En noviembre de 2022 el ministro interior de Colombia, Alfonso Prada y el líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Otty Patiño, se reunieron en Caracas, Venezuela para acordar un cese al fuego que tendría una duración de cinco meses, iniciando el primero de enero de 2023.
Lamentablemente ese acuerdo sólo duró tres días, ya que el día de ayer el presidente Gustavo Petro ordenó a las fuerzas públicas la captura de alrededor 3 mil 500 guerrilleros que actualmente militan para el ELN y que provienen del ahora extinto grupo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Se espera que las negociaciones de paz se reanuden en su siguiente reunión planeada para llevarse a cabo en México, pero hasta esta cita los efectos jurídicos del acuerdo se suspenden.
El gobierno colombiano se muestra confiado pues aseguran que cuentan con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iglesia católica.
A pesar de que el mismo presidente pertenecía al grupo armado M-19 ha fracasado en varias ocasiones en el objetivo de negociar con las autodefensas, desde 2017 el país no ha tenido un cese al fuego donde los únicos afectados son las víctimas civiles.
Fuerzas armadas lograron esta mañana en Culiacán la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, y en la actualidad uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.
La captura de Guzmán López se logró durante la madrugada en un operativo realizado en la comunidad de Jesús María, indicaron fuentes oficiales a diversos medios de comunicación.
A consecuencia de la acción gubernamental se reportaron narcobloqueos y enfrentamientos en Culiacán, por lo que el propio gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, solicitó a la población no salir de sus domicilios.
⭕️⚠️|Momentos de tensión vivieron automovilistas en Culiacán al quedar en medio de bloqueos y balaceras desencadenadas tras la detención de Ovidio Guzmán alias “El ratón”, uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo, y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa pic.twitter.com/b4BisSMSr7
En ciudades como Los Mochis y Guasave también reportaron bloqueos, con autos incendiados y hombres armados, para evitar el paso de las autoridades federales.
Ante la detención nuevamente de Ovidio Guzmán “El Ratón” hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y otras personas, grupos armados incendiaron en #Culiacan autobuses, camiones y se atrincheraron en el aeropuerto, cierran escuelas además de oficinas de gobierno pic.twitter.com/fLyrjo0k3n
Su detención se da días antes de que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, visite México para reunirse con su homólogo Andrés Manuel López Obrador, así como con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
El 17 de octubre de 2019, luego de un operativo fallido, el presidente López Obrador ordenó que fuera liberado Ovidio Guzmán López (evento ahora conocido como el “culiacanazo”) tras su detención ese mismo día. El mandatario argumentó que la decisión se tomó para evitar violencia y bajas de civiles.
“Se suspendió el operativo y se suspendió porque no quisimos poner en riesgo la vida de mucha gente”, expresó el mandatario.
“Y yo di la instrucción de que se detuviera el operativo porque lo más me importa es la vida”, señaló en una de sus más recientes declaraciones sobre el tema, el 27 de mayo de 2022.
Trasladan a Ovidio a CDMX
Fuentes extraoficiales han señalado que el líder criminal ya fue trasladado a la Ciudad de México en un B737 de la Fuerza Aérea Mexicana.
Se presume que la aeronave fue recibida por disparos de miembros del Cártel de Sinaloa, considerado como una de las organizaciones delictivas más fuertes del mundo.
En estos momentos se presume ya se encuentra detenido en las instalaciones del Campo Militar número 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Se prevé que en las próximas horas se den más detalles de esta acción contra el crimen organizado.
El Traslado de Ovidio Guzmán a la Ciudad de México fue en un B737 de la Fuerza Aérea Mexicana.
Sin duda dos años de pandemia solo acumulo las ganas de los fanáticos por ver a sus artistas favoritos y aunque de esta necesidad ya se percató Ticketmaster y SuperBoletos y han hecho su agosto con las entradas a los recintos de espectáculos, los fans están dispuestos a costearlos.
