Categoría: Africa

  • FMI calcula cifras del costo de esta crisis mundial

    crisis economica mundialHace dos semanas el Fondo Monetario Internacional presento su informe sobre perspectivas económicas del próximo año.
    Será curioso, se mencionaba que la recesion de algunas economías se traduciría, invariablemente en una desaceleración de la economía mundial.
    Pero ya en cierta forma se daba la cifra aproximada del costo de esta crisis que viene ya arrastrándose desde el año pasado, mes de agosto sin mas.
    1.4 billones de dólares.
    Ojo, en Estados Unidos y en algunas economías, un billón es mil millones, no, aquí hablamos de un millón, cuatrocientos mil millones de dólares.
    Pero en el mes de enero, el mismo Fondo Monetario Internacional había dicho que la crisis costaría 700 mil millones de dólares, ahora el doble, lo peor es que en esta crisis mas de confianza que de economía pero que ha mostrado la economía se rige por la confianza, no se ve sea de dicho tamaño.
    Si, se cree que es mayor el quebranto.
    ¿Pero de que serviría saberlo ahora?
    De nada, estamos en el momento de arreglar las cosas y luego, sacar las moralejas, lecciones y señalar la situación de quienes han provocado esto.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Porque tanta volatilidad en los mercados, nervio de inversionistas

    ¿Cual es el problema del nerviosismo en los mercados financieros?
    Uno muy simple, se toman decisiones intestinas mas que racionales lo que provoca desatinos con repercusiones millonarias.
    El pasado lunes 6 de octubre vivimos como que de forma cí­clica un segundo lunes «negro» al ver la caí­da de bolsas por todo el mundo, el dólar en México se deslizo cerca de 50 centavos y llego el í?ndice de Precios y Cotizaciones estar perdiendo hasta el 9.72%
    Movido porque?
    Por miedo, la liquidez es mejor que la inversión, es curioso pero muchos creerán que tienen no se, un millón de dólares en acciones y si necesita dinero, es difí­cil en estos escenarios vender al costo, se baja el precio se pierde dinero y, causa estragos.
    De ahí­ que se siga el camino del mercado de valores así­ como del mercado de divisas, cuestión de tiempo, pero dudo regrese el dólar a 10.20 como hace dos meses, estaba, la economí­a mexicana y otras mas, tardaran en recuperarse.
    Pero se recuperaran.
    Technorati Profile

  • Se acabo el capitalismo como lo conocemos

    Algunas personas me han escrito hasta el momento preguntando «a que se refieren los medios (y quienes escribimos) sobre que el sistema capitalista, se acabo».
    Bueno, no es que vayamos a la derivación de un socialismo o comunismo, sino mas bien estamos en la disyuntiva de reformar el sistema que actualmente tenemos.
    El capitalismo.
    Pero que me permito llamar o señalar como, Capitalismo Salvaje.
    ¿Porque?
    Porque se ha venido sacrificando todo a cambio de ganancias, réditos positivos y espectaculares lo que, ha sumido a mas de una nación o clase social o estado en situaciones de quiebra e inestabilidad social.
    Así, que ese capitalismo salvaje será reformado, las cosas como hasta el momento se venían desarrollado, ahora veremos que el capital deberá ser un poco mas social, no tanto en su gasto pero si en su sentido, no se puede hablar de que la libre empresa venga a poner en el mundo una situación como la que estamos viviendo, no es justo que por errores de algunos, afecten a millones y le cueste miles de millones a todos.
    Es el detalle, ahora vendrán grandes nombres a resurgir como Buffet (el oráculo de Omaha), George Soros, Carlos Slim, etc. que estarán adquiriendo mas y mas y, dando estabilidad a ciertas firmas.
    Ellos, que son banqueros pero que jamás entraron en una sed de poder y dinero, que ahora son los que re-compren a sus competidores.
    Seguiremos en el capitalismo, pero con nuevas reglas.
    Technorati Profile

