Autor: RobertoBarrios

  • Twitter cierra cuenta a Paty Navidad por mentirosa

    Twitter cierra cuenta a Paty Navidad por mentirosa

    Por incumplir los términos y condiciones de Twitter, la cuenta de la actriz mexicana Paty Navidad fue suspendida por Twitter, pues en sus más recientes comentarios abonaba a la desinformación.

    En sus más recientes posteos Paty Navidad habló sobre lo que sucedió en el Capitolio.

    «La policía del Capitolio se toma selfies con los invasores y delincuentes ‘peligrosos’. El cuento de ‘policías y ladrones’, representado chafamente’, escribió.

    «Por más distintos que sean nuestros pensamientos, ideas u opiniones, existen derechos fundamentales que se deben respetar, de los más valiosos es el derecho a la libertad de expresión. Se está censurando al presidente de EU, significa que algo muy mal sucede contra esos derechos.

    «Debieron repetir la escena, les quedó muy poco creíble … ¡Gran Show! ¿A quien beneficia? A los mismos que lo producen.

    Los #Antifa fascistas-comunistas disfrazados de simpatizantes del presidente ⁦#Trump⁩ son recibidos amablemente por policías del Capitolio en este “Show global”, montaje vil donde tristemente se han perdido vidas de inocentes. ¡Es PLANdemia!»

    Twitter está siendo implacable con las condiciones de uso, trátese de quien se trate, así se llame Donald Trump.

    Twitter cierra cuenta a Paty Navidad por mentirosa
  • Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo

    Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo

    Los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias en el Senado acordaron no realizar el periodo extraordinario programado para el 15 de enero, informó el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política.

    Explicó que la decisión se tomó una vez que lo consultó con los senadores, quienes consideraron necesario respetar el anuncio de semáforo rojo en la Ciudad de México.

    Detalló que la agenda planeada para dicho periodo será desahogada en el Periodo de Sesiones Ordinario, el cual inicia el 1 de febrero, es decir, 15 días después de lo pactado, “esperando que mejoren las condiciones sanitarias que han propiciado la emergencia que hoy vive el país”.

    El legislador aseguró que con esta decisión no sólo buscan evitar contagios entre senadores, sino cuidar a todos los que trabajan y viven en su entorno como los colaboradores y personal del Senado, así como sus familias.

    Subrayó que la actividad legislativa es esencial para México, especialmente en estos momentos, por lo que no renunciarán a su obligación constitucional. “Solo estamos actuando con prudencia y con sensatez”, puntualizó.

    Entre los temas pendientes se encuentran la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, la conclusión del trámite de la Ley de Educación Superior, outsourcing, cannabis, economía circular y la Ley del Banco de México.

    Además, darle trámite a la ratificación del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; los nombramientos de comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, magistrados agrarios y magistrados en materia administrativa.

    Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo
  • Detienen a la Jefa de Plaza del CJNG en Veracruz

    Detienen a la Jefa de Plaza del CJNG en Veracruz

    Trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, lograron la ubicación y detención de Alma Patricia «N» alias “Paty y/o Pato”, identificada como jefa de plaza en la zona Huatusco, Chocamán y Coscomatepec de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    De acuerdo con informes policiales, Alma Patricia “N” de 28 años, denominada también, como «Paty la de los aros» encabeza la célula del CJNG dedicada a la extorsión y narcotráfico en los tres municipios veracruzanos.

    La detención de Paty y/o Pato” se dio junto con tres de sus cómplices, Luis Ángel “N, Efraín “N” y Karina Jahel “N” durante los operativos que se realizan en la región de las Altas Montañas, donde instalaron diversos retenes en la zona, con la finalidad de combatir la incidencia delictiva.

    A las cuatro personas, se les aseguro un arma larga calibre treinta milímetros, cartuchos útiles, cargadores, dosis de diversas drogas y un vehículo.

    Los detenidos y lo asegurado fueron presentados ante las autoridades correspondientes, quienes definirán su situación legal en las próximas semanas.

    Detienen a la Jefa de Plaza del CJNG en Veracruz
  • López Obrador el único que defiende a Donad Trump en el mundo

    López Obrador el único que defiende a Donad Trump en el mundo

    Ya sabemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre sorprende a propios y extraños.