Ya sean artistas extranjeros o nacionales, en la Ciudad de México o en otras ciudades principales del país, seguramente todos los conciertos estarán a reventar.
A continuación, te presentamos la lista de conciertos, fechas y lugares confirmados para el 2023:
Gloria Trevi, 20 de enero en el Auditorio Nacional.
Billie Eilish, 29 de marzo en el Foro Sol.
The Killers: dos de abril en el festival “Tecate Pal’ Norte”; 30 de marzo en la Arena VFG de Guadalajara y el primero de abril en el Palacio de los Deportes.
El fin de semana el piloto de carreras Sergio Michel Pérez Mendoza alias el “Checo Pérez” protagonizó una escena, pero en esta ocasión no fue bailando con el expresidente Felipe Calderón, ahora se hizo viral por un buen gesto que tuvo con dos meseras.
Resulta que la superestrella mexicana festejó el año nuevo comiendo en un restaurante de sushi y cenando en otro de espadas brasileñas, ambos lugares ubicados en The Woodlands, Texas.
El momento lo compartió con su familia conformada por sus padres y hermanas, desde el Instagram de su hermana Paola Pérez se pudo visualizar que se lo estaban pasando de lo mejor, pero la sorpresa llegó al último cuando al revés del ticket de la cuenta encontraron una pequeña nota.
La nota escrita en español prácticamente decía si le podían regalar dos autógrafos a las meseras que los atendieron, ya que no querían interrumpir la cena, ni ser respetuosas.
Las prudentes y trabajadoras mujeres dieron en el clavo pues una de las cosas que más odian los artistas y más los que llevan varios años siendo famosos es que los interrumpan para pedirles fotos o autógrafos cuando están comiendo o en momentos privados con su familia.
El Checo Pérez devolvió el gesto con los dos autógrafos, pero la nota se hizo viral gracias a que fue compartida por el padre del piloto de la Fórmula 1, Antonio Pérez Garibay.
Desde el año pasado el negocio de Luis Hernández, “El Mosco” puso a la venta la rosca hecha de tortas ahogadas, así como lo lee, es una rosca de pan rellena de carne, frijoles y cubierta de salsa de tomate con cebollas moradas.
Lo que lo asemeja a una tradicional rosca de reyes es que contiene también los muñecos que simbolizan al Niño Dios.
El experimento fue tan bien recibido por la comunidad de Zapotlanejo, Jalisco que el día viernes seis de enero el presidente municipal, Gonzalo Álvarez partirá una mega rosca de 55 metros de longitud con los jaliscienses en el palacio municipal.
El video de la presentación de una rosca ahogada tamaño normal fue publicado por la cuenta de TikTok @delvillar059.
Como cada inicio de año las personas se encuentran sumamente motivadas para hacer cambios sustanciales en sus vidas, es por eso que la mayoría se propone objetivos anuales, lamentablemente según científicos solo el cuatro por ciento de las personas logra realizarlos en su totalidad.
Para que podamos subir ese porcentaje a mínimo ocho el día de hoy te traemos tres estrategias funcionales para cumplir con los propósitos de año nuevo:
Establece plazos: si bien es verdad que al inicio de año solemos ponernos objetivos sumamente ambiciosos como bajar 20 kilos de peso, la verdad es que algo tan lejano parece imposible de conseguir y lo único que se logra es frustración, para evitar esta situación se recomienda dividir el objetivo en plazos, por ejemplo, dedicarse a perder 2 kilos al mes que es más razonable en lugar de tener una meta tan alejada.
Escribe todo en papel: obligarnos a pasar nuestro objetivo de la mente al papel le otorga seriedad y compromiso, pero no se trata únicamente de escribir los propósitos en una hoja en blanco y tenerla guardada de por vida o peor aún extraviarla, con esta estrategia nos referimos a que pongas tus objetivos en papel y vayas palomeando cada día que los cumples. En una hoja cuadriculada de lado izquierdo puedes poner las acciones que te llevaran a tu objetivo como: hacer ejercicio, tomar té verde, pasar tiempo con la familia, no fumar, entre otros y en la parte superior derecha poner los días de la semana e ir registrando que días si cumplimos con los objetivos, esto además de comprometernos nos motivará a querer tener el “check-list” lleno a final de semana y registrar los avances.
Comparte tu meta: solemos ser muy reservados con nuestros sueños y aspiraciones por miedo a que nos hieran, sin embargo, nos estamos perdiendo de una excelente oportunidad de progreso, comparte tus metas más generales con tu familia o amigos y verás como te vas haciendo de aliados, puede ser que dentro de tu círculo cercano existan más personas con el mismo objetivo, por ejemplo si es el de hacer ejercicio y se lo compartes a tu hermana, ella puede notar esa disponibilidad tuya y puede ser que hasta juntas se organicen para hacer su rutina o si tu objetivo es dejar de fumar y tus conocidos lo saben, ellos evitaran ofrecerte cigarros o hasta evitar fumar enfrente de ti porque están conscientes de tu objetivo y como te quieren, buscarán apoyarte.
La Ciudad de México ya cuenta con el calendario para tramitar la verificación vehicular 2023 y este está organizado según el color del engomado y el último dígito de la placa de circulación.
Este trámite es obligatorio para cualquier vehículo motorizado que use combustible y circule por la Ciudad de México (carros, motocicletas, camiones, combis, entre otros).
Los centros de verificación estarán disponibles a partir del lunes nueve de enero hasta el viernes 30 de junio.
El costo del trámite es de 628 pesos y los tipos de Constancia de Verificación pueden ser: holograma “0”, “1”, “2”, rechazo y evaluación técnica.
Engomado amarillo o último digito de la placa 5 ó 6; enero o febrero.
Engomado rosa ó último dígito de la placa 7 u 8; febrero y marzo.
Engomado rojo ó último dígito de la placa 3 ó 4; marzo y abril.
Engomado verde ó último dígito de la placa 1 ó 2; abril y mayo.
Engomado azul ó último dígito de la placa 9 o 0; mayo y junio.
Por otra parte, la multa por no verificar es de mil 924 pesos, los autos eléctricos están exentos de este trámite y se recomienda a los conductores no caer en los “pre-verificadores”, ya que pueden entregar documentos apócrifos.
La cuesta de enero ya está aquí y con ella muy malas noticias ya que de los productos favoritos de los mexicanos que son las botanas y galletas subieron de precio, siendo las tienditas de la esquina las más afectadas, viéndose en la necesidad de cargar ese aumento al consumidor.
Según información confirmada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) las papas estilo sabritas, las galletas empaquetadas y el agua embotellada son los primeros alimentos en verse afectados por la cuesta de enero.
A continuación te dejamos una lista de alimentos que subieron de precio de uno a dos pesos:
Agua embotellada marca Bonafont de 20 litros pasó de 39 a 41 pesos.
Agua embotellada marca Bonafont de 11 litros pasó de 26 a 28 pesos.
Sabritas sal de 42 gramos pasaron de 15 a 16 pesos.
Ruffles de queso de 52 gramos pasaron de 15 a 16 pesos.
Doritos Nacho de 61 gramos pasaron de 15 a 16 pesos.
Cheetos naranjas de 58 gramos subieron de 12 a 13 pesos.
Galletas Marías de 177 gramos de 15 pesos subieron a 17 pesos.
Uno de los compromisos más fuertes del presidente López Obrador en sus aventuras electorales es con el Sindicato Mexicano de Electricistas, el famoso SME, sin embargo, a pesar de todos los recursos que aportó la organización -dinero, campañas, material, votos en la CDMX. Edomex, Puebla e Hidalgo- fue hecho a un lado apenas inició la actual administración y eso causó la molestia de unos de sus dirigentes históricos Rosendo Flores.
