Si lo que te impide irte de vacaciones es la distancia, estos cinco pueblitos quedan muy cerca de CDMX, así que ya no tendrás pretextos para pasar unos días de descanso.
Cualquier destino que decidas visitar, el aburrimiento no será algo en lo que te preocupes, debido a las miles de opciones que existen que puedes disfrutar en compañía.
Uno de los Pueblos Mágicos cerca de la CDMX es Taxco, en el estado de Guerrero y uno de los lugares para recorrer a pie, ya que no hay necesidad de hacerlo en coche. Así se te permitirá caminar por las calles empedradas.
Sin mencionar las viviendas que es inevitable observar gracias a los colores llamativos que las pintan.
Taxco es muy visitado debido a la gran cantidad de artesanías que puedes encontrar, como también joyería hecha de plata, que los mismos artesanos regionales.
Cerca de la CDMX otro de los Pueblos Mágicos, se encuentra en Hidalgo. Su fama se debe al ser el primer Pueblo Mágico del país en entrar a la famosa lista.
Algunos de sus atractivos son los callejones hechos de piedras, los lugares importantes como la Ex Hacienda Santa María Regla. Para poder llegar debes ser paciente, por la razón de que se trata de un viaje de 3 horas.
Tepoztlán
De los Pueblos Mágicos cerca de CDMX, Tepoztlán que se localiza en Morelos, y es muy visitado debido al ambiente natural que lo rodea por sus montañas o cerros que permiten vacaciones llenas de paz y tranquilidad.
Al estar alejado de la ciudad, será muy sencillo recorrer los alrededores de la localidad sin necesidad de gastar demasiado en transporte.
Uno de los Pueblos Mágicos con cercanía a CDMX que cuenta con muchos sitios turísticos, es Cholula en Puebla.
En el estado tienes muchas opciones que conocer, sobre todo ex conventos que llevan siglos de pie sin perder su esencia histórica. También se destaca por los espacios novohispanos y prehispánicos.
Aculco
El último de los Pueblos Mágicos junto a CDMX está también rodeado de mucha naturaleza, como las cascadas y montañas. Los lugares más turísticos son las cascadas de Tizhiñú, la Hacienda La Cofradía y el Cerro Ñadó.
¿Sabías que en México, por cada 10 10 mil personas económicamente activas, solamente 35 invierten en la Bolsa Mexicana de Valores? El miedo y la desinformación provoca que la población no invierta, esto de acuerdo con datos difundidos por el INEGI.
Contrario a estas cifras, en Estados Unidos 60 de cada 100 personas prefieren invertir en lugar de ahorrar.
La falta de educación financiera es otro factor que influye y provoca que la población considere que para invertir se necesitan grandes cantidades de dinero, a pesar de esta situación, en México existen iniciativas que promueven la educación financiera un ejemplo es el Reto Actinver.
En noviembre del año que termina, Grupo Financiero Actinver, realizó la premiación del Reto Actinver 2022, en su 14ª edición, con el objetivo de que la juventud mexicana y otras generaciones puedan experimentar de primera mano lo que es invertir y obtener un reconocimiento por ejecuciones exitosas.
Carlos Brito y Marcos Jaramillo, alumnos de Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana ganaron el evento, Brito en primer lugar, en recompensa con 500 mil pesos y Jaramillo fue acreedor al lugar 25, con un reconocimiento especial. Ambos, tras presentar una serie de pruebas fueron galardonados y reconocidos.
Este evento se realiza cada año desde 2009, en coordinación con la escuela de la Bolsa Mexicana de Valores y funcionarios del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, socios claves para que los participantes del reto puedan tener la experiencia y además acceso a interactuar con funcionarios y analistas de Grupo Financiero Actinver.
Actualmente existen diversas instituciones financieras que ofrecen gratuitamente asesorías para que las personas que tienen ahorros se atrevan a invertir y obtengan más ganancias en un periodo de tiempo que respete sus metas financieras y de acuerdo con sus ingresos.
Los especialistas coinciden actualmente en señalar que en épocas de inflación uno de los mejores caminos para que sus ahorros no pierdan valor, es la inversión, “no se necesita una gran cantidad de dinero, lo que se requiere es tener metas claras y por cuánto tiempo deseamos invertir”, así lo señala Moris Dieck, Instagramer experto en finanzas.
