En el año 2010 la UNESCO declaró al 20 de octubre como el Día Internacional del Chef, pero únicamente en México se celebra el 26 de enero de cada año esto debido a la amplia gastronomía nacional.
Ser Chef implica crear platillos nuevos que satisfagan los gustos más sofisticados y exigentes, montarlos en el plato de una forma creativa y original, organizar un equipo de trabajo dispuesto a crear múltiples órdenes y contar con una actitud de servicio para que los clientes deseen regresar.
Las personas que son Chefs estudiaron la licenciatura en gastronomía y para llevar a cabo de manera impecable su labor debe de contar con las siguientes cualidades: Liderazgo, pasión, capacidad para manejar el estrés y trabajar bajo presión, trabajo en equipo, vocación, creatividad, compromiso y ser bilingües.
Como se ve ser Chef no es tarea sencilla y aunque el mercado laboral (como en todos) deja mucho que desear ya que los hoteles y restaurantes no respetan los derechos laborales en la mayoría de los casos, los chefs tienen la ventaja de tener la posibilidad de crear su propio negocio, trabajarlo y hacerlo de renombre con el paso del tiempo.
Un Chef puede incursionar en los comedores industriales, en el mundo de los postres mediante una pastelería o panadería, puede dedicarse a hacer banquetes para eventos sociales como bodas y graduaciones, puede enfocarse en la investigación de alimentos o si es de su agrado al mundo de la mixología.
Desalentadoras noticias económicas publicó el INEGI el día de hoy en su cuenta de Twitter, ya que diciembre de 2022 presentó un descenso en la contratación de personas.
El mismo mes pero del 2021 con todo y los rezagos de la pandemia, se pudieron crear, en lugar de perder, poco menos de medio millón de empleos.
El 2023 inicia con una Población Económicamente Activa (PEA) o en edad de trabajar (a partir de los 15 años) de 60 millones 586 mil 757 personas de las cuales el 54.9 por ciento trabajan por su cuenta y 45.1 por ciento están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Estas cifras dejan una tasa de desocupación del 2.8 por ciento en relación a la PEA.
Se cierra el 2022 con 912 mil personas sin trabajo, 655 mil 772 plazas se perdieron en el comercio informal y 256 mil 242 puestos formales, de los desempleados el 69.8 por ciento son hombres y el 30.2 por ciento mujeres.
Los sectores donde más se perdieron empleos son:
Servicios; 689 mil 705 plazas.
Agropecuario; 168 mil 591 plazas.
Industria; 59 mil 630 plazas.
Otros segmentos no definidos; 5 mil 912 plazas.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, en diciembre 2022, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más.
Lo anterior implicó un aumento de 579,682 personas respecto a diciembre 2021.
El día de ayer la ex pareja de Shakira el ex futbolista Gerard Piqué subió a su cuenta verificada de Instagram una foto sin texto recargado en el hombro de su actual pareja, Clara Chía.
Con esto se formaliza la relación de él de 35 con ella de 22 años de edad, sin embargo, las redes sociales no soportaron y estallaron en contra de la pareja.
Algunas teorías dicen que Clara Chía prácticamente obligó al futbolista a subir la fotografía, otros dicen que es la forma de contestar ante la canción “Sesión 53” de Shakira, otros les desearon felicidad a la pareja y algunos sienten pena por ella, ya que es blanco de mucho odio.
Algunos comentarios halagaban la seguridad de la joven al salir en la foto sin una gota de maquillaje, aunque su cabello dejaba mucho que desear.
Muchas personas, principalmente mujeres, no se explican cómo es que el deportista subió la foto de su actual pareja, teniendo aún las de Shakira en su cuenta, pero se les olvida que los hombres no “funciona” de la misma manera que las mujeres y para ellos esos “detalles” les resultan insignificantes.
Hasta el momento la publicación cuenta con tres millones de reacciones y ha sido comentada 548 mil veces.
La naturaleza es sumamente sabia, sabe exactamente lo que hace y aunque para la humanidad no hay explicaciones de algunas cosas la verdad es que la existencia de cada uno de los animales y plantas en el mundo está justificada.
La humanidad se ha dedicado a destruir ecosistemas provocando la extinción de miles de animales, pero algunos que aún sobreviven son los causantes de miles de muertes humanas anuales.
Ya sea por la picadura mortal, transmisión de enfermedades o por un ataque, los siguientes animales son los más letales para el humano y representan ese número de muertes al año:
Los refranes son parte de la cultura popular latinoamericana, contienen sabiduría que ha sido transmitida de generación a generación y tienen una función educativa.
Especialmente en la cultura mexicana es muy común crear refranes con referencias a los alimentos comunes de la amplia gastronomía nacional.
Por ejemplo el peculiar dicho de “tienes atole en las venas”, el cual no es tan fácil de deducir pero el día de hoy te traemos sus posibles significados.
Para empezar hay que definir que el atole es una bebida hecha a base de maíz y puede ser de sabores, su consistencia es muy diferente a la de cualquier otra bebida, ya que el atole es sumamente espeso.
Ahora lo que corre por las venas, es evidentemente sangre la cual es muy fluida y tiene como función alimentar a todos los órganos.
Por lo cual cuando alguien nos dice que tenemos atole en las venas, en lugar de sangre, se refiere a que somos una persona sumamente pasiva, paciente y que no se altera con facilidad, en el mejor de los casos.
Si la intención del remitente no es amable, tal vez intente insultarte sutilmente diciendo que eres muy lento, torpe o que no sabes reaccionar de forma rápida.
La astrología está considerada como una pseudociencia, ya que como tal no puede predecir el futuro pero sí puede dar una descripción muy acertada sobre la personalidad de las personas según la fecha de nacimiento.
Tomar decisiones para algunas personas resulta sumamente fácil, inclusive lo hacen por otras o asumen el liderazgo en un grupo ya sean amistades o compañeros de trabajo, pero por otro lado tenemos a las personas que les causa terror tomar cualquier decisión por muy banal que sea.
Te presentamos el top tres de los signos del zodiaco más indecisos:
Géminis: este signo busca complacer a todos, tiene una cara y postura diferente para cada persona, lo cual los meten en muchos problemas porque no les son fieles a nadie y las personas dudan de sus intenciones verdaderas. Pero en el fondo no es que sean bipolares, hipócritas o doble cara, en realidad no les gustan tomar decisiones, sobre todo aquellas que les impliquen nadar contra corriente, prefieren seguir la corriente y no entrar en controversia, así esto afecte sus propios intereses.
Virgo: este signo tiene una baja tolerancia al estrés y la frustración y tomar decisiones bajo presión es uno de los principales detonantes de ansiedad para ellos, por lo cual posponen lo más posible la hora de decidirse por algo, en ocasiones prefieren que alguien más decida por ellos así se tenga que asumir las consecuencias negativas de haber delegado su decisión.
Tauro: este signo tiene tan poca apertura a la diversidad de opiniones que raramente permite que alguien se involucre en alguna de sus decisiones, lamentablemente esto también provoca que decidan mal pues no están acostumbrado a ver el problema desde diferentes perspectivas, para ellos solo cuenta su visión y la de nadie más.
Hoy es el tercer día consecutivo del juicio que mantiene el gobierno de Estados Unidos contra el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
Se presentó a declarar el segundo de tres testigos preparados, Tirso Martínez Sánchez alias “El futbolista” quien además de ser narcotraficante, era dueño de los equipos de fútbol mexicanos “Freseros de Irapuato” y “Los Gallos de Querétaro” y fue testigo en el juicio contra “El Chapo Guzmán”.
Sin embargo, el juez a cargo del juicio, el estadounidense Brian Cogan, desestimó las declaraciones debido a que el testigo no presentó datos completos como los nombres específicos de las personas que mencionó (Jorge y Anselmo), además de contar hechos que se presentaron en la década de los 90´s, cuando al imputado se le relacionan con crímenes a partir de 2001 y hasta 2012.
El motivo principal de la decisión del juez es por que desea evitar que el juicio se construya con puras declaraciones basadas en rumores y de personas que tienen como objetivo la reducción de sus respectivas condenas.
Aunque el juez calificó al testimonio de “El Futbolista” como pérdida de tiempo, la defensa siguió interrogando, pero ahora sin mantener relación con García Luna, sólo acerca de su participación dentro del Cártel de Sinaloa que se dedicaba a traspasar por tren cocaína de la Ciudad de México a New York, Los Ángeles y Chicago.
Una de las cosas más complicadas del mundo laboral es la negociación de salarios, es un tema incómodo para los empleados y para los empleadores, pero como todas las conversaciones difíciles en algún momento tiene que hacerse.
