Categoría: Africa

  • México aconseja no ir a África

    La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población mexicana a evitar viajar a países africanos donde se han presentado brotes de ébola.
    La dependencia federal manifestó que, en caso de ser inevitable trasladarse por cualquier razón a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los viajeros deben impedir estar en contacto con enfermos.
    En un comunicado, Salud federal recordó que desde el 23 de marzo de 2014 a la fecha existe un nuevo brote de esta enfermedad en los tres países africanos mencionados.

    México aconseja no ir a África
    México aconseja no ir a África

  • Un nuevo ataque de Boko Haram en Nigeria

    Un grupo de extremistas islámicos, mejor tratados como terroristas en Africa, atacó de nuevo el remoto pueblo nigeriano donde fueron secuestradas casi 300 chicas, informó el ejército hace unas horas.
    La situación en Nigeria se complica, ya que se sabe que cuando un alto mando del ejercito nigeriano llego a dar el pésame por los soldados caídos en este nuevo ataque de parte de los terroristas islámicos, soldados del ejercito impotentes ante la situación, abrieron fuego contra este alto mando.
    Nadie sabe a ciencia cierta que tan grave esta la situación anímica en Nigeria, no solo por el secuestro de las niñas, sino también por la incapacidad del gobierno y las fuerzas armadas nigerianas para encontrarlas; después del secuestro masivo del 15 de abril a manos de los extremistas de Boko Haram ha escandalizado al país y a la comunidad internacional y llevó al gobierno nigeriano a aceptar ayuda de otras naciones.

    Un nuevo ataque de Boko Haram en Nigeria
    Un nuevo ataque de Boko Haram en Nigeria

  • El genocida Omar al-Bashir quiere hablar en la ONU

    El presidente de Sudan, Omar al-Bashir, acusado por la Corte Penal Internacional de genocidio y crímenes de guerra cometidos en Darfur, busca representar a su país en la Asamblea General de ONU, que inicia la próxima semana.
    La intención de Bashir, quien ha solicitado una visa al gobierno de Estados Unidos, ha generado polémica entre grupos civiles, que exigen a miembros de la Asamblea General rechazar su participación y al presidente sudanés entregarse ante la justicia internacional.

    El genocida Omar al-Bashir quiere hablar en la ONU
    El genocida Omar al-Bashir quiere hablar en la ONU

  • La UE apoya a Líbano para cuidar de refugiados sirios

    La UE apoya a Líbano para cuidar de refugiados sirios
    La UE apoya a Líbano para cuidar de refugiados sirios

    La Unión Europea (UE) destinará 58 millones de euros (76.8 millones de dólares) a Líbano para ayudarlo a hacer frente al impacto que sufre ese país por el flujo de refugiados del conflicto armado en la vecina Siria.
    «(Los recursos) atenderán las necesidades a medio y largo plazo de los refugiados de Siria y de las comunidades libanesas que les acogen», afirmó en un comunicado la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
    Del total, 40 millones de euros (53 millones de dólares) serán canalizados por las agencias de Naciones Unidas que actúan en el país -como ACNUR (para refugiados) y UNICEF (para la niñez)- y deberán servir para facilitar el acceso a la educación de niños y jóvenes, tanto sirios como libaneses.
    «Los niños son especialmente afectados por la crisis. Al garantizar que tienen acceso a escuelas y jardines de infancia junto con sus vecinos libaneses, intentamos devolverles un poco de normalidad a sus vidas diarias», explicó el comisario europeo de Política de Vecindad, Stefan Füle.
    Otros 18 millones de euros (24 millones de dólares) financiarán proyectos de infraestructura básica en las comunidades libanesas donde se concentran los refugiados sirios, actividades que generen empleo y renta, y programas de apoyo a personas vulnerables y de prevención de conflicto.
    Con ese nuevo aporte se elevan a 235 millones de euros (311 millones de dólares) la ayuda humanitaria y no humanitaria enviada por la UE a Líbano a razón de la guerra en Siria.
    Pese a ser el menor de los vecinos de Siria, Líbano acoge actualmente el mayor número de refugiados de ese país: 720 mil personas, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
    También acoge cerca de 85 mil refugiados palestinos que han abandonado Siria por causa del conflicto armado, así como 49 mil libaneses que vivían en el país vecino.
    «Como algunos refugiados dudan en inscribirse (junto a ACNUR) y otros aún viven de sus propios recursos, el número real de refugiados sirios (en Líbano) es seguramente mayor», señala la Comisión Europea.
    ACNUR estima que de aquí al final del año un millón de refugiados sirios en Líbano necesitarán asistencia.

