Autor: Redacción

  • ¿Cuáles son los beneficios que aporta la tecnología a las empresas?

    ¿Cuáles son los beneficios que aporta la tecnología a las empresas?

    El mundo moderno avanza a pasos agigantados y las empresas necesitan hacerse de herramientas para enfrentar los desafíos actuales. La pandemia sirvió a muchas organizaciones para darse cuenta de que no estaban preparadas para situaciones que quedaban fuera de sus manos, es aquí como la tecnología sirve de gran ayuda para gestionar la información y tomar decisiones.

    La tecnología repercute positivamente en el balance final de los beneficios, aunque su interés va mucho más allá del aspecto económico, también permite aumentar la capacidad que tiene la empresa de hacer las cosas mejor que su competencia, proteger la seguridad interna y externa e, incluso, abrir nuevas oportunidades de negocio.

    Para este 2023, las empresas deberán fortalecer y desarrollar sus estrategias encaminadas hacia la transformación digital, incrementando la compra de servicios en nube con capas de seguridad, además de acelerar la migración a plataformas digitales que agilicen sus operaciones para de esta forma entregar valor continuamente a sus clientes.

    En ese aspecto, la investigación de International Data Corporation (IDC), refirió que la utilización de la nube crecerá 30.4 % en Latinoamérica en 2023, debido al aumento en la demanda de empresas de diversos sectores que buscan mejorar los procedimientos de automatización en tecnología tras la pandemia y el uso de los servicios Cloud, que garantizan la gestión eficiente de la información y la toma de decisiones estratégicas, destacó el jefe de Productos Digitales B2B de Movistar Empresas, Roberto Igei.

    “Una de las principales ventajas de integrar tecnologías digitales en el modelo operativo y de negocio en una organización, es la capacidad de gestionar la información y tomar decisiones en tiempo real, que resultan en una óptima experiencia de cliente, con procesos ágiles y eficientes que permiten innovar y crear valor”, sostuvo. 

    Te puede interesar: Buscan incentivar a empresas y empleos con Ley de Establecimientos Mercantiles

    Por su parte, los expertos de Advanced Management Consulting Group (AMCG), recomiendan a las organizaciones empoderar a sus equipos con Capacitación Ejecutiva y certificación para Especialistas para darles herramientas que los ayuden a formular, rastrear, implementar y comunicar su estrategia aprovechando la tecnología.

    A través del webinar “Innovación Tecnológica para la Gestión de la Estrategia” se pretende enseñar a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, por medio de ESM software, la plataforma de estrategia creada por los creadores del Balanced Scorecard, el Dr. Robert S. Kaplan y el Dr. David P. Norton. 

    La finalidad del webinar del próximo 2 de febrero de 2023 es aumentar conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes, y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización dentro de la empresa. 

    Este tipo de cursos son una de las herramientas más efectivas para capacitar y profesionalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas para incrementar la probabilidad de que su proyecto nazca, se formalice, crezca y alcance una madurez con bases sólidas y bajo las mejores prácticas empresariales.

    A su vez, la empresa internacional MIT xPRO capacita a las organizaciones que buscan adquirir habilidades imprescindibles que las ayudan a prosperar y a adaptarse rápidamente a las situaciones en constante cambio por medio de cursos online. El Profesor Sanjay Sarma, Vice President de Open Learning de MIT, explica las formas de desarrollar la innovación en cuanto a los distintos procesos, productos y modelos de negocio.

    Además de brindar las herramientas necesarias para poner en práctica ideas innovadoras en entornos técnicos, así como metodologías y prototipos eficientes como las utilizadas por empresas tecnológicas como Uber, Tesla, Apple y Google para mejorar el rendimiento de tus procesos, productos y modelos de negocio. 

    JGR

  • Te presentamos el top 3 de los signos más activos

    Te presentamos el top 3 de los signos más activos

    ¿Conoces una persona que parece nunca descansar? o tal vez esa persona eres tú, llena de actividades y la gente se pregunta “¿cómo le hacen para cumplir con todo?”, es que no solo son muy organizados, con objetivos y previsores, los regentes de los siguientes signos tienen hiperactividad. 

    Los tres signos del zodiaco más activos son: 

    Capricornio: este signo es un adicto al trabajo, no es raro verlo laborar en las noches o hasta los fines de semana, lo que pasa es que detesta la vagancia y holgazanería, aunque respeta a las personas y sus decisiones, tiene muy claro que la única manera de salir adelante es trabajando. 