    Pero la posición que asumió ayer, para utilizar su propio lenguaje, fue un batazo de home run en la pizarra de lo inverosímil, al salir en defensa, no de la democracia en Estados Unidos tras la turba que asaltó el Capitolio para impedir la certificación de la victoria presidencial de Joe Biden, sino a favor de Donald Trump, acusando a Twitter, Facebook e Instagram de censurar al jefe de la Casa Blanca.

    Nadie en el mundo hizo lo que López Obrador, que se volvió único en este momento de la historia. Sin embargo, con todo respeto, señor Presidente, ¿qué es lo que no entiende? O, quizás, entiende muy bien.

    De la nada, López Obrador criticó en la mañanera de ayer que las plataformas digitales suspendieran las cuentas de Trump, luego que consideraran que había incitado a la sedición. «No me gusta la censura, no me gusta que a nadie lo censuren y le quiten el derecho de transmitir un mensaje en Twitter o en Face, no estoy de acuerdo con eso, no acepto eso», dijo.

    «Tenemos que autolimitarnos todos y garantizar la libertad. ¿Cómo es eso de que te censuro y ya no puedes transmitir?».

    Señor Presidente, lo que hizo Trump, no fue un ejercicio de su libertad de expresión. El presidente de Estados Unidos juró respetar y salvaguardar la Constitución, y la violó. Desde la Casa Blanca llamó a la insurrección, convocó a quienes convenció con propaganda y mensajes falsos en las redes sociales que le habían robado la elección, y alentó el asalto al Capitolio, el principal asiento de la democracia de esa nación, donde las turbas irrumpieron, alentadas por los llamados a la acción de Trump, con lo que incurrieron en el delito de «terrorismo doméstico». Eso no es, como lo explica López Obrador, sino lo contrario, al atentar contra las libertades, el orden y la ley.

    Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, publicó en su plataforma que las cuentas de Trump se habían suspendido indefinidamente porque los contenidos que había posteado incitaban «una violenta insurrección contr a un gobierno democráticamente electo». Trump no ejerció sus libertades constitucionales como señaló López Obrador, que está solo en esa línea, pues los líderes del mundo condenaron las acciones violentas del miércoles, y varios dirigentes democráticos responsabilizaron a Trump directamente de haber alentado la insurrección.

    En Estados Unidos, ante la increíble actitud del jefe de la Casa Blanca, se empezaron a dar renuncias en cascada dentro de su administración en protesta por lo que hizo, mientras que surgían
    los llamados desde el Capitolio para que el gabinete invocara la Enmienda 25 y lo destituyeran.

    El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo que si el vicepresidente Mike Pence ­que rompió con Trump, quien lo presionó para que violara la ley­ no lo hacía, el Congreso debería de iniciar un juicio político contra el presidente.

    ¿A este personaje defiende, señor Presidente de México? Es cierto lo que alega López Obrador de que la revolución en el debate público fue gracias a las redes sociales, que han sido una herramienta central en la democratización de la información y la discusión pública, pero que como siempre sucede en sociedades asimétricas en conocimiento y recursos, se han convertido en muchos casos en una externalidad ominosa de la democracia, al servir como instrumentos muy eficaces para subvertirla. Trump y las fuerzas oscuras detrás de él se apoderaron del poder en la democracia más vieja del mundo y sistemáticamente trataron de minarla.

    Señor Presidente, no se desnude ante el país y el mundo. Se entiende la rabia que tiene por la derrota de Trump, con quien mantuvo un amasiato político de conveniencia ­no lo toca y obedece sus instrucciones, a cambio de que lo deje consolidar su proyecto de cambio­ que lo llevó a no poder ocultar su incomodidad y molestia por la victoria de Biden. Se entiende también que haga esa defensa de Trump frente a la sanción que impusieron las redes sociales para apagarle su vehículo de comunicación incendiario, donde la polarización que ha generado llevó al punto de quiebre del sistema democrático el miércoles, porque es igual que él.