A continuación te damos ocho tips para una negociación de aumento salarial exitosa:
El momento indicado para hacerlo es después de que se cumplió un año laborando, por que se ha hecho un cambio de funciones significativo o por que el empleado ha superado las expectativas del puesto, en cualquier otro momento resultaría inapropiado.
Haz una investigación de mercado sobre tu puesto, si llegas con pruebas con tu empleador de que el salario actual está por debajo de lo que pagan las demás empresas, será un buen argumento para que tu jefe considere el aumento.
Agenda esta conversación un jueves o viernes, si se llega a tensar el ambiente tendrás el fin de semana para dejarlo pasar o ese tiempo le podría servir a tu empleador para meditar la decisión.
Ve preparado, lo más probable es que te pregunten ¿por qué mereces ese aumento de sueldo?, entre las respuestas debes de contemplar única y exclusivamente temas laborales relacionados con tus habilidades; experiencia, funciones, valor en el mercado y estudios. Evita a toda costa involucrar temas personales como deudas, problemas familiares o presión por parte de la esposa o esposo, hacerlo comunica poca profesionalidad.
Cuando llegue el momento de poner sobre la mesa una cantidad, no pongas cantidades cerradas, propón cantidades que terminen en fracción; es decir si actualmente ganas 10 mil pesos y deseas un aumento de sueldo, no pidas subir a 12 mil pesos, pide 12 mil con 500 pesos, eso le dará un margen a tu empleador de bajarlo a 12 y la sensación de que él ganó.
Si por otro lado ves la negociación difícil y no hay probabilidades de que la compensación sea económica, intenta negociar mejores prestaciones, horarios flexibles, más vacaciones, seguro médico o cualquier acción que te permita sentir que estás avanzando y que eres valorado.
Práctica tu conversación con alguien de confianza o ante un espejo, esto te dará más seguridad y podrás mostrarte menos nervioso y más cómodo al momento de hacer esa conversación difícil.
No lo tomes personal, si por algún motivo externo el aumento de salario no es oportuno en ese momento ya sea por que la empresa es muy pequeña o por que el mundo laboral está muy competido, no debe afectar tu propio valor como trabajador, no significa que esté algo mal contigo, al contrario mantenerte positivo y eficaz podría contribuir a tu favor para una segunda negociación.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila es oficialmente el cuarto aspirante de su partido a la candidatura presidencial para 2024. Pero es la primera “corcholata” en buscar la reconciliación de México, empezando por su propia bancada.
El dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, envió una carta a los 22 gobernadores emanados de su partido para construir la unidad y fortalecer la presencia de los aspirantes a obtener la candidatura.
“Quiero solicitarle, con el mayor respeto, a que construyamos juntas y juntos esa unidad y fortalezcamos la presencia de nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo y de los compañeros Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubón y Ricardo Monreal Ávila, en su entidad federativa.
“Sería deseable que a invitación expresa de usted, en los próximos meses se concretaran visitas en su estado para contribuir a que el pueblo esté informado y cuando llegue el momento decida a través de las encuestas”, señaló en una misiva el 16 de enero de 2023.
El fin de semana, el partido MORENA emitió una carta: un llamado a la inclusión y la legalidad, para fijar pautas rumbo al proceso electoral 2024. Queremos que los hechos se observen con seriedad, con piso parejo. Sí se pueden generar procesos con reglas claras e igualitarias. pic.twitter.com/XXMxKztfuC
En un video difundido en sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), consideró que la medida de Morena es un “gesto correcto”, aunque dijo que no anticipará las festejos, pues se apega a las reglas que plantee su partido.
“Decidí quedarme en Morena, luchar en Morena y eso es lo que le expliqué al presidente nacional de Morena, reglas claras, normas lúcidas, transparentes y generar un ambiente racional al interior del partido”, señaló en el clip.
Monreal Ávila recordó que él es uno de los fundadores del partido guinda así como que ha acompañado al presidente López Obrador durante 26 años.
“No soy improvisado, sé de lo que estoy hablando y sé lo que nos ha costado construir este movimiento, por eso es que deseo luchar, voy a luchar para ganar a la buena y ser el sucesor del presidente López Obrador”, indicó.
Con una larga trayectoria en la política y a pesar de mantener algunas diferencias con sus mismos compañeros de partido como la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, Monreal Ávila es una carta fuerte para ir por la Presidencia de México en la contienda electoral del año entrante.