    Leo: este signo parece no parar, tiene una rutina muy intensa que puede estar compuesta por trabajo, escuela, diversión, deporte y le sobra tiempo para convivir con su familia, pareja y amigos. Por lo regular este signo tiene dos trabajos, no pueden vivir sin tener un objetivo que alcanzar y cuando lo cumplen se proponen otro aún más ambicioso. 

    Te puede interesar: Te presentamos el top 3 de los signos más difíciles de engañar (atomilk.com)

    Virgo: a este signo le gusta levantarse temprano, tener un objetivo por día e irse a la cama cansado pero con la satisfacción de saber que logró cumplir con todos sus objetivos. Suelen ser los empleados ideales ya que muestran mucha disponibilidad al momento de hacer horas extras.

    MGG

  • 70% de las personas revisan el celular de sus parejas: estudio

    70% de las personas revisan el celular de sus parejas: estudio

    La consultoría “The Competitive Intelligence Unit (CIU)” realizó un estudio a los usuarios de internet donde se reveló que de cada 10 personas que se encuentran en una relación sentimental, siete revisan las redes sociales de sus parejas y de estas solo el 30 por ciento lo hace con su consentimiento. 

    En una era donde ser infiel es sumamente fácil, ya que las redes sociales y aplicaciones para celulares y computadora han permitido el acercamiento de más personas, aunque los fines sean meramente sexuales. 

    El estudio de mercado también reveló la preferencia de los usuarios en cuanto aplicaciones para portarse mal, siendo el orden de importancia el siguiente; WhatsApp, Facebook, Instagram, Messenger, Twitter, Snap Chat y Telegram. 

    Pero ese espionaje amoroso no termina así, porque un stalker profesional además de las redes sociales, revisa la galería de fotos, el historial de pedidos en plataformas de comida o transporte, motivo de los traspasos de las aplicaciones bancarias, lugares visitados con más frecuencia en la aplicación de mapas, mensajes de texto y notas de voz. 

    Acerca del alto porcentaje de personas que revisan el celular, computadora o Tablet sin el consentimiento de la pareja, aseguraron que los momentos idóneos para hacerlo son cuando está ocupada trabajando, se está bañando o durmiendo. 

    Te puede interesar: Te presentamos el top 3 de los signos más difíciles de engañar (atomilk.com)

    Pero el nivel de toxicidad no termina ahí, las personas realmente celosas crean perfiles falsos para espiar a sus parejas sin que estás se den cuenta. 

    Lamentablemente estás medidas extremas son las únicas que aseguran cierto grado de fidelidad, porque las personas se detienen a pensar en las consecuencias si es que son descubiertos, por otro lado, las personas a las cuales no les revisan sus celulares se sienten más confiados al momento de tener varias parejas simultáneas.

    MGG

  • Consumo de tabaco no disminuye pese a campañas prohibicionistas

    Consumo de tabaco no disminuye pese a campañas prohibicionistas

    A pesar de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impulsa campañas prohibicionistas,  el consumo de tabaco no se ha reducido.

    Un ejemplo son las acciones que llevan a cabo para decomisar miles de vapeadores y cigarros electrónicos, así como máquinas expendedoras, tras el decreto presidencial en 2022 que prohíbe su comercialización y exportación. 

    La dependencia informó en octubre que, desde mayo del año pasado, logró decomisar 72 mil dispositivos en 2022 en el país,  mientras que en la Ciudad de México, la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), dependiente de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa), reveló que aseguraron 425 kilogramos de vapeadores. 

    En el caso de Quintana Roo, la Cofepris prepara un operativo contra las máquinas expendedoras de vapeadores, y al mismo tiempo, indicó que en este momento están haciendo un censo para ubicar y saber cuántos aparatos de este tipo hay en cada estado.

    Sin embargo, México se encuentra en el sexto lugar de países en América Latina con más fumadores adultos, con 13.1 por ciento de la población, y es el tercer país con el mayor número de jóvenes expuestos al cigarro, de acuerdo al Informe sobre el Control del Tabaco en la Región de las Américas 2022, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    El estudio detalló que los hombres adultos son los que más consumen tabaco, con un 19.9 por ciento, mientras que la prevalencia entre las mujeres es de 6.2 por ciento y en el caso del consumo de adolescentes y niños, señaló que solo en 2021, un millón 12 mil 328 adolescentes y niños entre los 10 y 19 años comenzaron a ser adictos, es decir, 4.7 por ciento de la población.