    ¿Se proyectó López Obrador? ¿Piensa que en algún momento las plataformas digitales actuarán igualmente en su contra por estar alimentando un discurso de odio a la sociedad? Ayer pareció dar muestras de su preocupación mediata, al afirmar que los mexicanos no están divididos, y que la polarización de la que se habla es un discurso único de las élites que se sienten afectadas. Es otra más de sus mentiras, por cierto, similares a las que dice Trump.

    Su discurso sí es radical, anima a sus simpatizantes más primarios al insulto y la difamación, y es una llamada a la acción para que sus granjas de robots y troles ataquen.

    Desde el miércoles, cuando se comenzó a debatir en Estados Unidos el tema de las realidades alternas de Trump, sus mensajes de odio y la polarización, las huestes lopezobradoristas en las redes sociales rompieron una tregua de unas dos semanas contra quienes piensan distinto al Presidente, y renovaron su guerra digital. De acuerdo con analistas de redes sociales, comenzaron con furibundos ataques a Ciro Gómez Leyva, el conductor de radio más influyente en las mañanas, y siguieron con Héctor de Mauleón, columnista de El Universal. Tras el ataque a medios y periodistas de López Obrador ayer, se ampliaron las agresiones digitales, inspiradas en las mentiras y los argumentos falsos esgrimidos por el Presidente.

    López Obrador está enojado y le está subiendo una vez más la temperatura a la cabeza, pero sobre todo, la impresión que deja es que está preocupado por lo que le sucedió a Trump, su alma gemela en cómo destruir sociedades mediante la división y el encono.

    López Obrador el único que defiende a Donad Trump en el mundo
    Washington (United States), 08/07/2020.- Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador (L), listens as US President Donald J. Trump (R) speaks during a signing ceremony in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, USA, on 08 July 2020. (Estados Unidos) EFE/EPA/Al Drago / POOL
  • Comando ejecuta a 9 personas durante velorio en Guanajuato

    Comando ejecuta a 9 personas durante velorio en Guanajuato

    N

    ueve personas fueron ejecutadas la noche de este jueves durante la realización de un velorio en la ciudad de Celaya, Guanajuato.

    Hombres armados llegaron hasta el Circuito Garibaldi de la colonia Arboledas de San Rafael y les dispararon con armas de grueso calibre.

    Algunos murieron en la casa donde se llevaba a cabo el velorio y otros fueron alcanzados en su intento por escapar.

    Tras el tiroteo, una persona resultó lesionada y fue trasladada a recibir atención médica.

    De inmediato se montó un operativo de seguridad, pero hasta ahora no hay personas detenidas.

    Comando ejecuta a 9 personas durante velorio en Guanajuato
  • Crematorios están al 100% de capacidad en Nuevo León

    Crematorios están al 100% de capacidad en Nuevo León

    Al tiempo que Nuevo León suma 6 mil 778 muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón aseguró que las empresas funerarias se encuentran al límite de su servicio.

    En la entidad, desde hace varios meses el promedio de defunciones diarias supera las 30, por lo que la administración de Rodríguez ha ejemplificado que equivale al choque fatal de un tren contra un camión urbano todos los días.

    Sin embargo, la aseveración del ´Bronco´ contrasta con lo que señaló el secretario de Salud, Manuel de la O, en rueda de prensa el pasado 5 de enero, cuando dijo que no contaba con reportes de funerarias saturadas, pues a sus operaciones se agregan los decesos por otras causas, naturales o accidentales.

    Lo anterior se debe a que las personas que pierden la vida por esta enfermedad son cremadas sin excepción, para evitar que el manejo de sus restos provoque más contagios de alta carga viral.

    Adicionalmente, los velorios de pacientes covid fallecidos no están permitidos por ser eventos que provocan la aglomeración de personas en un espacio cerrado, que se encontrarían produciendo secreciones por el llanto.

  • En México despuntan los contagios de COVID

    En México despuntan los contagios de COVID

    Los contagios por covid-19 sumaron 1 millón 493 mil 569 contagios confirmados, es decir, 13 mil 734 casos en las últimas 24 horas, lo que vuelve a romper el récord presentado el pasado 6 de enero, mientras que los fallecimientos aumentaron en mil 44, para acumular, 131 mil 31 muertes por esta enfermedad. 