La relación entre Monreal y López Obrador data de hace más de 20 años, cuando el zacatecano era aún militante del PRI. En 1998, Monreal aspiraba a tener la candidatura de su partido a gobernador de Zacatecas, sin embargo, esta le fue negada. Fue entonces que López Obrador lo invitó al PRD, donde fue postulado a gobernador y bajo esta bandera fue que ganó dicha elección.
En los años posteriores, Monreal se volvió una figura que en distintas ocasiones apoyó a López Obrador rumbo a la presidencia de México. En 2004, al terminar su cargo como gobernador, Monreal se unió al equipo López Obrador, quien buscaba, en 2006, por primera vez la Presidencia de la República, en ese momento postulado por el PRD. Lo mismo ocurrió en las elecciones de 2012 y de 2018.
Pero a lo largo de estos años, Monreal y López Obrador han mantenido algunas diferencias.
Por ejemplo, en 2018, cuando el zacatecano buscó ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena, aspiración que compartía con Claudia Sheinbaum, entonces jefa delegacional de Tlalpan, quien finalmente ganó dicha contienda.
A pesar de ello, continuó en Morena y se convirtió así en un personaje clave para sentar las bases de la Cuarta Transformación desde el Senado de la República, sacando adelante varias de las iniciativas que el titular del Ejecutivo federal ha remitido.
De entrada alguien le debería de informar que hace 20 años se acabó el negocio del petróleo barato en México. Los técnicos ya le buscaron por todas partes y no hay nada parecido a ello.
¿Sigue siendo negocio? Sin duda. El costo de un barril de petróleo en México, sólo por producción y logística es de unos 15 a 20 dólares, porque una cosa es la extracción y otra el desarrollo del proyecto y ese costo se divide en cada barril que se extrae y eso se lo deberían haber dicho al presidente.
El presidente también dice que Pemex produce 1 millón 885 mil barriles de petróleo. No es cierto. De ese monto 100 mil barriles son producción de petróleo de los privados y 250 mil son producción de condensados, con esos números, derivados de sus reportes, la producción es de 1.5 millones de barriles diarios y baja porque se sigue contabilizando agua por petróleo. El nivel real de producción es de 1.45 millones de barriles, el más bajo desde hace más de 25 años.
Lo que debería ser sospechoso es por qué el presidente que es tan nacionalista, tan defensor del petróleo mexicano, tan promotor de la autosuficiencia energética renuncia abiertamente a los hidrocarburos del futuro que podrían estar en un yacimiento transfronterizo con Estados Unidos.
El presidente ni sabe que existe siquiera el acuerdo entre México y Estados Unidos relativo a los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, que entró en vigor el 18 de julio de 2014.
Para dolor presidencial, el peor año de la administración de EPN fue con una producción de 1.66 millones de barriles, es decir, fue 12% más que después del rescate.
Lo curioso es que de nuevo miden la producción petrolera con los condensados y, desde la perspectiva presidencial, en 2018, el año de EPN, la producción petrolera fue de 1.823 millones de barriles diarios.
Cómo sea, pierden.
El presidente dice que “en la época neoliberal, neoporfirista, de corrupción ¿dónde creen que invertían más?, en el norte, pero en petróleo. Si el petróleo está en el sur-sureste en tierra, en aguas someras ¿por qué la inversión en el norte y en aguas profundas?”. Tal vez no sabe dónde está Texas y Louisiana, dos grandes productores de hidrocarburos.
Sin ningún estudio, estadística o data, el presidente intenta imponer su visión de campos de producción en tierra y hace a un lado que el potencial de las aguas profundas del Golfo de México es de unos 29 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que representa 56 % del recurso total del país. Ese es el punto, por eso las inversiones buscaban esos espacios.
Hay un detalle que molesta ¿por qué en tierra? En el mar todo mundo sabe dónde está la plataforma. Pero tierra adentro, en Chiapas, Tabasco o Campeche no hay manera de saberlo.
Buzos
1.- Otra cosa, la refinería de Dos Bocas y el Sistema Nacional de Refinación no son lo mismo, la primera es responsabilidad de Rocío Nahle, titular de la Sener, y no hay manera de que ella saque un barril de gasolina en julio. La segunda es que el plan de mejoras continuas en la refinería se mantiene como lo propusieron, pero a pesar de las mejoras la capacidad de procesamiento no es milagrosa, se seguirán importando hasta unos 500 mil barriles diarios, podría venir de Deer Park en Texas, de la nueva refinería de Pemex.