Autor: RobertoBarrios

  • ¿Arde Paris?, disturbios en Francia

    Hay países míticos, donde por algo, pasan a la historia, por ejemplo, Israel por todo lo que tienen en su bagaje; el ejemplo es Jerusalén, navidad, tierra santa etc. que me dicen de Italia con el Vaticano como nación dentro de otra nación, Roma, etc. pero Francia, es aparte.
    En 1944, cuando ya el final de la guerra mundial se encontraba a la vuelta de la esquina, los aliados llegaron a las puertas de Paris y el mariscal von Choltitz tenia la orden directa del Fuhrer (Adolfo Hitler) de minar la ciudad, no permitir a los aliados la encontraran como se había mantenido, destruir catedrales y puentes, museos y plazas, palacios y edificios gubernamentales, que el río Sena sea contrastante al fuego que debía alzarse sobre la ciudad… pero el embajador Sueco, Raoul Nordling que gestionaba a muy alto nivel, la libertad de ciertos presos, al enterarse de la noticia; corrió al lado del General von Choltitz para decirle que íno pase a la historia como el hombre que destruyo una ciudad, sino como quien le salvóî.
    Cuando la división del general Leclerc entraba a la ciudad, en la oficina del General von Choltitz sonó el teléfono, el Fuhrer al habla, quería saber algo que sencillamente se recordara como uno de los momentos más altos de la segunda guerra mundial í¿arde Paris?î y von Choltitz simplemente cuelga el teléfono sin responder; la ciudad se había salvado.
    Pero no estamos hoy en día en el ocaso de una guerra mundial, ni tampoco parece que hubiera un embajador Sueco preocupado por la situación que vive Francia, ni los jóvenes rebeldes están liderados por un loco como el Fuhrer.
    disturbios en franciaLos casi 15 días de encontronazos entre jóvenes franceses y la autoridad, han ido en aumento cada noche; comenzaron como protestas, pero aquí debemos ser muy cuidadosos en el original sentido de las mismas.
    La versión oficial dice que dos jóvenes que estaban asaltando a transeúntes, fueron perseguidos por policías y murieron electrocutados al internarse en un edificio que tiene un transformador medianamente poderoso.
    De esta misma versión, la parte de los jóvenes rebeldes dice que estaban jugando fútbol, y personas con un poco mas de ícriterioî dicen que huyeron para evitar un chequeo de nacionalidad.
    Desde aquí tenemos un grave problema, no sabemos a quien creerle.
    Y es que aunque nos digan la verdad, la mayoría de las veces no es sensacional, no es sangrienta ni llama la atención, así que la gente en su inconsciente colectivo muchas veces desea que la verdad sea sensacionalista, sangrienta, de rating, digna de verse cada noche por espacio de una semana en los noticieros nacionales.
    Y esto lo hemos vivido, en México, Europa, Asia, etc.
    Ok, pero esto es parte dela versión oficial, ya que aquí tenemos un problema en verdad que esta creciendo y por ello, se a volatilizado la virulencia con que están atacando los jóvenes rebeldes.
    Analistas muy concienzudos en sus palabras y criterios, dicen que el trasfondo en realidad se debe a que el flujo migratorio no a podido ser controlado y eso a llevado a que africanos y árabes en especial, sean expulsados de las ciudades para vivir en ígethosî alejados de los servicios mínimos de educación, salud, etc. y, aumentado la presencia policial las ultimas semanas para llevar acabo redadas y detener inmigrantes ilegales.
    Uno de estos ígethosî en especial, es el de Banlieu; donde su población es 95% inmigrante, de la cual es 60% africana y 38% árabe; y algo que el ministro del interior en Francia, sabia poco o desconocía absolutamente es que el mes sagrado de los musulmanes, el Ramadan, esta y el día siguiente de la muerte de los chicos electrocutados se reunieron árabes musulmanes en las mezquitas de zonas como Banlieu como proceso de su oración; la provocación de los 400 oficiales que mandó el Ministro del interior a cuidar dicha zona ya que esa misma tarde, unas mil personas se reunieron para protestar por la muerte de estos jóvenes, fue detonante, fue provocación directa, se buscaba una investigación y se obtuvo policía anti motines.
    Estos ígethosî, no soportaron mas y explotaron en ira al ser marginados, ya que si me dijeran, íson inmigrantes ilegales todosî, se podría decir que es barbarie contra extranjeros pobres, sin educación; pero ya muchos de los jóvenes que se manifiestan son nacidos en Francia, por ende, de acuerdo al Derecho Francés, son ciudadanos franceses.
    Francia es la cuna de los Derechos Humanos, Francia con su revolución, revoluciono el pensamiento social en el Mundo, con su Constitución, avanzo en el pensamiento de las leyes para proteger al ciudadano común de injusticias que ciudadanos ídistinguidosî y autoridades, pudieran cometer, y ahora están sucediendo.
    Lo más increíble de todo, es que durante las primeras 12 noches, los disturbios cada día son más ídesastrososî, se han quemado mas 2000 automóviles de gente que no tiene nada que ver, destruido comercios de personas que dan trabajo tanto a inmigrantes como a nacidos en territorio francés; así que esto ya no es directamente con el estado, ya se esta violando el estado de derecho en todo sentido por todos lados.
    Y es que todo sistema jurídico tiene en sí mismo, mecanismos de defensa para todos los individuos en casi todos los escenarios posibles, pero la violencia no es el camino.
    Y también les diré algo que no entiendo, del barrio de Banlieu hay una tasa de desempleo del 40%, algo increíble; pero aquí se necesita que Don Juan Maria Alponte responda la pregunta que haré; ¿por gusto propio o por racismo laboral?, si es lo primero, pues se necesita mas atención de parte de las autoridades en tratar de impartir educación, salud, etc. a todos por igual, y es que Europa jamás a podido contener bien a bien el flujo migratorio de países del tercer mundo (en especial, africanos) a su territorio, pero no por ser inmigrantes dejan de ser personas para convertirse en animales, y aquí en México lo vemos con nuestros conacionales en EEUU.
    Si es lo segundo, un país del primer mundo, de la madurez como lo es la Quinta Republica, con tales niveles de racismo, es inaceptable hoy en día, las revueltas serán cada día más dolorosas, aunque ya el primer ministro Dominique de Villepin haya anunciado 1500 policías mas en el área de Banlieu y Clichy-sous-Bois (que tiene el mismo nivel de vida de un barrio pobre de Centroamérica y es habitado en su mayoría por africanos del norte de dicho continente).
    Leí hace unos días a mi buen amigo íEl Hormigoî quien decía que esperaba que las autoridades Francesas no vean la salida de este asunto, exclusivamente con el uso de la policía, a lo cual me sumo pensando y creyendo que las autoridades tendrán un paquete de acciones concisas para responder a esto, pero sobretodo, que vean, si en verdad han sido racistas porque los corajes, odios, divisionismos, etc no se curan fácilmente.
    Si hoy me hicieran la pregunta í¿Arde Paris? Lamentablemente, tengo que decir, íSí, Arde Parisî.
    Technorati Profile