El cierre de 2022 finaliza marcado por una alta inflación y los pronósticos señalan un 2023 complicado, lo mejor será mantenerse informado, buscar una institución financiera y perder el miedo de convertir los ahorros en un proyecto a largo plazo de inversión y una mejor cultura financiera.
Tras el anuncio de la sexta ola de Covid-19, seis estados en México volvieron a hacer obligatorio el uso de cubrebocas para evitar la propagación del virus.
Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció, este lunes, el incremento de casos de coronavirus en el país y afirmó que actualmente las personas que están adquiriendo la enfermedad presentan síntomas leves, como calentura, tos y cansancio, afectaciones que no duran más de tres días.
En este contexto, López Obrador negó que su gobierno contemple medidas emergentes y recomendó a la población cuidarse, “salir abrigados” e informarse sobre el estado del clima.
¿En qué estados se volvió obligatorio el uso de cubrebocas?
San Luis Potosí
El secretario de Salud en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes que regresa el uso obligatorio de cubrebocas en el Estado debido al incremento de casos y hospitalizaciones por Covid-19.
Esta disposición será tanto en espacios cerrados como abiertos, con el propósito de disminuir los contagios por el virus y otras infecciones respiratorias como influenza y virus sincitial respiratorio (VSR).
La Secretaría de Salud de Nuevo León, informó desde el pasado 12 de diciembre el uso de cubrebocas obligatorio en todos los espacios cerrados.
Anteriormente esta medida permanecía vigente en escuelas, guarderías, hospitales, asilos y transporte público; pero ahora será obligatorio para todos los establecimientos intramuros.
Puebla
Este lunes, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón y el titular de la Secretaría de Salud, informaron que con la finalidad de evitar el aumento de casos positivos a Covid durante la temporada invernal y así cuidar la salud de todos y todas las poblanas se volverá el uso del cubrebocas.
El uso de cubrebocas deberá cumplirse de manera obligatoria en todos los espacios cerrados, y también en espacios abiertos cuando la cantidad de personas sea máxima o prevalezcan las aglomeraciones.
El Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó, el pasado 14 de diciembre, la modificación del decreto en el que se establece el uso obligatorio del cubrebocas, en hospitales, centros educativos, guarderías y espacios cerrados con conglomeraciones, entre otros.
Explicó que a raíz del riesgo que existe que se incrementen las enfermedades respiratorias, se reforzarán las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial y el aislamiento oportuno de casos sospechosos de enfermedad.
Baja California Sur
El Comité de Seguridad en Salud de Baja California Sur informó que se haría obligatorio portar el cubrebocas en espacios cerrados y transporte público.
¿Y el Edomex? La Secretaría de Salud del Edomex emitió una serie de recomendaciones para prevenir nuevos contagios de Sars-Cov-2, entre ellas el uso del cubrebocas en el estado.
Si bien la dependencia no especificó que sea obligatorio su uso, pidió portar la mascarilla en espacios no ventilados o en zonas donde no se pueda guardar la sana distancia.
🗣 Conoce los nuevos lineamientos para el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados 😷. La prevención es tarea de todos, recuerda que para evitar el contagio de #Covid_19mx es importante seguir aplicando las medidas sanitarias correspondientes.#PrevenirEsSaludpic.twitter.com/T4H3JMEmLU
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) December 26, 2022
“Si te encuentras en un espacio poco ventilado, o en el que no puedas guardar la sana distancia, te sugerimos #UsaCubrebocas como une medida para prevenir el contagio de #Covid_19mx”, escribió en sus redes sociales.
Despedir el año merece una cena más que especial y no hay nada mejor para cerrar esta noche con broche de oro que un delicioso postre.
Para esta preparación necesitarás tostadas dulces, también conocidas como vainillas, bizcochos de soletilla, galletas de champaña, e incluso como ladyfingers.
INGREDIENTES para este postre especial para año nuevo llamado “Dulce frío dominicano”:
1 taza de leche condensada
2 tazas de leche evaporada
2 yemas de huevo
1 cucharada de extracto de vainilla
2 cucharadas de fécula de maíz
4 de taza de ron (opcional)
20 ladyfingers o tostadas o vainillas
Para la crema batida:
2 taza de crema para batir, fría
2 Cucharadas de queso crema, frío
1/3 de taza de azúcar
2 tazas de fruta picada fresca o de lata, fría
PREPARACIÓN:
Primero deberás mezclar la leche condensada y la leche evaporada. A continuación agrega las yemas, la vainilla y la fécula de maíz, mezcla todo hasta que la masa sea uniforme. Pon la preparación a hervir en baño María a fuego medio-bajo, revolviendo de forma constante. Al pasar entre 5 a 7 minutos la consistencia deberá espesar; ese es el momento de retirar del fuego, pero deberás continuar revolviendo hasta que descienda a temperatura ambiente. Si eres experto no debería quedar ningún grumo, pero si ha quedado algo siempre puedes colarlo.
