato, violación, mutilación, esclavitud sexual y reclutamiento de niños soldados durante las guerras de Liberia y Sierra Leona en las que más de 250.000 personas murieron. El niega todos los cargos

  • Tenemos tormenta tropical ya en el Atlantico

    La tormenta tropical Colin se formó el martes en el oceáno Atlántico entre Africa y las Antillas Menores en el Caribe, pero no representaba una amenaza inmediata para tierra firme, dijo el Centro de Huracanes de Estados Unidos.

    La tormenta tenía vientos sostenidos máximos de 65 kilómetros por hora (kph) y su centro se localizaba 1.525 kilómetros al este de las Antillas Menores. Se movía en dirección oeste-noroeste en una trayectoria que podría llevarla hacia el este de las Bahamas para el fin de semana.

    «El pronóstico oficial estima un fortalecimiento moderado durante las próximas 36 horas, seguido por una estabilización de la intensidad poco después», dijeron los meteorólogos del centro estadounidense.

    Las masas inestables de tormentas eléctricas se convierten en tormentas tropicales si sus vientos sostenidos alcanzan los 63 kph, y pasan a ser huracanes si los vientos alcanzan los 119 kph.

    Los modelos desarrollados por computadora predicen que Colin se mantendría lejos del Golfo de México, donde se concentran las operaciones estadounidenses de petróleo y gas natural y donde BP Plc trabaja para sellar permanentemente un pozo petrolero averiado que causó el peor derrame en la historia de Estados Unidos

  • FCH en Uganda

    El presidente Felipe Calderón resaltó la importancia de que con la participación de países africanos se logren resultados concretos en la 16 Conferencia sobre Cambio Climático que se realizará en Cancún, Quintana Roo, en diciembre próximo.

    El mandatario mexicano y su homólogo de la República de Uganda, Yoweri Kaguta Museveni, intercambiaron esta mañana puntos de vista sobre los efectos de la crisis económica internacional, así como el desafío global que representa el cambio climático.

    El Ejecutivo federal mexicano agradeció la invitación a la Cumbre de la Unión Africana y señaló que la participación de Uganda y de África es de gran importancia para el éxito de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16).

    Al reiterar que África es el continente más vulnerable a los efectos del cambio climático, el presidente Calderón subrayó las oportunidades que implicaría un resultado concreto y positivo de esa conferencia internacional para el desarrollo de las naciones africanas.

    Al respecto, el presidente de Uganda reconoció el esfuerzo de Calderón Hinojosa para asistir a la Cumbre de la Unión Africana, lo que contribuye al fortalecimiento de la relación bilateral México-Uganda, y de México con la Unión Africana.

    Museveni y Calderón coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación entre ambas naciones en rubros de interés mutuo como el comercio, la agroindustria, el sector energético y el combate a la pobreza, así como en impulsar el intercambio científico, cultural y educativo, se detalló en un comunicado

  • FBI colabora en atentado en Uganda

    El FBI está colaborando en la investigación de los atentados ocurridos en dos locales de Kampala en los que se estaba retransmitiendo la final del Mundial de Fútbol, que causó 74 víctimas mortales, entre ellas un estadounidense.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, indicó hoy en su rueda de prensa diaria que un equipo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se encuentra en Kampala, «recogiendo pruebas», mientras que dos funcionarios de la Oficina de Seguridad Diplomática llegarán también hoy mismo a Uganda para ayudar al Gobierno de ese país en sus pesquisas.

    Por su parte, EE.UU., que ha condenado los atentados, ha pedido a otro equipo del FBI que esté preparado para viajar a Uganda por si fuera necesario.

    «Seguiremos haciendo todo l que esté en nuestro poder para ayudar a Uganda a que los autores de estos atentados sean llevados ante la Justicia», señaló el portavoz.

    En los atentados murieron 74 personas que estaban viendo por televisión la final del Mundial de Fútbol 2010 entre España y Holanda, y entre las víctimas se encuentra un ciudadano estadounidense que trabajaba para una ONG en Kampala, explicó Crowley, quien indicó además que cinco estadounidenses resultaron heridos y fueron hospitalizados.

    El portavoz explicó que algunos están seriamente heridos y aunque no quiso calificar su estado como crítico, afirmó que necesitan una buena atención médica por lo que serán trasladados a un lugar donde puedan recibirla.

    El grupo extremista somalí vinculado a la organización Al-Qaeda, Al-Shabab, se felicitó hoy por los atentados, aunque no asumió la responsabilidad por los mismos.

    No obstante, el Departamento de Estado ve indicios de que los atentados fueron efectuados por Al-Shabab.

    «En términos de las pruebas que conocemos, encontradas en los lugares de los atentados, ésas parecen sugerir y confirmar una conexión con Al-Shabab», señaló Crowley.