    Cinco entidades mantienen ocupación hospitalaria mayor a 70%, y son Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato y Nuevo León. 

    Al corte del jueves 7 de enero la aplicación de vacunas fue de 4 mil 444 personas en las últimas 24 horas, 58 mil 402 personas del sector médico han recibido la primera dosis. De los cuatro embarques recibidos, tres ya fueron totalmente aplicados, y del cuarto embarque de 53 mil 625 dosis se ha aplicado el 9 por ciento .

    En total han llegado 107 mil 750 dosis. 

    En vísperas del inicio de la temporada de futbol, el Director de Promoción de la Salud de la Secretaría del ramo mencionó que las entidades con semáforo rojo y naranja no podrán tener juegos con presencia de espectadores, y en semáforo amarillo y verde, solo un número limitado de asistentes. Pidió paciencia a la ciudadanía para regresar a hacer actividades normales.

  • Fallece presidenta del Instituto Electoral de Morelos por covid

    Fallece presidenta del Instituto Electoral de Morelos por covid

    La presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), América Preciado Bahena, falleció la tarde de este jueves víctima de un contagio de covid-19, confirmó a través de sus redes sociales el Gobierno de Morelos.

    El fallecimiento de la presidenta del IMPEPAC, trascendió después de las 19:00 horas de este jueves, luego de que funcionarios, familiares y amigos confirmaron en sus redes sociales el fallecimiento de la presidenta, quien había estado convaleciente de esta enfermedad.

    América Preciado informó el 4 de enero, también a través de sus redes sociales, que había dado positivo a covid-19.

    Fallece presidenta del Instituto Electoral de Morelos por covid
  • Historias de reportero – ¿Quién pompo?

    Historias de reportero – ¿Quién pompo?

    En la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en el año 2012, la casa de Manuel Bartlett era el epicentro de la recolección de apoyos financieros y el amarre de compromisos políticos.

    A raíz de que hemos publicado varios reportajes revelando los escándalos de corrupción del hoy director general de la Comisión Federal de Electricidad, varios políticos mexicanos que formaban parte de la coalición obradorista ese año me confiaron off the record las citas que se llevaban a cabo en la mansión en la exclusiva zona de Las Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México para «pasar la charola» entre empresarios y gobernantes con acceso a presupuesto público que quisieran quedar bien con el posible futuro presidente de México.

    La sociedad político­financiera entre Bartlett y López Obrador se extendió a la siguiente contienda presidencial: la casa de campaña que utilizó el hoy presidente de México era una «casa Bartlett», como documentamos en mayo del año pasado.

    Por eso López Obrador no toca a Bartlett porque té rebota en la mente el ¿quién pompó campañita, quién pompó? Bartlett es el artífice del fraude electoral contra la izquierda mexicana en 1988. AMLO calla como momia. Bartlett fue acusado por la izquierda histórica de secuestros y crímenes políticos, de represión y espionaje. AMLO calla como momia. Bartlett no puede explicar su riqueza cristalizada en 23 casas y una docena de empresas familiares. AMLO lo defiende. Bartlett embaucó al gobierno en la renegociación de los gasoductos costándole cientos de millones de pesos a los mexicanos. AMLO lo defiende. El hijo de Bartlett quiso estafar con ventiladores Covid. AMLO calla como momia. El hijo de Bartlett es multimillonario contratista del gobierno en el que trabaja su papá. AMLO calla como momia.

    La última perla es escandalosa. Para justificar el apagón del 28 diciembre que afectó a lO millones de usuarios, Bartlett presentó un documento falso: Antier lo terminó admitiendo, no como fruto de un honesto proceso de transparencia interno que lo hubiera detectado, sino porque fue denunciado, exhibido y no tuvo más remedio que aceptarlo: su documento de defensa era un documento falso.

    Ante ello, de nuevo, AMLO lo defendió minimizando el episodio, catalogándolo como un simple error y esforzándose por esconder que falsificar un documento oficial no es un error: es un delito.