  • Descanse en Paz, Dr Ignacio Burgoa Orihuela

    La muerte de cualquier persona, es lamentable; pero cuando mentes lucidas, coherentes, con inteligencia y además, doctas en alguna rama del conocimiento al grado de ser reconocidos no solo por su pueblo, sino también por instituciones de otros países, duelen un poco más.
    ¿Cómo se le dice adiós a un Maestro?
    Estando en su homenaje y recordándole, por eso estas líneas el día de hoy están dirigidas a uno de los pilares del Derecho en México, el único Abogado Constitucionalista reconocido a nivel internacional y que exporto el pensamiento del amparo jurídico a otras latitudes, uno de los últimos valuartes del siglo XX en derecho que México a dado.
    Dr Ignacio Burgoa OrihuelaA las 10am del día de ayer, en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, se hizo un ultimo adiós a quien acumulo mas de 50 años de profesorado en la facultad de derecho, quien, por cada año, forjó una nueva generación de abogados, quien vio pasar frente a si, a tantos y tantos y tantos nuevos abogados.
    Murió a los 87 años, un paro cardiaco o cardio respiratorio, la causa es natural.
    De sus libros que escribió varios y fue de los formadores de la Constitución comentada del Instituto de Investigaciones Jurídicas en la cual, cada articulo de la Carta Magna, es tranquilamente historiado, comentado, analizado del porque en su redacción, de antigua forma y además, acciones posteriores, una joya para el estudiante de Derecho en México.
    El Doctor Burgoa fue considerado el írey del amparoî, pero explicare que es esto antes de seguir.
    México como una nación, tiene un sistema positivista de derecho, esto es, en palabras someras, en que lo que esta escrito es ley y lo que no, esta permitido; hay una salvedad, en cuestión de interpretación de leyes, la única que es mediadora en esta materia es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Así es como, en el siglo XIX el proyecto de íjuicio de amparoî nace en la Constitución Local Yucateca como una herramienta con la que cuentan los ciudadanos para defender sus derechos primigenios ante la autoridad misma.
    Esto fue en 1840, y es que la Corte Suprema Yucateca decidió íampararî a ciertos ciudadanos para proteger sus derechos más primordiales ante acciones de la autoridad o, leyes.
    Y es que en los tiempos post independentistas del siglo XIX en México, se tenia que poder sentar las bases para una nación fuerte, lo primero, fue un pensamiento Humanista que es una gran aportación de México al Derecho Mundial, ya que Hombres y Mujeres son considerados como individuos y protegidos por la Ley como iguales (teóricamente, pragmáticamente, bueno… faltaba mucho para eso), ya que en el caso (ya que mis detractores podrán señalar aquí, ambig¸edad) de la Carta de los Derechos del Hombre y Ciudadano de 1789, solo hablaba de los derechos del Hombre, pero no de la mujer, en el caso de la actual Quinta Republica (Francia pues), la Mujer entro en el proceso jurídico después de 1875 que, al igual que en México, fue en letra ya que en los hechos, fue mucho tiempo después.
    Así es como, desde la Constitución política de 1857 se ve esto y por ello, ya en forma, en la Constitución que arrojo la Revolución de 1910 en 1917 se puede hablar de reforma laboral, de estado y, se tienen las garantías individuales o derechos primigenios respetados por la máxima ley del país, en sus primeros 29 artículos que hablan de educación, tenencia de tierra, libertad, pena de muerte y mutilación, libertad de credo, prohibición de retroactividad de la ley, etc.
    Así es como ya en la Constitución de 1917 se reglamenta las controversias en las cuales se pueden permitir acciones contra garantías individuales previamente con orden judicial expresa, esto lo vemos en los artículos 103 y 107.
    Así es como la Ley de Amparo, es sin lugar a dudas, una herramienta que permite a individuos poder estar a salvo de actos y leyes que la autoridad ejerza.
    El Dr. Burgoa fue considerado íel rey del amparoî ya que fue de los grandes estudiosos en cuanto a la Constitución de México y su proceso histórico de evolución jurídica, preocupado siempre por el respeto a la sociedad, sean o no ciudadanos Mexicanos los que bajo su manto protector, estuvieran.
    Se le dijo así ya que en varias ocasiones defendió no solo particulares, sino Estados de la Unión ante el poder central en cuestiones de laudos, presupuestos, limítrofes, etc. promoviendo acciones de inconstitucionalidad haciendo que los casos derivaran en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para de ahí, sentar precedencia en futuros casos jurídicos.
    Sus clases fueron siempre de memoria, su libro sobre el Derecho Constitucional Mexicano es para cualquier estudioso del Derecho, una almohada con la que se íduermeî de acuerdo al plan de estudios del colegio o universidad en la que se curse Derecho, de uno a tres semestres.
    El Dr. Burgoa fue un amante de los textos Cervantinos, de hecho, tenia en su biblioteca personal, mas de 64 volúmenes diferentes de la obra del manco de Lepanto, hacia que sus alumnos leyeran el Quijote para que supieran, cuestiones de ética, moral y justicia que explicaba tranquilamente desde su escritorio en el aula que le asignaran para dar clase.
    Fue Juez Federal, y siempre deseo estar en la mas alta Corte del país, pero no pudo mas por deficiencias en el sentido de la elección de los Magistrados.
    Se ha ido un gran abogado, como muchos otros, y de esos que solo hay uno o dos en un siglo, deja un hondo vacío en el corazón jurídico de México pero al menos, descansa ya.
    In Memoria, Dr. Ignacio Burgoa Orihuela (1918 ñ 2005)
    Descanse en paz.
    Technorati Profile

