Categoría: Africa

  • OMS calcula que la influenza tipo A, podria infectar hasta 2 mil millones de personas

    Ginebra, 8 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que el virus de la gripe A se sigue extendiendo y podría llegar a infectar a un tercio de la población mundial, pero al mismo tiempo insistió en que comer carne de cerdo es seguro.
    El director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, recordó que la organización ha venido insistiendo desde el principio de la crisis, hace casi dos semanas, en que «la situación evoluciona y no sabemos cómo va a hacerlo».
    Y los casos de infecciones por el virus AH1N1 siguen aumentando -casi 2.100 notificados a la OMS hasta hoy, con 44 fallecimientos- y «nos estamos moviendo hacia una pandemia», afirmó Fukuda, para quien «una estimación razonable es que un tercio de la población mundial será infectada».
    Eso significa unos 2.000 millones de personas contagiadas por el nuevo virus de la gripe, pero, de acuerdo con el experto, es imposible hacer previsiones por el momento de cuánta gente podría morir.
    «Seguimos sin saber cómo va a evolucionar el virus. Aunque hasta ahora la mayoría de los casos están siendo leves, eso puede cambiar, y no sabemos cuánta gente desarrollará neumonías graves ni cuánta morirá», subrayó.
    De ahí que la OMS insista en que este el mejor momento para que países se preparen adecuadamente para el riesgo de una pandemia.
    Especialmente preocupante para la OMS es el hecho de que el virus se propague rápidamente por el hemisferio Sur, donde va a entrar el invierno, y que incluye a muchos países en desarrollo con población joven y más vulnerable.
    Fukuda dijo que de momento no hay motivo para elevar el nivel de alerta de pandemia a la fase 6, la última de la escala, pues recalcó que hasta ahora sólo se ha verificado una transmisión del virus estable de persona a persona en Norteamérica, y no en otros lugares, entre los que citó -en respuesta a una pregunta- a España y Reino Unido.
    El «número dos» de la OMS también aprovechó la conferencia de prensa diaria de la OMS para aclarar toda la polémica que ha surgido en torno a la seguridad de consumir carne de cerdo, después de que ayer un representante de la OMS sembrara la duda.
    Fukuda dijo que no estaba desautorizando a ese experto, Jorgen Schlundt, sino que «algunos extremos expresados por él no fueron bien entendidos» por ciertos medios de comunicación.
    «Tenemos un mensaje muy claro. Comer cerdo no es peligroso para las personas, cocinado bien», dijo.
    Obviamente, aclaró, «por supuesto que hay que tener cuidado de no consumir carne de animales que no se sabe de qué han muerto» y también hay que tener en cuenta las reglas básicas de higiene, como lavarse las manos a la hora de manipular alimentos.
    En ese sentido, la OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron hoy un comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril y en el que establecen que no hay peligro de contraer el virus de la nueva gripe por comer cerdo.
    Aseguran que «no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado otros productos derivados».
    Agregan que «los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70 grados centígrados/160 F) dejarán inactivos inmediatamente cualquier virus que pueda estar potencialmente presente en productos cárnicos crudos».
    Y finalmente afirman que «el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas prácticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisión de Código Alimentario y la OIE, no serán fuente de infección»·
    Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.
    El comunicado conjunto de las tres organizaciones coincide con la declaración efectuada hoy a Efe por el experto en Seguridad Alimentaria de la OMS, Peter Ben Embarek, quien asegura que el consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A

