Autor: RobertoBarrios

  • Naciones Unidas un poco mas de ella

    Sé perfectamente que, habiendo tenido la venia de su comprensión al entender el porque del cambio de tema de Naciones Unidas a Benedicto XVI, podamos continuar con la segunda y ultima parte de nuestro comentario sobre Naciones Unidas, ante estas breves palabras introductorias, Gracias
    YA que vayamos por partes, Italia esta considerando a TODO el Mundo para ser escuchado, digámoslo así, el ser miembro tiene sus privilegios, al menos de voz y voto. Todos podrán ayudar a crear un organismo internacional de dimensiones tales como Naciones Unidas, pero si cada vez que reformamos algo, destruimos lo que ya teníamos, siempre comenzaremos de 0 y los resultados no siempre serán los mejores.
    Las Comisiones que ya trabajan y existen, apoyarlas y algunas, elevarlas a nivel de Consejos.

    Kofi Annan habla sobre derechos humanos, y tiene toda la razón, masacres como Ruanda, Mozambique o Sudan por mencionar algunas nada mas, deberían activar mecanismos de presión y representación internacional, de manera automática.

    Sé que para eso, así como la OEA, en ¡frica esta la Unión Africana pero, esta organización se ve rebasada fácilmente por escasos apoyos de sus miembros, así que, un Consejo en Derechos Humanos, tendría la posibilidad de articular mecanismos para que los signantes de Naciones Unidas, acaten resoluciones como las que emite el Pleno y, el Consejo de seguridad, no forzosamente armadas, ¿verdad?, a pesar de los Pro estadounidenses que ya estaban viendo la posibilidad de orquestar invasiones a países como Cuba o alguna Nación Africana.

    Pero si se pueden elaborar sanciones económicas para los países que no actúen conforme a derecho en materia de derechos humanos.

    Se a iniciado el pensamiento de reformar este gran gigante de nombre Naciones Unidas, cambiarle la sangre, hacerle ojos más grandes y manos más fuertes para cuando sea necesario vociferar y manotear, sea de manera efectiva.

    Yo confió que en Septiembre de este año, algo vaya a pasar, y no solo se queden en buenos deseos, la sociedad internacional actual, que es mucho más pensante que la de hace 6 décadas, merece, tener una organización a la altura de las necesidades actuales.

    Iba a decir que de su madurez, pero entonces, para muchos nos quedaríamos sin Naciones Unidas.
    Technorati Profile

  • Habemus Papam

    Una de las frases que más eran esperadas en el Mundo occidental, se escucho cerca de las 11.30am hora de México, la fumata blanca ya había sido expelida por la chimenea y las campanas ya estaban alzando el vuelo en casi todo el mundo.
    El espíritu santo inspiro a los cardenales en la capilla sixtina, y han elegido en menos de día y medio, a quien sucede a Juan Pablo II.
    Benedicto XVI.
    Quien antes de elegir este nombre, fuera cardenal Joseph Ratzinger, Alemán de 78 años, cardenal desde 1977 (con 3 conclaves en su haber, elegido en el tercero), Doctor en Teología y defensor de la ortodoxia de la fe católica (antes, Santa Inquisición o Santo Oficio) es quien llega ocupar el puesto vacante de la sede.
    Algunos auguran que no durara mucho, otros que es un poco para reafirmar posturas y que las tribus vaticanas tomen su lugar ante posiciones futuras, la verdad es que siendo honestos, desde 1996 Juan Pablo II tenia ya la intención de dejar a la Iglesia Católica lista para afrontar nuevos retos en este siglo que comienza, otros mencionan que no, que se da continuidad en la línea ortodoxa de Juan Pablo II con Benedicto XVI, la verdad es que es según como se quieran ver las cosas.
    La verdad es que en su primera frase, reconoce a su antecesor, quien no podrá emular ya que el Papa Benedicto XVI, no es un agente mediático, siendo el defensor de la Fe, trabajara mas hacia dentro que hacia fuera de la iglesia, estará atento a las fallas en el seno, atento a que los dogmas y filosofías no se rompan, el es el encargado (hasta ayer) de que el Padre Marcial Maciel, líder de la orden de los Legionarios de Cristo en México, tenga una investigación abierta en el Vaticano por supuestos abusos contra infantes.
    Si, es un Inquisidor, pero esta palabra asusta a muchos; deberíamos ser un poco mas tolerantes de menos, ling¸ísticamente hablando, no se pongan a temblar, lo mejor de todo es que Annuntio vobis gaudium magnun: Habemus PAPAM.
    Technorati Profile

  • Naciones Unidas, historia y trayectoria…

    (primera de dos partes)

    Como cambian los tiempos, hace 60 años ya se hablaba de Naciones Unidas, pero aun no había un consenso que lograra amalgamar lo que es hoy.

    Síganme.

    La primera vez que sonó en el aire, el concepto de ínaciones unidasî, fue en 1942, cuando 26 naciones firmaron una alianza en contra de las potencias del eje. Si, aquí quizá algunos puristas dirán que la Sociedad de las naciones es el antecedente de Naciones Unidas, y tendrán razón, pero el termino como tal en documentos, viene de 1942.

    La Sociedad de las Naciones nace en 1919 con respecto a la primera guerra mundial, para que en el futuro no estallen guerras sin agotar vías diplomáticas. Pero ya en forma, en 1945 en la ciudad de San Francisco, se reunieron 50 naciones para hablar sobre todo un poco, en especial de la Organización Internacional.

    Estamos casi a cumplir 60 años y Naciones Unidas es un pesado mastodonte que necesita ser reformado para que sea más fiable en dirimir problemas en el Mundo.

    Yo sé que muchos dicen que si estuviera fuera de EEUU, tendría mas autonomía, mudar las oficinas no seria fácil, además, varias ocasiones EEUU a tenido reveces en Naciones Unidas, así que completamente no es un órgano rector de los intereses de EEUU y los cowboys de Mr. Bush.
    Algunas naciones quieren se reforme el consejo de seguridad, órgano que tiene solo 5 miembros con facultades de veto, en dichos miembros permanentes quieren ingresar Brasil, Alemania, Japón y la India. México esta pensando que más que la permanencia sea de un año, suba a 4, pero no apuesta mucho por acrecentar el consejo permanente.

    Italia, que siempre es un poco mas moderada en estas cuestiones, cree que lo más importante es una propuesta de reforma incluyente mas que excluyente, que las reformas a Naciones Unidas sean por consenso, entre el pleno, que sean todos escuchados, que se hagan cabildeos y muchas comisiones sean elevadas al nivel de Consejos.

    Aquí, adoptan al menos una postura del actual Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, que menciona que lo primero que Naciones Unidas debe hacer es mejorar, actualizar y apoyar mucho más, la Comisión de Derechos Humanos, órgano de Naciones Unidas que se encuentra en Ginebra, Suiza.

    Estoy de acuerdo, no solo con el Secretario general, sino con Italia.
    Technorati Profile

  • Petroleo, segunda parte

    (segunda y ultima parte)

    ¿Qué tan rápido se agotará el crudo?

    Depende del ritmo al que se siga extrayendo y, por supuesto, de que se encuentren nuevos yacimientos, lo que no ha sido el caso más que excepcionalmente desde los ochenta.

    ¿Por qué se incrementa y presiona la oferta?

    Parte importante de la responsabilidad la tiene la fortaleza de la economía China, que consume sólo el 8% del petróleo del mundo, contra 25% de Estados Unidos, tiene la responsabilidad por el incremento de una tercera parte de la demanda global de crudo en los últimos tres años, esto es algo así como el doble del incremento de la demanda en Estados Unidos. La economía China seguirá creciendo ñen alrededor de 9% anual– y la demanda de petróleo se incrementará en la medida en que mejoren los ingresos de la población, en que la gente tenga mas electrodomésticos o automóviles.

