Autor: RobertoBarrios

  • Coparmex propone apoyar en la vacunación contra COVID

    Coparmex propone apoyar en la vacunación contra COVID

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que dirige José Medina Mora, solicitó al gobierno que acepte la participación de operadores logísticos y actores privados para acelerar la campaña de vacunación y hacer más fácil la administración de la vacuna.

    Reconoció que la campaña de inmunización es una prueba titánica para el sistema de salud, ya que se debe vacunar al menos el 75% de la población, por lo que en este 2021 se tiene que apostar por una colaboración del sector público y privado, así como de toda la sociedad.

    En tanto la UNAM, que también ha ofrecido colaborar en el proceso, dijo que está en espera de la respuesta de las autoridades de Salud.

  • Importa más el centro de Islas Marías que la pandemia

    Importa más el centro de Islas Marías que la pandemia

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presumió desde su cuenta de Twitter los avances en infraestructura desarrollados en las instalaciones que por décadas albergaron el centro carcelario conocido como Islas Marías, en Nayarit.

    En un breve mensaje, el jefe del Ejecutivo explicó que el hoy centro de educación ambiental y cultural Muros de Agua, José Revueltas, comenzará en un breve tiempo a funcionar en su totalidad.

    En seguida, acompañó el anuncio de la puesta de operación del centro enfocado a la cultura, el ambiente y el fomento al turismo con una serie de fotografías que muestran cómo se encontraba ese lugar antes de que las obras de remodelación iniciaran y cómo lucen en el presente, una vez que prácticamente, se encuentra listo para su apertura.

  • Estados Unidos pide a México más compromiso en la lucha contra el crimen

    Estados Unidos pide a México más compromiso en la lucha contra el crimen

    El problema del tráfico de armas no debe ser un asunto por el cual se le debe “regañar” a Estados Unidos por su responsabilidad, en cambio México debería implementar muchas más acciones para resolverlo, afirmó el embajador Christopher Landau.

    Durante una plática con medios de comunicación para hacer un balance de su gestión al frente de la embajada norteamericana, el diplomático recordó que personalmente el Fiscal General de Estados Unidos, William Barr, ofreció extraditar a presuntos traficantes de armas a México, pero es el tiempo que no se recibe una solicitud.

    Y reveló que lo mismo ocurre con el apoyo de tecnología ofrecido a las autoridades de justicia para hacer frente a las bandas de traficantes, no ha sido tomada en cuenta esta propuesta.

    Cuestionado sobre el estado que guarda la llamada Iniciativa Mérida firmada en 2008 por los presidentes Bush y Calderón y que durante este gobierno no se ha avanzado, el embajador Landau destacó que este mecanismo va más allá de lo que fueron los primeros apoyos a México con equipo y armamento para las instituciones de seguridad.

  • Andy Murray preocupa por su salud, da positivo a coronavirus

    Andy Murray preocupa por su salud, da positivo a coronavirus

    El antiguo número 1 mundial, Andy Murray, dio positivo al covid-19, según las informaciones publicadas por varios medios británicos, lo que pone en duda su participación en el Abierto de Australia, que comienza el 8 de febrero.

    Cinco veces finalista en Melbourne, el escocés tenía que haber viajado a Australia en uno de los vuelos chárter ofrecidos por la organización, pero Murray fue puesto en cuarentena en su casa.

    Según la agencia de prensa PA, el campeón olímpico en 2012 y 2016 no presenta síntomas graves y espera poder viajar a Australia en una fecha posterior.

    «Los jugadores solo pueden entrar en Australia para el Abierto de Australia con una prueba de test negativa al covid-19 efectuada antes de la salida o con una autorización de viaje, en caso de curación, evaluada por la autoridad gubernamental australiana», señaló en un comunicado la organización del torneo, previsto del 8 al 21 de febrero, tres semanas después de la fecha inicial debido a la pandemia.