    Mientras que una investigación del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria estimó que 63 mil 200 personas mueren anualmente en México y 173 diariamente, a causa de los padecimientos que genera esta adicción. 

    Estas cifras prevalecen a pesar de que México es también uno de los países con mayores medidas restrictivas como la prohibición de los vapeadores, la exhibición de cigarros en puntos de venta y prohibir su consumo en lugares públicos, así como incrementar el año pasado 67.6 por ciento los impuestos al tabaco. 

    Expertos de la  Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) señalan que esta problemática se mantiene debido a que en México prevalece la impunidad y la ilegalidad, mientras que los adolescentes siguen consumiendo porque la naturaleza los lleva a estar en contra de lo que la autoridad prohíba.

    Te puede interesar: Mercado negro de vapeadores se mantiene pese a decomisos de autoridades

    De acuerdo con la diputada de Morena, Eva Galaz Caletti, se estima que el mercado negro de estos vapeadores genera entre 3 y 5 mil millones de pesos de ganancias ilegales anuales en el país sin importar los esfuerzos del gobierno por prohibirlos. 

    La venta ilegal de estos dispositivos libres de humo sigue incrementando considerablemente ya que encontró otros medios más difíciles para las autoridades de encontrar, como son las redes sociales. 

    En las páginas de Facebook consultadas, se ofertan vapeadores,  boquillas, con diferentes diseños y los líquidos, a diferentes precios y con opción de envío a domicilio o entrega en un punto medio, sin importar si son adultos o menores de edad. 

    Además, como cualquier producto adquirido de manera clandestina, son de dudosa calidad porque, al no estar regulados, no están obligados a pasar por un control sanitario y de esta manera ponen en riesgo a miles de consumidores.

    En diferentes estudios realizados por autoridades sanitarias internacionales como la Food & Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, el Public Health England, del Reino Unido o el Ministerio de Salud de Nueva Zelanda, se ha demostrado que el uso de productos alternativos al cigarro tiene un impacto positivo en los fumadores adultos y quienes los rodean.

    Los decomisos de los productos sin humo no son insuficientes, pues desde su prohibición el mercado negro ha buscado otras alternativas para vender ilegalemente estos dispositivos.

    Exponen que estos dispositivos reducen 95 por ciento la exposición a las seis mil sustancias tóxicas localizadas en el humo del cigarro y que 68 por ciento de fumadores consiguieron dejar de fumar al cambiarse al vapeo, lo que beneficia tanto a los consumidores de tabaco como a los no fumadores.

    Ante el incremento del mercado negro, senadores y diputados de diferentes partidos coinciden en que con una regulación estricta e inteligente se podrá desincentivar el consumo de cigarros al darle a los usuarios la libertad de elegir alternativas menos dañinas, así como evitar la venta productos de mala calidad y que su venta sea exclusiva a adultos fumadores.

    Por ello, el senador Ernesto Pérez Astorga aseguró que en el Senado se encuentran debatiendo la figura legal de los vapeadores para aprobar este año una regulación con el fin de evitar el fácil acceso para niños y adolescentes.

    JGR

  • Te recomendamos 3 lugares en la CDMX para comer tortas exóticas

    Te recomendamos 3 lugares en la CDMX para comer tortas exóticas

    La Ciudad de México es la cuna de la torta cubana, según la tradición esta combinación de todos los ingredientes surgió precisamente en la calle de Cuba en el Centro Histórico, afortunadamente en la actualidad ya hay un puesto de tortas cubanas en cada esquina. 

    En la Ciudad de México existen tres lugares emblemáticos para comer este suculento manjar: 

    Tortas Gigantes La Villa; este lugar al norte de la Ciudad de México está vigente desde 1950, se popularizó por tener el reto de que si un cliente se terminaba la torta más grande que tienen que pesa tres kilos le daban tres mil pesos, aunque esta promoción ya no está vigente, este lugar es uno de los favoritos de los chilangos. 

    Las tortas llevan los típicos nombres de nacionalidades (alemana, italiana, argentina, entre otras) pero el toque que les da la etiqueta de exóticas, no solo es su gran tamaño, sino que tienen chiles y verduras encurtidas, disfruta de un delicioso brócoli, coliflor o zanahorias al vinagre, acompañando a tu deliciosa torta. 

    Están ubicadas en la calle San Andrés de la Sierra, número 59, Colonia Maza en la alcaldía Cuauhtémoc, abren todos los días, casi todo el día y el rango de precios oscila entre los 45 a los 310 pesos por torta. 

