íCual gritan estos malditos
Pero mal rayo me parta
Si concluyendo la carta
No pagan caro sus gritos…î
Estas palabras son las que dan inicio en la Hosteria del Laurel, a una de las obras mas insignes de la lengua española, íDon Juan tenorioî.
Por favor, imaginemos finales del siglo XVI, en la España aun gobernada por Carlos V, la bonanza hacia que uno pudiera iniciar empresas sin problema alguno y más cuando naciera bajo el sello de una familia de cierto renombre, la nueva España proveía los suficiente para que asiera, la corona pudiera seguir con gastos excesivos.
Aunque el tema del íTenorioî a sido tocado por varios escritores entre ellos, Tirso de Molina, Don Juan Tenorio nace en la pluma de José de Zorrilla y del Moral, español que anduvo por América aunque mucha gente lo ignore, y su obra, que ubica esplendorosamente en el siglo XVI fue escrita en 1844.
En esta festividades de muertos en México, Don Juan Tenorio es sin lugar a dudas, una obra que merece y mucho, la pena ver.
No esta mucho tiempo, así que vean en cual esta la versión seria o clásica, personalmente me gusta mucho cuando Gonzalo Vega la pone, pero creo que esta de gira y este año, no habrá Tenorio, pero de todos modos vean si en el restaurante Arroyo a la salida rumbo a Cuernavaca, esta ya que son casi 3 horas las que pasa sin lugar a dudas, muy bien.
En la UNAM, detrás de Rectoría, esta la ímagna ofrenda de muertosî colocada ahí por las escuelas que forman la UNAM, algunas de nivel medio superior, otras son Facultades y Escuelas Superiores, pero es un excelente evento, muy familiar para que no teman que porros y mal vivientes pueden andar por ahí, con vigilancia tanto de la UNAM como policía, y que les recomiendo en suma asistan, la entrada es gratis y es detrás de la torre de rectoría, en un jardín donde le llaman ílas islasî, dejen el auto en Filosofía y letras o enfrente a Rectoría, vayan recién cayendo el sol, cerca de las 8.30pm y cómanse a mi salud, un elote con mayonesa y chile.
La delegación de Xochimilco invita a que veamos un espectáculo de luz y sonido llamado íLa Cihuacóatl, Leyenda de la Lloronaî en los canales de Xochimilco, es muy bueno y creo que van en su décima temporada, este espectáculo ya lleva un par de semanas y estará un par de semanas mas, pero vale la pena el que se le conozca ya que nos daremos cuenta de que la leyenda de la llorona no viene con los Españoles a estas tierras, sino que ya era algo mucho mas antiguo.
Comienza a las 7.30 pm y los boletos en el 53259000.
Hay para todos los gustos, para todos los bolsillos, es una fiesta en la cual muchos creen que se debe a que los Mexicanos tememos a la muerte, otros simplemente porque nos gusta hacer fiesta, pero lo que sucede es que el próximo 1 y 2 de Noviembre, aquí hablaremos de lo que es la tradición de la fiesta de los muertos y como lo hemos visto desde los tiempos anteriores de la colonia.
Por ultimo, pero no por ello menos importante, ejemplo de las letras conforme al humor del Mexicano, las tradicionales ícalaveritasî en verso, están para algunos bloggers en el recinto de la Dra. Kleine para que se den una vuelta y vean como esta tradición no se olvida fácilmente.
En la plancha del zocalo capitalino se montara un ícampo santoî para quienes gusten ir a visitarle teniendo como marco la catedral metropolitana y el palacio nacional, el Gobierno del Distrito Federal invita y vale la pena asistir.
Ahora si, no podrán negar que hay recomendaciones para salir y divertirse en compañía de amigos, la pareja la familia o solos, pero que se puede pasear uno o aprender sobre esta tradición, eso que ni que.
Buen fin de semana
Technorati Profile
Avisos
Comentarios
-
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido -
í?rale!que chido que recomiendas que hacer (p las ociosas como yo) ja
chido
Deja una respuesta