Autor: Redacción

  • AMLO anuncia pausa en la relación con el embajador Ken Salazar, tras críticas a la reforma judicial

    AMLO anuncia pausa en la relación con el embajador Ken Salazar, tras críticas a la reforma judicial

    se trata de un pleito ni de enemistades, solo que tienen que respetar nuestra soberanía, aclaró el mandatario mexicano. López Obrador reiteró que la relación con Estados Unidos y Canadá es buena, pero en este momento se encuentra en pausa hasta que se respete la posición de México frente a su reforma al Poder Judicial y se reconozca la soberanía del país. El presidente aseguró que no permitirá ninguna violación a la soberanía nacional y que buscará que la relación bilateral sea recíproca en cuanto al respeto a las soberanías de cada país. Hasta que se aclaren las posturas y se rectifiquen las críticas realizadas, la relación con los embajadores de Estados Unidos y Canadá permanecerá en pausa, según lo anunciado por el presidente López Obrador en su conferencia mañanera.

  • El próximo terremoto de septiembre

    El próximo terremoto de septiembre

    Los mexicanos hemos generado el mito de que septiembre es el mes de los terremotos, con base en los dos eventos catastróficos que han cimbrado a la Ciudad de México. Sin embargo, estas dos funestas casualidades de la naturaleza no son previsibles. Sin embargo, el terremoto político que impactará a México el próximo mes de septiembre ha sido planeado con exactitud y será catastrófico y de dimensiones insospechadas.

    Será el acto de despedida del presidente López Obrador. Si creíamos haberlo visto todo, la reforma judicial que él está impulsando para septiembre, -y su propuesta de desaparición de organismos autónomos-, tendrían un impacto destructivo descomunal: México dejaría de ser el país democrático que es hasta hoy.

    Los medios para lograrlo son variados.

    EXTORSIÓN LEGISLATIVA

    La forma en que MORENA está manejando el tema de la posible reforma al Poder Judicial es a través de la intimidación y chantaje.

    Por ello, para meter presión ha lanzado una oferta: los ministros de la SCJN que renuncien voluntariamente antes del 31 de agosto próximo, se les respetará su jubilación y en contraste, -a quienes sean destituidos en las fechas que se deriven por la instrumentación de esta reforma-, se irán sin ninguna retribución, no obstante que se les está retirando del cargo anticipadamente y en contra de su voluntad.

    ¿Quién va a confiar en una negociación y promesas de legisladores que no respetan a sus adversarios? La actitud soberbia con que hasta hoy denigran al Poder Judicial les presenta ante la ciudadanía como poco confiables.

    Un grave peligro que trae consigo que el Poder Ejecutivo controle al Poder Judicial, -como pretende la reforma constitucional que impulsarán Morena y sus aliados en la legislatura que está por iniciar-, significa consolidar aún más la politización de la impartición de justicia.

    En un país donde la clase política se ha beneficiado del ejercicio de los cargos públicos; unos funcionarios tomando más, -de forma rapaz y desvergonzada- y otros menos, -actuando de forma discreta. Sin embargo, todos se vuelven vulnerables jurídicamente, pues la ley anticorrupción se aplica cuando hay grandes cantidades de dinero de por medio, pero también por montos pequeños cuando se quiere doblegar judicialmente a alguien.

    Cooptando al Poder Judicial como pretende esta reforma constitucional morenista, el Poder Ejecutivo incrementa su poder de forma absoluta. No habrá contrapesos.

    Recordemos que el fin del absolutismo, -como modelo de gobierno-, que es el que hoy vemos nacer en nuestro país, fue el origen de la Revolución Francesa, aunque tardó mucho tiempo en ser erradicado de Europa.

    El eje de la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador, no es el mejoramiento de la justicia, sino una lucha por lograr el poder absoluto

    Como muestra de la utilización del recurso judicial para controlar políticamente recordemos cuando el Conhacyt , -dirigido por María Elena Álvarez Buylla-, acusó en 2021 a 31 científicos de delincuencia organizada, sin ningún sustento, reinterpretando prerrogativas a las que tenían derecho, como un abuso equiparable a corrupción.