  • Momentos especiales de Benedicto XVI (galería de imágenes)

    La unidad de inteligencia y seguimiento mediático de Solo Opiniones reconoce que el anuncio que dimos en la mañana sobre la renuncia del Papa Benedicto XVI, fue el pulso del mundo hoy, el mundo más que consternado está ampliamente sorprendido.
    En el Mundo hay unos 1200 millones de católicos, por lo cual una sexta parte de personas en el planeta ven a Benedicto XVI como el líder de la religión que profesan, pero dos tantos más lo ven como un líder de estado, al ser el jefe del estado Vaticano.
    En Solo Opiniones hemos logrado rescatar un pool de imágenes con momentos especiales de Benedicto XVI en su pontificado que duró solamente 8 años y que por motivos propios, el mismo ha decidido detener y descansar.

    Benedicto XVI 24 horas antes de anunciar su renuncia
    Benedicto XVI 24 horas antes de anunciar su renuncia

    Benedicto XVI al leer su renuncia
    Benedicto XVI al leer su renuncia

    Benedicto XVI con Fidel Castro en Cuba
    Benedicto XVI con Fidel Castro en Cuba

    Benedicto XVI con Fidel Castro en Cuba
    Benedicto XVI con Fidel Castro en Cuba

    Benedicto XVI en Brasil
    Benedicto XVI en Brasil

    Benedicto XVI en el santo sepulcro en Israel
    Benedicto XVI en el santo sepulcro en Israel

    Benedicto XVI en Israel
    Benedicto XVI en Israel

    Benedicto XVI en México
    Benedicto XVI en México

    Benedicto XVI en su visita a México
    Benedicto XVI en su visita a México

  • La violencia y el presidente egipcio, Mohamed Mursi

    La violencia y el presidente egipcio, Mohamed Mursi
    La violencia y el presidente egipcio, Mohamed Mursi

    El presidente egipcio, Mohamed Mursi, se reunió hoy de emergencia con el jefe del Estado Mayor y de la Guardia Republicana, Mohamed Zaki, además de que se reunió con el director de la Inteligencia, Rafaat Shehata, y con varios ministros para analizar la crisis actual en el país.
    Los egipcios no saben realmente que hacer ya que pasan de un régimen a otro y ahora hay protestas a este régimen que ellos mismos pusieron en la presidencia con el voto libre y soberano.
    Como sea, el portavoz de la presidencia, Yaser Ali, explicó que durante la reunión estudiaron también el último estallido de violencia en el país entre detractores y seguidores de Mohamed Mursi, algo que está orillando y mucho a la violencia en otras partes del país y es lo que menos se quiere ya que en cualquier momento, podría estallar a nivel nacional y el control podría ser desastroso con varios muertos en el país.
    El presidente Mohamed Mursi tiene previsto pronunciar hoy un discurso dirigido a la nación sobre los últimos acontecimientos en Egipto.

  • ¿Qué deben tener en cuenta Familias ante el regreso de un veterano?

    Qué deben tener en cuenta Familias ante el regreso de un veterano
    Qué deben tener en cuenta Familias ante el regreso de un veterano de guerra