    También debido a la pandemia los participantes en el primer grande del año deberán someterse a su llegada a Australia a una cuarentena estricta de 14 días, impuesta por la organización del torneo a todos los jugadores procedentes del extranjero.

    Los participantes deberán pasar en el cuarto de su hotel 19 horas por día y solo estarán autorizados a salir para entrenarse durante cinco y en condiciones sanitarias estrictas.

  • Mando provisional del Metro improvisado y a la intemperie

    Mando provisional del Metro improvisado y a la intemperie

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalan un puesto central de control de energía emergente para las líneas 1, 2 y 3 del Metro en la Macroplaza de los Trabajadores ubicada en el complejo de la calle Delicias en el Centro Histórico.

    Se trata de instalaciones provisionales a la intemperie que buscan reemplazar temporalmente a la subestación Buen Tono que se incendió el sábado pasado.

    Estas instalaciones provisionales son fundamentales para el reinicio de operaciones porque desde ahí se abastecerá de electricidad a las líneas 1, 2 y 3 del Metro.

    El programa de trabajo estima que estará listo el domingo, si así ocurre se podrá cumplir con la proyección de que la Línea 1 reinicie servicio con 10 trenes la última semana de enero.

    Para lograrlo están trabajando tres cuadrillas de 200 trabajadores cada una las 24 horas al día en tres turnos.

    Mando provisional del Metro improvisado y a la intemperie
  • Caso Félix Salgado muy complicado: Morena

    Caso Félix Salgado muy complicado: Morena

    El pueblo de México necesita y reclama el respeto a las mujeres y que haya un freno a la violencia de género, afirma la presidenta de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, Eloísa Vivanco Esquide.

    Responsable de la instancia que deberá resolver, en ese partido, sobre la denuncia por presunta violación sexual en contra del senador Félix Salgado Macedonio, la reconocida activista social y feminista admite que los cinco comisionados «sí la tenemos difícil porque estamos innovando en estos asuntos de justicia partidaria».

    Pero se define confiada en que cumplirán con su tarea y qur desde la CNHJ podrán «sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género».

    Considera necesaria la plataforma 3 de 3 contra la violencia que el INE aplica en estas elecciones y plantea que «es un reclamo de justicia social desde hace muchísimas décadas y que en este 2021 tendrá que consolidarse.

    En el caso de Salgado Macedonio, comenta: “Todavía tenemos mucha tela de dónde cortar, tenemos muchas horas de trabajo y nada está dicho”.

    En entrevista se dice consciente de que frente a la denuncia sobre el senador con licencia, esta Comisión deberá establecer un precedente y presentar una resolución.

    Caso Félix Salgado muy complicado: Morena
  • Hay variantes de covid-19 ya están en 50 países

    Hay variantes de covid-19 ya están en 50 países

    La mutación del coronavirus identificada en Reino Unido está presente en 50 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la variante localizada en Sudáfrica fue detectada en otros 20 territorios.

    La institución también advirtió que una tercera «variante preocupante» hallada en Japón puede tener un impacto en la respuesta inmunitaria y necesita ser más investigada.

    Desde que fue comunicada a la OMS el 14 de diciembre, la variante británica VOC 202012/01 ha sido detectada en 50 países, territorios y áreas, afirmó.

    Los análisis de los resultados muestran que la edad y el sexo de las personas contagiadas son parecidos a las otras variantes.

    Los datos de rastreo de contactos revelan asimismo «una mayor transmisibilidad (tasa de ataques secundarios) cuando el caso índice tiene la cepa variante».

    La mutación detectada en Sudáfrica, llamada 501Y.V2, comunicada el 18 de diciembre, se encuentra ahora en 20 países, territorios y áreas, agregó la agencia.

  • Operan ‘a ciegas’ líneas 4, 5 y 6 del Metro

    Operan ‘a ciegas’ líneas 4, 5 y 6 del Metro

    La regulación de trenes a distancia desde el puesto de control provisional de las líneas 4, 5, y 6 opera con comunicación por voz vía radio, pero no con contacto visual de la ubicación de los trenes, reconoció Florencia Serranía, directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

    Serranía explicó que para el reinicio de operaciones de estas líneas fue necesario instalar un puesto de control provisional porque el Puesto Central de Control I sufrió severos daños durante el incendio del sábado.