    En un país donde no se respeta la presunción de inocencia, -que es un principio universal del derecho-, y cualquier acusado se convierte en culpable mientras no demuestre su propia inocencia, veremos que el manejo político de la justicia destrozará las libertades individuales. Más aún cuando desde el Poder Ejecutivo y las fiscalías se pretende mantener la “prisión preventiva oficiosa” sin que se requiera justificación para aplicarla, lo cual hoy está sucediendo.

    El impacto del control de la justicia desde el poder político en un país donde la sociedad, la política y hasta la justicia se mueven a partir de argumentos pragmáticos regidos por los procedimientos, -y no por los valores morales y la ética, que debiesen ser el corazón de la impartición de justicia-, los riesgos de totalitarismo y abuso son inminentes.

    El chantaje y la extorsión desde el poder político sobre los adversarios, -e incluso sobre los ciudadanos-, estará legitimada por esta reforma judicial, donde jueces, magistrados y ministros no serán funcionarios con carrera judicial sustentada en una vocación justiciera, sino “ciudadanos en búsqueda de una chamba altamente productiva”.

    MÁS CLARO IMPOSIBLE

    La entrevista que le hizo Adela Micha a Diego Valadez aclara con mucha precisión la inconstitucionalidad de la sobrerrepresentación legislativa que pretenden MORENA y sus aliados a partir de la repartición de plurinominales.

    Primeramente, el artículo 54 obliga a los partidos, -para acceder a esta prerrogativa-, haber postulado un mínimo de 200 candidatos de mayoría relativa en el mismo número de distritos uninominales a lo largo de nuestro territorio. Sin embargo, ni MORENA, PT, ni PV alcanzaron esa cifra individualmente.

    Cabe decir que tampoco la alcanzaron ni PAN, PRI ni PRD. Esta meta sólo la alcanzó MC que realizó su campaña sin formar parte de ninguna coalición.

    MORENAPT PV sólo cumplieron con este requisito como coalición. Por ello es inconstitucional que pretendan recibir como partido, -cada uno de ellos-, lo que sólo pudieron cumplir como coalición.

    Además, ellos se registraron al inicio de campaña en el INE como coalición.

    Esto deja muy claro que la cantidad de plurinominales que pretenden recibir como partido es totalmente ilegal. Si el requisito lo cubrieron como coalición, entonces deben recibir las pluris que les corresponden calculadas como coalición y no como partido.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1

    “X”, (Twitter): @homsricardo

    Linkedin: Ricardo Homs

    www.ricardohoms.com

  • Xóchitl Gálvez Impugna Resolución del INE ante el Tribunal Electoral: Busca Equidad en la Cámara de Diputados

    Xóchitl Gálvez Impugna Resolución del INE ante el Tribunal Electoral: Busca Equidad en la Cámara de Diputados

    La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez presentó un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el objetivo de impugnar la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorga la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Esta acción busca garantizar que los votos emitidos a favor de los partidos de oposición tengan el mismo valor que aquellos destinados a Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    Juicio Ciudadano y Amicus Curiae: La Lucha por la Equidad Electoral

    Este fin de semana, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) acompañó a un grupo de activistas en la entrega de un recurso denominado “Amicus Curiae” al TEPJF. Este documento, firmado por más de 150 mil personas, solicita a los magistrados del tribunal que se asegure la igualdad en el valor de los votos. Xóchitl Gálvez resaltó que, en el pasado, solo los partidos políticos acudían a los tribunales electorales, pero ahora los ciudadanos también entienden que pueden exigir sus derechos democráticos.

    Disparidad en el Valor del Voto: Un Desafío para la Democracia

    Gálvez Ruíz explicó que, bajo la lógica de la resolución actual del INE, los votos emitidos a favor del Movimiento Ciudadano (MC) tienen un valor de 0.41, los del PAN de 0.75, y los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 0.58. En contraste, los votos para el PT valen 1.71, para el PVEM 1.69 y para Morena 1.14. Esta disparidad, argumenta la senadora, atenta contra los principios de equidad y justicia electoral.

    Plazo del TEPJF para Resolver la Impugnación

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene hasta el 28 de agosto para resolver los recursos presentados. Esta fecha es crucial, ya que los legisladores deben rendir protesta un día después, para que el 1 de septiembre se instale la nueva legislatura del Congreso de la Unión.

    Conclusión: La Importancia de la Impugnación de Xóchitl Gálvez

    La impugnación presentada por Xóchitl Gálvez pone de manifiesto la importancia de la equidad en el sistema electoral mexicano. Su esfuerzo por garantizar que todos los votos tengan el mismo valor refuerza la lucha por una democracia más justa y representativa en México.

  • Crecimiento de remesas en Chiapas: un impulso económico para el estado más pobre de México

    Crecimiento de remesas en Chiapas: un impulso económico para el estado más pobre de México

    Chiapas, uno de los estados más empobrecidos de México, con siete de cada diez habitantes viviendo en la pobreza, ha visto un notable incremento en las remesas desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según datos del Banco de México (Banxico), Chiapas recibió 13,727 millones de dólares en remesas entre enero de 2019 y junio de 2024. Esta cifra es cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo bajo el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando la entidad captó solo 3,286 millones de dólares.

    Diversidad Cultural y Migración en Chiapas

    Chiapas no solo destaca por ser el estado más pobre de México, sino también por su rica diversidad cultural, en gran parte debido a la presencia de múltiples grupos indígenas. Según el Inegi, el 26.4% de la población de cinco años y más en Chiapas pertenece a comunidades indígenas, lo que contribuye a su identidad única dentro del país.

    Aumento de Remesas y el Papel de Elektra

    Elektra, el grupo líder en la recepción de remesas en México, ha señalado que el incremento de las remesas, o «migradólares», está relacionado con el tránsito de migrantes centroamericanos, especialmente haitianos, venezolanos y hondureños. Muchos de estos migrantes atraviesan la región del Darién en Panamá, cruzan la frontera sur con México y permanecen en Chiapas antes de continuar su viaje hacia el centro del país y, finalmente, hacia Tijuana, con la esperanza de alcanzar el sueño americano.

    Impacto Económico de las Remesas en Chiapas

    BBVA, el principal banco privado de México, estima que las remesas enviadas a Chiapas desde diciembre de 2018, bajo la gobernación de Rutilio Escandón, representaron el equivalente al 16% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado en el último año. Este flujo de remesas ha proporcionado un impulso crucial a la economía de Chiapas, mejorando las condiciones de vida de miles de familias en una de las regiones más vulnerables del país.

    Conclusión

    El crecimiento de las remesas en Chiapas subraya la importancia de los migrantes en la economía del estado y pone de relieve el impacto significativo que este flujo de dinero tiene en la lucha contra la pobreza en una de las entidades más marginadas de México.

  • Avances significativos en el desarrollo de la planta de GNL Saguaro Energía en Sonora

    Avances significativos en el desarrollo de la planta de GNL Saguaro Energía en Sonora

    La empresa Mexico Pacific, líder en el sector energético, ha anunciado importantes avances en el desarrollo de la planta de gas natural licuado (GNL) Saguaro Energía y el gasoducto Sierra Madre, ambos proyectos estratégicamente localizados en Sonora. Estas iniciativas representan la mayor inversión privada en México, destacándose como un pilar crucial del Plan Sonora, que promueve la transición hacia energías limpias y fortalece la prosperidad económica de América del Norte.
    
    Patrick Hughes, vicepresidente senior de Asuntos Gubernamentales y Externos de Mexico Pacific, informó que recientemente se completó la fase de "trabajos preliminares" del proyecto de GNL, la cual incluyó seis meses de preparación del terreno para futuras construcciones. Durante este período, se llevaron a cabo estudios exhaustivos y se implementaron medidas de mitigación ambiental, como el desarrollo de un vivero de gran escala para proteger la flora y fauna de la región.
    
    Con la conclusión de esta etapa inicial, el proyecto entra en su siguiente fase de desarrollo, donde se ampliará el alcance y la naturaleza de las actividades en el sitio. Hughes destacó que se prevé un incremento en los trabajos de construcción especializados, lo que requerirá maquinaria más sofisticada y una mayor cantidad de trabajadores. Las empresas locales y nacionales continuarán teniendo oportunidades para participar en esta inversión histórica, lo que generará un impacto positivo en la economía local.
    
