Breves economicas y financieras

Llego el sábado y ¿saben? Hay mucha información que podrí­amos tocar, pero hago un extracto de las 5 noticias más importantes de la semana para que en verdad, serán breves.
Desde hace unos 6 meses mas o menos se han ido abriendo las ofertas y dándose a conocer los postores por Telecom Italia, que cuenta con unos 32 millones de lí­neas celulares y 24 millones de lí­neas fijas; amen claro esta de 6 millones de lí­neas de banda ancha en Italia, Europa y América latina.
Ok, América Móvil (dueña del 50% de la telefoní­a móvil en América latina) y Telmex (si, ambas empresas del segundo hombre mas rico del mundo, el ingeniero Slim) comienzan a re evaluar continuar en la puja por Iralia Telecom. ¿Por qué? AT&T acaba de anunciar su retiro de la puja jejejeje y los accionistas sabiendo que el segundo hombre mas rico del mundo y magnate de las telecomunicaciones, desea seguir en la puja, han incrementado su participación en la empresa jejeje ¿resultado? Encareciendo los costos de las acciones.
¿Conclusión?
El segundo hombre mas rico del mundo ha sacado la chequera, pero quizá y se retire de la puja para ofrecer, una oferta menos ambiciosa ante los retiros de los competidores.
En otro rubro, bueno es ya sabido que la cadena de supermercados Wal-Mart recuperó el primer puesto en la lista de mayores empresas de Estados Unidos (top 500 de la revista Fortune), ya que según las cifras que se manejan, bueno, como les digo que que desbanco a la petrolera Exxon Mobil.
Además, tengo que señalar que es la quinta ocasión en seis años que Wal-Mart lidera la relación í­Fotune-500?, que se publica cada año, solamente para comenzar a tener una visión numérica, los ingresos de este gigante de supermercados crecieron en 2006 alrededor de un 11% cuestión que quizá, no les dice absolutamente nada, pero si se los traduzco en los 351 mil 139 millones de dólares que tuvieron de ingresos el año pasado, ahora si es mucho.
Comparando las ventas de Wal-Mart, el PIB (producto Interno Bruto) de México es de mas o menos 800 mil millones de dólares, así­ que se vendió un 47% del PIB Mexicano el año pasado por ellos.
Y en los chismes de la esfera financiera, siguen los dimes y diretes de lo que acontece en el Banco Mundial, el consejo evaluara si ratifica o retira el apoyo al presidente del organismo, Paul Wolfowitz.
Increí­ble que siga en su cargo cuando en Estados Unidos estarí­a ya en la calle, pero curioso, esto es parte de los acuerdos que Europa y Estados Unidos tienen en los organismos mundiales, por ejemplo, el Banco Mundial es para un norteamericano y el Fondo Monetario Internacional para un europeo, curiosoí? pero va siendo hora de que den espacios a otras personas, como ya lo dijo el secretario Carstens, que sin querer, provoco la misma declaración de parte del ministro de finanzas Indio y Chino.
China y la India están a un paso de ser potencias económicas por encima de naciones que tenemos en mente, dadle tiempo al tiempo nada mas.
Dentro de otras cosas, la cámara de diputados se declara lista para recibir propuestas para la reforma hacendarí­a que se busca desde hace dos sexenios.
El actual secretario de hacienda, Agustí­n Carstens, expondrá frente a los 8 lí­deres parlamentarios la necesidad de una reforma que busca, por lo que parece, pago de IVA en alimento y medicinas, mismo que ha venido siendo rechazado tajantemente en todos los sentidos.
De hecho, la OCDE, ha mencionado que se podrí­a crear una canasta básica de alimentos y medicamentos libres de este impuesto para aquellos que menos tienen, comienzan los jaloneos pero es momento de ahondar en las coincidencias para no explotar en las diferencias.
Y esta semana, el secretario de economí­a Eduardo Sojo dijo que México esta mas preparado que estados unidos para una desaceleración económica ya que si bien su macroeconomí­a esta fuerte, su micro economí­a esta siendo ramificada y eso hace que este fuerte ante escenarios diversos, por ejemplo, el sector de servicios y el de la construcción, esta mejorando poco a poco lo que le da fortaleza al mercado interno.
Si, coincido con el secretario Sojo, pero aquí­ hago una aclaración fuera de sus palabras, que la construcción este creciendo es parte de una estrategia que viene de tiempos del Foxismo, pero esta burbuja no puede estar vigente siempre, así­ que hay que ir viendo otros sectores como el turí­stico para que apoyen la economí­a Mexicana.
Y en el sistema financiero de las empresas tecnológicas, Yahoo decepciona con sus magros reportes de ganancias en este trimestre del año, mostrando que cayeron 11% de acuerdo a cifras del año pasado que ya habí­an caí­do un porcentaje similar al reporte anterior
Y para terminar, ¿Qué cadena de hoteles esta a punto de construir un gran hotel de gran turismo en el zócalo capitalino que contara con una discoteca digna de Nueva York para cuando una de las herederas de dicha cadena y de nombre, Paris?
Aun todo el proyecto esta en planos pero el primer cheque esta por salir creo queí? en una semana mas o menos, así­ que no puedo adelantar mas pero, confió en su intuición para adivinar.
Buen sábado tengan todos
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *