Autor: Redacción

  • Poder y carisma

    Poder y carisma

    La presión arrecia conforme se acerca la fecha de la decisión sobre cuál de las corcholatas heredará el legado del presidente López Obrador y será responsable de consolidar la 4T en el próximo sexenio.

    Parece ser que el presidente no tiene claridad aún en su decisión, pues la tensión no se puede ocultar.

    El poder se puede heredar y así ha sido desde hace miles de años. Quien ejerce poder generalmente pretende extender un poco más su influencia, transfiriéndolo al heredero que garantice continuidad a su proyecto personal.

    El presidente sabe que Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López llevarían su proyecto adelante con una lealtad incondicional, “sin moverle ni una coma”. Sin embargo, también se estará dando cuenta de que ambos carecen del carisma que él mismo ha proyectado a lo largo de muchos años de recorrer el país, lo cual le ha permitido, -que aún con todos los desaciertos acumulados a lo largo de sus cuatro años de gobierno-, aún mantenga un alto nivel de confianza ciudadana.

    Sin carisma, cualquiera de los dos sería un presidente vulnerable. Seguramente por ello el presidente está blindando su proyecto, -pretendidamente transexenal-, comprometiendo la lealtad del Ejército, otorgándole proyectos de obra civil.

    El poder se hereda y el presidente no tiene duda de que haciendo campaña para su elegido, -pidiendo abiertamente el voto a su favor-, éste ganaría su elección y se convertiría en el próximo presidente.

    Sin embargo, para gobernar hoy se requiere mucho más que la legitimidad jurídica del voto ganado en las urnas. Se requiere, -adicional-, la legitimidad del consenso, que sólo se consigue ejerciendo un liderazgo incluyente que garantice representatividad social. La mayoría de los ciudadanos debe sentirse representado, -y eso-, sólo se consigue con carisma.

    Te puede interesar: Miedo a la libertad

    Entre el carisma que tenía Hugo Chávez y lo que hoy proyecta Nicolás Maduro, no hay comparación. Entre el carisma de Fidel Castro y el de Díaz Canel, tampoco.

    En contraste, Volodimir Zelensky ha tenido la fortaleza necesaria para transformar lo que podría haber sido un conflicto regional, -como lo fueron las guerras de Crimea y la del Donbás-, y en contraste, la guerra de Ucrania se ha convertido en un conflicto global en contra de Rusia.

    No cabe duda de que detrás de este logro está el carisma seductor de Zelensky.

    En nuestra realidad cotidiana vemos que ante la ausencia de carisma de las dos “corcholatas favoritas”, -que le garantizan lealtad absoluta-, solo le queda al presidente López Obrador el recurso de tomar control del árbitro electoral. Ya que no lo logró en el INE, -como él esperaba-, el presidente ahora va por el control del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para poder neutralizar decisiones que no le favorezcan.

    Por lo pronto, -la falta de carisma de Delfina Gómez en el Edomex-, frente a su contrincante Alejandra del Moral, representa riesgos para MORENA.

    En fin, estas son puras especulaciones, pero la única realidad es que ni Claudia, ni adán Augusto, poseen el carisma necesario para conducir un gobierno fuerte y seguramente el presidente López Obrador ya es consciente de ello.

    El poder se puede heredar, pero el liderazgo es un atributo que se construye individualmente como traje a la medida y además, el carisma es uno de sus componentes básicos.

    Garduño y la nueva moral

    Si una tragedia como la de la “cárcel migratoria” de Ciudad Juárez hubiese sucedido en el sexenio del presidente Peña Nieto, el “luchador social” Andrés Manuel López Obrador ya hubiera realizado manifestaciones callejeras para exigir la salida del director del Instituto Nacional de Migración e incluso, fincarle responsabilidades políticas, -por su impacto en la relación con los países de origen de los migrantes fallecidos-, y además, penalmente.

    En contraste, hoy el director del INM, Garduño, es protegido desde la presidencia de la república.

    Te puede interesar:

    Un vacío de autoridad recorre todo nuestro territorio. La violencia se incrementa en el país y no hay respuestas gubernamentales efectivas.

    La terrible muerte de 40 migrantes en la cárcel del INM en Ciudad Juárez sirvió para evidenciar las condiciones infrahumanas en que este gobierno opera esas prisiones llamadas “estaciones migratorias”, -donde ni siquiera les dan agua filtrada-, como se desprende de las declaraciones de uno de los custodios.

    Éste explicó que cuando pidió más garrafones, su jefe le ordenó llenarlos con “agua de la llave”. Y esto, -sumado a otras tantas barbaridades-, se deriva de la corrupción con que se asignó el contrato de operación, -de forma directa-, a una empresa privada cercana a la 4T.

    Lo que nos queda claro es que el presidente está continuamente en campaña pretendiendo proteger su proyecto personal, denominado por él “Cuarta Transformación”.

