Calderon enarbola la reeleccion legislativa

El Presidente de la República se sumó ayer a la demanda de la reelección legislativa que impulsa el movimiento por el voto nulo, pero llamó a los ciudadanos a participar en la polí­tica partidista.

Al reconocer que la brecha entre ciudadaní­a y polí­tica ha llevado a â??los peoresâ? a la vida pública, Felipe Calderón defendió la participación a través de los partidos y advirtió que un mayor alejamiento conducirí­a a la tentación de regí­menes autoritarios.

Señaló que este abandono recí­proco entre ciudadanos y partidos debe superarse con el â??indispensableâ? ejercicio del voto, porque sólo a través de éste pueden â??crearse condiciones mejores de vida públicaâ?.

Pero también sostuvo que â??el sufragio no bastaâ?, por lo que consideró necesario pasar â??a la democracia efectiva, es decir, a la democracia que sea útilâ?.

En su participación en el Foro Nacional Seguridad con Justicia, convocado por Alejandro Martí­, el mandatario federal coincidió con su planteamiento de que urge la participación ciudadana, y sostuvo que â??la polí­tica es tan importante que no puede dejarse sólo a los polí­ticosâ?.

Calderón se sumó a la demanda de concretar pronto la reelección legislativa, una propuesta que, recordó, él mismo empujó en el año 2002 cuando era diputado y que entonces buscaba incluir en esa posibilidad a los alcaldes y la reducción de integrantes en ambas cámaras.

â??Yo hago votos, verdaderamente, que esta exigencia desde los ciudadanos a los polí­ticos, hoy sí­ rinda fruto. Porque entonces fue rechazada, incluso, hasta con indignación por algunos actores polí­ticos de aquella época y de ésta. Yo tengo la convicción, amigas y amigos, que estas iniciativas que acercan precisamente a la polí­tica, a la rendición de cuentas hacia los ciudadanos, deben fructificarâ?, expuso.

Pero sin referirse a la iniciativa de tachar la boleta al margen de las opciones partidistas, el Ejecutivo federal reclamó la adhesión a éstas, e incluso habló de crear otras, si las existentes no son satisfactorias.

â??Hoy más que nunca requerimos ciudadanos que participen en los asuntos públicos, en las decisiones públicas; y lo voy a decir con sus palabras: que participen en los partidos polí­ticosâ?, sostuvo.

â??Porque la frase aquella de que los ciudadanos tienen los gobiernos que se merecen, tiene que ver con la participación polí­ticaâ?, insistió.

Calderón argumentó que si se quiere tener partidos polí­ticos responsables, que respondan a la sociedad, se requiere de â??un constituyente elemental dentro de esos partidos, que sea fundamentalmente ciudadanoâ?.

Alegó que â??lo medularâ? es lograr la participación de los ciudadanos en la vida pública, y calificó como â??encrucijadaâ? de México el â??construir ciudadaní­aâ?.

Se dijo conciente del â??abandonoâ? de los partidos a los ciudadanos cuando les han cerrado las puertas.

Sin embargo, reviró que también es hora de preguntar â??¿cuál ha sido la causa de la ausencia de los ciudadanos en los partidos y en los cargos, y en las decisiones?â?.

Porque, alegó, si se quieren mejores representantes, debe haber mejores ciudadanos postulándose como tales.

Y lanzó el reto: â??¿Queremos mejores partidos?, Hagamos esos partidos, participemos en los partidos, y si no convencen éstos, hagamos otrosâ?.

Reclamó la participación ciudadana porque, dijo, más allá de lo que ocurra el 5 de julio, hay que lograr que la República no sea â??un agregado de 105 millonesâ? de habitantes que simplemente coexisten.

Calderón recordó que mientras en latí­n ciudadaní­a significa ciudad, en griego polí­tica equivale a ciudad también. Lamentó en seguida la falta de puentes que permitan en México que ambos términos â??signifiquen lo mismo en la vida cotidiana de nuestro puebloâ?.

Y en ese contexto, reconoció: â??Es cierto que la polí­tica tiene un saldo pendiente con la ciudadaní­a, pero también vale la pena reflexionar que la ausencia ciudadana, por las razones que se quiera: por incomprensión, por falta de oportunidad, por lo que sea; la ausencia de los mejores ciudadanos en la polí­tica, también crea la presencia de los peores polí­ticos en la vida públicaâ?

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *