Cambios Vaticanos, ¿posible renuncia de Juan Pablo II?

En la historia del Derecho, cuando ya se habí­a aceptado en Roma el culto al Cristianismo, la Iglesia poco a poco comenzó a tomar fuerza.

Así­ es como compitió, en muchos aspectos con el Estado, pero también en el conjunto de reglas. Para í­disfrazarlasí® las intitulo casi como los preceptos del Estado, Corpus iuris canonis, y el del estado era el Corpus iuris civilis.

El derecho canónico en muchos paí­ses, a dejado de esta vigente hace siglos, pero en el Vaticano, no.
En 1990 el Papa Juan Pablo II mandó a hacer una investigación cuyos resultados apenas de conocen, pero estuvieron un año después de su encargo. El estudio fue un análisis sobre la supuesta hipótesis de dimisión Pontificia.
El encargo de esta investigación, recayó en el cardenal Vincenzo Fagiolo, uno de los más grandes conocedores del derecho canónico en la Historia del mismo, el cardenal Vincenzo, fue directo después de 11 meses y 3 semanas de estudios e investigación; crearia un cisma en las polí­ticas Vaticanas y eclesiásticas.
La razón primordial seria la explicación de ¿cómo un hombre se desprenderí­a de la responsabilidad de ser él *vicario de Cristo?
Una responsabilidad así­ recae por mandato del espí­ritu santo (de acuerdo a la tradición de elección Papal) al hacer falta un representante de Dios en la tierra.
Juan Pablo II, sigue en el trono de San Pedro, de hecho lleva 5 dí­as en el polihospital Gemelli en Italia, le practicaron el Viernes pasado, una traqueotomí­a para que respire mejor y se pueda mejorar sin recaer por la infección que le fue tratada hace unos 20 dí­as. Tiene mas de 80 años, es el tercer Papa de mayor estadí­a del anillo del pescador y es conocido en todo el Mundo con el mote de í­Papa peregrinoí®, pero puso, en el 2000 una recomendación en el cuerpo de leyes canónicas (corpus iuris canonis), y es que un Papa pueda dimitir; canon 332, el Código dice: «En el caso en el que el romano pontí­fice renuncie a su encargo, se requiere para su validez que la renuncia sea hecha libremente y que sea debidamente manifestada. No se requiere, en cambio, que alguien la acepte».
En palabras del mismo Marco Politi, uno de los Vaticanistas más importantes de la curia, í­pareciera que Juan Pablo II dejara el camino listo para sus sucesores, y asi no sufran si caen enfermos como â?¦l, a cierta edadí®.
Para pensarlo, ¿verdad?
*Vicario.- Según la RAE: del latí­n í­vicariusí®, Que tiene las veces, poder y facultades de otro o le sustituye
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *