Autor: RobertoBarrios

  • La SCJN prorrogará hasta el próximo 31 de enero sus sesiones virtuales

    La SCJN prorrogará hasta el próximo 31 de enero sus sesiones virtuales

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prorrogará hasta el próximo 31 de enero del presente año, por lo pronto, el plazo para reanudar sus sesiones presenciales, ante la contingencia sanitaria por covid-19.

    La propuesta inicial era regresar a las actividades presenciales este lunes 4 de enero, sin embargo, ante las condiciones de alta propagación de contagios en la capital del país, el primer periodo de sesiones de 2021 se efectuará mediante videoconferencia.

    Las autoridades de la Secretaría de Salud del Gobierno de México ordenaron el primer confinamiento, para prevenir la propagación del coronavirus, el 17 de marzo del año pasado.

    Al día siguiente, el Poder Judicial suspendió todas sus actividades presenciales, tanto en las salas de la Corte, como en todos los juzgados federales.

    Un mes después se retomaron las actividades, mediante el sistema de videoconferencias, lo que implicó la reanudación de los plazos procesales.

    De esta forma, se reanudaron los procesos y trámites por vía electrónica, mientras que las diligencias forzosamente presenciales, como audiencias, se reiniciaron mediante el sistema de citas.

    Conforme la contingencia sanitaria disminuyó de intensidad, se planteó el regreso a las actividades presenciales para el Pleno y las Salas de la SCJN para el 4 de enero, lo que no ocurrirá, por lo pronto, hasta el próximo 31 de enero.

  • Karla Cecilia Pérez Osorio continúa delicada en Nuevo León

    Karla Cecilia Pérez Osorio continúa delicada en Nuevo León

    Continúa delicada la doctora Karla Cecilia Pérez Osorio, internista del Hospital General de Zona número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien sufrió reacciones adversas tras recibir la vacuna de Pfizer, en el municipio de Monclova, Coahuila.

    Carlos Palestino, cuñado de la especialista, quien se mantiene internada en la Unidad de Especialidades Médicas número 25 de Monterrey, Nuevo León, sostuvo que la posición como familia es que la profesionista recibiera la atención adecuada.

    Sostuvo que la doctora Karla Cecilia se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos, desde su ingreso se está otorgando la atención y los tratamientos necesarios.

    Carlos Palestino aclaró que no quieren causar polémica, tampoco quieren que se politice el caso, “no queremos que se mal entienda y evitar conflictos en el tratamiento de nuestro familiar dejamos que las autoridades pertinentes den informes al respecto, nosotros no”.

    Manifestó que no están en contra de la vacuna, al contrario apoyan la vacunación segura y efectiva y comprenden que pueden existir efectos adversos a diversos medicamentos.

    Sin embargo, al ser una vacuna en periodo experimental por la pandemia se concedió su autorización por la FDA, es necesario reportar, estudiar y analizar y corroborar o descartar todos los posibles efectos del fármaco en cuestión tal y como se ha realizado en otros países.

    Destacó que no ha podido ver a la doctora Karla Cecilia Pérez Osorio, porque se encuentra en terapia intensiva, solamente su esposo es quien ha podido ingresar con la profesionista de la salud.

    Carlos Pelestino manifestó que no buscan un trato especial, por el contrario siguen los protocolos que tiene el IMSS y añadió que se encuentra en Monterrey, acompañando a su hermano, en este caso esposo de la doctora, con quien comparte información sobre el estado de salud.

    Karla Cecilia Pérez Osorio continúa delicada en Nuevo León
  • LeBarón llama a evitar despojo de tierras en Baja California

    LeBarón llama a evitar despojo de tierras en Baja California

    La violencia podría estallar de un momento a otro en un terreno ubicado en el ejido Zarahemla, ubicado al sur de Ensenada, Baja California, donde familias de lugareños temen ser despojadas de valiosos terrenos ubicados frente al mar, por parte del empresario agricultor Dewayne Carlos Hafen López y sus simpatizantes, aprovechando la ausencia de vigilancia del fin de año y la entrada de 2021.