    La revista The Economist publicó un interesante diagrama que muestra la perfecta correlación entre el precio del barril (West Texas Intemediate) y las importaciones de petróleo por parte de China. El ascenso corre en un perfecto paralelismo. Desde luego la correlación puede considerarse espuria porque hay otros factores que juegan en los precios del petróleo. Si las previsiones del diagrama fueran correctas, advierte Jonathan Anderson –economista jefe de la oficina de UBS para Asia– y si la relación en el diagrama se mantuviera, entonces el precio del barril alcanzará los 70 dólares en dos años. Pero si China tuviera un aterrizaje forzoso, los precios se hundirían.

    El aumento del precio del petróleo lastima las economías, mientras las empresas petroleras están teniendo grandes ganancias, que por cierto no invierten en explotación, porque no hay suficientes yacimientos que explotar.

    Pero hoy más que nunca, para entender la dinámica del mercado petrolero es necesario voltear hacia los recursos existentes cuya distribución en el planeta es extremadamente desigual. Los cinco productores del golfo Pérsico tienen una participación desproporcionada en un recurso finito.

    Hoy el análisis no puede quedarse en la oferta y la demanda, requiere mirar hacia las reservas, eso es lo que están haciendo los mercados que exigen a la OPEP ampliar su capacidad de ociosa de producción. Es necesario entender qué sucede con el petróleo en el mundo, cuándo y cómo la capacidad global de producción global llegará a su pico para iniciar el descenso y llevarnos, posiblemente, a una crisis económica de insospechadas consecuencias.
    Technorati Profile

  • Sube el precio del petroleo, ¿cual es la situacion?

    El precio del petróleo sigue dando saltos hacia arriba en una tendencia al alza que parece imparable.La semana que concluye tocó el récord histórico de 58 dólares el barril y ahora cada vez se ve mas difícil decienda de los 50 dolares por barril.
    ¿A que se debe esto?
    La lucha titánica entre el suministro y la demanda, como la llama The Economist, incide ya sobre las economías de los países consumidores y en sentido inverso sobre las exorbitantes ganancias de las empresas petroleras.
    El Gobierno de México perdió la brújula cuando previó en el presupuesto un precio del crudo mexicano de 23 dólares el barril. Hicieron una rabieta Hacienda y el presidente por lo que llamaron la irresponsabilidad de los diputados cuando la Cámara, para efectos presupuestales, lo calculó en 27 dólares. Pero ahora resulta que la mezcla del crudo mexicano anda por ahí por los 38 dólares y es muy posible que en unas semanas alcance los 40, increíble; somos pais petrolero y al contrario, no estamos viendo la jauja de esta bonanza economica, pero no somos los unicos. Para que los precios desciendan, la capacidad global de producción de crudo deberá expandirse, y la demanda creciente de crudo, moderarse. Por lo pronto, las aspirinas para el dolor de cabeza que representa el alza del precio, pero sobre todo la incapacidad de aumentar de manera significativa la oferta de crudo.
    La OPEP en voz de su presidente Adnan Shihab Eldin ofreció que de ser necesario incrementaría otros 500 mil barriles diarios su producción ñen realidad Arabia Saudita es el único país que todavía puede aumentar el petróleo en el mercado.
    Los altos precios del petróleo sólo están mostrando que el mercado demanda la expansión de la capacidad global, por eso los aumentos de producción anunciados por la OPEP no tienen mayor repercusión en los mercados. Las compañías petroleras han agujerado entero al planeta durante el último cuarto de siglo, sin que haya habido más que dos o tres nuevos yacimientos, ninguno de gran consideración.
    El Caspio es un punto de encuentro entre Rusia, Kazajastán, Turkmenistán, Azerbaiján e Irán, al sur. Ya en 1996 Irán y Rusia propusieron a la ONU que el Caspio debía ser tratado como un condominio con una asociación para realizar la explotación para el beneficio común, ya que los analistas creen que ahí hay un gran yacimiento aun no descubierto; como en todas las regiones petroleras, Estados Unidos incrementa su presencia con íasociacionesî militares y tecnología para incidir sobre el estratégico recurso.
    La demanda que se incrementa presiona el suministro. Y la pregunta obligada es si hay hoy y continuará habiendo suficiente petróleo para satisfacer la demanda. La experiencia histórica, señalan algunos analistas, muestra que el suministro siempre ha mantenido el paso con la demanda, y que cuando ésta se adelanta el suministro da un salto hacia adelante para alcanzarla. Sin embargo, la situación no se puede entender sólo en términos de mercado cuando el petróleo es finito y la extracción llegó ya a su punto pico en importantes regiones y está descendiendo, sobre todo porque no se han encontrado yacimientos que sustituyan lo que se extrae.
    Según C.J. Campbell entre los países que ya llegaron a su punto mas alto de producción y que han iniciado el agotamiento se encuentran México, Venezuela, Estados Unidos, Nigeria, Noruega, Argelia, Reino Unido, Libia y los países ex Unión Soviética.
    Technorati Profile

