Categoría: Africa

  • Detectan a piratas cuando iban por nave Belga

    Los actos de piratería en el golfo de Adén hecho por las milicias somalíes, son actos del diario.

    Fuertemente armados con rifles de asalto, bazucas y claro esta, muchas ganas de tener dinero fácil, manejan lanchas rápidas para dar alcance a las embarcaciones que deciden y ven desprotegidas, haciendo chuza y blancos sencillos.

    Pero esta vez permítanme decirles que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) detecto a esta lancha que vemos en las imágenes, siguiendo esta buque belga por lo cual, despacho inmediatamente una fragata de combate canadiense al encuentro de dicho barco belga y por ende evitar el secuestro o ver por su libertad.

    Se evito exitosamente un acto de piratería mas

    Technorati Profile

  • El desempleo en el Mundo, un calculo rapido

    Se ha puesto a pensar mi estimado amigo, ¿cuanto ha crecido el desempleo en el mundo?, quienes, quizá ¿la están pasando realmente mal?

    Pero de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE y que comanda el canciller mexicano José Ángel Gurria) en los países pobres no hay tasas de crecimiento exponencial como, en los países ríos, algo que es digno de estudio ya que esta crisis precisamente se genero en los países ricos y no en economías emergentes.

    Claro, no quiero contravenir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ni mucho menos al Dr. José Ángel Gurria, pero las economías de países pequeños se esta comenzando a debilitar a una velocidad gigantesca y de una forma profunda que puede llevar a la inestabilidad social.

    Po claro, aquí menciono a lo que quizá le puede dar razón a la vida, en los países pequeños o pobres, los desempleados no tienen seguros de desempleo con su seguridad social, de hecho, no hay cobertura en seguridad social para toda la nación, lo que enfría la economía de golpe, tardando el que se recupere.

    Technorati Profile

  • Reflexion sobre la cumbre del G-20

    Me encontraba reflexionando con un amigo en Barcelona sobre lo que en la cumbre del G-20, primordialmente se tratoâ?¦ debemos, por justicia histórica, que recordar que parte del origen de la crisis es el pesimismo y desconfianza generalizada de los inversionistas que nace en la manera tan absurdamente mal manejada que se llevo a cabo la existencia de hipotecarias en el mundo.

    Entonces, la recuperación económica debe venir directamente de los países que han provocado esta crisis, entre las medidas más importantes aprobadas por el G-20 está el fortalecimiento del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, y esto esta pensado para apoyar a los países en problemas, pero además, un nuevo organismo financiero supervisor, una nueva regulación de los fondos de cobertura y de las agencias valuadoras, un estricto control sobre los sueldos y bonos de los intermediarios financieros, rechazo a medidas proteccionistas y nuevas reglas para el manejo de los activos tóxicos de los bancos.

    Excelente dirían algunos, pero sin embargo, en el tema crucial, que es la recuperación de la economía global, no hay que cantar victoria, porque el acuerdo del G-20 tendrá efectos limitados porque fundamentalmente se basa en el fortalecimiento del FMI, pero los recursos fluirán a los gobiernos en la medida en que como en el caso de México sean pre-aprobados para recibir créditos flexibles, lo que implica que habrá países que no califiquen o que no puedan acceder a los recursos con la rapidez que hoy se necesitan.

    Tampoco hubo ningún avance en la petición de China para sustituir al dólar como divisa hegemónica y uno de los problemas centrales de la crisis que es el deterioro del sistema financiero seguirá aún sin resolverse, porque faltarán aún que se adopten las medidas en materia de regulación que fueron ayer anunciadas.

    ¿Pero saben cual es la mayor virtud de la cumbre del G-20?, que las naciones puedan llegar a acuerdos y con ello, manden un mensaje de confianza a los mercados.

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile

  • Por fin, consensos en la G-20

    Bien, luego de que las comisiones negociadoras que van con cada mandatario, se sentaron a discutir en la mesa de negociaciones toda una noche, mientras primeros ministros y presidentes, departían de lo lindo en cada del ministro Gordon Brown, se sabe el acuerdo al que llegaron.

    El arranque de la cumbre del G20 fue muchísimo mas terso que la cena la noche anterior, se sabe que los acuerdos que buscan dejar a todos por igual, tranquilos, están consensuados y firmados, diríamos en la política mexicana, planchados para su aprobación.

    Se pudo mantener la postura de los dos bloques líderes del G-20, por una parte Estados Unidos y Reino Unido pidiendo mas rescates e inyecciones de dinero para así reactivar la economía; por otro lado Alemania y Francia pidiendo muchísimo mas control económico financiero en el mundo para evitar crisis así.

    Así que, el acuerdo se firmo de esta forma.

    Estados Unidos y Gran Bretaña logran para el Fondo Monetario Internacional, no los 750 mil millones de dólares que buscaban, sino un billón completito, permitiendo que Alemania y Francia, que desean nuevas legislaciones y formas de fiscalizar a empresas como consultorías, bancos, financieras, etc. las diseñen y negocien en el mediano plazo.

    De hecho, la gran mayoría (se habla de tres terceras partes) de los jefes de Estado y de Gobierno acordaron una reforma del sistema financiero global, incluidos los «hedge funds» (o mejor conocidos como fondos de alto riesgo), el control de las agencias de calificación y el establecimiento de un sistema internacional contable más claro, puesto que, como dijera el primer ministro ingles, «el secreto bancario es una cosa del pasado».