    Todas sus decisiones están encaminadas a blindar la permanencia de su proyecto en el próximo sexenio y en su atención no tiene cabida dar respuestas a los graves problemas que cotidianamente surgen a lo largo del país.

    La pregunta entonces es: ¿Quién gobierna?

    Tradicionalmente el secretario de gobernación es el responsable de operar la gobernanza de país. Es constitucionalmente el jefe del gabinete y por tanto, mueve los hilos de la autoridad del Estado Mexicano para garantizar la paz social.

    Sin embargo, el secretario de gobernación también está en campaña para convencer al “gran elector”, -llamado Andrés Manuel López Obrador-, de que él es ese candidato que puede garantizarle la permanencia de la “cuarta transformación” sin “moverle ni una coma a su proyecto”. De este modo recorre el país, -donde surgen problemas-, pero siempre con el objetivo “de llevar agua a su molino” para su proyecto personal, que es la presidencia de la república. Entonces… ¿Quién gobierna? … ¿Quién hace la talacha gubernamental? … Los resultados están a la vista con el incremento de violencia y corrupción y también con el fraude a Segalmex, que es un testimonio muy claro de este contexto de falta de control.

    ¿Y en la Ciudad de México quien gobierna?, pues la jefa de gobierno está en campaña por todo el país, dando mensajes melosos para garantizar lealtad a la 4T, -dirigidos indirectamente al gran elector-, quien dentro de unos meses levantará la mano a su delfín.

    A consecuencia del choque de las dos unidades del Metro, se reportan varias personas lesionadas.

    Te puede interesar: Miedo a la libertad

    A su vez, el responsable de las relaciones internacionales de México estaba de visita en Nuevo León, -disfrutando de los apapachos del gobernador de ese estado y regodeándose del éxito logrado al retener la inversión de Tesla-, mientras los gobiernos de El Salvador, Guatemala y otros países centroamericanos solicitaban a la cancillería información para identificar a sus connacionales, convertidos en víctimas durante el incendio sucedido en la “cárcel migratoria” de Ciudad Juárez”, para así dar respuestas a
    sus familiares.

    Ahora tenemos a la vicecanciller de El Salvador y otros gobiernos centroamericanos exigiendo responsabilidades al gobierno mexicano y poniendo a México, -al país entero-, en ridículo, exhibido como irresponsable.

    Este es un país que se ganó el respeto de la comunidad internacional a partir de sus políticas humanistas, dando asilo a perseguidos políticos durante la guerra civil española y además durante todas las dictaduras sudamericanas.

    En contraste, hoy se mofan los principales periódicos y noticieros del mundo de las declaraciones demagógicas que emite nuestro gobierno.

    Del respeto que infundía México como miembro distinguido de la comunidad internacional, ya no queda nada.

    ¿Y qué podemos decir de la seguridad pública?…

    Nuestro Ejército, -que logró una victoria legislativa que le permite seguir resguardando las calles del país hasta el 2028-, se ha convertido en empresario, construyendo un tren, una refinería, aeropuertos y además, administrándolos. Hoy se encuentra compitiendo contra empresas de la iniciativa privada y está convertido en operador turístico, administrando la abundancia en un país donde ha aumentado la pobreza.

    Por ello, seguramente no tiene el foco de atención puesto en brindar seguridad a muchas poblaciones ubicadas en los territorios donde convergen los estados de Michoacán, el Estado de México y el de Guerrero, -hoy en manos de la delincuencia organizada-, que impone su ley y sus reglas a ciudadanos vulnerables que son invisibles desde el poder, desde la capital de nuestro país.

    Todos los funcionarios de primer nivel del actual gobierno están metidos en la política partidista, siguiendo sus sueños y sus ambiciones personales, para acumular poder, pero…¿Quién gobierna… quien hace la talacha?

    El poder, -cuando no se utiliza para servir a la sociedad-, se convierte en un capital personal que invariablemente destruye la democracia.

    El poder que no se enfoca en garantizar protección al vulnerable, que no genera oportunidades de desarrollo para quienes hoy están en la pobreza, ni se convierte en instrumento de unidad e integración nacional, es un desperdicio.

    ¿QUE EL PUEBLO DECIDA?

    Al opinar sobre el juicio que las autoridades judiciales de Nueva York han emprendido contra Donald Trump, el presidente López Obrador en la mañanera del pasado miércoles, se ha entrometido en las decisiones de un gobierno libre y soberano como lo es el de Estados Unidos.

    Te puede interesar: ¡Que viva México!

    Es cierto que las responsabilidades penales y jurídicas las debiese definir un juez. Sin embargo, desde el punto de vista moral, Francisco Garduño debiese haberse separado del cargo.