Hoy, abiertamente, el gobierno va a aportar unos 32 millones de pesos, a fondo perdido, para en asociación con el SME poner de entrada cinco o seis estaciones de servicio para la venta de combustibles en el Edomex y en la CDMX en terrenos que tiene el sindicato, que retuvo después de la requisa.
Cada gasolinera cuesta, en números cerrados, 1 millón de dólares, 20 millones de pesos pues, y los 32 que van a salir del gobierno de la CDMX, vía la Secretaría del Trabajo, para las cooperativas de las Gasolineras del Bienestar no alcanza más que para una o dos, cuando mucho y la pregunta es ¿de dónde va a salir el resto?
Los operadores del proyecto son el líder formal del SME, Martín Esparza; y del otro lado el titular del Trabajo de la CDMX, José Luis Rodríguez, el más político del gabinete capitalino. En realidad parece más el saldar cuentas entre los liderazgos históricos de Rosendo Flores y el presidente, que eran amigos cuando el segundo era oposición y en cuanto se hizo gobierno desapareció lo que generó que en más de una ocasión el líder electricista manifestara públicamente su desacuerdo con el abandono.
Esparza mantiene al SME en una movilización permanente, desaparecida su fuente de trabajo que era Luz y Fuerza del Centro, el SME se queda vivo como sindicato y todos los trabajadores que se mantuvieron en la lucha buscan colocarse en ya sea en las cooperativas eléctricas o en las nuevas estaciones de servicio multimodal.
El SME tendrá que funcionar como una S.A. no tiene otra opción y no se sabe si en esa calidad podrá poner en la mesa la llegada de un socio privado que aporte recursos económicos para poner en marcha este plan de las Gasolineras del Bienestar con precios bajos de los combustibles.
Una segunda fase es una apuesta a que se pase de ser una gasolinera a una estación multimodal en donde además se pueda vender Gas LP, y de nuevo, se requiere dinero que el SME puede conseguir por medio de todas las rentas que recibe de los negocios hechos con los deportivos y terrenos que tiene.
Por cierto, Esparza es líder electricista desde el 2005 y su última reelección fue en el 2019, a como van las cosas va a llegar a tener 20 años como líder del SME, algo que nunca había ocurrido.
Buzos
1.-Con toda la mira puesta en la sostenibilidad, iniciarán el 2023 en Pemex, que encabeza Octavio Romero, pues la reunión del Consejo de Administración aprobó dar luz verde a una nueva etapa para la 4T, una comprometida con el ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo. Le cuento a detalle que en el nuevo Plan de Negocios 2023-2027 se destaca un enfoque de sostenibilidad, estableciendo metas en el mediano y largo plazo. Además, marca el inicio de la integración de un Plan de Sostenibilidad 2023-2050, el cual establecerá las estrategias, acciones y métricas para atender los ejes relacionados con el ambiente. Todo ello coordinado y supervisado por un Comité de Sostenibilidad. Sin duda, el futuro alcanzará a la actual administración, que se resistió al cambio por muchos años y es hora de poner manos a la obra para contrarrestar el cambio climático.
Las bromas que los TikTokeros hacen con tal de conseguir audiencia y vistas con el objetivo de monetizar a través de su canal cada vez son más descabelladas e imprudentes.
Tal fue el caso del usuario @soyelpepezones quien pasó la noche en una tienda de la cadena Coppel y cuando los empleados abrieron la tienda y se dieron cuenta del intruso su reacción se volvió viral.
Uno de los vendedores de la tienda se molestó mucho por la presencia del joven quien además de encontrarse dormido, pedir no ser molestado, se encontraba en ropa interior.
El bromista al recibir el reclamo solo contestó “Ya mamá déjame dormir” a lo cual el vendedor le dijo a otro empleado que le hablara a los “estatales”, refiriéndose a la Guardia Nacional.
El video de tan solo seis segundos ya cuenta con un millón 200 mil vistas, 99 mil reacciones y ha sido comentado 453 veces.