Nunca me ha tocado ver un mercado de valores que no se recupere (ni que mi equipo de futbol, gane un campeonato peor bueno).
Así, es como veo las picadas de los indicadores de los principales índices en los mercados del mundo y aunque en unas décadas anteriores me habría puesto a llorar porque significaría la quiebra de naciones enteras; hoy puedo decir que no es la quiebra del mundo, sino, la desaceleración.
De esta forma, es como creo en mi muy personal y pobre opinión, que es muchísimo mejor ver que todos los países con posibilidades rescaten los mercados y economías, a dejarles que en la deriva, se ajusten por si solos.
Podría ser un proceso aun mas volátil, largo y costoso para todos.
Imaginen, aun mas allá de estas bajas y altas y problemas de liquides de bancos o mercados, veríamos quiebras de naciones enteras y, fobaproas por el mundo lo que únicamente se traduciría en ahondamiento de problemas sociales y daño a programas que se aplican a civiles en estado precario.
Los rescates los pagan los ciudadanos siempre, pero sino lo hacemos todos, el país tendríamos problemas ampliamente entre todas las naciones.
Technorati Profile
Categoría: Africa
-
Las picadas en los indicadores, son excesos
-
Imagen de dolor en Sudan
Sin mas que decir, el hambre así como también la insalubridad, apartaron a este niño del calor de su madre quien le comienza a depositar luego de tenerle abrazado y llorarle para que sus restos puedan descansar.
Esta dantesca imagen sucede en Sudan.
Technorati Profile
-
¿Que es el calentamiento social?
¿Saben ustedes que es el «calentamiento social»?
Ok, les cuento.
La actual situación económica podría llevarnos por caminos inhóspitos para muchos ante la degradación del valor adquisitivo del dinero.
Se espera, que la inflación en México que estaba programada como para 3.5% a inicios de año, se pase a un 7.5 u 8 dependiendo este último trimestre donde mas gasto se hace por las fiestas de fin de año.
Bien.
Pero, la comisión nacional de salarios mínimos dudo mucho permitan, junto con cámaras empresariales, el que se llegue a incrementos del 8% en los salarios en el mes de enero.
Digo, se podría crear una espiral inflacionaria llamada «efecto bola de nieve» y es exactamente lo que el mundo esta esperando no suceda.
Magro crecimiento económico alta inflación solo se traduce en dolarización de clases sociales y mayor pobreza.
La sociedad estaría acostumbrada a apretarse el cinturón, pero ¿cuando ya no hay cuerpo que apretar?
Es donde la sociedad comienza a calentarse debido a ver que tanto empresarios como clase política parecen indiferentes a su situación y, aunado a una baja en las plazas laborales, el «calentamiento social» puede llegar a niveles de brotes de violencia que deben ser controlados y reprimidos.
La forma de ese control o represión, será la pauta de apaciguar la turbulencia o ir escalando la coyuntura.
Technorati Profile -
FMI y una desatinada declaracion
Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
Vean.
Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
Technorati Profile -
G7 y G7+5, junto con el G20 en frente comun contra la crisis
El G-20 a nivel de directores, gerentes o gobernadores de bancos centrales; se reunió en Washington.
¿Quienes son el G-20?
Las 20 naciones mas próximas a ser económicamente fuertes en el mundo, México que es la economía numero 16, ahí tiene su lugar.
¿De que se hablo?
Lógicamente, de la situación económica que se esta viviendo en el mundo con respecto la crisis que Estados Unidos ha desatado por la irresponsabilidad que tienen algunos en el manejo del dinero de ahorradores y, lógicamente dar créditos hipotecarios a diestra y siniestra como pocas veces hemos visto.
Ben Bernanke junto con los titulares de bancos centrales de las naciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia buscan articular estrategias para enfrentar el 2009 que se vislumbra complicado.
Pero; aun cuando el liderazgo de este grupo esta llevado por Brasil, China, México, India y Sudáfrica no han logrado el que el G20 pueda ser igual de fuerte económicamente como el G8.
Aun cuando, el G8 les reconoce como esas economías emergentes que en tanto han ayudado al mundo a crecer.
Los resultados se verán conforme se de a conocer las propuestas concretas que hayan pactado, lo que si creo, es que lo primero fue solicitar el control absoluto de la inflación, difícil mas no imposible.
Technorati Profile -
Bush se dirige al mundo por estabilidad en los mercados
En una acción de traer confianza en los mercados el aun presidente George Bush hablo al mundo.
En una de las peores jornadas bursátiles que hila al lunes negro con un viernes fatal (bajas de 10 en Japón, Alemania, Francia, España e Inglaterra) en una misma semana.
Se hablo de que no hay confianza y el nerviosismo esta imperando pero que quede claro de que el gobierno hará todo lo posible para que los ahorros y el sistema financiero se mantenga.
A tres semanas de que el panorama político cambie en la unión America, ¿creen que aun les resta autoridad?, ¿con las mentiras que ha dicho para saltarse a las instituciones como Naciones Unidas para invasiones y guerras?, ¿porque creerle a los norteamericanos ahora?
La situación se reflejara en los días siguientes.
Technorati Profile -
Se reune el G7 en caracter de emergencia
El G7 (léanlo, grupo de 7 naciones mas industrializadas del mundo, NO juega Rusia) se reúne en Washington a nivel de secretarios o ministros de finanzas.
Están viendo la posibilidad de coordinar diversas acciones conjuntas para calmar al mundo.
Pero me dará mucha alegría que, como señalo hace días Angela Merkel, ministra de Alemania, luego de reunirse con Sarkozy y con Berlusconi que «los culpables deberían de sentarse en la misma mesa de las naciones que están actuando», en clara referencia a los norteamericanos; ahora estarán no los norteamericanos en la mesa, sino también en su casa, veamos si seriamente el ministro de finanzas alemán les dice de menos un «ok but dont fuck the World again».
Si hay mecanismos que aun se pueden aplicar pero, ahora hay que aplicarlos pero a la voz de «°Ya!» pero de forma conjunta, todos los bancos centrales que puedan sumarse, sera mejor.
Technorati Profile -
Inician acciones conjuntas a nivel mundial contra crisis economica
Bajan las tasas de interés.
Pero no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, si, mas de 12 naciones bajaron sus indicadores de réditos en acciones conjuntas por bancos centrales para evitar que, la recesion o desaceleración económica afecte al mundo por mas tiempo de lo que debería.
Con decirles que hasta el banco central chino, bajo .29 por ciento u tasa que de por si, siempre la ha tenido en niveles medianamente bajos.
Ahora, tres naciones mas se unen al esfuerzo.
Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong están sumándose al combate e esta crisis que hacia décadas no se veía y, que antes eran acontecimientos aislados pero que ahora, con la composición de la globalización, todo se encuentra entrelazado.
Así, Suiza, Suecia, Gran Bretaña, Alemania, México, Italia, Estados Unido s, etc. ya están en pos de la reactivación de la actividad económica de forma responsable para evitar, además de un magro crecimiento en futuros meses, una inflación determinante.
Technorati Profile