    Así es como quedo salvada la cumbre del G20 que inmediatamente será difícil se vean resultados pero en una década, todo será diferente.

    Technorati Profile

  • Imagenes de la cumbre del G-20

    La reunión del G-20 se llevo a cabo en un ambiente cordial que si bien, existieron discrepancias, al final se logro un consenso que si bien puede ser que quede en buenas intenciones, las naciones ricas elaboraran directrices para que sea el libre comercio el que el día de mañana, mueva al mundo.

    Aquí algunas imágenes de la reunión.

    Technorati Profile

  • Dificil arranque de la cumbre del G-20

    Que difícil arranque de la reunión del Grupo de los 20 tuvo lugar en la víspera del 2 de Abril.

    Les platico, aun cuando ya primeros ministros y mandatarios se encontraban cenando en la casa que habita Gordon Brown, no lograban durante esa noche limar las diferencias entre Estados Unidos y Gran Bretaña de un lado y Francia y Alemania, de otro, en torno a medidas para una regulación financiera internacional.

    Reino Unidos y Estados Unidos, hablaban de un sistema económico un poco más serio y fuerte en el castigo de excesos como los que hemos venido viendo, por ejemplo Madoff, Stanford, Lehman Brothers, etc. pero, los teutones y galos, que traen en este momento la voz cantante en la unión europea, propugnan que sea más estricta y acciones firmes contra los paraísos fiscales, en lugar de simplemente renovar sus promesas de que harán eso.

    Ya se desean ver acciones concretas en la realidad, mas allá de buenas intenciones, al grado que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy hablaban de no firmar el acuerdo final de la reunión anual del G20 sino se llegaba a un acuerdo real y pragmático.

    Y es que por primera vez en las cumbres del G20, mientras los mandatarios cenaban a todo lujo, a las afueras de la zona de primer cordón de seguridad, miles de manifestantes protestaban en Londres contra el sistema económico al que responsabilizan de la crisis y de haber sumido en la pobreza a millones de personas en todo el mundo.

    ¿Y saben qué?, culpan directamente a Estados Unidos de todo esto, que en verdad tiene y mucho de cierto, pero las demás naciones poderosas y economías emergentes tienen el problema de que sus banqueros y financieros han caído en la tentación de ganancias rápidas con responsabilidades cortas.

    Por si fuera poco, hay acuerdo en la necesidad de eliminar los paraísos fiscales, de controlar las agencias de calificación y de establecer una contabilidad más transparente y real confiable y seria sobre dónde y cuanto es el monto del dinero que tienen gobiernos y bancos, así evitando dar sorpresas.

    No obstante, Francia y Alemania discrepan todavía de la propuesta estadounidense de adoptar nuevos estímulos fiscales para relanzar la economía, al considerar que ya se han dado los pasos necesarios, sin la intención de ver salir de la bolsa de sus ciudadanos, dinero para empresas y bancos que pudieran pasarlo mal.

    De hecho Opel, parece que quebrara de forma controlada ante la negativa de querer Ángela Merkel el dar dinero en un rescate que se calcularía superior a los 3 mil millones de euros.

    Technorati Profile

  • Informe del BBV Bancomer

    En una carta análisis comunicado, porque ya no sabemos como los del grupo Banco Bilbao Vizcaya se las gastan, informan que el 65 por ciento de los países en el mundo, están en recesión económica.

    Caray, que miren nada mas a estos españoles, me sorprenden, sobretodo porque en el mundo hay análisis mucho mas profundos que los que se vierten en una hoja y media de papel y llega a diferentes oficinas como correo spam, diciendo lo mismo, pero, en cifras mayores.

    Ahora, si vemos que para BBV hace ese 65 por ciento de países en recesión una â??crisis sin precedentes, subrayó el economista en Jefe de BBVA, José Luis Escriváâ?, le felicito por la objetiva conclusión que a final de cuentas creo, desde hace tiempo, lo venimos diciendo en diferentes foros diferentes personas con diferentes palabras.

    Y este es el porqué, sin ir mas allá, Santander, Banco Santander que en México conocemos por haber adquirido Serfin, se comió a nivel mundial a BBV, ya que el mismo economista en jefe de BBV en una reunión con inversionistas en la Reserva Federal de Houston, dijo que ante el número de naciones afectadas se pueda hablar de un problema de dimensiones similares a la crisis de 1929, cuestión que a muchos sorprendió ya que no mostraba una coherencia real.

    En fin, así se queman algunos de a gratis.

    Technorati Profile

  • Fuego por la paz, una voz en la oscuridad

    La paz al precio que sea, dirían algunos, es el fin último para tener una autentica paz, otros, dirían que el fin no justifica los medios, lo que si es que las fuerzas de paz en Kenia han tomado de los rebeldes que se han ido rindiendo en este tiempo de ley de amnistía para guerrilleros, los rifles y crearon esta pira de ellos que están siendo quemados y difunden por el mundo como un grito de los deseos de una población, que es la búsqueda de Paz.

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en días próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once países: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, así como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan días aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no debería por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los países de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China debería revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estímulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerían la estabilidad de su país.

    Technorati Profile