    Technorati Profile

  • 8 ministros de salud en medio oriente, reunidos de emergencia

    Ocho ministros de Sanidad árabes comenzaron hoy una reunión de urgencia en Riad con el fin de coordinar sus políticas para hacer frente a la posible propagación de la gripe A en sus países.
    Durante la reunión, el titular de Sanidad de Arabia Saudí, Abdala bin Abdelaziz al Rabiea, aseguró que la gripe A representa «un desafío real debido al temor de que se extienda (a más países)».
    A la convocatoria de Riad han acudido los ministros de Sanidad o sus representantes de Arabia Saudí, Egipto, Siria, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein, Qatar y Argelia.
    Al Rabiea dijo que los ministros ya han empezado a efectuar grandes esfuerzos para proteger a sus Estados de la epidemia «en vista de la ubicación geográfica del mundo árabe entre Occidente y Oriente».
    «Los ciudadanos árabes esperan con optimismo esta reunión, y que las medidas adoptadas por los Estados árabes sirvan para prevenir que esta grave epidemia se extienda a nuestra región», añadió.
    Por el momento, no ha aparecido ningún un brote del virus AH1N1 en un país árabe, y los únicos casos de gripe A registrados en Oriente Medio se han dado en Israel.
    Sin embargo, varios países, como Jordania, el Líbano y los EAU, han prohibido la importación de carne de cerdo, y Egipto está sacrificando todas sus cabezas de ganado porcino, con el fin de evitar la propagación de la gripe A, antes llamada gripe porcina.
    En Egipto se tomó esta decisión, la primera en el mundo de estas características, a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtieran de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia

    Technorati Profile

  • Egipto pide que examenes finales sean en lugares abiertos

    El ministro de Sanidad egipcio, Hatem al Gabali, instó hoy a los colegios y universidades del país a que realicen los exámenes de fin de curso en lugares abiertos para evitar la propagación de la gripe A, según la agencia de noticias MENA.
    Al Gabali, en cuyo país no se ha detectado ningún caso de infección de gripe A, pidió en declaraciones a los periodistas que se reduzca el número de alumnos en las aulas de las escuelas y universidades, dividiéndolos en grupos más reducidos y aumentando el número de clases.
    El ministro aconsejó a los alumnos no salir de sus casas, en caso de que tengan cualquier tipo de gripe hasta que mejoren para evitar la propagación del virus en los centros educativos, sobre todo, porque infecta más a los jóvenes de entre 14 y 16 años, agregó MENA.
    En cuanto a los medios de transporte, Al Gabali, insistió en la importancia de mejorar la ventilación, y la limpieza del metro y de los autobuses públicos.
    Respecto a la decisión de su Gobierno de sacrificar toda la cabaña porcina del país, Al Gabali explicó que es una iniciativa que se aprobó tras los primeros brotes de gripe aviar detectados en Egipto en el 2006, ya que los cerdos pueden actuar de transmisores del virus H5N1 entre las aves y los humanos.
    El Gobierno egipcio ordenó el miércoles pasado sacrificar todas las cabezas de ganado porcino del país, que se calcula en unas 350.000 cabezas, con el fin de evitar la propagación de la gripe A, antes llamada gripe porcina, lo que desató la protesta de los criadores de cerdos.
    La decisión se tomó a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtieran de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia

    Technorati Profile

  • Autoridades egipcias solicitan a peregrinos tengan cuidado con la Influenza Humana AH1N1

    El Ministerio de Exteriores de Egipto ha pedido a los peregrino egipcios que viajen a la ciudad saudí de La Meca que tomen las medidas preventivas necesarias para evitar la expansión de la gripe A.
    Esta institución ha solicitado a los fieles que «tomen todas la medidas preventivas sanitarias y alimentarias necesarias», según recoge la agencia de noticias oficial MENA.
    Entre estas recomendaciones se destaca la importancia de la utilización de mascarillas, especialmente en los lugares donde haya grandes concentraciones de personas.
    Según el segundo secretario de Asuntos Consulares del Ministerio de Exteriores, Mustafa Yundi, citado por MENA, el anuncio se produce después de que se haya anunciado la aparición de nuevos casos de gripe A, así como su rápida expansión a varios países.
    En este sentido destacó que musulmanes de todo el mundo se congregan en la ciudad de La Meca, considerado el lugar más sagrado para los seguidores del islam.
    La peregrinación a este lugar, practicada por millones de creyentes anualmente, está considerada por los musulmanes como uno de los cinco pilares de su religión, junto al ayuno en el mes de Ramadán, el rezo, la profesión de fe y la limosna