  • ¿Big bang?, se separa Ariel Sharon

    big bangTodo lo que tiene un inicio, debe tener un final, la cuestión es, ¿cuál es el mejor?
    El período de evaluación y reforma asociado con las festividades que pasaron ya los judíos, se centra con fuerza este año en el ámbito público… la entrega de la franja de gaza hizo en pocas palabras, que otras áreas de la experiencia israelí contemporánea critiquen de manera tan aguda o en tono de lamentación por un cambio a fondo en la esfera del gobierno.
    Durante meses los israelíes más pragmáticos han elaborado ilusiones acerca de una reorganización integral de la política partidaria… la cuestión llega a su punto más alto cuando el país se enfrenta a un nuevo año (de elecciones).
    Ariel SharonLa teoría del íbig bangî (idea nombrada así por periodistas Israelíes en relación a la explosión que según expertos, inicio todo el universo pero aquí en el escenario político, apunta al desmantelamiento del Likud, el Laborismo y de todo lo que hay entre ellos y a su reconfiguración en una gran alianza) está siendo enfrentada con el escenario del ílittle bangî (una pequeña explosión) que ve a una separación del Likud liderada por Ariel Sharón que lleva a la creación de un nuevo partido de centro.
    Y es que este íhalcónî israelí, no a recibido las palmas que en su momento tuvo Yitzhak Rabin buscador de la paz, ni mucho menos el permiso de restablecer un estado duro, como Benjamín Netanyahu… ahora, la separación de Ariel Sharon (quien acaba de anunciar que el íEstado Israelí no ayudara a organizar elecciones Palestinas mientras el movimiento armado Hammas pueda participar») para formar un grupo parlamentario propio, aun dentro de su propio partido, significaría una desorganización laboral en el congreso lo que politizaría aun mas, la toma de decisiones.
    Ninguna de esas alternativas es particularmente probable, ni deseable. En lugar de andar a tientas por los campos políticos superpoblados, los que se preocupan por mejorar la calidad de la vida pública deberían concentrarse honradamente en la menos gloriosa pero inmensamente más productiva tarea de limpiar las malas hierbas.
    Tarea que en cualquier país, a costado años y esfuerzo además de la cabeza de íjardinerosî como ípolíticos hierbaî que crecieron al amparo de la tierra abonada por intereses propios en busca del íbien comúnî.
    La visión de un reordenamiento radical del mapa partidario es tan impracticable como atractiva. Está impulsada por dos presunciones dispares. La primera es que dada la creciente convergencia en torno de la solución de dos estados, los fundamentos de la política post -1967 (el choque entre palomas y halcones) ya no son el eje de la diferenciación entre los partidos. Los que abogan por el reordenamiento de los grandes partidos apuntalan su posición (correctamente según su perspectiva) señalando el hecho de que no hay casi coincidencia entre el apoyo popular a la retirada de Gaza y la estructura partidaria existente y es que seamos honestos, la desconexión tuvo éxito a pesar y no por causa del Likud.
    De aquí hay sólo un corto paso a la segunda presunción de la compacta posición crítica: la conjunción de un nuevo consenso en el centro del mapa político que, si se le da forma concreta, puede encauzar la caótica escena política y mejorar ampliamente su eficiencia. Subyace en este enfoque un esfuerzo no sólo para ligar la actual inestabilidad y la creciente ingobernabilidad al multipartidismo sino también para asociar la reforma con una completa modernización del mapa partidario.
    La hipótesis de trabajo del íbig bangî contiene una contradicción interna. Si la multiplicidad de partidos promueve la parálisis, ¿cómo será posible entonces tejer una mayoría pluripartidaria capaz enfrentar el cambio más radical de la política israelí en décadas?
    Los hombres duros del Laborismo no tolerarían una actitud de ese tipo, el reciente voto en el comité central del Likud es indicativo de una preferencia por la continuidad institucional por sobre la remodelación basada en la ideología.
    De modo que las elecciones venideras no estarán acompañadas por una gran explosión, ni cambio9s fantásticos ni tampoco disoluciones partidarias a menos de que Ariel Sharón, pierda las primarias del Likud en la próxima primavera; ahí podría estar tentado de establecer su propio partido.
    La historia israelí está atestada de los relatos de grandes figuras que han fracasado miserablemente en esas empresas (desde David Ben Gurión, Ezer Wieizman y el mismo Sharón hasta Gueula Cohen, Ytzjak Mordejai y Dan Medidor) La tendencia oportunista de confundir partidos políticos con personalidades particulares ha sido y continuará siendo una receta para la dispersión y, gradualmente la desaparición de la escena política.
    Pero reconozco, que Israel necesita definitivamente una reforma política pero la idea simplista de una gran o pequeña explosión debería ser descartada sin siquiera una lamentación, ya que no es juego.
    ¿No lo creen?
    Buen inicio de semana.
    Technorati Profile

  • UNAM, en la lista de The Times

    Biblioteca central UNAMHay excelentes noticias para los que gustamos del estudio y hemos pasado por la Nacional.
    Sucede que una vez al año, íThe Timesî, diario serio de Gran Bretaña, hace una lista de las mejores 100 universidades en el Mundo, son importantes las primeras 100 ya que las recomienda para que se estudie en ellas, por alguna razón.
    Presupuestos, figuras en la docencia, instalaciones, proyecciones profesionales, etc. etc. y un etcétera mas, hace exactamente un año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estaba en la segunda lista, ósea, del 101 al 200 en el lugar 195…
    Este año, The Times ubica a la Nacional de México en el lugar 95, ósea, nada mas escalo en 365 días, 100 puestos.
    logo unam oroNo es de a gratis, es muestra de una tenacidad, esfuerzo, trabajo, cariño, investigación, entrega y tener bien puesta la camiseta, de todos los que ahí trabajan y estudian, desde el Señor Rector Don Juan Ramón de la Fuente (quien por su empeño en el sector salud antes de este sexenio, como en la UNAM, un grupo de personalidades han dicho en varias ocasiones que es la figura que México necesita en la presidencia, aunque el DR De la Fuente, dijo que lo suyo NO es la política) hasta el personal de limpia, tanto en Ciudad Universitaria como en cualquier aula en el país.
    No es fácil llevar una universidad con 260 mil estudiantes a nivel medio y superior, con 19 mil de ellos en postgrados, titulando cada año en las diversas carreras que la Nacional tiene, 13,500; con 31 mil académicos, 11 mil de ellos de tiempo completo, 2600 miembros del Sistema Nación de Investigadores; 73 licenciaturas con 38 programas en Maestrías y Doctorados y con cerca de 10 mil becas al año pero en el área de Investigaciones, al año tiene 8500 proyectos, 3200 artículos publicados en publicaciones especializadas en ciencia y tecnología; se tienen dos súper computadores en la Red UNAM, misma que esta conformada por 42 mil computadores en red y un promedio de 70 millones de consultas mensuales.
    Un sistema bibliotecario que comprende 5.6 millones de libros distribuidos en 138 bibliotecas…
    Es fácil marearse, así que mejor dejo aquí las cifras; porque falta deporte, los institutos de investigación que tiene, los laboratorios de pruebas en el cual, se construyo un satélite llamado UNAMSAT A, que el 28 de marzo de 1995, fue lanzado pero por una falla en el cohete, destruido; se construyo el UNAMSAT B el cual esta en orbita desde el 5 de septiembre de 1996 a una orbita geoestacionaria a 1000 kilómetros de altura mismo que ya dejo de funcionar por congelamiento de sus baterías, pero sentó precedente en que la UNAM pueda construir satélites; en fin, un mar de posibilidades.
    Pero es que la UNAM a recibido reconocimientos, por ejemplo, en la lista de mejores Universidades en el Mundo realizada por el Instituto de Altos Estudios de la Universidad de Shangai, dijo en Marzo del año pasado que la UNAM era una de las mejores 500 Universidades del Mundo, superando a la de Sao Paulo, Brasil, que se posiciona en el lugar 188, la Universidad de Buenos Aires, Argentina, en el sitio 330; la Universidad Federal Río de Janeiro, Brasil, en el 331; la Universidad Estadual de Campinas, Brasil, en el 377, y la Universidad de Chile, en el lugar 433. Todas, de carácter públicas, en dicho estudio, no aparecieron ninguna institución privada Mexicana.
    Y ya que apareció esta comparación, déjenme decirles que de acuerdo al Times de Londres, la UNAM esta por encima de las prestigiadas de Liverpool, de París 1 Panthéon Sorbonne, la del Sur de California, La Sapienza, Roma, Frankfurt, Georgetown, Bologna, Notre Dame, entre otras…
    Muchos desdeñan a la UNAM, porque en sus estudiantes se cree que existe el pensamiento íreaccionarioî, ífalto de obediencia a la autoridadî que estigmatizo la sociedad de la década de los 60s con el movimiento estudiantil del 68, pero espero que esto también se revierta algún día, como se esta viendo, que poco a poco y a fuerza de trabajo, sudor y sangre, la UNAM, sigue siendo, la máxima casa de estudios (lo dice alguien que le conoce bien, pero estudio en una universidad privada su licenciatura).
    Buen fin de semana
    Technorati Profile