  • New York… New York, lugar mistico

    Quizá jamás haya pisado usted, amigo lector la ciudad de Nueva York, pero hay cosas que usted sabe, ahí existen (o existieron).
    El emblemático WTC (torres gemelas) que el 11 de septiembre, desaparecieron, el parque central, la quinta avenida que es uno de los lugares más cosmopolitas del mundo, Time square donde se hace el conteo regresivo para recibir el año nuevo, Broodway con sus teatros reconocidos a nivel mundial, en fin… decir tan solo algunas cosas para traer a la mente New York es dejar muchísimas mas en el tintero.

    En fin, el paso inexorable del tiempo (frase que verán mucho por aquí, ya que la empleo bastante, es de mis favoritas desde que la contextualisé en un escrito de hace tiempo sobre mi amor platónico, pero bueno, esa es otra cuestión y mejor sigamos en el tema central) nos permite ver que aunque creamos que hay cosas para siempre, no siempre, es así.

    El Hotel Plaza, que esta ubicado frente al parque central, que quien se digne de ser turista en New York, tiene que tener una foto ahí, que a sido cede de eventos tan importantes tanto de sociedad como políticos, que es uno de los edificios cuya fachada es de los mas conocidos en el Mundo, dejara de ser exclusivamente hotel y comenzara a cerrar puertas el ultimo día de este mes.

    Lógicamente algunos enamorados del estatismo del tiempo, de formas y figuras, tradicionalistas de imagen o pensamiento, han colocado el grito en el cielo, pero es verdad que cualquier propiedad con vista a Central Park, vale casi su peso en oro.

    800 habitaciones, serán fusionadas casi en su totalidad, para hacer unos 200 departamentos, el dueño los venderá y ya asigno la empresa a una de las mejores agencias de bienes raíces en Nueva York, el precio de arranque por un departamento ahí, será un millón de dólares, así que usted cuente sus puntos en el infonavit.

    Los tres primeros pisos del hotel, junto con sus tres pisos subterráneos, serán quizá un centro comercial, solo falta ver si los almacenes británicos Harrods y Harvey Nichols, y ver que tan viable es quizá abrir la primera tienda en el país Norteamericano.

    La verdad es que si usted, que esta leyendo este mensaje hoy, mañana o cuando sea, no recuerda o conoce el Hotel Plaza, le dejo esta url para que vea al edificio en su esplendor, la verdad es que lo ubicara en películas o series de televisión.

    Larga vida al Plaza.

    http://the-plaza-hotel.visit-new-york-city.com/
    Technorati Profile

  • OEA y otros demonios… la division en la votacion de la OEA, lo muestra

    Si alguien ayer hubiera querido ponerse de acuerdo, para mostrar que América esta dividida, no se habría ocurrido algo como lo que en verdad paso.

    Ayer en las votaciones de la OEA, 5 veces se empato.