    Te puede interesar: En su gustada sección “aberraciones culinarias” presentamos a la chocochela (atomilk.com)

    Tortas El Recreo: Paulino García alías “El Vaquita” es el dueño de este establecimiento que es famoso por que una sola torta alcanza para alimentar a tres o cuatro personas. Lo que las diferencia de una tortería común es que en lugar de usar mayonesa, utilizan crema. 

    La ubicación es avenida del Recreo, número 150, Barrio de Zapotla en la alcaldía Iztacalco, atienden todos los días casi todo el día y el rango de precios es de 450 a mil 500 pesos. 

    Tortas Gigantes de la 7: a este local hay que llegar con mucha paciencia pues aunque está abierto todos los días, durante todo el día la fila de espera es larga. Su especialidad es la torta de lengua, la cual está repleta de este exotico ingrediente, para evitar perder tiempo debes de saber que primero la debes de pasar a pagar a una ventanilla de lado izquierdo del puesto y ya después a la fila para que te entreguen tu pedido. 
    Su ubicación es Calle 7, Número 167, Colonia Porvenir en la alcaldía Azcapotzalco, el precio promedio de la torta de lengua es de 100 pesos.

    MGG

  • En estos estados es más rápido tramitar la Visa estadounidense

    En estos estados es más rápido tramitar la Visa estadounidense

    Los consulados estadounidenses siguen saturados en cuanto a la recepción de solicitudes para la Visa de Turista, esto debido a los cierres de frontera obligatorios debido a la pandemia de Covid-19.

    Aunque lo “normal” es solicitar la entrevista en la misma ciudad donde se radica, es una realidad que actualmente la embajada americana situada en la Ciudad de México está saturada y sus citas están contempladas hasta el 2025. 

    Si no puedes esperar tanto tiempo te recomendamos asistas a un consulado en otro estado de la república, ya que además de tener periodos de espera más cortos existe la posibilidad de que puedas exentar la entrevista, en el caso de las renovaciones. 

    Te puede interesar: ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense (atomilk.com)

    Los estados con los menores tiempo de espera para la solicitud de la VISA tipo B1/B2 son: 

    • Matamoros, Tamaulipas; 269 días de espera. 
    • Nuevo Ladero, Tamaulipas; 360 días de espera. 
    • Monterrey, Nuevo León; 407 días de espera. 
    • Hermosillo, Sonora; 533 días de espera. 
    • Tijuana, Baja California; 537 días de espera. 

    MGG

  • Conoce cuáles son las licenciaturas con más demanda de la UNAM

    Conoce cuáles son las licenciaturas con más demanda de la UNAM

    El día de hoy inicia un nuevo ciclo escolar en la máxima casa de estudios del país la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y para celebrarlo te traemos la actual oferta académica a nivel licenciatura. 

    La UNAM cuenta con 132 carreras distribuidas en cuatro áreas del conocimiento: Ciencias Fisicomatemáticas y las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades y Artes, que a su vez se distribuyen en seis sedes diferentes; Ciudad Universitaria, Facultades de Estudios Superiores de Aragón, Acatlán, Zaragoza, Cuautitlán e Iztacala. 

    El examen de admisión se considera uno de los más competidos a nivel nacional porque en relación al número de plazas disponibles con el número de aspirantes, sólo aproximadamente el cinco por ciento se queda en la opción deseada. 

    El examen consta de 120 reactivos y son 15 las carreras donde se concentran el 70.28 por ciento de las solicitudes. 

    Te puede interesar: ¿Aquí no pasa nada? – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Según los datos del examen de admisión del año pasado el número de aciertos que se necesitan para quedarse en una de las 15 carreras más demandadas son: 

    1. Médico Cirujano – 111
    2. Derecho – 82
    3. Psicología – 102
    4. Administración – 90
    5. Contaduría – 81
    6. Arquitectura – 90
    7. Cirujano Dentista – 90
    8. Enfermería – 79
    9. Medicina Veterinaria y Zootecnia – 101
    10. Pedagogía – 73
    11. Ingeniería en Computación – 97
    12. Relaciones Internacionales -85
    13. Diseño y Comunicación Visual – 104
    14. Economía – 72
    15. Química Farmacéutico Biológica – 104

    MGG

  • Este fue el motivo principal de la renuncia del papa Benedicto XVI

    Este fue el motivo principal de la renuncia del papa Benedicto XVI

    El viernes 27 de enero durante el semanario alemán “Focus”, se reveló una carta que el Papa Benedicto XVI le envió a su biógrafo, donde expresa la razón de su renuncia en 2013. 