    Technorati Profile

  • Dubai pone camaras termicas en su aeropuerto

    El emirato de Dubai ha ordenado la instalación de cámaras térmicas en su aeropuerto para detectar eventuales casos de gripe A entre los viajeros que llegan de países donde se han descubierto casos, informó hoy un comunicado oficial.
    La Compañía de Aeropuertos de Dubai precisó en la nota que la medida fue adoptada por orden del Ministerio de Sanidad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), al que pertenece Dubai.
    Asimismo, una fuente de ese aeródromo reveló que se ha informado a las aerolíneas extranjeras de los pasos adoptados, que también incluyen la presencia de un equipo de médicos en el aeropuerto.
    Cualquier caso sospechoso de contagio será derivado al centro sanitario del aeródromo para tomar las medidas necesarias, concluyó la fuente.
    EAU prohibió el jueves pasado la importación y venta de carne de cerdo.
    En Oriente Medio, los únicos casos de gripe A, antes denominada gripe porcina, registrados hasta el momento han sido en Israel.

    Technorati Profile

  • En Egipto se enfrentan criadores de cerdos y policias por matanza

    Al menos doce personas resultaron heridas y catorce detenidas hoy en choques entre la policía y criadores de cerdos que trataban de evitar el sacrificio de sus animales en el este de El Cairo, en una zona conocida como Muqattan.
    En unas declaraciones efectuadas a la prensa en el lugar, el jefe de la Policía de la capital egipcia, Ismail al Shair, detalló que entre los heridos hay siete agentes y cinco manifestantes.
    Los habitantes del barrio «Munshayat Naser» protestaban por la decisión adoptada por el Gobierno egipcio de sacrificar a todos los cerdos del país con el fin de evitar la propagación de la gripe A.
    Los choques se desencadenaron cuando los criadores de cerdos tiraron piedras a los agentes, que respondieron con el lanzamiento de bombas lacrimógenas.
    El jefe del departamento de limpieza de la zona, Mohamed Nabil, explicó a Efe que por la mañana hasta 130 cerdos fueron llevados al matadero.
    «Repentinamente (los habitantes) protestaron y provocaron desórdenes, lanzaron piedras y botellas, pero la situación ha sido ya controlada», añadió.
    Por su parte, testigos presenciales contaron que los vecinos arrojaron cócteles molotov, y de hecho, en la zona podían apreciarse columnas de humo negro, aunque no ha habido confirmación oficial sobre el uso de estos artefactos.
    Según pudo constatar Efe, un gran número de policías dotados con material antidisturbios acordonó la entrada al barrio para evitar el acceso a los numerosos periodistas congregados y a los curiosos.
    En el suelo aún podían observarse piedras y cristales rotos, restos de la manifestación esta mañana, mientras que las calles aparecían desiertas.
    Los criadores, en su mayoría de credo cristiano copto, viven entre montañas de basura, ya que también se dedican a la recogida de desperdicios.
    Según la agencia de noticias estatal MENA, el sacrificio masivo de cerdos comenzó hoy en otras provincias del país. Los propietarios cobrarán por cada ejemplar 100 libras (unos 12 euros), y se quedarán con la carne y productos del animal, en caso de que esté libre de cualquier enfermedad.
    Por una hembra preñada recibirán 250 libras (unos 35 euros), aunque en todos los casos hay que descontar 15 libras (unos 2,5 euros) por la mano de obra en el matadero.
    El matadero de El Basatin, cercano a la zona de las protestas, trabaja desde hace dos días al máximo de capacidad, con el sacrificio de unas 1.200 cabezas al día.
    Los enfrentamientos de hoy ocurren después de que el miércoles pasado el Gobierno egipcio decidiera sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, para combatir la gripe A, a pesar de que no se ha registrado ningún caso en Egipto.
    La decisión se tomó a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtiera de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que no hay ninguna prueba de que los animales transmitan la gripe a los humanos y no hay ningún riesgo en consumir carne porcina