    Así pues, a cada paso, frente a cada escándalo, al presidente López Obrador se le llena la boca de elogios para Bartlett. Lo trata de presentar como una víctima de supuestos intereses oscuros que quieren quedarse con el negocio de la electricidad. Y es incapaz de aceptar que la corrupción, el enriquecimiento inexplicable, el tráfico de influencias y la ineficacia en el servicio público, amén de un rosario de los delitos más graves por los que ha sido denunciado desde hace años, acompañan a su funcionario consentido.

    ¿Por qué defiende tanto AMLO a Bartlett? La repuesta está en la canción de Chico Ché que tanto canta el presidente en sus mañaneras: ¿quién pompó, quién pompó campañita, quién pompó?

    Escrito por: Carlos Loret de Mola

    Historias de reportero - Quién pompo Bartlett el corrupto recaudador de AMLO
  • Jaque Mate – Golpe en Washington

    Jaque Mate – Golpe en Washington

    Nay otra forma de describir lo sucedido ayer en Washington: un intento de golpe de Estado por una turba incitada por el propio Presidente, Donald Trump, quien después, con esa incompetencia tan característica de su mandato, trató torpemente de detener.

    Miles de manifestantes se reunieron en la capital de Estados Unidos este día de Reyes a petición de Trump, quien los alentó por la mañana al decirles: «No queremos ver que los envalentonados izquierdistas demócratas se roben nuestra victoria electoral».

    Los manifestantes rodearon el Capitolio, la sede del Congreso, y violentamente lo penetraron en un intento por impedir el voto de certificación del Congreso de los resultados de la elección presidencial.

    En la tarde, un Trump al parecer asustado por su propio acto de sedición difundió por Twitter, sin recurrir a las cadenas de televisión que cubren lá Casa Blanca, un mensaje grabado de un minuto en el que reiteró sus falsas acusaciones de fraude electoral, afirmando que ganó por «una avalancha», pero en el que pidió a sus seguidores «ir a casa en paz», «no queremos que nadie salga lastimado».

    Siempre fue claro el talante antidemocrático, autoritario de Trump.

    Lo demostró desde que lanzó su candidatura Por eso lo rechazó el establishment republicano a principios de 2016. Sin embargo, con el sistema de elecciones primarias que ahora es común en los partidos hegemónicos de Estados Unidos, la posibilidad de que un populista pueda ser postulado y ganar una elección, algo inviable cuando los candidatos eran seleccionados por los líderes del partido en «habitaciones llenas de humo», se ha hecho realidad.

    En los últimos tiempos dominados por redes sociales hemos visto el surgimiento de numerosos movimientos autoritarios que muchas veces lindan con el fascismo, pero que llegan al poder por la vía electoral. Ha sido el caso de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, Víctor Orbán en Hungría, Recep Erdogan en Turquía y otros más. Donald Trump ha sido el más importante de todos, porque llegó a la Presidencia no solo de la mayor potencia económica y militar del mundo, sino de la democracia que más tiempo ha permanecido viva en la historia.

    Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, de la Universidad Harvard, han señalado en su libro de 2018 How Democracies Die que, si bien estamos acostumbrados a las imágenes de golpes militares, desde hace décadas las democracias han muerto más bien con dictadores que asumen el poder por la fuerza del voto: «La caída de la democracia hoy empieza por las urnas… Los autócratas electos mantienen un barniz de democracia mientras evisceran su sustancia.. La erosión de la democracia es, para muchos, casi imperceptible».

    Trump llegó a la Casa Blanca por medios democráticos. Ni Hillary Clinton, quien contendió contra él en 2016, ni Barack Obama, quien ocupaba la Presidencia, hicieron intento alguno por cuestionar la legalidad de su elección. Poco importaban sus posiciones.

    Lo que vimos ayer en Washington nos demuestra que siempre habrá extremistas que busquen el poder por la vía electoral solo para desmantelar la democracia. Anne Applebaum apunta en Twilight ofDemocracy, uno de los libros políticos más importantes de 2020: «Dadas las condiciones adecuadas, cualquier sociedad se puede volver en contra de la democracia. En efecto, si la historia nos dice algo, es que todas las sociedades lo harán tarde o temprano». Es triste, pero cierto.

    Escribe: Sergio Sarmiento.

    Jaque Mate - Golpe de Estado Washington