    Este proyecto de infraestructura es considerado uno de los más importantes en la historia de México, no solo por su magnitud económica, sino también por su enfoque en la sostenibilidad ambiental y social. Hughes agradeció el apoyo recibido por parte del Gobierno de Sonora y la comunidad local, subrayando que, con el respaldo continuo de ambos, se entregará una infraestructura de clase mundial que fortalecerá la seguridad energética global, reducirá las emisiones y mejorará la vida de millones de personas en México y en todo el mundo.
    
    
    
  • El desastre ambiental de Dos Bocas

    El desastre ambiental de Dos Bocas

    La refinería de Dos Bocas no está produciendo comercialmente, en realidad sigue en pruebas; no está terminada a pesar de los discursos presidenciales, estará en septiembre, pero del 2025, y quién sabe porque desde ahora ya se sabe que no hay más dinero.

    La nueva administración de Claudia Sheinbaum sabe que Dos Bocas no estará este año, pero lo que no sabe es que ya tiene su primer desastre ambiental en puerta con los desechos de las pruebas iniciales. El caso es que en Tabasco de este material ya tienen de sobra, subproductos que sacaron y botaron en el puerto. Así nada más.

    Las prisas de la Secretaría de Energía, en manos de Rocío Nahle, derivaron en sobrecostos y fallas de diseño, tan simples como que se necesita un muelle especializado para poder mover todo el subproducto derivado de la refinería Olmeca. No lo hay. Entonces para sacarlo se hace lo único posible, lo botan en el puerto.

    La terminal marítima está en ese punto donde el colapso se va acercando, así como la emergencia ambiental porque, hasta esta semana, ya hay más de medio millón de metros cúbicos almacenados, tirados sobre el suelo.

    Todo el coque de petróleo que sale de Dos Bocas termina dentro de un área dentro del puerto, pero sin las medidas ambientales adecuadas. ¿Dónde mero? Ahí, junto al mar, apenas a unos metros del agua, y lo que se dice es que ya hay filtraciones hacia el suelo, contaminación ambiental que no se tiene contemplada en el proyecto y el tamaño de estas filtraciones ya es muy importante y grave.

    Resulta que los patios de Pemex no están acondicionados para tener encima este tipo de producto, se requiere un piso con geomembrana, asfalto o concreto para poder evitar estas filtraciones y no lo hay.

    Así que esto va a ser un desastre marino de proporciones épicas. Un legado del obradorismo.

    Hay que recordar varias cosas, una es que se tomó como base para la refinería Olmeca, junto al mar, la que se planeó para Tula, en tierra firme; dos, al parecer obviaron varias cosas y se dieron cuenta de ello hasta que se empezó a trabajar fuerte en Tabasco, como que en Hidalgo la refinería Bicentenario no iba a necesitar puerto, muelle o boyas; tres, la central de cogeneración, el vapor y el calor, así como la necesidad de usar gas natural para los procesos.

    Buzos

    1.- Nos cuentan que Pemex quiere aprovechar el gas que hay en Cantarell. Resulta que el proyecto de la petrolera busca utilizar todo el gas que contiene el campo para no quemarlo, y se rumora que lo van a licitar y aprovechar este hidrocarburo, van a disminuir la quema, y es que en el pasado se tomó la decisión de intervenir los pozos de Cantarell para revertir la declinación, pero con dicha intrusión los contaminaron con nitrógeno y demasiado gas, por lo que se tiene que quemar, eso se termina yendo hacia la atmósfera y resulta muy contaminante. ¿Lo lograrán?

    2.- No hay director en Pemex según porque necesitan uno que haga clic con la titular de la Sener, Luz Elena González. Lo que no saben es que todos los directores de Pemex apenas se sientan ya la odian, al de SHCP y al de Semarnat, y los mandan a volar. ¿Usted sabe lo que es dirigir una empresa de 120 mil empleados y un presupuesto de 625 mil millones de pesos? ¿Sabe de qué tamaño es ese poder? Mire, ni el Presidente lo tiene.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Balacera deja Cinco Muertos en Naucalpan, Estado de México

    Balacera deja Cinco Muertos en Naucalpan, Estado de México

    En las calles de la colonia San Esteban, en Naucalpan, Estado de México (Edomex), se registró un multihomicidio en lo que todo apunta se trata de un ajuste de cuentas por venta de drogas.