    Technorati Profile

  • Cifras de la Influenza Humana AH1N1 en el Mundo

    Al menos 658 personas han resultado contagiadas hasta ahora por el virus de la gripe A en todo el mundo, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye en la lista por primera vez a Costa Rica, con un caso. Según el último informe de la OMS, de las 18.00 GMT, dieciséis países han reconocido la existencia de personas infectadas dentro de su territorio.

    La lista la encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal.
    Esta es la lista completa por países:
    México: 397.
    EEUU: 160.
    Canadá: 51.
    Reino Unido: 15.
    España: 13.
    Alemania: 6.
    Nueva Zelanda: 4.
    Israel: 3.
    Francia: 2.
    Holanda: 1.
    China (Hong Kong): 1.
    Corea: 1.
    Austria: 1.
    Costa Rica: 1.
    Dinamarca: 1.
    Suiza: 1.

    Los datos no se corresponden exactamente con los casos reconocidos durante la jornada de hoy por los gobiernos de cada país porque la OMS tarda más tiempo en recopilar y contrastar toda la información. En el caso de México las autoridades hablan de 427 casos, en Estados Unidos de 160 y en España de 20

    Technorati Profile

  • Los cerdos de Egipto seran sacrificados

    Las autoridades egipcias anunciaron hoy que ha finalizado el trasladado de todos los cerdos que había en El Cairo Antiguo, para proceder mañana a su sacrificio, informó la agencia oficial de noticias MENA.
    Según un comunicado emitido por el gobernador de la provincia de El Cairo, Abdelazim Wazir, fueron localizados 70 cerdos que han sido trasladados al matadero de Al Basatin donde serán sacrificados mañana.
    El ministro de Agricultura, Amin Abaza, anunció ayer que el sacrificio de toda la cabaña porcina de Egipto, ordenado el miércoles por el Gobierno, comenzará mañana.
    Abaza aseguró que el sacrificio de los cerdos, cuyo número se calcula en alrededor de 350.000 en todo el país, se prolongará entre uno y tres meses.
    El secretario del Gobernador, Ahmed Kamel, aseguró que se han adoptado todos los medios necesarios para almacenar la carne de los cerdos sacrificados para su futuro consumo

    Technorati Profile

  • Sudafrica se alista y toma medidas sanitarias ante gripe porcina

    Las autoridades sudafricanas han adoptado medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad tras detectar dos casos sospechosos de gripe porcina en dos mujeres, una en Ciudad del Cabo y otra en la provincia de Gauteng, informó hoy la agencia local SAPA.
    El primer caso, del que las autoridades sanitarias tuvieron noticia el pasado lunes, se detectó en Ciudad del Cabo, en una mujer que había viajado a México, de donde regresó el 24 de abril, según la subdirectora del Instituto Nacional de Enfermedades Contagiosas, Lucille Blumberg.
    El médico que la trató el pasado sábado lo consideró un posible caso de gripe porcina, le recetó un tratamiento antiviral y la envió a su casa.
    Las muestras que se le tomaron no fueron almacenadas adecuadamente, por lo que el laboratorio no podrá hacer las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico, dijo Blumberg, quien recalcó que «ella tenía todas las características definidas de la enfermedad».
    Del segundo caso sólo se sabe que ha sido localizado en una mujer en la provincia de Gauteng, donde se encuentran Pretoria y Johannesburgo.
    Blumberg dijo que esta segunda mujer «regresó de México con síntomas de gripe, pero no estaba muy enferma».
    Pese a estos dos casos sospechosos, el director general de Salud de Sudáfrica, Thami Mseleku, ha recalcado a los periodistas que «no hay casos confirmados» de gripe porcina hasta el momento.
    «El Departamento de Agricultura nos ha informado de que no hay tampoco casos de gripe porcina en cerdos en Sudáfrica o en la región subsahariana y que el más reciente fue en Kenia en los años cincuenta del pasado siglo», agregó Mseleku.