    El portavoz recordó que esta organización ha amenazado en el pasado a Uganda por su participación en la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) en apoyo del Gobierno Federal de Transición (FTG) somalí, que cuenta con el respaldo de la comunidad internacional y al que Al Shabab intenta derrocar.

    «Si estos (atentados) fueron dirigidos contra los ugandeses, contra otros que apoyan sus esfuerzos en Mogadiscio y en Somalia, eso no lo puedo contestar en estos momentos», afirmó.

    No obstante, aseguró que si las intención detrás de los atentados eran debilitar a Uganda, entonces no lo han conseguido.

    Explicó que el secretario de Estado adjunto para asuntos africanos, Johnnie Carson, así como el embajador de EE.UU. en Kampala, Jerry Lanier, conversaron en las últimas 24 horas con el presidente ugandés, Youeri Museveni, quien se mostró «determinado a seguir con la tarea constructiva de Uganda, tanto en Somalia, como en cualquier otro lugar de la región»

  • Atentado en Uganda

    Unas bombas explotaron en dos restaurantes de la capital de Uganda este domingo por la noche mientras los comensales veían en televisión la final del Mundial de Futbol, matando a unas 30 personas, indicaron las autoridades.

    El jefe policial Kale Kaihura dijo que la milicia más temida de Somalia (al-Shabab, que ha prometido lealtad a Al-Qaeda) podría estar detrás de los ataques, uno de los cuales fue ejecutado en un restaurante etíope en Kampala. Al-Shabab considera a Etiopía como un enemigo.

    La segunda detonación se produjo en un restaurante llamado el Kyadondo Rugby Club durante el partido entre España y Holanda por la Copa del Mundo en Sudáfrica. En ambos lugares había sillas volcadas y el piso estaba lleno de sangre.

    Kaihura dijo que 14 personas perdieron la vida en el restaurante etíope, y que creía que la cifra de muertos en el Rugby Club rebasa los 14, aunque no tenía una cifra exacta. Se cree que entre los fallecidos hay extranjeros.

    Al-Shabab es el grupo extremista más peligroso de Somalia, y ha sido entrenado por milicianos veteranos de los conflictos de Afganistán, Pakistán e Irak, de acuerdo con autoridades internacionales.

    Si las sospechas de Kaihura de que el autor fue al-Shabab resultan ser ciertas, sería la primera vez que el grupo efectúa ataques fuera de Somalia.

    En Mogadiscio, la capital somalí, el jeque Yusuf Sheik Issa, un comandante de al-Shabab, le dijo a The Associated Press el lunes en la madrugada estar complacido por los ataques en Uganda. Issa se negó a confirmar que al-Shabab sea el responsable de los atentados.

    »Uganda es uno de nuestros enemigos. Cualquier cosa que los haga llorar nos alegra. Que la ira de Alá esté sobre los que están en contra nuestra», afirmó Sheik.

    Durante las oraciones del viernes, otro comandante de al-Shabab, el jeque Muktar Robow, había exhortado a los extremistas a atacar lugares en Uganda y Burundi, dos naciones que contribuyen tropas a las fuerzas de la Unión Africana en Mogadiscio.

    Además de sus efectivos en la capital somalí, Uganda también alberga a soldados de Somalia entrenados con programas respaldados por Europa o directamente en Estados Unidos.

    El canciller de Kenia, Moses. M. Wetangula, dijo a The Associated Press la semana pasada que varios milicianos veteranos de los conflictos de Irak, Afganistán y Pakistán se han trasladado a Somalia.

    Esto ha ocurrido con cierta facilidad porque el gobierno somalí sólo controla algunos kilómetros cuadrados de Mogadiscio, por lo que el resto del país es un territorio anárquico en el que los insurgentes pueden entrenarse y organizar ataques.

    El presidente somalí, el jeque Sharif Sheik Ahmed, exhortó el sábado a la comunidad internacional a hacer más para ayudar a su país a combatir a los milicianos vinculados con Al-Qaeda. En la actualidad hay unos 6 mil elementos de la Unión Africana en la nación del llamado Cuerno de Africa

  • El vuelo del tiburon blanco en Africa

    El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae que se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. Esta especie es la única que sobrevive en la actualidad del género Carcharodon.

  • Nelson Mandela Aguila Azteca en grado de banda

    El gobierno de México otorgó a Nelson Rolihlahla Mandela, ex presidente de la República de Sudáfrica, la condecoración de la Orden Mexicana del Aguila Azteca en el grado de Banda.

    El acuerdo, publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el Diario Oficial de la Federación, precisa que esa condecoración será entregada en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, el 11 de junio de 2010.

    Explicó que el objetivo es reconocer a Mandela sus esfuerzos a favor de la paz y la igualdad de los seres humanos, así como su lucha incansable en pro de la democracia representativa