    El saldo del presunto ataque directo es de cinco personas muertas, de las cuales al menos dos contaban con antecedentes penales, además de un lesionado. No hubo detenidos, aunque permanecen las investigaciones.

    Ataque directo 

    De acuerdo con los reportes, se trató de un ataque directo en contra de seis personasCuatro de los fallecidos perdieron la vida en el lugar de los hechos, mientras el quinto en el hospital. 

    Testigos relatan que se escucharon al menos veinte detonaciones de arma de fuego. Uno de los cuerpos se encontró al interior de un domicilio, dos estaban tirados en el piso y el otro dentro de un auto. 

    Cristóbal Castañeda, titular de la Secretaría de Seguridad estatal, indicó que las primeras versiones apuntarían a una agresión directa y detalló que dos de ellos habían sido detenidos por narcomenudeo el pasado 6 de agosto. Además, explicó que el punto donde se dio el ataque se tiene detectado como un lugar de venta de droga.

  • Brutalidad Policial en CDMX: Caso de Homicidio y Tortura Expone Abusos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

    Brutalidad Policial en CDMX: Caso de Homicidio y Tortura Expone Abusos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

    El 27 de marzo de 2021, se reportó al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México que un hombre yacía en la calle con heridas por golpes. Aunque los agentes respondieron al llamado, declararon que era una alerta falsa. Minutos después, una ambulancia encontró a la víctima aún con vida, quien falleció en el hospital debido a un traumatismo craneoencefálico.

    Sentencia por Homicidio: Violencia Policial en CDMX

    Dos años después, un juez sentenció a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) por homicidio, al comprobarse que la violencia excesiva utilizada fue la causa de la muerte de la víctima. Además, se documentaron violaciones graves, incluyendo la omisión de auxilio.

    Recomendación por Violaciones a Derechos Humanos en CDMX

    El caso fue documentado en el expediente CDHCM/I/121/VC/21/D1700 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), y tres años después, resultó en la Recomendación 02/2024, señalando violaciones al derecho a la vida por parte de la policía capitalina. Este es solo uno de los nueve casos de tortura, detenciones arbitrarias y violencia sexual durante la gestión de Omar García Harfuch en la SSC CDMX.

    Operativo Ilegal y Tortura a Familia en Álvaro Obregón

    El 10 de febrero de 2022, aproximadamente 14 unidades de la SSC CDMX llegaron sin orden judicial a la casa de Verónica y su hija en la alcaldía Álvaro Obregón. Según la reconstrucción de los hechos, los agentes ingresaron violentamente al domicilio, agredieron a su esposo y amenazaron a la familia.

    Verónica y su hija fueron sometidas a interrogatorios, amenazas y tortura por parte de los policías. La madre fue forzada a cooperar mientras era golpeada y amenazada con la muerte de su hija. Posteriormente, los agentes las obligaron a llevarlos al paradero de Erick, otro miembro de la familia, quien también fue brutalmente agredido y torturado.

    Testimonios y Evidencias: Violencia Policial Documentada

    Las agresiones fueron corroboradas mediante testimonios y evidencia recabada por la CDHCM, incluidos peritajes, videograbaciones y certificados médicos. Durante la investigación, se reveló que Erick fue obligado a grabar una confesión falsa bajo tortura, donde los agentes utilizaron métodos de asfixia para forzar su declaración.

    El dictamen médico de Erick mostró claras huellas de tortura, mientras que los análisis psicológicos concluyeron que tanto él como su familia sufrieron un daño psicológico severo debido a la violencia vivida.

    Recomendación 07/2024: Tortura y Detención Ilegal en CDMX

    Por estos hechos, la CDHCM emitió la Recomendación 07/2024, que aborda la detención ilegal y arbitraria, así como la tortura infligida a una niña y su familia. Este caso resalta la necesidad urgente de reformas y la rendición de cuentas dentro de la SSC CDMX.