    Según él, el riesgo de contraer la enfermedad por comer productos porcinos «es muy bajo» y apuntó que «el mayor riesgo es que se importe por casos humanos a través de viajeros internacionales», por lo que anunció una vigilancia sanitaria extraordinaria en puertos y aeropuertos y fronteras terrestres.

    Maseleku aseguró que las autoridades han hecho los preparativos para tratar cualquier posible caso de gripe porcina y que Sudáfrica está preparada para afrontar la situación e incluso para ayudar a los países vecinos, en caso de que lo necesiten.

    El responsable de Salud pidió que «ningún enfermo», de cualquier afección, «viaje a Sudáfrica o desde Sudáfrica». La Compañía de Aeropuertos de Sudáfrica (ACSA) anunció hoy que instalará modernos equipos, en principio destinados a localizar traficantes de droga, para comprobar la temperatura de pasajeros procedentes de países donde hay casos de gripe porcina, según informó la radio oficial SABC.

    Estos equipos pueden detectar cambios de temperatura que indiquen nerviosismo o ansiedad y ACSA los compró tras varias detenciones recientes de personas acusadas de tráfico de drogas en los aeropuertos sudafricanos, entre ellos personal de la aerolínea nacional SAA.

    En África Meridional, además de Sudáfrica, otro país, Mozambique, ha anunciado que adoptará medidas preventivas para frenar la posible llegada de la gripe porcina, con exámenes a todos los viajeros procedentes de México, donde se declaró la epidemia, y de otros países afectados

    Technorati Profile

  • Impredecible el brote de gripe porcina dice la OMS

    â??Estamos ante una pandemia potencial, una situación muy grave, cuya evolución es impredecibleâ?, declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los brotes de influenza porcina registrados en México y Estados Unidos.

    Margaret Chan, directora general de la OMS, instó en Ginebra a todos los paí­ses a aumentar su vigilancia sobre cualquier brote inusual de influenza y neumoní­a grave.

    Este sábado, una de las responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en Atlanta, la doctora Anne Schuchat, advirtió que el virus se propaga con mucha facilidad y es imposible contenerlo.

    Antes, Chan habí­a dicho a la prensa que el brote tení­a â??potencial pandémicoâ?. Pero su agencia se abstuvo de elevar su nivel de alerta de pandemia.

    Los expertos de la OMS indicaron que se necesita más información antes de tomar una decisión sobre un posible cambio a la fase de alerta de pandemia de la organización, actualmente situada en tres en una escala que va de uno a seis, dijeron.

    La OMS podrí­a recomendar restricciones a realizar viajes y al comercio.

    Confirman 11 casos en Estados Unidos

    Las autoridades de salud del estado de Kansas confirmaron dos casos de influenza porcina, apenas minutos después de que el comisionado de salud de Nueva York, doctor Thomas Frieden, informara que pruebas han confirmado que ocho escolares de la ciudad tienen un virus de influenza tipo A, que podrí­a ser influenza porcina.

    Funcionarios de salud de Estados Unidos están realizando pruebas del nuevo tipo de la cepa H1N1 de influenza porcina que se sospecha ha causado la muerte de 81 personas en México y enfermado a por lo menos ocho personas en Estados Unidos.

    La administración Obama recibió ayer un informe detallado de altos responsables de los departamentos de Salud y de Seguridad Interna sobre la evolución del brote de influenza porcina que afecta a los estados de California, Texas, Nueva York y Kansas. En total, se han registrado 11 casos en Estados Unidos, ninguno de ellos fatal.

    En Londres, un auxiliar de vuelo de la aerolí­nea British Airways procedente de México fue hospitalizado con sí­ntomas similares a los de la gripe, informaron medios locales.