    Por: Ord Elliott

    No importa qué tan bien adaptados esten los veteranos que regresan o son devueltos del frente de batalla, es probable que estén llevando heridas que corte profundo, y que el dolor se pega con ellos por el resto de sus vidas, dice el veterano de Vietnam Ord Elliott.
    «Cuando volví de la guerra, se me presentó todo el dolor lejano como ‘personal’, pero siempre salió en mi escritura creativa, y creo que me mantuvo mucho más sano», dice Elliott, un ex comandante de pelotón con la Marines y autor de El silencio del guerrero (http://tinyurl.com/96cv8xj).
    «Todavía siento la sensación de que algo se había perdido dentro de mí de esa guerra, y me mata pensar que las guerras más recientes de nuestro país han hecho lo mismo con la última generación de personal militar. Cuando escucho las noticias sobre el suicidio entre los soldados y los problemas con las drogas y la falta de vivienda, me recuerda a los amigos que he perdido, y las vidas que no eran capaces de tener. »
    Si bien la intención de escribir libros sobre negocios, Elliott encontró a sí mismo escribiendo poemas sobre su experiencia de la guerra. A través de los años, la escritura se convirtió en una gran ayuda, actividad terapéutica, dice.
    «Simplemente salió de mí unos cinco años después de llegar a casa», dice.
    «Desafortunadamente, para muchos de los veteranos más jóvenes de hoy de Irak y Afganistán, están expresando su dolor por el alcoholismo, las drogas, la delincuencia, la depresión y la violencia».
    Hay muchos caminos disponibles para los veteranos si están teniendo dificultades para adaptarse a la vida civil después del combate, dice.
    «De alguna manera tuve suerte, tuve una buena educación de Princeton, un sentido de propósito y nunca tuve un caso en toda regla de trastorno postraumático por estrés», dice Elliott. «Pero creo que es seguro decir que todos los veteranos que han visto los combates están obsesionados por lo que han sufrido.»
    Aunque la mayoría de los civiles nunca pueden entender los horrores de la guerra hay maneras en que las familias de los veteranos, y otros, pueden ayudar …
    • Asegúrese de tener una expresión creativa: Elliott ha escuchado historia tras historia que involucra a los veteranos que simplemente no quieren hablar de su estrés de combate. Simplemente muchas personas no saben cómo encontrar la catarsis de manera constructiva. Los pensamientos y las emociones, sin embargo, también se puede expresar – libertad – en actividades creativas, como la escritura, el arte, la música, la cocina, incluso.
    • Paciencia y comprensión: «Usted no va a salir adelante con amorosa tolerancia mientras no busque la ayuda de un profesional capacitado para ayudarel como veterano a través de problemas como la depresión y la ansiedad», dice Elliott. «Es importante ofrecer apoyo emocional, incluyendo la ayuda a los veteranos que lo necesitan para llegar a sus citas y unirse a las sesiones de la familia.»
    • Completamente considerar su voto: Hay muchos esfuerzos sobresalientes en marcha con las organizaciones no lucrativas que ayudan a los veteranos que regresan hoy del frente de guerra, pero la mejor medicina es la prevención, dice. En 2001, cuando la guerra de Irak se estaba preparando, ese mismo sentimiento de anticipación – emoción – se apoderó de Elliott que experimentó antes de entrar en Vietnam. «Estaba sorprendido de que yo pudiera sentir de esa manera, pero luego rápidamente me recordaba todo lo que he sido a través de la realidad de la guerra», dice. «Si las familias y los ciudadanos realmente quieren ayudar a los hombres y mujeres del ejercito de los EE.UU., van a desconfiar de los políticos que no han estado en combate y que se apresuran a declarar guerras por todo el mundo».
    ¿Quién es Ord Elliott?
    Graduado de Princeton, comandante de pelotón Marina en Vietnam, tiene un doctorado de Purdue en Gestión, Ord Elliott escribe desde una perspectiva poco habitual. Tiene cuatro décadas de experiencia como consultor de gestión interna y externa, especializada en la gestión del cambio, la implementación de estrategias y coaching ejecutivo. Ha asesorado a empresas como Procter and Gamble, General Electric, Allied Signal, Shell Oil, Pacific Gas and Electric, Intel, Philips, Cisco Systems, y numerosas empresas de Silicon Valley de tecnología y nuevas empresas. Elliott es también el autor de varios libros.

  • Irán no tendrá armas atómicas dicen en EU

    Irán no tendrá armas atómicas dicen en EU
    Irán no tendrá armas atómicas dicen en EU, ¿Podra cumplir esta promesa Barack Obama?

