Categoría: Africa

  • Lenceria egipcia

    aunque la sociedad es musulmana aun se ve este tipo de tiendas en las calles

    Esta foto fue tomada en las calles del Cairo, Egipto.

    En Egipto la religión predominante es la musulmana, la que dicta duras reglas de comportamiento para hombres y mujeres, en especial para las mujeres.

    Pero el fotógrafo de este contenido grafico muestra que aun en Egipto hay tiendas de lencería que se muestran normales, que tienen en los exhibidores la lencería que se vende y claro, con maniquíes sin problemas.

    Y es que a pesar de que en la calle se cubren casi todo el cuerpo, las egipcias usan diminutas y pícaras prendas íntimas.

    Luego de la revolución de la primavera egipcia del año pasado, mucho se hablo de que se estarían endureciendo las reglas musulmanas en la sociedad egipcia, pues no, aun hay tiendas de lencería sin problemas.

  • Millones de condones a la basura en Africa

    china no tiene la misma talla que africa

    Hay ciertas leyendas urbanas que hablan sobre el tamaño del pene. Lo que sí se sabe de acuerdo a la medicina es de acuerdo a la región del planeta donde la raza sea predominante el hombre tendrá tendencia a ciertos tamaños de pene.

    Es por ello mismo que hoy la noticia de que África tira a la basura 11 millones de preservativos por ser de talla chica quizá parezca para algunos una presunción, lo cierto es una realidad. Sucede que el gobierno de Sudáfrica canceló una licitación pública para surtir de condones a instituciones en dicho país, ¿causa motivo o razón? Eran muy chicos los preservativos.

    Sucede que esto tiene una explicación, eran preservativos chinos y la raza asiática es conocida como la menos agraciada entre las dimensiones del pene de acuerdo a estudios médicos.

    Ni hablar, lo que sabemos de esta noticia sin ir mas allá de lo que acabamos de escribir es que en Sudáfrica las autoridades de salud se han dado cuenta de que condones chinos no sirven para los tamaños de los sudafricanos. ¿Estamos?

  • La OTAN puede tener problemas por el Ramadan

    el problema de bombardear e el mes sagrado

    Si hay algo que quizá pueda tocar fibras muy sensibles en Libia es que los aliados que lidera la OTAN bombardeen blancos del dictador Gadafi en el mes sagrado del ramadán.

    El ramadán es el mes sagrado para los musulmanes ya que hacen ayuno durante un mes completo desde que sale el sol hasta que se oculta por su propia Fe.

    Si no tiene cuidado la OTA pudiera verse inmiscuido en apoyos que musulmanes radicales dieran al dictador libio puesto que en esa temporada también de forma ideológica algunos líderes de la doctrina musulmana, se toma como un alto al fuego en todos los frentes.

    Habrá que tener cuidado y mucho puesto que la situación se puede complicar en cualquier momento.

  • Somalia y su hambruna junto al Ramadan

    naciones unidas urge al mundo a auxiliar a somalia

    Pareciera broma pero no lo es, los musulmanes somalíes están en ayuno por el mes sagrado del ramadán.

    ¿Por qué parece broma?

    Somalia esta enfrentado de nueva cuenta una hambruna muy aguda que tiene en estado de emergencia a miles de personas. Tal es el extremo de la emergencia que ya hay ataques armados por los víveres que está entregando Naciones Unidas.

    La situación de sequia extrema que está de nuevo enfrentando esta nación aunada a su pobreza hace que la ciudadanía este experimentado ya cuadros graves de desnutrición y se traduce en muertes por falta de energía para enfrentar enfermedades que les toman por sorpresa.

    ¿Sabe cuánto tiempo lleva sin llover en Somalia? 4 años.

    De acuerdo a Naciones Unidas, más de 2.2 millones de personas se encuentran afectadas por la escasez de alimentos en la región. ¿Y el mundo? De nueva cuenta indiferente.

  • Muamar Gadafi negocia su salida de Libia

    estara negociando su salida y vida?

    Al menos eso parece de acuerdo a declaraciones que se dan a conocer por parte de los medios de comunicación aliados que están en ofensivas contra el líder libio.

    Hay que reconocer que mientras por el parte de las fuerzas armadas libias no exista una comunicación en el mismo sentido, todo queda en el aspecto especulativo puesto que pudiera ser hasta una estrategia de inteligencia para ir debilitando la moral entre los mismos mercenarios de Gadafi.

    De todos modos, si el líder libio consiguiera el poder irse del poder sin que fuera perseguido, para los delitos que ya tiene en sus espaldas sería muy provechoso, amén de las intensas jornadas de bombardeos que hay en ciudades libias por parte de la OTAN y que en alguna ocasión, la muerte le puede provocar.

  • Zimbabue en emergencia

    Zimbabue tiene problemas con alimento

    La crisis alimentaria comienza ya a poner a un país en riesgo de emergencia humanitaria.

    Zimbabue en África tiene comprometida ya la seguridad y salud de casi la mitad de sus habitantes ya que la sequia por este constante cambio climático no permitió una producción alimenticia en meses pasados.

    Es por ello que la Red de Alerta Rápida del Hambre (con oficinas en Estados Unidos, a nivel de ONG mundial) estima que cuatro de las 10 provincias del país necesitarán víveres en un plazo de dos meses, información terrible y se señala para comenzar una movilización.

    ¿Alcanzara el tiempo?

    La cuestión aquí es que en el futuro estas situaciones se repetirán en diversas naciones pobres.

  • De nuevo ataca Gadafi

    Gadafi al ataque de nuevo

    Después de que Gadafi bombardeara uno de los depósitos de combustible de los rebeldes, la televisión libia informa que algunos grupos pequeños de guerrilleros se han comenzado a entregar a las fuerzas leales al líder libio Muamar Gadafi.

    Vaya usted a saber si es algo cierto o una estrategia de inteligencia militar para ir rompiendo el espíritu de los rebeldes libios, lo que sin duda está ocurriendo es una pena ya que la OTAN aunque supo del ataque al depósito del combustible rebelde nada pudo hacer para evitarlo.

    El mundo parece ya haber olvidado a Libia menos los norteamericanos que están por liberar 3 mmdd a los rebeldes quizá para la compra de armas.

  • Si o no la OTAN en Libia

    los bombardeos de la otan en libia, ¿que tienen detras?

    Las postrimerías de lo que es la acción de la OTAN ante Libia es una locura sin pies ni cabeza.

    Si bien su reacción ante los cruentos ataques de parte de Muamar Gadafi, quien estaba haciendo gala de una sangre fría sin respetar a nadie y ordenando al ejercito libio a disparar contra la sociedad, es entendible.

    Pero que ahora nadie quiera que la OTAN sea quien lidere lo que tuvo que entrar a tomar ya que ni Francia ni Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca o por ejemplo, España, Gran Bretaña o Alemania saben qué hacer.

    Algunos dicen que es injerencista la acción de estos países, ellos se defienden en que era una misión humanitaria ya que el líder libio estaba atacando a su propio pueblo, han creado una oleada de libios que han huido fuera del país ya que creen que el mundo esta próximo a declararles la guerra y por si fuera poco, ni apoyan ni dejan de apoyar a los rebeldes que están negociando por si acaso se puede, dividir el país.

    Una guerra civil con dichos países europeos y Estados Unidos que están viendo, ¿Qué?, ¿el petróleo de Libia?, ¿los jugosos contratos de reconstrucción?, quizá y ¿contratos de venta de armas?, ¿mayor presencia en la zona de África ante el avance Chino en el comercio?

    Vaya usted a saber pero lo cierto es que la OTAN y estos países que son miembros de la misma están enfrentados ya que no hay una estrategia para abordar el caso Libia.

  • Costa de Marfil, un grave problema

    los cuerpos en las calles muestran la refriega que hay en sus calles

    Por El Enigma

    Es increíble el problema que se está viviendo en Costa de Marfil y como se está enfrentando.

    Es cierto que no hay recetas mágicas dentro de los conflictos que se pueden dar en una sociedad y menos, cuando se es tan pobre como en Costa de Marfil.

    Exista una situación solo comparable a una guerra civil.

    Sucede que una serie de protestas adelantaron las elecciones en Costa de Marfil, pero hicieron que en lo que se llevaban a cabo, ex mandatario usara la fuerza en todo lo que fuera para intimidar, desaparecer, eliminar etc. a sus detractores.

    Laurent Gbagbo se aferraba al poder y rechaza presentar su renuncia a toda costa pero la presión fue subiendo con el número de muertos que iba también elevándose.

    Las urnas indicaron que Laurent Gbagbo se tenía que ir.

    En lo que salía y no, partidarios suyos y parte del ejercito, comenzaron a atacar a los rebeldes y a los ciudadanos que estaban con el presidente electo.

    Así van 4 meses, se tiene un número indeterminado de muertos, pero como en la imagen que les presento, los mismos pueden estar hasta por días, en las calles sin que nadie les haga caso.

    Ya hay fuerza francesas por parte de la ONU en Costa de Marfil, se busca apresar a Laurent Gbagbo vivo a como dé lugar para que responda por sus felonías a su puebla, él ya negocia su salida y quizá exilio de Costa de Marfil, pero los combates no se detienen.

    Por el momento, le puedo informar se encontraron 100 cadáveres en el país, todos hacinados demostrando fue una hartera ejecución.

  • La OTAN no puede con Libia

    aqui el consejo general de la OTAN debatiendo sobre libia

    Por El Enigma

    Ya para que la Organización del Tratado del Atlántico Norte diga que no tiene una respuesta militar para Libia es que algo está ocurriendo.

    ¿Qué es lo que está ocurriendo?

    Vaya usted a saber ya que ni los países que iniciaron la ofensiva contra la fuerza aérea de Gadafi están de lo más puestos ahora para defender a los rebeldes que luchan contra el dictador.

    Y mejor ni pienso mal puesto que Gadafi hace unos días mandó una carta a Barack Obama y los vuelos cesaron sus incursiones contra tropas libias para dar paso a la entrada de la OTAN.

    Pero el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Anders Fogh Rasmussen, ya dijo que una salida militar no puede haberla para Libia.

    Esto va dirigido a que la misma OTAN no está del todo convencida para que sigan las incursiones en el país africano, ¿Por qué?, hagamos una teoría de esto.

    A menos de que ingresen tropas de tierra a ir replegando los mercenarios de Gadafi, no hay una forma efectiva y sincera para que los rebeldes puedan el ir sobreviviendo.

    Aunque ya está la propuesta en la mesa de armar y dotar de poder a los rebeldes, muchas veces esto ha terminado volteándose a los intereses de los mismos aliados.

    Ya olvidamos ¿Serbia?, ¿Afganistán?, ¿Irak?

    Sea como sea vuelos de la otan para tener a línea a los mercenarios nigerianos y somalíes de Muamar Gadafi no es fácil, en el transcurso del día, los mercenarios avanzan, para eso se les paga, sería absurdo el pensar que los vuelos se harán uno tras otro 24 horas al día disparando misiles uno tras otro por semanas.

    ¿Quién diablos pagara todo esto?

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte ya lo dijo, es mejor que la diplomacia actué y ya.