    Un portavoz del hospital dijo que el hombre está respondiendo bien al tratamiento. La clí­nica sigue estrictamente las reglas vigentes para el caso de enfermedades infecciosas, para eliminar el riesgo para otras personas.

    La Agencia de Protección de Salud (HPA, por sus siglas en inglés) expresó en un comunicado: â??Estamos conscientes de un paciente admitido en un hospital en Londres con historial de haber viajado a México.

    â??Como medida de precaución, el paciente está siendo analizado por una gama de enfermedades respiratorias y otras en lí­nea con la orientación de salud de Gran Bretañaâ?, dijo.

    Las autoridades de salud de Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Colombia se declararon en alerta ante la enfermedad.

    Paí­ses europeos y asiáticos ya adoptaron medidas de prevención para evitar que una epidemia de gripe porcina llegue a sus territorios, incluyendo revisiones de personas y mercancí­as en aeropuertos y otros puntos de entrada.

    En el aeropuerto Narita de Tokio â??uno de los más transitados del mundo con más de 96 mil pasajeros diariosâ??, las autoridades instalaron mecanismos termográficos en los puntos de llegada de vuelos de México para medir la temperatura de los pasajeros.

    â??Estamos aumentando la vigilancia de la salud después del brote de gripe porcinaâ?, informó Akira Yukitoki, un funcionario en la estación de cuarentena del aeropuerto. Dijo que más de 160 pasajeros procedentes de México fueron revisados el sábado con el termómetro. Ninguno tení­a fiebre ni tos severa.

    Reacciones en América y Europa

    En mayor o menor grado, pero con la misma preocupación, los gobiernos empezaron a tomar precauciones para prevenir la gripe porcina que conmueve a México y evoca la sombra de una pandemia que dejó millones de muertos en el mundo hace unos 90 años.

    Si bien hasta ahora no se han reportado casos similares en otros paí­ses, según la OMS, una de las primeras medidas adoptadas por varios paí­ses fue controlar la entrada a los aeropuertos internacionales de los pasajeros procedentes de México.

    El secretario de Salud de la capital colombiana, Héctor Zambrano, informó que cinco personas que llegaron recientemente desde México con sí­ntomas de gripe están bajo observación en sus casas.

    â??Sólo es una sospecha porque estuvieron en México y tienen sí­ntomas gripales, nada másâ?, dijo Zambrano en diálogo telefónico.

    Brasil â??intensificará sus vigilancia sanitaria en todos los puntos de entrada al paí­sâ?, dijo la Agencia Nacional de Salud dependiente del Ministerio de Salud en una declaración. También anunció medidas para inspeccionar cargas y equipajes, y para limpiar y desinfectar aviones y barcos.

    En Perú, los vuelos que llegan procedentes de México empezaron a ser monitoreados para detectar a pasajeros con sí­ntomas de gripe porcina, informó el sábado Alex Kouri, presidente de la región de Callao, jurisdicción donde su ubica el aeropuerto principal del paí­s.

    En Chile, las autoridades ordenaron instalar una barrera sanitaria que incluye controles de pasajeros que llegan desde México. Aquellos que presenten sí­ntomas serán trasladados a un hospital.

    En Europa, el gobierno francés conjeturó que es probable que se registren algunos casos en los próximos dí­as debido a los vuelos internacionales, y un grupo de crisis montado por el gobierno empezó a operar el sábado.

    Italia estudia establecer medidas de control fronterizo y puso en funcionamiento un número telefónico gratuito para los viajeros por mar y aire para informarles sobre los riesgos de viajar a zonas infectadas, dijo el Ministerio de Salud en una declaración. Asimismo informó que cuenta con 40 millones de dosis de fármacos antivirales.

    Filipinas dijo que podrí­a decretar la cuarentena de los pasajeros con fiebre que hayan estado en México. Las autoridades de la salud en Tailandia y Hong Kong dijeron que vigilaban atentamente la situación.

    (Con información de agencias)
    Technorati Profile