A continuación vierte el ron en un plato hondo y sumerge allí las tostadas o vainillas brevemente (quizás quieras probarlo antes, pues estas galletas tienen un gran poder de absorción). En un molde rectangular ve colocando las vainillas ya húmedas vierte la mitad de la mezcla sobre este “piso” de tostadas; ahora vuelve a repetir el procedimiento en una nueva capa, primero las tostadas y luego la mezcla.
Ahora es el momento de hacer la crema batida, ten la precaución de enfriar el vaso y el batidor previamente. Vuelca la crema y el queso crema en la batidora a pon esta a velocidad media hasta que la consistencia forme picos firmes, vuelca azúcar y continua batiendo hasta que se incorpore, pero siempre a la misma velocidad para que la mezcla no se licúe.
Ahora solo resta cubrir con una capa de crema batida, decorar el postre con fruta y ya está. Ahora ponlo en el refrigerador alrededor de una hora para poder disfrutarlo bien frío; comparte este Dulce frío dominicano con tus seres queridos en año nuevo.
Año nuevo se avecina, por lo que es el momento perfecto para renovar tu look, por lo que si estas en busca de opciones, una vez más el corte bob es una de las opciones para ti.
En Solo opiniones buscamos ayudarte por lo que te dejamos algunas opciones de cortes de cabello, especialmente al estilo corte bob, ya que seguirá como parte de las tendencias de este año.
¿Cuál es el mejor corte de cabello para mujeres de 40 años?
Sabemos que cumplir año puede ser medida de tiempo que nos agobia, sobre todo por cómo vamos a lucir, deja de atormentarte y vive con gusto el pasar de los años. Si vas a cumplir 40 años comienza a planear como deseas verte y encuentra el corte de cabello que más te favorezca.
Una de las opciones que siempre serán ganadoras para rejuvenecer a una mujer de 40 años, es el corte bob, un estilo de media melena corta donde los laterales están por encima de la nuca. El corte de cabello puede ir degradado ya que su característica principal es no tener volumen.
Los mejores cortes bob para los 40 años Ahora que sabes en que consiste el corte de cabello bob, la opción para rejuvenecer tu estilo a los 40 años, más o menos, acá te dejamos algunos tipos de corte bob para que elijas con el que te sientas más cómoda, no olvides asesorarte por tu estilista de confianza.
Blunt bob
Inspirado en un corte bob clásico, pero con la particularidad de ser una melena corta, despuntada.
Nape bob
Es el corte bob por excelencia para rejuvenecer a los 40 años, ya que es una media melena que se permite alargar el cuello ya que llega a la altura del nacimiento de la nuca.
Una variación particular en el corte bob que te ayudará a lucir más joven a los 40 años es agregar a un clásico bob un flequillo abiertos para enmarcar y dulcificar las facciones.
Long bob
Corte de cabello ideal para quienes no se quieren deshacer de una melena larga y mantener un volumen al cabello, así que luciera elegante.
Air bob
Este corte de cabello está diseñado para quienes desean agregar capas a su melena dando mayor ligereza y suavidad al movimiento de su cabello.
Durante la madrugada del lunes 26 de diciembre se registró una fuerte explosión proveniente del Popocatépetl, misma que cimbró a diversas comunidades aledañas, incluso fue percibida por habitantes que radican en el Estado de Puebla, donde se sintió un movimiento que terminó con el sueño de más de una persona.
Fue en punto de las 2:16 horas de la madrugada cuando fue perceptible la explosión que cimbró puertas y ventanas de habitantes aledaños debido al fuerte impacto que generó su onda expansiva.
Las cámaras de seguridad de Webscams México registraron el momento exacto de la explosión, así como el estrepitoso ruido que generó y ante la confusión de un posible temblor, la aplicación SkyAlert aseguró que se trataba de la actividad volcánica de ‘Don Goyo’.