  • Mariana Echeverría Podría Ser la Próxima Eliminada de La Casa de los Famosos México

    Mariana Echeverría Podría Ser la Próxima Eliminada de La Casa de los Famosos México

    Luego de que se filtrara una lista que sugiere que Mariana Echeverría será la próxima eliminada de La Casa de los Famosos México, el público ha intensificado su petición de expulsión debido a sus malas actitudes hacia varios de los habitantes.

    Polémicas Actitudes de Mariana Echeverría en La Casa de los Famosos México

    Desde el inicio del reality show, Mariana Echeverría se ha destacado como una de las participantes más polémicas, principalmente por sus comentarios y comportamientos groseros hacia compañeros, como Briggitte Bozzo. Estas actitudes no han pasado desapercibidas, y rápidamente se viralizaron en las redes sociales, donde continúan siendo repudiadas por el público.

    Incidente Durante la Fiesta Temática en La Casa de los Famosos México

    El viernes por la noche, los habitantes de La Casa de los Famosos México disfrutaron de una fiesta con temática de jungla. Sin embargo, la armonía se interrumpió cuando Briggitte Bozzo tomó uno de los mangos que la producción había colocado en el menú. Al notar esto, Mariana Echeverría exigió a Briggitte que le entregara el mango, argumentando que planeaba racionar la comida para todos.

    «Échalo porque tenemos que repartir la comida para todos, Briggitte, por fa», señaló Echeverría en tono molesto.

    Ante la insistencia de Mariana Echeverría, Briggitte respondió que ya había tomado su mango, recibiendo el apoyo de Mario Bezares y Sabine Moussier. A pesar de que Echeverría intentó justificar su acción como una «broma», los internautas criticaron duramente su comportamiento, calificándolo de inapropiado y «red flag».

    Reacciones en Redes Sociales: Críticas Hacia Mariana Echeverría

    Las críticas en redes sociales no se hicieron esperar. Comentarios en TikTok expresaron el descontento del público:

    • «¿Por qué todas las bromas del Cuarto Tierra tienen que ver con querer hacer daño físico?»
    • «Briggitte sí se asusta, ¿verdad? Como que percibió la maldad con que lo hizo.»
    • «Su forma de ‘bromear’ es muy red flag.»
    • «Qué increíble su comportamiento… por un mango.»
    • «De hecho, esa es ‘arma blanca’, cuenta como intento de asesinato.»
  • Suspicacias

    Suspicacias

    La carta del Mayo Zambada, -dada a conocer por su abogado-, levanta muchas suspicacias.

    Queda claro que el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya no tuvo que ver nada con este secuestro y entrega a las autoridades norteamericanas. Ningún gobernador de México sería capaz de retar a alguno de los cárteles que lideran la delincuencia en México, pues las represalias serían de alto calibre.

    Si lo vemos desde la perspectiva del gobernador, efectivamente su nombre fue simplemente la carnada utilizada para hacer que el Mayo acudiese a una cita con sus captores, y eso no es responsabilidad de él.

    Sin embargo, el hecho de que el Mayo, -uno de los capos más buscados por el gobierno norteamericano y casi un mito urbano respecto al narcotráfico-, se sintiera confiado y seguro al acudir a una supuesta cita con la máxima autoridad estatal, -quien hipotéticamente podría haber estado coordinado con el gobierno federal para atraparlo-, nos despierta algunas sospechas.

    ¿Por qué decidió acudir a la reunión a la que fue invitado? … Con lo desconfiado que es el Mayo… ¿aceptaría ir a reunirse con alguien a quien no conoce?… ¿Qué le hizo sentirse seguro y protegido?

    Según explica la carta del Mayo se le había invitado para mediar en el conflicto entre el gobernador de Sinaloa, -Rubén Rocha Moya-, y el recién electo diputado federal Héctor Melesio Cuén, -quien ya había sido alcalde de Culiacán y además rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

    Con el tiempo Cuén se había convertido en el cacique de esa institución educativa, de la cual el gobernador Rocha también había sido rector años atrás. Sin embargo, ahora, – ambos originarios de Badiraguato-, estaban enfrentados; Cuén por mantener el control y volver a imponer al nuevo rector y el gobernador Rocha por quitarle el control y convertirse en el nuevo cacique de esa universidad.