    La carta con fecha del 28 de octubre de 2022 decía que el principal motivo era por cuestiones de salud, relacionadas al insomnio que padecía desde agosto de 2005, ya que la carga de trabajo era fuerte y él no podía llevar el paso que el puesto exige. 

    A pesar de que estaba siendo tratado con somníferos, reveló que estos después de un tiempo dejaron de funcionar pues su cuerpo genero resistencia. 

    Además, en un viaje que realizó en 2012 para visitar Cuba y México, tuvo un accidente en un baño, del cual no se acordó que sucedió, solo se dio cuenta que su ropa estaba empapada de sangre, por lo que es probable que se cayera y no se diera cuenta. 

    Te puede interesar: Así fue el solemne funeral del papa Benedicto XVI (atomilk.com)

    El Papa Benedicto XVI sustituyó al también finado Papa Juan Pablo II a su muerte en abril de 2005, aunque Bneedicto no fue el sacerdote más popular ni apreciado de la religión católica se le reconoce su trabajo por terminar con los casos de pederastia dentro de la Iglesia. 

    Joseph Ratzinger, nombre real de Benedicto XVI era de origen alemán y murió el sábado 31 de diciembre de 2022 a la edad de 95 años por causas naturales. 

    Benedicto XVI estuvo en el cargo durante casi ocho años hasta que fue sustituido por el actual Papa de origen argentino, Jorge Mario Bergoglio. 

  • Saber Perder

    Saber Perder

    La controversia pública sobre la legitimidad de la aplicación del “Plan B” para mutilar al INE nos debe llevar a entender los riesgos que esto puede tener.

    Necesitamos un INE fuerte, sólido y con autoridad para poder defender los resultados de la elección presidencial, así como la de los otros cargos que saldrán a elección.

    Un grave factor de riesgo es la cultura organizacional del partido en el poder: MORENA.

    Los directivos y lideres de MORENA han mostrado que “no saben perder”, y ante una eventual derrota infringida por la oposición, pudieran negarse a entregar el poder utilizando múltiples subterfugios, llegando incluso a exigir la anulación de la elección argumentando fallas de un INE mutilado intencionalmente, para que carezca de fortaleza para vigilar el respeto a la legislación electoral.

    El argumento del presupuesto, es ridículo, puesto que exigen ahorros al INE pero en contraste sí hay dinero para movilizaciones dedicadas a conmemorar las fechas significativas para este gobierno, o para llenar la plancha del zócalo dando pan y circo, -pagando honorarios a artistas muy caros-, así como otros gastos superfluos.

    Realizará INE conteo rápido de elecciones en Edomex y Coahuila

    Que MORENA no sabe perder es sabido. Cuando pierde se victimiza, patalea y busca revertir la derrota por los medios a su alcance.

    Sin embargo, el contexto de violencia que hoy campea por todo el mundo debiese hacernos un llamado a la responsabilidad ciudadana, pues dos acontecimientos nos dan la voz de alerta: el asalto al Capitolio en Estados Unidos por seguidores de Donald Trump y la insurrección y vandalismo de los seguidores del expresidente Bolsonaro, pretendiendo impedir la toma de posesión del presidente Lula.

    Fue la fortaleza de las instituciones norteamericanas y de las brasileñas la que impidió que estos intentos de insurrección social se salieran de control.

    Sin embargo… ¿Qué sucedería si ante la debilidad y vulnerabilidad de un INE mutilado y desacreditado desde el mismo gobierno en funciones, -y ya sin autoridad para imponer la ley-, el candidato perdedor hiciera un llamado a no reconocer la elección?

    El contexto de hoy, caracterizado por la confrontación y la violencia social, agravado por una delincuencia organizada empoderada por la tibieza de nuestras instituciones gubernamentales encargadas de la seguridad pública, y además, una creciente pérdida del respeto hacia la autoridad legítima, puede detonar el despertar del “México bárbaro”.

    ¿Dónde quedó ese México que en el año 2000 dio un gran ejemplo de civilidad democrática al lograr una transición política ejemplar?, que puso fin a la era del presidencialismo hegemónico a través de la alternancia partidista que permitió a este gobierno llegar al poder en 2018.

