Quiero darme (si ustedes me lo permiten) un momento para reflexionar y comparar a dos ilustres empresarios mexicanos conocidos a nivel mundial, que tienen diferentes puntos de vista sobre un tema que a todos nos molesta, la crisis.
Sucede que hace unos días vimos todos la andanada de calificativos que el hombre mas rico o segundo hombre mas rico del mundo, Carlos Slim, sobre que jamás México habrá experimentado una crisis tan profunda, que no es verdad que México estuviera mejor que hace año, que en los últimos 30 años no habríamos visto, una tasa de desempleo tal, que el valor del dinero era el peor en décadas y se perdía mas y mas.
México estaría cada vez mas cerca del abismo.
Pero en esa misma noche, en un programa de televisión, Lorenzo Zambrano que aquí en esta misma tribuna felicite hace ya unos días por la restructuración tan exitosa de la deuda de Cementos Mexicanos, segunda cementera mas grande del mundo y con diversos litigios en el mundo (Venezuela e Indonesia por citar dos) por injusticias de esos estados contra la cementera Y, por si fuera poco, casi detenida sus ventas por el estatismo de la industria de la construcción comenzando con paros técnicos y escalonados en plantas en la unión Americana; bien, pues el dijo que «no hay que asustarse», que «hay que trabajar» nada mas y «darle duro» lo que, me muestra los dos lados de la moneda.
¿Quien tiene razón?, aquí quiero decir algo, la actitud de Carlos Slim parece ser solamente una forma de presión a las autoridades por la publicación del plan técnico fundamental de interconexión y la nueva declaración de dominancia, que en las próximas semanas emitirá la CFC (Comisión Federal de Competencia) y que se ha encargado de frenar planes monopólicos en frecuencias, triple-play, costos de interconexión, etc. de Telmex, Telcel y Cablevisión, empresas del Ingeniero.
¿Se vale este tipo de acciones?, usted mismo, dígame.
Deja una respuesta