Breves Económicas

Entiendo que aun hay inquietudes sobre lo que se avecina en unos dí­as mas (29 para ser exactos) sobre el alza de las tasas de interés, pero el lunes pasado mismo el Gobernador del Banco de México dijo que aun cuando se ve que hay nerviosismo en el mundo por tal aviso, en México no se subirán las tasas, que de por si están mas altas que en EEUU.
En México están en 7%
Así­ que quien guste una lectura ligera sobre lo que va siendo el movimiento económico en el paí­s, David Ibarra hace una recopilación de ensayos muy ilustrativos sobre lo que se acontece en los últimos años, en materia económica y financiera, que hay que ver.
Su libro, fue publicado por el Fondo de Cultura Económica, es un libro que no se conforma con brillar en los aspectos técnicos, sino que examina en perspectiva histórica (la polí­tica como esencial variante de la economí­a) la evolución de México en las últimas décadas.
Sin la necesidad de tener grandes conocimientos en economí­a, se los recomiendo.
En otro orden de ideas, la OCDE que tiene recién estrenado nuevo presidente o director, como gusten llamarle; que es el Mexicano José íngel Gurria, informa que en México el subempleo esta creciendo de forma desmesurada, hasta ya tener una tasa real del 40% entre la población económicamente activa.
Yo no se ustedes, pero mas allá de todo, estas cifras aunque las conocemos deben servir para hacernos reflexionar que gane quien gane, deberá impulsar a ciencia cierta, las reformas estructurales en el paí­s, ya no deben esperar puesto que el crecimiento del paí­s esta siendo impulsado en este año por el gasto social de entrega de obras por fin de sexenio así­ como por remezas que vienen de EU y los excedentes del petróleo.
Y ya que mencione el petróleo; déjenme decirles que según Washington, la demanda mundial de petróleo subirá de los actuales 86 millones de barriles diarios (que se producen y hay una ligerí­sima capacidad actual de crecimiento) a 118 millones de barriles en el 2030 (que terminara con las reservas de petróleo de varios paí­ses), según el informe â??Perspectivas Internacionales de Energí­a 2006â? difundido hoy por el Departamento de Energí­a de EU.
Y es que según este estudio que elaboro y difundió la Administración de Información sobre Energí­a (EIA), dependiente del Departamento de Energí­a de EU, â??está previsto que mucho del incremento de la demanda mundial de petróleo se usará en el sector de transportes, donde hay muy pocas alternativas a dicho recursoâ?.
Así­ que, con esto, lo más probable es que se mantengan hasta finales de año los precios altos de los futuros de Chicago para el petróleo; se necesita ver si se encuentran yacimientos importantes en el norte del mundo, Rusia esta buscando puesto que sabe que su gas, podrí­a esconder oro negro.
El chisme económico del mundo viene por la nueva compañí­a que se crea al fusionarse Siemens y Nokia, llamándose Nokia Siemens Networks, que combina la filial de redes de Nokia y las actividades relacionadas con operadoras de Siemens.
Según fuentes comerciales indican que será la tercera empresa más importante del sector en telecomunicaciones, sólo superada por la sueca Ericsson y la fusión entre Lucent y Alcatel.
Y es que con la alianza de Siemens y Nokia es la manera más efectiva de construir una cartera de productos de escala y amplia como para poder competir globalmente; Nokia Siemens Networks, con un 50% de participaciones de cada una de las compañí­as, deberá facturar casi $20.000 millones de dólares al año, mas o menos lo enví­an en remezas de EEUU cada año los inmigrantes.
En una sorpresiva pero muy agradable noticia, la SHCP anunció el pasado jueves de que el gobierno mexicano pagara por adelantado 7 mil millones de dólares al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con recursos que provendrán de las reservas internacionales del Banco de México, que suman al viernes sumaban más de 76 mil millones de dólares.
Algunos creen que esto es el inicio de la apertura de las reservas que tiene México para cualquier cosa, no. Muchos analistas financieros calificaron de benéfica la decisión de liquidar una parte de los pasivos externos,  Ixe Grupo Financiero, destacó que en la medida no se percibe ninguna lectura polí­tica, ya que hay una estrategia adecuada de administración de la deuda externa de largo plazo, Yo lo veo personalmente bien así­ como un claro mensaje a los mercados en miras de la próxima elección y, se refuerza así­, el blindaje que tiene México.
Por ultimo, desde que llego Evo Morales a la Presidencia de Bolivia (http://enigmatario.com/2005/12/26/bolivia/), hizo una promesa de campaña en cuanto a dar su apoyo a los cocaleros (productores de hoja de coca) para exportar y acrecentar sus ventas; ahora les encarga a los productores de coca que no se enfoquen tanto en la hoja sino en la producción industrial de productos de hoja de coca, para así­ convencer al mundo de que no solo la hoja de coca es una sustancia prohibida.
Le costara mucho trabajo, pero es posible.
Buen sábado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *