Categoría: Africa

  • Retoma Irak la cartera de clientes petroleros

    Anuncia Irak, el regreso a la cartera de clientes petroleros que tenia antes de la invasión estadounidense.
    Uno de ellos, China.
    Si, curiosamente China era uno de los principales clientes del régimen Hussein, el cual tenia entre otras cuestiones, una serie de candados y restricciones para evitar el «rearme» del país y régimen de Saddam.
    El acuerdo entre Irak y China en materia petrolera es de poco mas de 1200 millones de dólares.
    Esa ayuda, será de gran valía para que los recursos se vayan aplicando de forma directa en la comunidad y sociedad quitando o mas bien, mostrando que la idea de la ocupación estadounidense, es cosa del pasado.
    Technorati Profile

  • ¿Porque bajan los precios del petroleo?

    Buscando ya la tranquilidad de los mercados de los energéticos, ha ido bajando precisamente el costo ante diversos movimientos que se han hecho en el mundo.
    Uno de ellos, que Estados Unidos levantara la veda de explorar en sus aguas territoriales, otra el que se estén buscando alternativas ya para suplir al crudo, etc.
    Pero, creo que lo mas significativo es que las grandes petroleras en el mundo, se dieron cuenta que si bien con los altos precios del petróleo, ganaban millones de millones en excedentes; pero a través de las bolsas del mundo, estaban perdiendo también grandes fortunas.
    Así, las petroleras del mundo, sin incluir realmente aquellas que son estatales, como Petrobras, PDVSA, Pemex, etc. al menos en la mayoría de su capital, han decidido ir soltando sus excedentes también, para aminorar en todo sentido, los costos del petróleo.
    ¿Y los especuladores?
    Ahí los tienen, Exxon, Shell, Repsol, etc. quienes ayudaron a incrementar los costos en el ultimo año y medio del barril de petróleo.
    ¿Lo sabían?
    Technorati Profile

  • Reunion internacional contra el VIH

    Con motivo de la cita que con meses de anticipación se hizo, para confluir en la ciudad de México y hablar sobre los avances en la lucha contra el VIH, cifras interesantes se dieron a conocer.
    Pero tomemos en este post, una.
    Sucede que en el gasto en armas hecho por el mundo, es calculado en 1.3 trillones de dólares.
    Ese dinero, alcanzaría para que muchos de las metas del milenio, se fueran cumpliendo pero que las naciones, sencillamente parece que no desean ir mas allá de la palabra empeñada en un papel que, termina convirtiéndose en letra muerta.
    De ahí mismo, por ejemplo, que el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon reconociera el trabajo de México que, ha logrado establecer auténticos mecanismos para cumplir en materia de desarrollo, los acuerdos del Milenio.
    Aunque no esta todo dicho, es verdad, las naciones suscriben acuerdos de todo tipo pero sus cancillerias muchas veces, bien intencionadas, no logran que los acuerdos internacionales, fuente importante del derecho internacional, se cumpla y, establezca con valía y respeto.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • La reunion de ginebra para destrabar el acuerdo de Doha, sin final

    Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
    En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
    El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
    Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
    Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
    Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
    Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
    Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
    Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
    La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa
    Technorati Profile

  • Sin logros en Ginebra por la ronda de Doha

    Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
    En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
    El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
    Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
    Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
    Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
    Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
    Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
    Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
    La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa.
    Technorati Profile

  • Europa reduce subsidios agricolas ¿a cambio de que?

    Para buscar consensos que lleven a destrabar la ronda de Doha la unión Europea lanza una propuesta sumamente agresiva.
    Se propone, reducir hasta el 60 por ciento de los subsidios agrícolas.
    Woow, cuando se hacen números, estaríamos hablando de que solo entre los subsidios de Alemania, Gran Bretaña y Francia, equivale a la mitad del Producto Interno Bruto mexicano (unos 500 mil millones de dólares mas o menos).
    Pero… claro, debía existir un pero, esta reducción no es un regalo, es parte de las negociaciones que hubo en Ginebra, pero esta medida puede ser efectivamente siempre y cuando, economías emergentes como India, China y Brasil bajen su tarifa industrial.
    Viendo el revire que dio comisionado de comercio de la UE, Peter Mandelson, viendo solamente en la lista de mención a China e India, es prácticamente imposible.
    Díganle adiós, a las negociaciones que comenzaron a principio de milenio en Doha, capital de Qatar por la Organización Mundial de Comercio.
    Technorati Profile

  • El banco mundial, pide apoyos para lograr acuerdo de Doha

    Me deja realmente enfadado ver como, el director del Banco Mundial dice que hay que redoblar esfuerzos en el acuerdo de Doha.
    Sobretodo porque, un «sistema agrícola abierto permitirá a los países en vía de desarrollo ofrecer sus productos en el mercado mundial».
    Hipócrita!
    Cree acaso Robert Zoellick (director del banco mundial) que acaso no se conoce los gigantescos subsidios de Estados Unidos a sus productores agrícolas?, o que cada día mas enojada esta Gran Bretaña con Francia por sus subsidios a campesinos en la Galia? o Alemania? o Portugal?
    Los países desarrollados guardan un sistema muy dispar que les permite su economía, dan subsidios a sus productores para evitar así la migración a las ciudades o, por ejemplo, que se garantice el alimento en dicho país, cuando el campo en los países en vía de desarrollo, es totalmente distinto, y así quieren un sistema agrícola abierto?
    Seria la ultima conquista que les falta a las naciones ricas, invadir el agro de las economías débiles.
    Technorati Profile