    °Increíble!, en las 5 rondas de votaciones que de acuerdo a la ley interna de la OEA, se empato a 17 votos por candidato (contendientes, Luis Ernesto Derbez vs. José Miguel Insulza), el bloque Sur voto por el Chileno, el bloque de Norte y Centroamérica, por el Mexicano, pero seamos honestos, hay muchas cosas que debemos leer entre líneas.
    No solo se demuestra que América esta dividida, sino que los pichicateros países de Centroamérica están mendigando el apoyo de EEUU, quien postulo un candidato Hondureño, pero al salirse el pasado Viernes, sin dar tiempo al cabildeo, se apoyo a México, pero no consiguió aun así, ganar la Presidencia de la OEA.
    ¿Esto es bueno?
    No puedo responder eso, bueno para quien, seria mi respuesta y me molesta una pregunta contestando otra pregunta, pero veamos, jamás será bueno mostrar un continente dividido, Mx con el apoyo Norteamericano, si gana, tendrá que apoyar la política NO TERRORISMO y SEGURIDAD CONTINENTAL, quizá promover un nuevo TIAR y no se que mas, pero mas de un país estará en resentido ya que a Mx lo ven como un pequeño EEUU.
    A Mx le podrá beneficiar, ya que la Casa Blanca no quisiera tener a un socialista como José Miguel Insulza en su propio país, dándole pequeñas ordenes y más con la insurrección que han dado países alejados de la frontera Norteamericana, como lo es el cono sur, en materia de seguridad, comercio, política internacional, etc. le da la ventaja a Mx de tener el apoyo de EEUU pero la pregunta del millón, ¿a costa de que?
    Ustedes creen, que el Dr. Derbez pueda negociar una reforma migratoria, quizá siquiera al menos, cabildear y lograr el retirar a los caza inmigrantes (minuteman) de Arizona o, bueno, hacer un buen papel que logre de nuevo tener una América unida… no lo creo.
    Por lo mientras lo interesante será ver que la política Venezolana anti EEUU, que con los derechos cesados de Cuba y Brasil declarándose neutral, vemos que los sueños de Bolívar son una utopía y que no hizo nada descabellado cuando el mismo (Bolívar) escribía que si América no se unía antes de que siguiera creciendo el poderío Norteamericano, sino les copiábamos las instituciones y además, llegábamos a tener una mentalidad en pro del progreso, seria muy difícil América separada, lograra cosas importantes en el Mundo.
    Europa no en balde es el viejo continente, tienen la suficiente madurez para enojarse pero no enviarse al diablo, darse la mano francamente y también negociar en busca de buenos tratados recíprocos en cualquier materia, por ello están buscando la integración con su Comunidad, ya hay países que a través de referendums, apoyar una constitución Europea única… en América, eso es solo un sueño guajiro.
    ¿No lo cree usted, amigo lector, así?
    Technorati Profile

  • Comodidad Air France dispone de asientos para obesos

    Si bien el sobrepeso es una pandemia actual, hay formas de pasarla mejor.

    Y lo digo con toda dignidad, que si bien no soy esbelto, aun no necesito que piensen en mi ciertos sectores de servicios como en Francia.

    Y es que la aerolínea gala, Air france acaba de sacar en oferta para los gorditos, una promoción de comprar un segundo asiento en sus vuelos, a precio mínimo para que puedan ir más cómodo.

    Esto es parte de una estrategia de la aerolínea para así poder abarcar mas mercado y brindar promociones atractivas en todo el mundo, no solo para los gorditos franceses, ya que desde México uno puede comprar el vuelo directo hasta Francia, pero ahora, también ir cómodo.

    Si bien, no es algo para mí, si puedo decir que muchos usuarios norteamericanos en especial, lo agradecerán, ya que las técnicas de alimentación y dietas de aquel país, son realmente fuertes para una persona común y corriente.

    Que sigue, no lo sé, pero si puedo adivinar que será algo así como viajes especiales para gorditos o quizá, porque no, viajes en helicóptero para gorditos; aunque seria mejor pensar, que deberia haber camiones con asientos para gorditos.
    Technorati Profile

  • °Felicidades!

    Tenia preparado un escrito sobre cuestiones NeoYorkinas, pero la verdad es que acordándome que un 11 de Noviembre comenzamos a escribir este espacio, seria un poco ingrato no darle a usted, las gracias.
    Gracias por visitarle, por leerle, por reflexionar o siquiera por dar unos segundos a este espacio y leer si el tema de hoy, es de su agrado.
    Son los primeros 6 meses de, mínimo; otros 6 meses mas, esperando contar con su amable presencia.
    Ya mañana, mañana es otro día y estaremos por aquí con otro tema, por lo mientras, levantemos las copas y digamos salud en honor, a Enigmatario.
    Technorati Profile

  • Justicia y Legalidad, ¿que son?