  • Cumbre de las Americas 2005

    Cumbre de las americasLatinoamérica y sus venas, por las cuales, muchos creen que no corre sangre humana, sino ísangre de quinta claseî.
    Al menos en discursos y acciones políticas de algunos países desarrollados para con los países Latinoamericanos (y no todos, ¿cierto?) pareciera indicar, abandonando esta zona a su suerte sin integración política y económica de la región, al Mundo que ya esta, por así decirlo, globalizado.
    Tengo roces con esta palabra ya que honestamente, no me termina de gusta, pero bueno, siento es usado en sinónimo de íintegración de mercados, sociedades, eliminación de fronteras etc.î pero en fin.
    Mañana inicia la cumbre de las americas en Mar del plata Argentina… hay varias cositas que faltan señalar y hacer ver, porque estas reuniones aunque benéficas para todos en mayor o menor medida, es verdad que dejan asuntos realmente fuera de agenda.
    Uno de ellos, es el apoyo a Centroamérica que entre wilma, stan y beta a sufrido estragos en esta época de huracanes; México también, pero, y no es por desmeritar sino porque es la verdad, tenemos mas o menos recursos y mostramos la unión de los ciudadanos que desde el sismo de 1985, hemos ido mas allá de las autoridades y somos siempre los primeros en llegar a las zonas siniestradas para darnos la mano, escenas de personas tan comunes y corrientes como Yo, cargando despensas en cualquier parte de México para damnificados en Chiapas o el Sureste Mexicano, se han visto… pero Honduras, Guatemala y el Salvador han sufrido y de que forma, así que si haría un pronunciamiento por esas naciones que, están pasándola muy mal últimamente.
    Otra cuestión, EEUU esta muy ufano de que esta por acabar las negociaciones con las naciones andinas para un Tratado de Libre Comercio, pero °î#$%& no puede siquiera invitar a las partes en el conflicto por una salida al mar a sentarse y hablar como personas, digo, estoy en contra del intervensionismo, pero en los canales diplomáticos que se establecen en la OEA (Organización de Estados Americanos), ONU (Organización de Naciones Unidas) y, la comunidad de Estados Andinos (que lo conforman Colombia, Perú y Ecuador) nadie hace nada, es un conflicto añejo y del cual han llegado a derramar sangre de pocos, pero significativos miembros de ambos frentes; señores de las naciones andinas (el pronunciamiento va para Perú y Ecuador) ya estuvo bien, digo, los planes de uno le parecen inaceptable al otro, no pueden, a modo de sugerencia en verdad; ¿meter otra parte a deliberar como arbitro entre ustedes ya que ustedes han demostrado tener nula capacidad de dialogo y entendimiento?
    banderas latinoamericaAh y de los males, el menor, si EEUU sirve de íréferiî en la pugna, ok, pero me agradaría fuera otra nación, ya de por sí Venezuela en voz de Hugo Chávez (que para nada es santo de mi devoción) les dijo que tuvieran cuidado con negociaciones de comercio libre con Washington ya que son íideas imperialistas en la zonaî y es que no le agrada tener que gritar a unos cuantos metros de su frontera contra EEUU y su naciente zona de influencia en Ecuador, Perú y Colombia en material comercial, que gritar desde su casa hasta la casa blanca, ya siente a los marines a la vuelta de la esquina.
    Pero es que de esta reunión hay mucho que se puede sacar y, no en balde, el líder demócrata de la cámara alta del congreso americano, Harry Reid le pide en una carta firmada por todos los representantes de su partido, al presidente Bush que de nuevo, reinicie tratos con Latinoamérica ya que no solo son inmigrantes ilegales, que van a EEUU y venden barata su mano de obra, sino que la agenda la tiene olvidada de todo a todo, que esta bien la guerra contra el terrorismo pero mientras no tenga aliados en su propio continente será cada día mas difícil el vivir en un vecindario donde el vecino rico es visto como déspota y poco colaborador, por eso en el llamado en el 2001, a poner en marcha el TIAR (Tratado Intercontinental de Acción Reciproca) pocas naciones prestaron atención a sus palabras.
    Y es que seamos honestos, no estamos para practicas de proteccionismo a otros países, cada quien que se rasque con sus propias uñas, pero lo avasallador del discurso nacionalista e hipócrita de Bush, hace que veamos a EEUU como un país en el que simplemente no se puede confiar, tanto en materia comercial, política, económica, etc. y esto forje una animadversión casi continental, aunque podría decir Global, pero estamos en la cumbre de las americas así que ahí me quedo.
    De hecho, el presidente de México, Lic. Vicente Fox Quezada tiene un encuentro con su homologo Norteamericano, George W. Bush pero no esta confirmado… parece que se busca la inclusión de un párrafo en el texto del Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica y es que, en experiencia con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que suscribe a México, Canadá y EEUU formando una zona de influencia económica y libre comercio, enorme y rica por su PIB, pero que poco ve reflejado en la economía de México, si, aquí tenemos dos posturas y ambas, tienen razón; el TLCAN a servido a pocos y algo a México, pero ojala fuera a muchos dentro de lo mucho a México, las cuestiones en materia laboral deben quedar muy bien suscritas.
    Aunque Bush ya dijo en entrevista a la BBC de Londres que el ALCA esta íestancadoî y van un par de ocasiones que EEUU dice que seria bueno revisar el TLCAN a lo que Canadá dijo, ínoî rotundo y tajante y México, pues no tanto revisión sino que se cumpla a carta cabal… y es fácil, el embargo atunero, las practicas desleales de no dejar pasar a nuestros transportistas bajo tan diversos argumentos que rayan en lo absurdo y que los empresarios transportistas no en balde han cambiado en dos ocasiones el parque vehicular para que les dejen pasar, y ni así; Canadá… Canadá tiene sus ídetallitosî como los Mexicanos en relación del TLCAN y no están muy contentos que digamos.
    En fin, que las cuestiones no están sencillas y quienes hacen las agendas diplomáticas, son cada día más snobs que los propios snobs, hay temas importantes como guerrilla y narcotráfico, seguridad, generación de empleos, OBLIGAR A EEUU ACATAR EL PROTOCOLO DE KYOTO Y ESTAMBUL, defensa de la ecología, etc. pero por el momento, se hablara de otras cuestiones.
    En ocasiones, reflexiono y si, creo que es frustrante, ¿ustedes no?
    Technorati Profile