    Grupos antagónicos (ejidatarios y simpatizantes de Hafen) se mantienen a la expectativa luego de un primer enfrentamiento que derivó en el desalojo de algunos de los habitantes, por lo que éstos bloquearon el paso a la altura del poblado de Zarahemla, con el fin de exigir la intervención de las autoridades para que eviten el despojo.

    En los últimos días de diciembre, ejidatarios y grupos considerados invasores quemaron llantas, construcciones abandonadas y carros inservibles para evitar el paso de cada bando a las tierras en su respectivo poder.

    Mientras que el pasado viernes, un grupo de más de 200 personas armadas con machetes buscaron tomar por la fuerza las tierras ejidales y se enfrentaron a los agricultores del área, dejando un saldo de un joven lesionado.

    El activista Adrián LeBarón calificó como “grave lo que ocurre en Baja California”, donde “casas y terrenos (son) incendiados, invadidos y despojados bajo violencia” y que son promovidos por Hafen, quien busca adueñarse de tierras ejidales ubicadas en una zona privilegiada.

    Ante ello, LeBarón denunció que “en este momento estamos bajo amenaza, una veintena de personas esperamos el auxilio de las autoridades”.

    Por lo anterior, el activista hizo un llamado a la Guardia Nacional y al presidente Andrés Manuel López Obrador para que intervengan en el ejido Zarahemla, ubicado en la colonia Guerrero, al sur Baja California, para evitar el despojo y una tragedia.

    En apoyo a sus parientes y cuñados residentes en dicho ejido, donde también nacieron sus padres e hijos, Adrián LeBarón denunció a Hafen López, quien es excandidato a edil del PRD y que actualmente reside en Estados Unidos.

    En 2019, Hafen solicitó en préstamo tierras para sembrar y el ejido le facilitó un total de 20 hectáreas, las cuales hoy reclama para su beneficio mediante un juicio de prescripción, con ayuda de amigos y familiares en los juzgados del Poder Judicial.

    Ubicado a más de 150 kilómetros al sur de Ensenada, en la colonia Vicente Guerrero, cercana a San Quintín, Zarahemla se ha convertido en foco de disputa, pues sólo mil 300 de sus ocho mil 300 hectáreas son utilizadas.

    LeBarón llama a evitar despojo de tierras en Baja California
  • Prohíbe México uso de glifosato

    Prohíbe México uso de glifosato

    Por ser una sustancia nociva para la salud y probable causante de cáncer, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que a partir de este año se elimina el uso del glifosato en pesticidas.

    A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el titular del Ejecutivo señaló que el periodo de prohibición del uso de glifosato vence el 31 de enero de 2024.

    En la exposición de motivos e señala que en los últimos años distintas investigaciones científicas han alertado que el glifosato tiene efectos nocivos en la salud, tanto de los seres humanos, como de algunas especies animales y «ha sido identificada como posible cancerígeno en humanos por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer».

    En el documento se señala que se ha prohibido el uso del glifosato en diversos países.

    Prohíbe México uso de glifosato
  • Coahuila arranca la carrera electoral 2021

    Coahuila arranca la carrera electoral 2021

    El Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en sesión solemne del Consejo General, declaró la tarde de este viernes iniciado el proceso electoral local ordinario 2021 para renovar las 38 alcaldías.

    En su mensaje, la consejera presidenta del IEC, Gabriela María de León Farías, destacó que pese a las adversidades que ha planteado la pandemia por covid 19, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como el Instituto Electoral de Coahuila continuaron trabajado de la mano para garantizar que las y los coahuilenses acudan, una vez más, a las urnas a manifestar su voluntad libre, soberana y segura para la renovación de los ayuntamientos de la entidad.

    Destacó que es una elección muy importante para las y los coahuilenses, no sólo porque con el voto se elegirá a quienes a partir del 1 de enero de 2022 integrarán los 38 ayuntamientos del estado, sino también porque formarán parte de la elección más grande del México democrático.

    Las 32 entidades de la República Mexicana organizan elecciones locales que concurrirán con la elección federal coordinada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Mencionó que este año las y los mexicanos acudirán a las urnas a elegir 300 diputaciones federales; 15 estados renovarán sus gubernaturas; 30 estados sus Congreso y se elegirán por la vía del voto a las y los integrantes de 1,900 ayuntamientos y juntas municipales.