A través de un comunicado oficial la Coordinación General de Protección Civil Estatal informó que derivado de la explosión que se registró en la madrugada, la expulsión generada estuvo acompañada de material incandescente y ceniza que el viento dispersó al noreste de Puebla, por lo que aseguró que permanece activó el monitoreo del volcán Popocatépetl.
La dependencia de Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía para no acercarse al cráter o cañadas que bajan del volcán como mínimo a 12 kilómetros a la redonda, toda vez, que puede ser peligroso, también se extendió el aviso a evitar visitar el Volcán con motivo de poder disfrutar o mirar la nieve con la que ha amanecido durante el lunes 26 de diciembre.
Si vives cerca del #Volcán 🌋 #Popocatépetl, es importante que te familiarices con los niveles de alerta volcánica y los planes de emergencia.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) December 19, 2022
En tanto, el Volcán Popocatépetl permanece en semáforo amarillo, fase 2. Se espera que para las próximas horas se registre caída de ceniza, por lo que las autoridades estatales recomiendan barrer de manera constante los espacios cubiertos; depositarla en bolsas desechables y nunca arrojarla a los desagües; cerrar puertas y ventanas; tapar con trapos húmedos los espacios donde pueda filtrarse.
No cabe duda de que la reina de la navidad es Mariah Carey, quien a finales de año se escucha en todos lados gracias a su éxito mundialmente conocido ‘All I Want for Christmas Is You’.
Cabe resaltar que este 2022 Carey cierra esta temporada con una sorpresa que ni ella imaginaba, ya que *All I Want For Christmas Is You* se convirtió en la canción más reproducida en un solo día en la historia de Spotify, con un total de 21′270.000 reproducciones. Así lo dio a conocer la misma artista.
¿Cuánto gana Mariah Carey con All I Want for Christmas Is You?
El tema cantado por Carey fue escrito por el artista Walter Afanasieff, con quien se reparte las regalías. De acuerdo con un reporte expuesto por CNN, de los datos de Luminate citados por Billboard, en el 2021 generó un total de 1.747 millones de consumo de canciones en Estados Unidos.
“All I Want for Christmas Is You” de su álbum “Merry Christmas”, que salió a la luz en el 1994, alcanzó por primera vez el top 10 en diciembre en 2017 y lo mismo sucedió para 2018, 2019, 2020 y 2021.
En cuanto a la cantidad de reproducciones, la canción atrajo 41,4 millones y vendió 11,000 descargas en Estados Unidos, cifras que se reunieron del 9 al 15 de diciembre de 2022: señala «Luminate»
“Billboard” también refiere que a nivel gobal, Carey recaudó en 2021 cerca de 4.5 millones de dólares y 1,66 millones en regalías de la publicación, por lo que recibiría casi 120 millones de pesos. Asimismo se estima que obtiene 3 millones de dólares por año.
Te puede interesar
Tras el lanzamiento hasta el 2021, habría recaudado 72 millones de dólares, refiere “The Economist”, aunado a ello, en la plataforma de Spotify recibe aproximadamente 2 pesos por reproducción.
El nuevo escándalo de plagio no tiene precedentes, -pues de comprobarse-, pone en entredicho la autoridad moral de la ministra de laSCJN, Yasmín Esquivel Mossa, para cumplir con sus atribuciones y responsabilidades como garante de la constitucionalidad en nuestro país.
La noticia detonada por el intelectual y académico Guillermo Sheridan puso al descubierto un muy probable caso de plagio de la tesis de licenciatura de la ministra de la SCJN, con la que ella se tituló como abogada en 1987, texto que parece ser copia fiel de la tesis presentada un año antes por Edgar Ulises Báez Gutiérrez en la Facultad de Derecho de la UNAM , así como por otros dos alumnos más, que presumiblemente con el mismo texto se titularon posteriormente.
Debe ser la UNAM quien ofrezca el veredicto definitivo, aunque los documentos exhibidos públicamente, -tanto el de la ministra como el del abogado Báez-, parecen ser idénticos.
Este caso en particular tiene varios aspectos relevantes que considerar.
Primeramente, que la ministra es una de las candidatas para suceder en la presidencia de la SCJN al ministro Zaldívar, con altas posibilidades de lograrlo con base en el apoyo que ella tiene del presidente López Obrador.