  • Dia de Muertos en Mexico, tradicion

    Por fin llegamos al final de esta serie, dedicada a la muerte, en muchos aspectos, que no habíamos tenido la oportunidad de ver, como era.
    Día de muertos.
    Esta fiesta en el Mundo causa en verdad, revuelo, ya que somos la única cultura que la tiene tal cual; ya que si hablamos de ritos funerarios, todas las culturas los tienen, pero no tan arraigados ni tampoco, festivos, vamos, la muerte en México tiene un carácter de culto, no en balde hasta religión tiene ya la íSanta Muerteî, cuyo registro ante la Secretaria de Gobernación fue revocado.
    Altar de muertosEn fin, que la fiesta de los difuntos o muertos, tiene raíces prehispánicas.
    Las culturas que en México habitaron (y habitan algunas en minúsculos grupos por el país) provenientes de Aztlan (que según algunos conocedores estuvo en EEUU y otros por la altura de Jalisco, pero jamás se a sabido con exactitud la ubicación de este mítico sitio) tenían una similitud, que una vez al año, recordaban a sus caídos como parte de una leyenda que decía que el mundo de los muertos se abriría por espacio reducido y los ya idos, podían visitar a sus seres queridos en este mundo.
    Así es como productos de maíz, se ponían ya en rudimentarios altares, que mas que altares de muerto, parecían el lugar al cual un íinvitado especialî, se sentaría.
    El valor de la muerte para el Mexicano es el vivo reflejo de su vida, si uno vive bien (bien no en bienestar material, sino llevar una vida tranquila, cumplida y respetable) bien le tiene que ir mas allá de esta vida… ¿muy religioso, no?, pero con base; hasta el momento no conozco una religión o doctrina que diga que sino tienes una vida íbuenaî de acuerdo a sus preceptos, no tocara un ípremioî en el nirvana, cielo, demiurgo, etc.
    Los aztecas, que fue la cultura que resistió hasta el fin, a los Españoles y también, es la cultura representativa de México, tenían rituales funerarios similares a los de la cultura Egipcia, al enterrar a sus muertos con artículos personales que podían A) asegurarles su tranquilidad, B) tener el mismo ístatusî de vida en el otro punto al que van cuando mueren o C) irse en calma y tener con que pagar su entrada a su ícieloî.
    mixquic-5
    Y este pensamiento es de la Dra. Maria Teresa Uriarte, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y esposa del ex candidato a la Presidencia en el 2000, por el PRI, Francisco Labastida Ochoa.
    Tenemos similitudes con muchos pueblos en cuanto a rituales funerarios, pero eso sí, la diferencia esta en el día de Muertos, la solemnidad que a muchos representa la muerte, aminora y al muerto, se le trata de tu como si en vida estuviera.
    Es común, ver a las familias ir a los panteones a limpiar la tumba del ípapaî o ímamaî, convirtiendo la visita a la tumba, casi casi en fiesta, se llevan los artículos de limpieza y comida, se compran flores tradicionales al gusto del difunto o, que guardan especial significado para esta fecha que es el ícempasúchilî, su color anaranjado vivo, sirve de guía a los íespíritusî hasta el altar, tumba, este mundo, etc.
    Algunos estudiosos extranjeros han visto esta festividad del día de muertos como un morbo socialmente aceptado, una muestra de que somos un país necrofilico; Yo a titulo personal, y dejando ver aquí mismo mi opinión en estas palabras y sobre este tema, puedo decirles una cosa, no lo entienden por dos razones, la primera; no conocen a ciencia cierta la cultura de México, y la segunda y más importante, para hablar de un evento así, una festividad, un acto, etc. se necesita la visión objetiva de las cosas y no intervenir con opiniones desde el bagaje cultural que tengan ya que, así como rituales antropófagos u ofrendas humanas a deidades que no son su propio dios, serán muy difíciles de entender y les resta valides como científicos.
    Sigamos.
    Cuando los españoles conquistan a nuestros pueblos prehispánicos, comienza a darse de manera secreta la representación del día de muertos; ya no se ponía un lugar mas a la mesa, sino que en un lugar especial de la casa se ponía el altar a los difuntos, entre mas escondido mejor, ya que se tomaba como herejía, pero la ley de indias (promulgada en 1550) defendía ciertos rituales como parte de la cultura del pueblo conquistado y que debía respetarse mientras no se adorara a deidades de piedra (respetando también la base católica de la corona Española).
    ph_dayofthedead
    Así es como se fue rescatando esto de los altares de muerto, que están hechos de diversas formas, de acuerdo a la zona geográfica en que se ponga, por ejemplo; en el estado de México que es la zona centro del país, se ponen recursos católicos, pero en un estado más tradicionalista como es Oaxaca, se ponen elementos prehispánicos.
    Realmente no hay un manual de cómo poner un altar de muertos, ni reglas establecidas, se dice que el papel picado era puesto a manera de mantel para que los agujeros permitieran mas que los dedos vaporosos del muerto pudieran pasar fácilmente, mentira, el papel picado según YO, no tiene mas de dos siglos de haberse introducido a esta tradición, y eso para quitar un poco lo íoscuroî a la tradición frente a los cuestionamientos de los niños en las clases media y alta del México independiente; lo que se pretende es colocar efectos personales (quizá un reloj, corbata, foto, etc., tampoco cosas muy grandes o difíciles de manejar) del difunto y, platillos de comida que le agradecen en vida así como su bebida alcohólica o preferida (altares que he visto dedicados a los jóvenes, incluyen latas de coca cola).
    muertos09
    El día de hoy, hay lugares que se convierten en tradiciones ir a ver, como el panteón ñ fiesta de Mixquic o por ejemplo; para los que hemos tenido oportunidad de ver la fiesta de las luces en el lago y la procesión en la isla de janitzio con relación al día de muertos en Michoacán, es fantástico, se tienen que hacer reservaciones con casi un año de anticipación para poder asistir con gusto y sin problemas, o buscar alojamiento a costos exorbitantes y cada vez mas lejos, del lago de Patzcuaro, que a traído a extranjeros de todo el Mundo a admirar las canoas pesqueras cuyas redes asemejan mariposas de humo o etéreas entre cientos o quizá miles de velas que flotan en el lago.
    Puedo extenderme a tantas cuestiones, que la verdad, prefiero llegar hasta aquí; informándoles que lo que estamos escuchando es la canción a la ílloronaî (si la de los cuentos/mitos/leyendas de miedo) interpretada por Chavela Vargas, en una versión corta, ¿cierto? ya que hace poco se dio a conocer el numero aproximado de versos que tiene esta cancion y es superior a 500; Así que para muestra, basta un botón.
    Agradezco a todos los que me acompañaron en esta serie dedicada a la Muerte y más, en una festividad tan rica, diferente y especial como es esta, la del Día de Muertos en este espacio que es suyo y mío, Enigmatario.
    Saludos a todos y, Feliz Día de Muertos
    Technorati Profile