    Para lograr lo anterior, se prevé la instalación de 161 mil casillas electorales y se espera la participación de cerca de 95 millones de personas, todo esto en medio del contexto de la pandemia de covid 19, que seguramente también estará presente en las elecciones de 2021.

    Añadió que desde su creación el Instituto Electoral de Coahuila ha organizado 127 elecciones en la entidad, y todas ellas, incluidas las 25 organizadas en 2020 en medio de la pandemia por covid 19, fueron declaradas válidas por los tribunales electorales. Esto se ha logrado gracias al trabajo arduo de mujeres y hombres valientes, profesionales y comprometidos que integran el Instituto Electoral de Coahuila.

    Finalmente, invitó a la ciudadanía de Coahuila para que el próximo 6 de junio acuda a las urnas, no sólo a renovar con nuestro voto las diputaciones federales y los 38 ayuntamientos, sino a dar, de nueva cuenta, un ejemplo de civilidad.

    Posterior a la Sesión Solemne del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria donde fue aprobada la Convocatoria para la elección de las y los integrantes de los 38 Ayuntamientos del Estado de Coahuila de Zaragoza, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2021.

    Coahuila arranca la carrera electoral 2021
  • Movimiento Ciudadano rompe con Acción Nacional en Jalisco

    Movimiento Ciudadano rompe con Acción Nacional en Jalisco

    Entre reproches mutuos, el PAN y Movimiento Ciudadano decidieron romper cualquier posibilidad de alianza en Jalisco para renovar el congreso local, diputados federales y alcaldías.

    MC admitió tener acercamiento con los panistas, pero lamentó la “visión centralista” del blanquiazul y mejor optó por ir solo en dicha entidad rumbo a la elección de junio.

    En tanto, el CEN panista se declaró a favor de las coaliciones que buscan defender a México “ante la destrucción a la que el gobierno de Morena está llevando al país”.

    Criticó que MC “ha actuado más como aliado de Morena que como verdadero partido de oposición, privilegiando su interés partidista.”

    En medio de acusaciones mutuas, los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) decidieron romper cualquier posibilidad de alianza electoral en Jalisco para la renovación del Congreso local, diputados federales y ayuntamientos este año.

    A través de un comunicado, MC confirmó que tomó la decisión de no ir en coalición con el PAN para las elecciones del 6 de junio.

    En el escrito detalla que aunque sí tuvieron acercamiento con los panistas, lamentan la “visión centralista” del PAN nacional, y optaron por rechazar la propuesta de una alianza.

  • Murió Ximena Hita, Miss Aguascalientes

    Murió Ximena Hita, Miss Aguascalientes

    La mañana de este viernes 1 de enero se dio a conocer que Ximena Hita, Miss Aguascalientes 2019, perdió la vida; sin embargo, su repentina muerte despertó una gran cantidad de rumores acerca de las causas de su fallecimiento.

    Momentos más tarde de que la noticia atrajera los reflectores, autoridades afirmaron que la joven modelo se suicidó durante las primeras horas del viernes.

    De acuerdo con los primeros reportes, policías municipales atendieron un llamado en la calle Circuito el Huamuchil del Fraccionamiento Residencial del Parque, en donde se alertó que una persona se encontraba inconsciente al interior del inmueble.

    Al llegar al domicilio, los elementos del Destacamento Morelos fueron recibidos por una mujer de 48 años de edad, quien señaló que había encontrado a su hija colgada dentro de su habitación.

    Es por ello, que las autoridades solicitaron el apoyo de los paramédicos, quienes al llegar al lugar confirmaron que la joven de 21 años de edad ya no presentaba signos vitales.

    Cabe mencionar que Ximena se encontraba preparándose rumbo al certamen de belleza Miss México 2020, dentro del concurso encabezaba un proyecto social llamado ‘Vidas con sentido’.

    Según una entrevista realizada por un medio local, el pasado mes de octubre, el proyecto de la modelo estaba precisamente enfocado a evitar el suicidio en niños y jóvenes.