    Evidentemente despertar confianza en el capo más buscado de México no es un delito. Sin embargo, la suspicacia que esto despierta sí amerita una investigación exhaustiva por parte del gobierno que encabeza el presidente López Obrador y por la FGR. En contraste, el presidente convertido en el juez más influyente de este país se ha apresurado por exonerarlo y brindarle su apoyo.

    Otra suspicacia que nos deja la carta de El Mayo es, por qué en un tema eminentemente político el Mayo, -con su intervención-, podría solucionar la disputa. ¿Qué tanto este dato es un indicador de la participación del cártel que dirige el Mayo, en decisiones políticas del Estado de Sinaloa?

    Por curiosa coincidencia el mismo día de la captura del Mayo, Héctor Melesio Cuén fue asesinado. Según la fiscalía de ese estado, a partir de un asalto, pero por otra parte el Mayo aseguró haber saludado en el lugar de su secuestro a su amigo Cuén, y afirma que éste murió

    precisamente en el mismo lugar y a la misma hora en que él era subido contra su voluntad al avión que le llevaría a Estados Unidos.

    Curiosamente el asesinato de Cuén debe haber resuelto ya la disputa por el control de esa universidad sinaloense, lo cual simplemente aumenta las suspicacias respecto a ese tema, con dos versiones enfrentadas: la versión del Mayo en contra de la de la Fiscalía del Estado de Sinaloa.

    La carta del Mayo no acusa, pero sí despierta conjeturas que comprometen moralmente, -aunque no jurídicamente-, al gobernador Rocha, quien gobierna al estado que goza de la simpatía presidencial así como por el municipio de Badiraguato, que contando con una población de quizá 27 mil habitantes, recibió del presidente, -en este sexenio-, una carretera.

    Por cierto… extrañamente el presidente, en lugar de buscar colgarse el mérito de haber participado, -o por lo menos apoyado esa captura-, ha puesto todo su esfuerzo en deslindarse de ella, aún teniendo que pagar el precio de victimizarse y enfrentar a las autoridades norteamericanas.

    ¡Qué extrañas circunstancias sugiere esa carta del Mayo!

    INSTITUCIONES COOPTADAS

    Alessandra Rojo de la Vega, ganadora de la elección por la alcaldía Cuauhtémoc por el PAN, PRI y PRD, denuncia irregularidades del Tribunal Electoral de la Ciudad de México que ponen en riesgo su triunfo.

    Ella da a conocer en una entrevista en la revista “Expansión política”, que el padre del magistrado presidente Armando Ambriz, fue magistrado en Zacatecas cuando Ricardo Monreal, -padre de la candidata perdedora Caty Monreal-, gobernó ese estado, -y además-, fue su padrino de bodas.

    Rojo de la Vega solicitó al presidente magistrado Ambriz que por conflicto de interés, -dada su cercanía con los Monreal-, se abstuviese de votar. Sin embargo, en la sesión del 16 de agosto, -donde se revisó este caso-, estando empatada la votación, con su voto de calidad inclinó la balanza a favor de iniciar un procedimiento sancionador para intentar anular la elección “a la mala”, acusando a Rojo de la Vega de violencia política de género, que es causal de anulación de una elección, con lo cual pretende apoyar a la hija del protector de su padre.

    Justo considerar también que compitieron dos candidatas y es infantil considerar violencia política de género en una confrontación entre dos personas del mismo sexo. Además, los argumentos son insostenibles y ridículos. Argumentos leguleyos para robarse una elección con la complicidad del presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

    HACIENDO ENGRUDO

    El presidente socialista de Chile, Gabriel Boric, desconoció el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y Gustavo Petro de Colombia, están exigiendo que muestre las actas o convoque a una nueva elección.

    Mientras tanto, el presidente López Obrador prefiere no comprometerse y se mantiene al margen.

    Quienes han sido sus aliados en el Foro de Sao Paulo, hoy cuestionan el modo burdo de Nicolás Maduro de robarse una elección. Vienen tiempos difíciles para Nicolás Maduro.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com