  • Leyendas con respecto a los muertos

    Muchos de mis estimados lectores, de otras localidades, me han comentado que hermoso es esta festividad de todos los santos y día de muertos.
    La lloronaPero no es todo, y es que hoy día de todos los santos, me permito compartir con todos, una leyenda de la colonia, sobre celos, invocaciones, ¡ngeles y sobretodo, datos REALES.
    No me corresponde decir que es verdad y que mentira, sino hasta que lo hayan leído.
    íHace muchos años – cuenta la tradición – que vivía en esta Calle un hombre muy rico, cuya casa quedaba precisamente detrás del Convento de San Bernardo. Este hombre se llamaba Don Juan Manuel y se hallaba casado con una mujer tan virtuosa como bella. Pero aquel hombre, en medio de sus riquezas y al lado de una esposa que poseía prendas tan raras, no se sentía feliz a causa de no haber tenido sucesión.
    La tristeza lo consumía, el fastidio lo exasperaba y para hallar algún consuelo, resolvió consagrarse a las prácticas religiosas, pero tanto, que no conforme con asistir casi todo el día a las iglesias, intentó separarse de su esposa y entrar fraile a San Francisco. Con este objeto, envió por un sobrino que residía en España, para que administrase sus negocios. Llegó a poco el pariente y pronto también concibió D. Juan Manuel celos terribles, tan terribles que una noche invocó al diablo y le prometió entregarle su alma, si le proporcionaba el medio de descubrir al que creía lo estaba deshonrando. El diablo acudió solícito, y le ordenó que saliera de su casa a las once de esa misma noche y matara al primero que encontrase. Así lo hizo D. Juan, y al día siguiente, cuando creyendo estar vengado, se encontraba satisfecho, el demonio se le volvió a presentar y le dijo que aquel individuo que había asesinado era inocente pero que siguiera saliendo todas las noches y continuara matando hasta que él se le apareciera junto al cadáver del culpable.
    D. Juan obedeció sin replicar. Noche con noche salía de su casa: bajaba las escaleras, atravesaba el patio, abría el postigo del zaguán, se recargaba en el muro, y envuelto en su ancha capa, esperaba tranquilo a la víctima. Entonces no había alumbrado y en medio de la oscuridad y del silencio de la noche, se oían lejanos pasos, cada vez más perceptibles: después aparecía el bulto de un transeúnte, a quien, acercándose D. Juan, le preguntaba:
    – Perdone usarcé, ¿qué horas son?
    – Las once.
    – °Dichoso usarcé, que sabe la hora en que muere!
    Brillaba el puñal en las tinieblas, se escuchaba un grito sofocado, el golpe de un cuerpo que caía, y el asesino, mudo, impasible, volvía a abrir el postigo, atravesando de nuevo el patio de la casa, subía las escaleras y se recogía en su habitación.
    La ciudad amanecía consternada. Todas las mañanas, en dicha calle, recogía la ronda un cadáver, y nadie podía explicarse el misterio de aquellos asesinatos tan espantosos como frecuentes.
    En uno de tantos días muy temprano, condujo la ronda un cadáver a la casa de D. Juan Manuel, y éste contempló y reconoció a su sobrino, la que tanto quería y al que debía la conservación de su fortuna.
    D. Juan al verlo, trató de disimular; pero un terrible remordimiento conmovió todo su ser, y pálido, tembloroso, arrepentido, fue al convento de San Francisco, entró a la celda de un sabio y santo religioso, y arrojándose a sus pies, y abrazándose a sus rodillas, le confesó uno a uno todos sus pecados, todos sus crímenes, engendrados por el espíritu de Lucifer, a quien había prometido entregar su ánima.
    El reverendo lo escuchó con la tranquilidad del juez y con la serenidad del justo, y luego que hubo concluido D. Juan, le mandó por penitencia que durante tres noches consecutivas fuera a las once en punto a rezar un rosario al pie de la horca, en descargo de sus faltas y para poder absolverlo de sus culpas.
    Intentó cumplir D. Juan; pero no había aún recorrido las cuentas todas de su rosario, la primera noche, cuando percibió una voz sepulcral que imploraba en tono dolorido:
    – °Un Padre Nuestro y un Ave María por el alma de D. Juan Manuel!
    Quedose mudo, se repuso enseguida, fue a su casa, y sin cerrar un minuto los ojos, esperó el alba para ir a comunicar al confesor lo que había escuchado.
    – Vuelva esta misma noche – le dijo el religioso – considere que esto ha sido dispuesto por el que todo lo sabe para salvar su ánima y refexione que el miedo se lo ha inspirado el demonio como un ardid para apartarlo del buen camino, y haga la señal de la cruz cuando sienta espanto.
    Humilde, sumiso y obediente, D. Juan estuvo a las once en punto en la horca; pero aún no había comenzado a rezar, cuando vio un cortejo de fantasmas, que con cirios encendidos conducían su propio cadáver en una ataúd.
    Más muerto que vivo, tembloroso y desencajado, se presentó al otro día en el convento de San Francisco.
    – °Padre – le dijo – por Dios, por su santa y bendita madre, antes de morirme concédame la absolución!
    El religioso se hallaba conmovido, y juzgando que hasta sería falta de caridad el retardar más el perdón, le absolvió al fin, exigiéndole por última vez, que esa misma noche fuera a rezar el rosario que le faltaba.
    Que fue del penitente, lo dice la leyenda. ¿Que paso allí? Nadie lo sabe, y sólo agrega la tradición que al amanecer se encontraba colgado de la horca pública un cadáver era del muy rico Sr. D. Juan Manuel de Solórzano, privado que había sido del Marqués de Cadereita.
    El pueblo dijo desde entonces que a D. Juan Manuel lo habían colgado los ángeles, y la tradición lo repite y lo seguirá repitiendo por los siglos de los siglos. Aménî
    D. Juan Manuel de Solórzano, existió; la que era su mansión en la Ciudad de México, solo existe hoy en dia, una cuarta parte, tan grandes eran su celos, que su mujer, a quien le ponian no una ni dos, sino tres damas de compañía, en ocasiones queria salir del encierro de su casa, simplemente a dar íuna vuelta a la manzanaî, el Marques mando a construir en el piso mas alto de su mansión, un balcon corrido que daba la vuelta por fuera, de la propiedad, para que su mujer, saliera a dar íla vuelta a la manzanaî.
    Pero esta es solo UNA de las tan ricas leyendas Mexicanas de la colonia, aquí les dejo dos ligas (1 y 2), para que puedan consultar otras, si así lo desean, en especial también recomiendo esta íLa mula herradaî por las fechas que mañana se cumplen y festejan.
    ¿Libros?, hay varios, pero el de íLeyendas de Méxicoî de Porrua, es el mejor, mas completo y comentarios muy certeros de datos que sirven, para que veamos que es mito, y que verdad.
    Ustedes… ¿conocen otras leyendas de este tipo?
    Technorati Profile