  • Paridad de genero en México, más de 20 mil cargos en las elecciones 21

    Paridad de genero en México, más de 20 mil cargos en las elecciones 21

    Concluida la definición de los estados en los que los partidos políticos presentarán siete candidatas mujeres a gubernaturas, y con la apertura, en el caso de Morena, para el registro de aspirantes a los 300 distritos electorales federales, arranca en forma el proceso electoral de junio.

    En dicha elección estarán en juego 15 gubernaturas y 30 Congresos locales, entre otros cargos.

    En el caso de Morena, el registro de candidatos a diputados federales de mayoría relativa y de representación proporcional de fue modificado e iniciará este 5 de enero y concluirá el 16.

    Por lo tanto, este año será el marco de las elecciones más grandes de la historia del país, en la que se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, en el contexto de una pandemia y en la que se decidirá la correlación entre dos fuerzas antagonistas, así como el equilibrio entre poderes. 

    De esta manera se renovará por completo la Cámara de Diputados, mil 900 ayuntamientos y juntas municipales y, por primera vez, se realizará una consulta popular el 1 de agosto.

    Paridad de genero en México, más de 20 mil cargos en las elecciones 21
  • Anya Taylor-Joy promesa para el 2021

    Anya Taylor-Joy promesa para el 2021

    En un periodo de siete meses, tan sólo este año, Anya Taylor-Joy interpretó a una adolescente británica entrometida en Emma, a una mutante rusa con poderes de teletransportación en la más reciente entrega de X-Men, y a una huérfana estadunidense que se vuelve un fenómeno del ajedrez en The Queen’s Gambit (Gambito de dama), serie que se puede ver en Netflix.

    Y su carrera apenas comienza. La actriz de 24 años se encuentra en el norte de Irlanda filmando The Northman junto a Nicole Kidman, Alexander Skarsgard, Willem Dafoe y Ethan Hawke. Recientemente Warner Bros. anunció que dará vida a Furiosa en la anticipada precuela de Mad Max: Fury Road (Mad Max: Furia en el camino). Y tiene otra película que se estrenará en abril: Last Night in Soho, thriller sicológico de Edgar Wright.

    La plataforma de Netflix ha reportado que Gambito de dama ha sido una de las series internacionales más exitosas hasta la fecha. Emma recibió grandes elogios de la crítica y fue éxito de taquilla, al igual que la cinta de terror realizada por Robert Eggers en 2015, The Witch (La Bruja), que fue el debut de Taylor-Joy como protagonista y que le mereció el Premio Gotham del Cine Independiente en la categoría de Mejor Actriz Revelación. También ha sido elogiada por su trabajo en Split (Fragmentado) de M. Night Shyamalan, la comedia oscura/thriller Thoroughbreds (Purasangre) Peaky Blinders de la cadena BBC One.

    Todo ese éxito podría fácilmente habérsele subido a la cabeza, pero Heller asegura que Taylor-Joy ha mantenido la humildad.

    Anya Taylor-Joy promesa para el 2021
  • Explota ducto de Pemex frente a Dos Bocas

    Explota ducto de Pemex frente a Dos Bocas

    Un incendio en un oleogasoducto frente a la terminal marina de Dos Bocas, en el municipio costero de Paraíso, Tabasco, se registró este fin de año, generando preocupación en el sector pesquero de esa localidad.

    Los productores de la zona temen que este accidente traiga afectaciones a los manglares y bancos ostrícolas.

    En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el siniestro fue controlado y explicó que este se suscitó por pérdida de contención en el ducto que transporta producción de plataformas marinas hacia la Batería de Separación Litoral, ubicado frente a la Terminal Marítima Dos Bocas.

    Por su parte, los pescadores de la zona aseguran que el siniestro provocó un derrame de aceite y aunque Pemex informó  que se  activó el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE)  para el control de la emanación del hidrocarburo y se suspendió temporalmente la operación del ducto, para posteriormente realizar la reparación del mismo, temen que el accidente traiga consecuencias al medio ambiente.

    Pemex, a través de un comunicado, explicó que en el lugar se colocaron barreras oleofílicas y se cuenta con embarcaciones de atención a la emergencia en el sitio.

    Pemex aseguró que hasta el momento no se presentan afectaciones al personal e instalaciones y señaló que se investigan las causas del siniestro.

    Explota ducto de Pemex frente a Dos Bocas