  • Por un nuevo Banco Mundial, un mexicano dirige el proyecto

    A mi si me da gusto esta noticia.
    Se informo en Estados Unidos que el Dr. Ernesto Zedillo dirigirá el plan de modernización del Banco Mundial.
    Y es que anuncia el presidente del Banco Mundial, economista en jefe Robert Zoellick, la creación de una comisión de alto nivel para modernizar el organismo multilateral que estará encabezada por el ex presidente mexicano.
    El Dr. Zedillo, no nació en pañales de seda, sino en el seno de una familia sumamente humilde donde solo el trabajo de los padres les fue permitiendo el ir saliendo adelante.
    Pero no solo eso, sino también el mismo tuvo que ponerse a trabajar para que junto con los estudios el ir ayudando a la familia, luego sus logros académicos le llevaron cada vez mas lejos hasta que, en los tiempos de Carlos Salinas, llego a programación y presupuesto, pasando por educación publica y demás, para ponerlo como director de campaña electoral de Luis Donaldo Colosio.
    Luego de tan artero homicidio, solo quedaban dos posibles candidatos.
    El, fue ungido llegando a los pinos, gracias al miedo y a que mucha gente en verdad aun voto por lo bueno que recordaban de Salinas… llegando el «error de diciembre» y «la crisis del 95» que hizo México moviera los mercados del mundo.
    Líneas de crédito que en conjunto sumaban hasta 30 mil millones de dólares fueron operadas a petición de Bill Clinton como presidente de Estados Unidos y aunque no fue necesarias del todo, si pasamos un año y medio, feo.
    El Fobaproa (que es ahora lo que en Estados Unidos están viendo la forma de instrumentar) así como la separación de la economía de la política, sus grandes logros.
    Amen claro esta del respeto al voto ciudadano.
    Quien siga guardándole rencor, es que no ve mas allá de su nariz, quizá como político fue regular, pero como economista fue magnifico, este anuncio viene a seguir mostrando, que como economista sigue siendo de los mejores del mundo.
    Technorati Profile

  • Lunes negro 6 de octubre, ¿que ocurrio?

    Muchos analistas están preocupados al ver que Rusia, Brasil y Argentina cerraron actividades en el nuevo lunes negro, de sus mercados financieros.
    ¿Que ocurre?
    Simple, el que el congreso norteamericano aprobara el rescate financiero, en lugar de calmar los mercados bursátiles, creo el efecto contrario.
    ¿Porque?
    700 mil millones de dólares no son suficientes para rescatar las hipotecas o créditos tóxicos.
    México, Wall Street, Chile, así como Francia, Alemania e Inglaterra, fueron muestra de replicas telúricas financieras.
    Los créditos están tan caros que la revilatizacion del dinamismo económico, no están disponibles para todos, así que no hay una forma real de poder hacer que la economía crezca.
    Esta crisis esta programa como de recuperación y dejarla atrás a un par de años, como mínimo.
    Technorati Profile

  • Bank Of America a la baja en sus acciones

    La correduría Merrill Lynch que ya fuera adquirida por Bank Of America en su informe de perspectivas económicas para el próximo año pone de punta los pelos de las naciones que, como México, tienen su economía petrolizada.
    El barril de petróleo WTI costara el próximo año, no mas de 50 dólares.
    °Pero si hace unos meses estaba por lograr el triple de ese precio!
    Si, pero ya el ahorro energético llego a diversas naciones por lo cual la optimización de motores, tecnologías alternas que ya se están abaratando y desarrollando amen de un uso mas racional del automóvil en TODO el mundo, la respuesta.
    Si fuera Yo (Enigma) mal pensado, diría que pareciera esto producto de los Bush ya que saben que aun cuando el hermano que aun queda en los escenarios políticos, lo deseara, no llegaría ni de broma a ocupar la silla presidencial norteamericana.
    Por ello, diría y conjeturaría, esto del petróleo fue en un 70 por ciento de los especuladores que sin confianza en los mercados pusieron su dinero en la compra de futuros energéticos encareciendo todo hasta niveles no vistos.
    Amen claro esta, de los pésimos manejos de Bush… que su familia teniendo dinero en empresas petroleras, gano millones de dólares.
    Antes de irse esta recomponiendo la situación, maquiavélico si gustan, pero en los mercados financieros del mundo hay una sensación sucia detrás de todo esto.
    Por el momento, Merrill Lynch avisa con este resultado que habrá crudo barato lo que también (bueno 50 dólares el barril no es barato pero si muchísimo mejor a los casi 150 dólares que alcanzo en los mercados) dará estabilidad a los mercados de productos ene l mundo ya que el energético, siempre será el rey que dicta políticas económicas en el mundo.
    ¿Y México?
    Entra en revisión del presupuesto federal para el próximo año, antes de los primeros recortes.
    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Quienes aprobaron el rescate financiero en EU