  • Historia del dia de brujas

    Desde la semana pasada comenzó esta serie que termina exactamente el miércoles con el día de los muertos en México.
    Pero hoy, es día de íbrujasî, día en el que los niños salen a pedir dulces o harán una maldad, aunque mucha gente crea que esta es una tradición Norteamericana y escupan todo lo que con el vecino país del Norte tenga que ver, déjenme les digo, que están mal.
    Halloween calabazasA ciencia cierta el Halloween no se sabe hace cuanto, porque y quien lo creo, pero la historia nos lleva hace unos 3000 años a tierras de la actual Irlanda, entre los Celtas era común ver que por estas fechas (en que ya el otoño estaba entrado y las cosechas estaban por guardarse para diciembre), sus clérigos llamaran a esperar lo peor con las brujas, que por las lunas, tendrían una vez cada determinado tiempo (su calendario no era muy exacto así que se regían por las estaciones del año) mayor fuerza para sus tropelías.
    Una de ellas, que mucha gente en aquellos tiempos les achacaba era el de robarse a los niños pequeños; puesto que existía la teoría de que los niños eran el platillo preferido de las brujas, cuando en realidad los lobos eran los que robaban a los niños.
    Así que los Druidas ordenaban a las comunidades vestirse con pieles de animales sacrificados para así, ahuyentar a las brujas creyendo que los miembros de esa comunidad, eran más poderosos que ellas mismas ya que podían dar vida a animales ya sacrificados.
    Ok, esa es una teoría, pero por lo que parece, la mejor, ya que después, dichas practicas fueron desapareciendo por el cristianismo, lo que hizo que comenzara la pugna entre el bien y el mal y fue modificado fechas y sentidos.
    Así nace la palabra íhalloweenî, que es deformación de íall hallow¥s eveî, puesto que moviendo la fecha ya con el calendario gregoriano, quedó el día anterior al día de Todos los Santos.
    Llego a EEUU por las pequeñas comunidades de Irlandeses del siglo XIX, las madres protestantes veían que los niños se divertían y además, al ser día de asueto para muchos de sus esposo y con ello, estar de flojos y emborrachándose, comenzaron a interesarse en la festividad Irlandesa.
    Pero esta es la versión como que más reconocida de la verdad de este día, ya que para otros, se debe a que dos veces al año las brujas se reunían convocadas por Satanás para que en aquelarres pudieran convivir con él, adorarle y aprender nuevos hechizos.
    Una es la víspera de Abril, la otra en víspera de Noviembre.
    El ultimo día de octubre era conocido como año nuevo druida, y día de aquelarre, así que por ello mismo, se hacia una gran hoguera para quemar animales y en ocasiones, seres humanos, se utilizaba este día para la adivinación y se vestían con las pieles y caras de los animales sacrificados para que, si las fuerzas del mal estaban a todo su poder durante esa noche, ellos se confundieran con sus pieles y cabezas de animales muertos, como seres grotescos y pasaran como entes malignos en fiesta por la visita de Satanás y así, los auténticos entes malignos, no les hicieran daño.
    Si la misma historia no nos ubica en el inicio del Halloween, ahora sus elementos, menos, por ejemplo, muchos dicen o creen que una gata negra es señal de un gato de mal ag¸ero o el perteneciente a una bruja, diría alguien que es un ípaiwacketî (gato de bruja).
    Se dice que el gato elige a la bruja y no la bruja al gato.
    Pero es que según las tradiciones Celtas, íwiccaî hermana de Lucifer, se convierte en gato negro para cometer con él, incesto y así, adopta poderes por lo cual es bruja.
    Para los Celtas, los gatos son seres malditos, humanos que están castigados en forma felina.
    En fin, que mucho se puede decir de esta festividad que para algunas personas es casi casi un ritual satánico dejando que los niños se disfracen de lo peor que hay como brujas, vampiros y demás monstruos, de los cuales sabemos no hay referencia con el mal mas allá de la literatura.
    Por lo cual y a quienes gustan de ella, feliz día de las brujas
    Technorati Profile