A su vez, esto se complica aún más porque ambas tesis fueron dirigidas por la misma académica, Martha Rodríguez Ortiz, con diferencia de un año entre una y otra y presumiblemente se menciona que podría haber otras tres tesis idénticas, lo cual podría constituir, -según Sheridan-, un caso de corrupción, que involucra a la académica que dirigió ambos trabajos.
Otro aspecto importante es que existe el antecedente de que cuando se cuestionó el plagio parcial de la tesis de licenciatura del presidente Peña Nieto, varios destacados líderes de la Cuarta Transformación, -entre ellos la senadora y hoy secretaria general de MORENA, Citlali Hernández-, lanzaron fuertes críticas, como la expresada el 24 de agosto de 2016 por Citlali, secundada por varios destacados morenistas, entre ellos Antonio Attolini y José Merino.
Sin embargo, todos ellos se han tomado su tiempo y hasta el momento de redactarse este artículo de opinión, se mantienen aún sin manifestarse en este caso que atañe directamente a la hasta hoy ministra de la SCJN.
Esto a su vez, terminó siendo aderezado por el presidente López Obrador en su mañanera del viernes 23 de diciembre, al declarar que la definición de su culpabilidad o inocencia debe aportarla la UNAM, institución que otorgó el título universitario hoy cuestionado.
Sin embargo, -fiel a su estilo-, el presidente no desaprovechó la oportunidad de lanzar una cortina de humo, desviando la atención de este caso, al enfilar sus dardos envenenados hacia Enrique Krauze y Guillermo Sheridan, culpándolos del saqueo de las arcas nacionales, lo cual se ha convertido en conducta previsible cuando un asunto lo toma por sorpresa, le afecta y no tiene como defenderlo.
Sin embargo, este escándalo mediático nos refiere una vez más a este rasgo muy propio de nuestra idiosincrasia nacional, que minimiza el plagio de obras intelectuales, igual que el manoseo de los derechos de artistas y creadores e incluso, de obras del ámbito industrial. Este es un país donde la piratería es tolerada pues no se considera delito apropiarse de un intangible.
Mientras en todo el mundo se valora con respeto el trabajo intelectual, en nuestro país se minimizan los derechos de propiedad y por tanto, este se considera un bien de dominio colectivo, que puede ser manoseado por todos.
De este modo vemos como florece la piratería de libros, de películas, así como de música, sin que la autoridad correspondiente intente realizar acciones contundentes para proteger los derechos de los creadores.
¿Qué sucederá en este caso específico que afecta desde muchos ámbitos los intereses de la 4T?
Su impacto es algo impredecible, pues para las autoridades gubernamentales pareciera tratarse de una falta menor, de tipo académico o incluso escolar, equivalente a copiar al vecino durante un examen.
Sin embargo, -desde un punto de vista ético-, impacta la credibilidad de quien tiene la facultad de dictaminar los conflictos más importantes de este país, desde la visión jurídica de la constitucionalidad.
Primeramente, debemos esperar la resolución de las autoridades académicas de la UNAM. Sin embargo, si se consumase como verídica la que hoy es una presunción de plagio, tendría que serle retirado el grado de licenciatura por la universidad que lo avala y al carecer de este requisito fundamental para permanecer en la SCJN, ella debiese renunciar al cargo, con gran descrédito.
Si ella está segura de ser la autora de la obra primigenia de este requisito académico, tiene el derecho a defender su posición y entonces los que se titularon con textos parecidos estarían emproblemados, pero la posición de ella se vería fortalecida.
Sin embargo, si se comprueba el plagio, -después de la defensa que ella ha hecho de la originalidad de su obra-, no tendría disculpa y estaría sujeta a las sanciones que procedan, tanto académicas como jurídicas y su carrera profesional en la impartición de justicia estaría finiquitada.
Sin embargo, la duda que queda en el aire es: si el plagio se consuma a partir del dictamen de las autoridades académicas… ¿hasta dónde sería capaz de meter las manos por ella, el presidente López Obrador?
Independientemente del aprecio y simpatía que nuestro presidente pueda sentir por ella, está el antecedente de la amistad que desde hace muchos años le une con el esposo de la ministra, el empresario de la construcción, el ingeniero José María Riobóo.
EL PEOR PATRÓN
Los gobiernos en México son pésimos patrones y ello les resta autoridad moral para exigir a las empresas del sector privado el cumplimiento de sus responsabilidades laborales.