    Te puede interesar: La lealtad de los pobres

    Debemos reconocer que aún con sus defectos y errores Ernesto Zedillo como presidente y Diódoro Carrasco como secretario de gobernación reconocieron la derrota, dando fe de la transparencia de la elección organizada por un IFE incipiente, que presidía José Woldenberg.

    Y qué decir del candidato perdedor, Francisco Labastida Ochoa, que con gran dignidad que enaltece asumió su derrota y reconoció el triunfo de su oponente Vicente Fox.

    La calidad moral de los políticos se engrandece, -no ante la euforia de la victoria-, sino en su actitud frente a la derrota.

    ¿Será que los políticos de antes, -reconociendo sus defectos y errores-, tenían un poco más de
    calidad moral?

    La victimización de hoy frente a las derrotas electorales representa la manipulación emocional del electorado y ésto, es un grave peligro para la paz social. Por ello necesitamos un INE fuerte, con autoridad moral y además, autoridad jurídica para vigilar el respeto a la ley electoral.

    Por ello no es cosa menor el “Plan B”, que pretende aniquilar al INE para ponerlo bajo el control del Poder Ejecutivo, como era antes, cuando el organismo electoral presidido por el secretario de gobernación Manuel Bartlett argumentó que se cayó el sistema cuando las tendencias del momento daban ventaja al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, -para enterarnos de que mientras se “restablecía el sistema”-, las tendencias se invirtieron a favor del candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari.

    ¿A esos tiempos autoritarios nos quiere llevar hoy este gobierno, mutilando al INE?

    Es la sociedad la que debe exigir respeto hacia el INE.

    El INE como está hoy garantiza la democracia, pero un INE mutilado representa el regreso a los tiempos de la manipulación electoral desde el gobierno en funciones.

    Ojalá la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga este importante caso para el futuro de la democracia en México.

    INEQUIDAD DIPLOMÁTICA

    El presidente López Obrador, -representando a todos los mexicanos-, realizó un video informando que se va a suscribir la petición de que “cese la represión en Perú” y se libere al presidente Pedro Castillo.

    ¿Eso no es intervencionismo que contradice la doctrina Estada y su postulado de no intervenir en asuntos internos de otro país?

    ¿Esto no aplica también en contra del represor Daniel Ortega, dictador de Nicaragua y en contra de Nicolás Maduro de Venezuela?

    El presidente socialista de Chile, -Gabriel Boric-, ha manifestado su rechazo a la tolerancia de los gobiernos de izquierda de Latinoamérica protegiendo los abusos de Daniel Ortega y Nicolás Maduro. Esto pone en evidencia que hay varios tipo “de izquierdas”; la verdadera profesada por gente con convicciones y responsabilidad social y la de los oportunistas que aprovechando las ideologías ocultan sus ambiciones personales para obtener poder.

    Te puede interesar: ¿Aquí no pasa nada?

    La actitud de nuestro gobierno frente a la crisis política en Perú exhibe que hay dos pesos y dos medidas. Tolerancia para los dictadores y represores amigos y agresividad en contra de los opositores a los gobiernos amigos.

    PARA OBTENER JUSTICIA

    Hoy vemos que se está convirtiendo en una práctica habitual que los familiares de desaparecidos o de víctimas de violencia o abusos, -viendo que las autoridades no actúan-, realizan movilizaciones y bloquean vialidades de importancia estratégica para exigir atención a su caso. Sólo así se activan las investigaciones.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

    JGR

  • Llegan Jefes y Águilas al Super Bowl LVII; te damos más detalles

    Llegan Jefes y Águilas al Super Bowl LVII; te damos más detalles

    La edición LVII del Super Bowl se llevará a cabo el próximo domingo 12 de febrero a las 17:30 horas con el enfrentamiento de las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City. 

    Los equipos de San Francisco y Bengalíes de Cincinnati, quedaron eliminados el fin de semana pasado en un enfrentamiento que dejó más de un jugador herido, lo cual tuvo repercusión directa en el marcador. 

    Uno de los eventos deportivos más esperados del año, el Súper Tazón LVII tendrá como invitada en el medio tiempo a Rihanna quien debido a su maternidad ha estado alejada de los escenarios, pero promete brindar un show de 15 minutos de alta calidad. 

    Te puede interesar: Así quedaron las finales de conferencia de la NFL (atomilk.com)

    Recordemos que a los artistas y bailarines invitados al Super Bowl no reciben pagó por sus servicios pero el evento les sirve de proyección para su carrera. 

    La administración del evento únicamente se encarga de la producción del espectáculo que suelen ser impresionantes.

    MGG