  • Avisos

    Don Juan TenorioíCual gritan estos malditos
    Pero mal rayo me parta
    Si concluyendo la carta
    No pagan caro sus gritos…î
    Estas palabras son las que dan inicio en la Hosteria del Laurel, a una de las obras mas insignes de la lengua española, íDon Juan tenorioî.
    Por favor, imaginemos finales del siglo XVI, en la España aun gobernada por Carlos V, la bonanza hacia que uno pudiera iniciar empresas sin problema alguno y más cuando naciera bajo el sello de una familia de cierto renombre, la nueva España proveía los suficiente para que asiera, la corona pudiera seguir con gastos excesivos.
    Aunque el tema del íTenorioî a sido tocado por varios escritores entre ellos, Tirso de Molina, Don Juan Tenorio nace en la pluma de José de Zorrilla y del Moral, español que anduvo por América aunque mucha gente lo ignore, y su obra, que ubica esplendorosamente en el siglo XVI fue escrita en 1844.
    En esta festividades de muertos en México, Don Juan Tenorio es sin lugar a dudas, una obra que merece y mucho, la pena ver.
    No esta mucho tiempo, así que vean en cual esta la versión seria o clásica, personalmente me gusta mucho cuando Gonzalo Vega la pone, pero creo que esta de gira y este año, no habrá Tenorio, pero de todos modos vean si en el restaurante Arroyo a la salida rumbo a Cuernavaca, esta ya que son casi 3 horas las que pasa sin lugar a dudas, muy bien.
    En la UNAM, detrás de Rectoría, esta la ímagna ofrenda de muertosî colocada ahí por las escuelas que forman la UNAM, algunas de nivel medio superior, otras son Facultades y Escuelas Superiores, pero es un excelente evento, muy familiar para que no teman que porros y mal vivientes pueden andar por ahí, con vigilancia tanto de la UNAM como policía, y que les recomiendo en suma asistan, la entrada es gratis y es detrás de la torre de rectoría, en un jardín donde le llaman ílas islasî, dejen el auto en Filosofía y letras o enfrente a Rectoría, vayan recién cayendo el sol, cerca de las 8.30pm y cómanse a mi salud, un elote con mayonesa y chile.
    La delegación de Xochimilco invita a que veamos un espectáculo de luz y sonido llamado íLa Cihuacóatl, Leyenda de la Lloronaî en los canales de Xochimilco, es muy bueno y creo que van en su décima temporada, este espectáculo ya lleva un par de semanas y estará un par de semanas mas, pero vale la pena el que se le conozca ya que nos daremos cuenta de que la leyenda de la llorona no viene con los Españoles a estas tierras, sino que ya era algo mucho mas antiguo.
    Comienza a las 7.30 pm y los boletos en el 53259000.
    Hay para todos los gustos, para todos los bolsillos, es una fiesta en la cual muchos creen que se debe a que los Mexicanos tememos a la muerte, otros simplemente porque nos gusta hacer fiesta, pero lo que sucede es que el próximo 1 y 2 de Noviembre, aquí hablaremos de lo que es la tradición de la fiesta de los muertos y como lo hemos visto desde los tiempos anteriores de la colonia.
    Por ultimo, pero no por ello menos importante, ejemplo de las letras conforme al humor del Mexicano, las tradicionales ícalaveritasî en verso, están para algunos bloggers en el recinto de la Dra. Kleine para que se den una vuelta y vean como esta tradición no se olvida fácilmente.
    En la plancha del zocalo capitalino se montara un ícampo santoî para quienes gusten ir a visitarle teniendo como marco la catedral metropolitana y el palacio nacional, el Gobierno del Distrito Federal invita y vale la pena asistir.
    Ahora si, no podrán negar que hay recomendaciones para salir y divertirse en compañía de amigos, la pareja la familia o solos, pero que se puede pasear uno o aprender sobre esta tradición, eso que ni que.
    Buen fin de semana
    Technorati Profile

  • Fantasmas y demas

    fantasmas
    Muchas veces toca nuestras fibras el pensar siquiera por un instante en la Muerte, pero siempre hemos de haber recurrido a su pensamiento, de menos, una vez en la vida.
    La mayoría de las veces es cuando se aproxima y nos toca de lado, con la muerte de la mascota o un familiar, ahí es donde le damos unos instantes de reflexión a la Muerte, pero lo más curioso de todo, es que siempre se espera la paz del que se fue.
    Es un agradable pensamiento, saber que quien no nos acompaña, no solo esta pudriéndose en la campo santo, sino que su esencia esta en otra parte, de mejor manera, no lo tenemos del todo claro, pero la idea nos agrada y por ello mucha gente en el planeta, desea que el ser querido este en el cielo, nirvana, etc. dependiendo la creencia y zona geográfica en la que se desarrolle la corriente en la que creamos.
    Pero entonces… ¿qué pasa con los que se han ido y por aquí siguen?
    La profesión de cazafantasmas es antigua, no versa de la película del mismo nombre a la fecha, los hay serios y los hay charlatanes como en este mundo existe, la gran mayoría, fotografías inexplicables que aun a laboratoristas de la Kodak, es difícil realizar con las tecnologías actuales, videos que sorprenden, pero sobretodo, creencia popular ante el fenómeno.
    Necesitamos iniciar con la pregunta básica, ¿quién cree en fantasmas?, la mayoría de la gente guarda silencio ante esto ya que no le gustaría pensar que los idos no se fueron del tofo y están mas cerca de nosotros de lo que nos lo imaginamos; y claro esta, sin descanso eterno, ya que no nos gustaría pensar que eso nos podría suceder también.
    Y es que fuera de brujos y suicidio, muerte y exorcismo; los fantasmas están muy clavados en la psique de muchos, al grado que siquiera, el ver en el sueño a una persona que ya no nos acompaña en este mundo, mueve pensamientos de su aparición, cuando es perfectamente explicable; no digamos una imagen de alguien que se desaparece en la nada.
    Casos hay muchos, y algunos muy bien documentados, así como el fenómeno ovni y demás; algo existe y pasa que mucha gente refiere haber visto cosas sobrenaturales.
    Las creencias se hacen más fuertes así como se enriquecen historias en la provincia Mexicana, donde viejitos y no tan viejitos, hablan del perro del diablo, el charro negro, los revolucionarios perdidos, etc. leyendas y mitos que han sido heredados según la localidad, cerca de muchos ríos aparece la llorona, en los bosques, lobos aun cuando no son zonas d estos animales.
    En fin, que siempre hay lugares como que más propensos a tener sus historias, de hecho, personas serias hablan de que la energía en ciertos lugares donde han ocurrido cosas extraña, queda impregnada, y siendo que la energía no se crea ni se destruye sino solo cambia de estado, pues bueno, es una teoría interesante, aunque no comprobada en nada.
    Se habla de fantasmas famosos, por ejemplo el de Oscar Wilde en Francia, el del niño que aparece en la película de í3 hombres y un bebeî, etc., pero además de famosos o no, se habla de fantasmas que han evitado catástrofes o avisado a otros de problemas a muchas millas de ahí, situaciones paranormales que su mismo nombre lo dice.
    Habemos escépticos, pero al menos no me cierro a la posibilidad de que todo lo que hasta el momento he escrito, pueda existir, solo que me gustaría ver algo, para que indique que efectivamente, no solo somos lo que vemos y tocamos.
    Hasta el momento, no me ha tocado nada.
    Pero respeto mucho a aquellos que comentan que han visto, sentido, oído algo raro o diferente, pero es mas nuestro miedo psicológico que otra cuestión, lo que nos hace ver o sentir u oír, cuestiones diferentes, pero ante todo, hay casos que aun no se pueden explicar.
    Y usted amigo lector, ¿cree en fantasmas?
    Technorati Profile