El ejemplo que deben proyectar las instituciones gubernamentales respetando los derechos aborales de sus trabajadores debe ser el principal sustento de la autoridad moral del Estado Mexicano en este ámbito. Hoy han acaparado la atención de los medios de comunicación las protestas de los médicos residentes de los hospitales de PEMEX, quienes no han recibido el aguinaldo correspondiente, sino una gratificación mínima, que resulta ofensiva.
No es un problema nuevo que los derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado Mexicano sean pisoteados, pero sí que, en el contexto de un gobierno humanista, -como se ha definido la 4T a sí misma-, tampoco se respeten.
Desde el inicio de esta administración vimos que con el objetivo de generar ahorros muchos trabajadores del sector público fueron despedidos sin cubrir los parámetros legales de una liquidación justa.
En este gobierno vemos una gran incongruencia: una gran generosidad para con los beneficiarios de los programas de asistencia social, pero en contraste una impresionante insensibilidad para respetar los derechos de la burocracia, así como de todos los que participan en el sector productivo.
Es incomprensible que los derechos de la gente de casa, trabajadores del estado-, estén por debajo de los beneficiarios de la seguridad social.
Sin embargo, cada vez es más evidente que la generosidad exhibida en los programas de seguridad social llevan un fin: generar una vinculación de agradecimiento entre los beneficiarios de estos programas y el gobierno que otorga estos beneficios. Evidentemente el objetivo final es capitalizar ese agradecimiento en votos, durante las elecciones.
Nadie le ha explicado al presidente López Obrador que sus opiniones personales, privadas, íntimas, no deben ser externadas públicamente, pues ante la comunidad internacional se convierten en una postura política del Estado Mexicano.
Su expresión crítica respecto a “los moditos” del presidente Biden al dar la bienvenida a América al presidente Zelensky, -de Ucrania-, revela falta de sensibilidad diplomática.
Los norteamericanos al referirse coloquialmente a su propio país lo nombran América, no obstante que este sea el nombre de todo el continente. De este modo el eslogan de campaña de Donald Trump siempre fue “Will make America great again”.
Seguramente el presidente López Obrador no se dio cuenta que Donald Trump había tomado este concepto mucho antes.
El caso de nuestra relación con Perú es todavía más lamentable pues ya concluyó con la vergonzosa expulsión de nuestro embajador en ese país por la intromisión directa de nuestro presidente, calificando de ilegal al actual gobierno de la presidenta Dina Boluarte y exigiendo la restitución del presidente Castillo en el cargo.
Podríamos considerar que nuestro canciller, -Marcelo Ebrard, quien sí entiende de política exterior-, está tan ocupado por quedar bien con su jefe, -pretendiendo ilusamente ser el candidato de MORENA-, que ha descuidado su rol como asesor del presidente en las relaciones internacionales.
Después de la cena navideña o de fin de año, el recalentado se vuelve el recurrente del día a día en las comidas, por ello es importante tener a la mano algunas ideas para aprovecharlo mucho mejor.
Pero seamos honestos, a veces el recalentado es tanto que no siempre queremos comerlo en tortas y definitivamente ya no se nos antoja como lo comimos en la cena de Navidad, por esta razón te contamos 10 ideas para sacarle todo el provecho a los platillos más representativos de la temporada.
La primera opción para aprovechar el recalentado del pavo es hacer un sándwich goloso. Una gran opción es utilizar brioche tostado con mantequilla y rellenar con una ligera capa de mayonesa en un tapa y en la otra mostaza Dijon. Es importante que calientes el pavo y el relleno por separado antes de colocar en el pan. Después agrega una capa de pavo, una de relleno y cubre con queso gruyer o Chihuahua. Si te gustan las mezclas dulces, incorpora un capa de salsa de arándano y mete al honro eléctrico por 4 minutos, hasta que el queso de derrita. Si no eres fanático del arándano, unas gotas de Sriracha quedan fenomenales.
2. Tostadas
Gadgets para preparar la cena de Navidad y Año Nuevo y no morir en el intento
Otra opción es hacer tostadas de pavo. Sí es una idea poco convencional, pero es una gran forma de aprovechar las sobras de la carne. Si la combinas con una salsa de aguacate, lechuga y queso fresco es la combinación perfecta para el sábado o domingo después de las fiestas. Acompaña con jitomate, frijoles e incluso un poco de crema de rancho.