    Si ya sé, esto fue el Jueves en la tarde, pero porque hasta hoy pongo algo, es sencillo, Blogspot a tenido problemas y ayer mi escrito apareció cerca de la hora de la comida, hora de México, así que este escrito, que ayer debió haber aparecido, no salió sino hasta que lo puse de nuevo, ahora si, con éxito.
    Justicia y legalidad no son la misma cosa… aunque ligados, se trata de valores que poseen una naturaleza distinta. La grandeza de la justicia es que reside en la aspiración de todos los seres humanos.

    Para criticar y exigir justicia basta con que se tenga un sentimiento de ella. En cambio, para opinar de legalidad hay que ser jurista o al menos tener conocimientos sobre la ley. Por paradójico que parezca, los jueces no están para hablar de justicia o injusticia, puesto que lo verdaderamente suyo es la legalidad, es decir, el apego a los principios y procedimientos procésales ordenados por la ley. De aquí que pueda decirse que el jurista no es necesariamente justo y también que el justo no es de ordinario jurista.

    Esta distinción cobra mayor sentido cuando se constata la ausencia que uno u otro valor causa en nuestras sociedades. En efecto, la privación de la justicia o de la legalidad da por resultado escenarios que, si bien son los dos funestos, poseen contornos inequívocamente desiguales. °Qué son los estados sin justicia decía Agustín de Hipona sino una cuadrilla de bandoleros! La ausencia de justicia representa, puesto brillantemente en estos términos, la privación del rumbo que ayuda al ser humano a discernir sobre el derecho que a cada quien le corresponde.

    Precisamente por ello, la ausencia de justicia lanza al ser humano al gobierno de los tiranos y de su inconfundible arbitrariedad… en contraste, la ausencia de ley y legalidad suele llevar las cosas aún más lejos: es el fin de la coexistencia pacífica entre los seres humanos. °Qué sería del mundo sin el Estado que aplique la ley le contestaría Hobbes a San Agustín sino un lugar de guerra permanente! En efecto, sin legalidad no hay verdad jurídica que ponga fin a los conflictos, y sin ella tampoco existe un puerto último dónde se detenga la escalada de los desahogos y las pasiones. Sin ley que contenga la crisis entre los seres humanos, ni legalidad que le dé tratamiento para deshincharla, el puerto último de cualquier conflicto es el estallamiento y la conflagración.

    Para los que creen que ayer en el Congreso de la Unión, hubo una injusticia, les dejo el pensamiento de que esto va a tener un peso en la legalidad, así que los jueces serán quienes diriman este asunto y así veremos que fin tiene todo esto..

    El reto para el movimiento que el ahora desaforado alcalde de la ciudad de México habrá de enfrentar en las próximas horas es el de saber administrar, por un lado, una muy fuerte sensación de injusticia y, por el otro, la convicción de que es sobre el camino de la legalidad, que no sobre el de la violencia y la revolución, donde deberá construirse su estrategia de resistencia. Por lo pronto es de celebrarse que haya pedido llegar solo al Palacio de San Lázaro. También lo es que haya querido presentarse en solitario al juzgado en el reclusorio donde su caso será tratado. Todos estos son gestos que dan tranquilidad, dentro de un futuro incierto, sobre la conducción que de ahora en adelante imprimirá este líder de la izquierda sobre su movimiento.
    Más aún, son gestos que anuncian la superioridad de su conciencia respecto de la de sus enemigos.

    Es difícil negar que hoy por hoy López Obrador ya convenció de una cosa: que el castigo que le están imponiendo es mayor al delito que supuestamente cometió. Sobre este argumento se basa la sensación de injusticia que hoy campea entre los mexicanos. En revancha, ahora le toca al desaforado contenerse para demostrar que el sí conoce sobre la justicia y que en este delicado momento tal cosa quiere decir apegarse a la legalidad.
    Technorati Profile