    Por lo que para garantizar la seguridad y evitar un alcance de trenes se debe operar con un intervalo de paso de convoyes de entre 7 y 9 minutos.

    Esto provocó que el traslado que se realiza de terminal a terminal de la Línea 6 (El Rosario a Martín Carrera) se realizara en aproximadamente una hora, se confirmó en un recorrido. El tiempo mínimo para recorrerla es de 18 minutos, de acuerdo con fuentes del Metro.

    Sin embargo, en esta línea no hubo tanta gente como en las 4 y 5, donde en recorridos se apreciaron aglomeraciones tanto en andenes como en trenes.

    En el caso de la L5, la caída de una rama a las 7:30 horas provocó que se cortara la corriente eléctrica en la estación Autobuses del Norte para realizar labores de limpieza.

  • Covid-19 llamado E484K preocupa a científicos por su resistencia a vacunas

    Covid-19 llamado E484K preocupa a científicos por su resistencia a vacunas

    Aunque la variante inglesa del covid-19 concentra ahora todas las miradas, los científicos están sobre todo preocupados por una mutación presente en otras versiones del virus, como las detectadas en Sudáfrica y Brasil, potencialmente capaz de volver menos eficaces las vacunas actuales.

    Llamada E484K, esta mutación «es la más preocupante de todas» respecto a su impacto en la respuesta inmunitaria, aseguró Ravi Gupta, profesor de microbiología de la Universidad de Cambridge.

    Hasta ahora, se habían observado múltiples mutaciones del SARS-CoV-2, la mayoría sin consecuencia. Pero otras pueden mejorar su supervivencia, por ejemplo, volviéndolo más contagioso.

    Las variantes que emergieron en Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y Japón -este último con la llegada de una familia procedente del gigante sudamericano-, tienen en común una mutación llamada N501Y, que explicaría su mayor transmisibilidad.

    Esta se sitúa en la proteína «spike» del coronavirus, una prominencia que le permite penetrar en las células.

    Pero para la mutación E484K, pesan otro tipo de sospechas.

    Unos test en laboratorio mostraron que con esta, el organismo parece reconocer menos el virus, disminuyendo por tanto su neutralización por parte de los anticuerpos.

  • Buscan evitar desaparecer organismos como el Inai o el IFT

    Buscan evitar desaparecer organismos como el Inai o el IFT

    Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC en el Senado defenderán la permanencia de los organismos.

    PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano en el Senado iniciaron pláticas para tratar de frenar una modificación constitucional que pretenda desaparecer los órganos constitucionales autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

    Así lo informó el senador Erandi Bermúdez, coordinador en funciones del grupo parlamentario del PAN, al señalar que la desaparición de esas instituciones nos regresaría a la década de 1970, cuando desde el gobierno federal se controlaba toda la vida pública del país.

    De acuerdo con el artículo 49 de la Constitución, los órganos constitucionales autónomos son el INE, la CNDH, Banxico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Inai, entre otros.

    El gobierno federal, a través de la Presidencia de la República, anticipó que enviará una iniciativa para que estas instituciones sean adscritas a las secretarías de Estado, las cuales realizarían sus funciones.

    “Efectivamente hemos platicado con los grupos parlamentarios del bloque de contención, precisamente para evitar la desaparición y la tentación que el Presidente de la República ha manifestado ya públicamente de enviar esta iniciativa para desaparecer los organismos autónomos.

    Asimismo, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, reclamó que lo único que le interesa al gobierno es seguir concentrando el poder y tal es el caso del “ataque” al Inai.

    Por otra parte, el dirigente panista señaló que la eventual suspensión temporal de las conferencias matutinas del Presidente está prevista en la Constitución, cuando se trata de actos de proselitismo político o de gobierno.