    El plan de financiamiento y salvamento del sector bancario norteamericano fue aprobado.
    ¿Quienes lo lograron?
    Este plan alcanza los 263 votos a favor por 171 en contra.
    ¿A quien se le debe esto?
    Ok, pues fíjense que obtiene el voto mayoritario de los demócratas, ya de los 263 votos mas de 170 fueron demócratas por 91 votos republicanos.
    El plan de rescate financiero, es una medida demócrata y siendo que por 8 puntos va adelante Barack Obama en las preferencias para ganar las elecciones en menos de un mes; pero ojo, fue de la administración Bush.
    Si bien eso de apretarse el cinturón para naciones como México es algo «normal» pero para naciones del primer mundo será muy difícil lo entiendan y castigaran un modo de hacer la política frente a lo que el «rival», presenta como solución.
    Es momento de ver que, la economía mundial estará cambiando, por lo mientras hay que esperar un poco la calma de los mercados.
    Technorati Profile

  • «Estabilidad» con el rescate, ja

    Queda aprobado por fin el rescate financiero y, se de «estabilidad» a los mercados.
    ¿El costo?
    Pues se aprobó una partida extraordinaria de 700 mil millones de dólares, pero entre el plazo y el interés que se ira tomando, será de poco mas de un trillón de dólares que pagara, el pueblo norteamericano.
    Amen claro esta de que un par de billones de dólares se perdieron única y exclusivamente el lunes pasado con la caída de los mercados mundiales al no haber condiciones de confianza en el congreso norteamericano.
    Pero mas aun, con este salvamento lo que hará el tesoro que dirige Henry Paulson es revitalizar los bancos retirándoles los bonos que tengan sobre hipotecas basura o prestamos basura, al mas puro estilo «Fobaproa» en México y, los bancos saneados puedan detonar el crédito y así, revivir la economía norteamericana.
    Pero… el mundo mismo esta solicitando calma y mesura, habrá que ver el lunes mismo como el mundo bursátil lo toma.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Cumbre «crisis económica mundial» en Paris

    Ante los tiempos que se están viviendo, de forma ya tardía, seamos honestos, Paris será la sede de la cumbre por «crisis económica mundial» que esta por comenzar.
    Aunque los titulares de los 27 bancos centrales de los países miembros de la Comunidad Europea, estarán, los mandatarios de Alemania, Gran Bretaña e Italia, así como el presidente de la Comisión Europea y el titular del Banco Central Europe.
    Tarde quizá pero aun cuando ya hay rescates y, el Banco Central Europeo que dirige atinadamente Jean-Claude Trichet, da visos de confianza pero quiere homogenizar los criterios ante los rescates de instituciones bancarias por parte de naciones que ya están viendo, la necesidad de ir sopesando la situación.
    Recordemos que Bélgica, Alemania, Islandia, Holanda, Luxemburgo, Francia e Inglaterra ya han tenido que desembolsar miles de millones de forma solitaria o en conjunto por los problemas que aquejan al mundo.
    Esperemos la situación que viene ahora, con el rescate.
    Technorati Profile