    Quiero ver cómo es que el presidente Barack Obama lograra que Irán no tenga armas atómicas, si el programa atómico esta tan avanzado que simplemente es una charada que se utiliza con motivos electorales.
    Lo digo ya que en un discurso, el presidente Barack Obama dijo que Estados Unidos hará todo para que Irán no tenga armas nucleares, Irán ya dijo que está listo para repeler cualquier ataque, países como Rusia y China están de acuerdo en que Irán haga lo que le venga en gana y claro, Israel esta con el grito en el cielo ya que no quiere que la nación iraní, tenga armas de destrucción masiva.
    El presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad ha declarado en diversas ocasiones en que Irán hará todo lo necesario para completar un programa atómico pacifico, pero muchos se preguntan si realmente lo es, ya que no se puede confían en la palabra del mandatario.
    Israel señala que un Irán atómico es una amenaza pero aun cuando quisiera irse por la libre y atacar las instalaciones nucleares de Irán, sabe que el reto es mayúsculo ya que se encuentran diseminadas por todo el territorio iraní y son diversas instalaciones, por lo cual necesitaría ser un ataque a gran escala y eso solamente podría significar guerra en medio oriente.
    Estados Unidos aunque quiera diga y haga lo posible para evitar que Irán tenga capacidad atómica, está lejos de poder embarcarse en otra guerra tras los problemas económicos que le afecta y para defender a Israel y Medio oriente de un avance iraní en esta tecnología, por lo mismo necesitaría que fuera una fuerza multinacional, algo que no puede tener ya que sus aliados europeos Francia y Gran Bretaña también atraviesan dificultades económicas para aventurarse en una guerra contra una nación que en este momento, tiene un ejército fuerte.
    Así que el presidente Barack Obama hace señalamientos sencillos pero no concretos al respecto de la capacidad atómica de Irán y mientras tanto Israel puede ser una bomba con mecha muy corta.

  • Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Asesinan al embajador Christopher Stevens
    Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Más de uno no vio la noticia ya que estaba opacada por la presentación del nuevo iPhone 5, pero en Libia, un comando atacó el consulado norteamericano dándole muerte al embajador Christopher Stevens.
    Este acto de barbarie como lo han calificado algunos no tiene precedentes más que en el cine, ya que un embajador de Estados Unidos asesinado con cohetes a su auto blindado fue algo que no deja lugar a dudas, iba a ser asesinado.
    El embajador Christopher Stevens era personal de mucha confianza del departamento de estado y del propio presidente Barack Obama, fue colocado como titular de la embajada en Libia tras la caída del dictador Muamar Gaddafi y como parte de la colaboración de Estados Unidos con Libia para la reconstrucción no solo del país sino también del gobierno.
    El ataque al consulado norteamericano en Libia, desato el sistema de seguridad de la embajada, así que tras los primeros embates contra el edificio, el personal de seguridad pensaba evacuar al embajador Christopher Stevens y tres diplomáticos más, fue cuando fueron muertos.
    Ahora entendamos de que Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados ante el homicidio del embajador Christopher Stevens, estaremos viendo que aun cuando Libia se desvive en disculpas y todo, el embajador Christopher Stevens era un representante directo de Estados Unidos y principal actor en la nueva relación que tendrá Estados Unidos con África y Medio oriente, así que su muerte no es algo que pase desapercibido, aun cuando el mundo entero y los medios están girando en torno al iPhone 5.
    Asesinan al embajador Christopher Stevens en Libia
    Asesinan al embajador Christopher Stevens en Libia

  • La masacre de elefantes en Camerún llega casi a 500

    elefantes cazados ilegal en camerun

    Es increíble ver que la masacre de elefantes en Camerún llega casi a 500 individuos.

    Las autoridades del país, están absolutamente rebasadas y los lugareños están matando a los elefantes ya que cambian su marfil por armas o unos cuantos dólares.

    Esta matanza es por demás, inaudita, un daño a la ecología del continente africano que hacía años no se veía.

    La masacre de elefantes se da en el marco de una muy complicada situación, donde los cazadores furtivos ahora portan armas muy avanzadas, la pobreza de Camerún o los países circunvecinos, es extrema y la situación de inseguridad, fuera de toda lógica.

    Por respeto a la audiencia de Solo Opiniones NO ponemos otras imágenes que nos han llegado sobre el estado en que dejan a los elefantes, pero da rabia ver esta situación y la indiferencia mundial.