  • Irak apoya a Barack Obama

    Ok, sumen otro apoyo aunque lo único que pueda hacer es, eso, apoyar sin dinero, sin votos ni nada.
    Sucede que el primer ministro iraquí Nouri al-Malaki se declara a favor del aspirante demócrata, quien propone una retirada militar de Irak en un plazo de 16 meses.
    Aunque claro, en un inicio era una retirada inmediatamente después de llegar a la Casa Blanca, pero dentro de los días después de haber obtenido la «candidatura virtual» de los demócratas, ha comenzado a reconsiderar algunas de las posturas que lanzo, contra Hillary Clinton y McCain; siendo que ahora, esta usando los argumentos de McCain.
    En fin, una retirada programada de Irak puede venir a ser dentro de lo prudente, lo mejor para ambas naciones, si hemos ido escuchando menos sobre los atentados en aquella zona es porque tanto los medios de comunicación lo han reducido en sus contenidos al informar y, claro esta, se negocia con los grupos «paramilitares» salvo Al Qaeda, para llegar a un alto a sus actividades.
    El problema que se detecta es, que de acuerdo se vayan saliendo de Irak las tropas de todos los países se tiene en sus países de origen que es una derrota, cuestión que, en cierta forma es verdad, no había democracia con Hussein, pero tampoco habían muerto mas de 600 mil civiles por ataques de guerrilla.
    Libertad, a este costo?
    Technorati Profile

  • VA Estados Unidos por petroleo propio en el mar

    Poco antes de la reunión de las ocho naciones mas ricas en Japón, donde también estuvieron las cinco economías emergentes mas importantes del Mundo, el presidente George Bush y el primer ministro japonés, se reunieron para delinear un plan y detener los precios del petróleo y, de los alimentos.
    La pregunta era, ¿como?
    Pocos días después de la reunión, el presidente Bush levanto la prohibición de explorar y extraer crudo de las costas americanas.
    Con lo cual se sabe que las principales firmas petroleras de la unión, ya tienen luz verde para perforar y explorar yacimientos que se saben existen y, que son transfronterizos con México y Cuba, pero que el llegara primero.
    Mientras Cuba y Repsol, están viendo la viabilidad de sacar, 50 mil barriles diarios del aguas aun someras que tienen en el borde del golfo y mar caribe.
    México, dormido en sus laureles esperando que llegue el espíritu santo y le ilumine, cuestión que se ve con amenazas y amagues sobre la reforma energética.
    Con el levantamiento de esta prohibición, Bush bajo 7 dólares el barril de un día al otro, como que todo lo visto en las películas sobre que Estados Unidos llega y salva a todos, le hizo eco a los inversionistas que uno día después, volvieron a bajar los precios y de 147 lo dejaron en 137 dólares el futuro de entrega para la primera quincena de Agosto.
    Pero, con el envío de una nueva misión diplomática con un «generoso paquete» de propuestas económicas, así como el anuncio de que las reservas estratégicas de petróleo subieron 3 millones de barriles en dos semana han servido para que especuladores y tensión en medio oriente, que empujaba a los mercados y los tuviera nerviosos, descendiera.
    Así que si este es el inicio de los planes para estabilizar el petróleo, va bien, ahora por ende el petróleo impacta otros sectores en el mundo, será cuestión de ver cual sigue… pero pudo haberlo hecho hace mucho.
    Technorati Profile

  • Moreno Ocampo pide enjuiciar Al Bashir

    Ayer escribí sobre que el abogado argentino Luís Moreno Ocampo luego de investigar tres años el caso de Darfur, expuso ante la corte penal internacional los eventos y pidió una orden de aprensión contra el presidente sudanés Al Bashir.
    Esto motivo la salida de las fuerzas de paz que cuidan en lo posible se respete el alto al fuego y, claro esta, la población civil.
    Bueno, pues en la exposición de Moreno Ocampo, se muestra una «interesada complicidad» de los gobiernos de Moscú y Beijing que mas que inmediatamente han descalificado al abogado y, descalificado a la corte penal internacional para investigar el caso sudanés.
    Interesante…
    Sobretodo si vemos que esas dos naciones sienten cierto rechazo a algo llamado derechos humanos, no solo en su país, sino en el mundo, al igual que estados unidos pero en este momento hablo de China y Rusia.
    Porque descalificar todo?, quizá Moreno Ocampo tiene razón y Rusia así como China están listos para defender al asesino intelectual de poco mas de 300 mil personas en una limpieza étnica que se pretendía como mecanismo para controlar el país.
    Esto esta comenzando, confió en el buen juicio de los miembros del panel de jueces de la corte penal internacional y llevar a la justicia a tal asesino de nombre Al Bashir
    Technorati Profile