3. Caldo o pasta
Finalmente, ya que el pavo tiende a secarse un poco, una forma de aprovecharlo y cocinarlo es agregarlo a una pasta con mantequilla o a un caldo. Es sencillo, pero un buen caldo elaborado con los huesos del pavo y una buena pasta siempre son reconfortantes.
Las croquetas son una excelente opción para darle un giro a las sobras y en verdad aprovechar el recalentado. Las puedes acompañar con una salsa de jitomate o una salsa bechamel. Recuerda picar muy bien las aceitunas para que las croquetas sean más fáciles de comer.
5. Con arroz
Si te sobra un poco de bacalao, lo puedes acompañar con un arroz al vapor y un algunos pimientos del piquillo o chiles güeros para darle ese twist extra.
6. Quesadillas fritas
Es una manera poco convencional, pero llena de sabor. Ya sea que utilices tortillas que te hayan sobrado o que compres un poco de masa fresca, asegúrate de tener una olla con una buena cantidad de aceite (alrededor de 5 tazas) y caliéntala con anticipación. Coloca palillos en las esquinas de la quesadilla para que no se salga el pescado en la olla. Las quesadillas deben quedar bien fritas y crujientes.
Una torta de romeritos en una baguette o birote es típica para aprovechar el recalentado. Para darle más punch, compra y cuece más camarones para complementar tu torta. También puedes agregar una capa de frijoles refritos y un poco de mantequilla. La combinación es explosiva y ganadora.
8. En tamales
Las fiestas se tratan de compartir y cocinar en familia, así que ¿por qué no sacarle provecho al recalentado haciendo tamales? Asegúrate de quitar las cáscaras de los camarones para que el tamal quede limpio, si son tortitas de camarón las puedes picar finamente y rellenar con abundante mole con romeritos.
9. Tacos de papa fritos
Los mexicanos adoramos las garnachas y qué mejor época para dejar la dieta de lado y hacer un festín de frituras. Las flautas o tacos dorados de papa son una especie de remanso entre platones de pavo, postres y platillos golosos. Unos sencillos tacos con lechuga, crema, salsa y queso fresco, pueden hacer que tu comida de recalentado sea una grata sorpresa.
Si te sobró pasta, la puedes colocar en un pyrex con mantequilla y hornear con brócoli al vapor, pimientos y una generosa cantidad de queso mozzarella y queso parmesano. Este es un truco ideal para aprovechar el recalentado.
Las relaciones personales pueden ser difíciles de definir, esto debido a que cada persona es un mundo, y cuando dos personas buscan tener una relación, cada una es única a su modo. Pero hay algunos términos que sí pueden describirlos.
Uno de ellos es hablar de parejas y novios. Ya que para algunas personas puede parecer que se refieren al mismo término. Pero la realidad es que bien usados pueden terminar por definir mejor una relación.
Una verdadera pareja no solo se gusta físicamente, también se entiende en lo positivo y lo negativo. Claro que es necesario que para que esto pase, sus metas estén alineadas para que vayan al mismo rumbo, si esto sucede en tu relación, no hay duda.
No solo están juntos para la intimidad
Claro que tener acción bajo las sábanas juega un papel importante en cualquier relación, pero cuando has encontrado una pareja, esto no se vuelve el único motivo para estar juntos, porque seamos realistas, un acostón nunca podrá sustituir a una persona con quien compartir todo, ojo allí.
Cuando tienes una pareja y no un novio, seguro ambos se han contado cosas íntimas, como las vivencias de su infancia o sus mayores miedos, cosas que no vas por la vida contándole a cualquier persona, solo a alguien que sabes que de verdad lo aprecia.
Esta presente en momentos incómodos
En las buenas y en las malas, eso hace una pareja, así que si esa persona en la que estás pensando lo hace por ti y tú por él, ya ganaste, estás en una relación amorosa madura que desea y pinta para un futuro juntos, puede que sea el ideal, el tiempo dirá.
Las parejas tienen conversaciones importantes sobre el futuro y hacen los compromisos necesarios para mantenerse juntos. Además de que buscan las mejores ideas o toman los mejores consejos para ver cual funciona mejor para ellos. Esta es una prueba definitiva de compatibilidad, si sus futuros se alinean esta relación definitivamente es para toda la vida.
Una etiqueta no define una relación, pero podría ser el comienzo de todo.