    En tiempos diferentes y en roles diferentes, vemos hoy, -en los tiempos de la 4T-, que la moral también es diferente.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

    JGR

  • Aguas Profundas | Las paradojas de Dos Bocas 

    Aguas Profundas | Las paradojas de Dos Bocas 

    La nueva refinería, proyecto totalmente a cargo de la Secretaría de Energía y su titular Rocío Nahle, vive en la paradoja: está permanentemente inundada, pero no tiene el ducto que necesita para llevar agua cruda para sus procesos, dicho de otra manera; construir este ducto que olvidaron, pese a las recomendaciones hechas por los expertos de Pemex, lo dejaron al final, son nueve meses de trabajos intensos y mil 667 millones 83 mil 134 pesos.

    Curiosamente, para conseguir el permiso de la Semarnat para el nuevo acueducto se tuvieron que presentar una serie de documentos para ubicar visualmente las instalaciones y resulta que, además de que falta el acueducto, la zona donde se construirá la subestación eléctrica para atender la refinería sigue absolutamente verde, no hay ni una maquinaria y sí es notorio el gran tamaño de la vegetación, pero de la instalación eléctrica, ni sus luces.

    Del monto para el acueducto, mil 583 millones 728 mil 977.30 pesos están destinados a la construcción y pagos de derechos y 83 millones 354 mil 156.70 pesos son para remediaciones ambientales en el ducto de 25.8 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho, que llevará agua cruda en dos tramos, uno en la zona del Río González, a la altura del puente Jalpita, y en el Río seco y el otro en el área industrial adyacente a la zona industrial de la refinería de Dos Bocas.

    Te puede interesar: Aguas profundas | Los jeques contratistas

    La Sener conoció desde el principio la necesidad de contar con agua para los diferentes procesos de la refinería, sin ella es imposible que pueda operar un sólo barril de petróleo, por eso la construcción del ducto y sus obras complementarias es vital para la nueva instalación.

    Terminar y probar la obra son dos temas diferentes, el primero, en el mejor de los casos es de nueve meses a un año; las pruebas mínimas del ducto requieren entre uno y tres meses. A como se están acomodando las cosas en Dos Bocas, oficialmente llamada Refinería Olmeca, pero nadie le dice así; será hasta septiembre del 2024, la fecha original planteada por los especialistas de Pemex, cuando se pueda realmente poner a operar a las instalaciones.

    La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del ducto señala que, de nuevo, en el mejor de los casos, la vida útil de esta construcción es de 60 años o más si se le dan sus mantenimientos preventivos y correctivos.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Lázaro Cárdenas Batel 

    La MIA reconoce que proveer agua es básico para la refinería, en ese sentido, el sistema de captación instalado en el Río González la manda al acueducto y por bombeo llegaría a la planta de pre-tratamiento de agua dentro de las instalaciones de la refinería, una planta que, por cierto, sigue sin construirse.

    Buzos

    1.-Pemex, encabezado por Octavio Romero, se apuró en garantizar el abasto de Urea, Amoniaco y Fosfatados para el Programa Fertilizantes del Bienestar, de los cuales el gobierno tiene como meta entregar un millón de toneladas este año en beneficio de 2 millones de productores. Hasta ahora, se ha enfocado en la modernización de diversas plantas pertenecientes en el pasado a Fertinal y Agronitrogenados, con el objetivo de llegar a producir el próximo año 3.4 millones de toneladas de fertilizantes, más aún en julio próximo entrará en funciones la planta VII del Complejo Cosoleacaque. La entrega más reciente de fertilizantes fue en los Altos de Chiapas, en donde 300 mil campesinos del municipio de Zinacantán se vieron beneficiados.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Aprueba Reino Unido uso de alternativas para eliminar uso del tabaco

    Aprueba Reino Unido uso de alternativas para eliminar uso del tabaco

    El gobierno de Reino Unido anunció este martes una serie de medidas basadas en el intercambio del tabaco convencional por métodos alternativos, como los cigarrillos electrónicos llamada “swap to stop” (cambia para parar), a fin de disminuir el número de fumadores en el país.

    El Departamento de Salud y Asistencia Social británico indicó que en lugar de impulsar la prohibición desde el discurso oficial, se entregará un kit de vapeo gratuito a uno de cada cinco fumadores británicos junto con apoyo conductual para ayudarlos a dejar el hábito.

    Te puede interesar: Exponen expertos beneficios de vapeadores en reducción de daños por tabaco en Latinoamérica

    La dependencia  informó que esta campaña forma parte del objetivo de tener un país libre de humo para 2030, con tasas de tabaquismo menores a 5%.

    En un comunicado, añadió que se otorgará un incentivo financiero de hasta 400 libras esterlinas para mujeres embarazadas, acompañado de una consulta sobre cómo los fabricantes de cigarrillos deben colocar consejos sobre dejar de fumar dentro de sus paquetes.

    Esta campaña es pionera y marca un hito en los esfuerzos globales por reducir el porcentaje de fumadores y combatir la venta ilícita de vapeo en el mundo, con base en la información científica.

    Te puede interesar: Legisladores pretenden regular vapeadores tras fracaso de prohibiciones

    “Dos de cada tres fumadores morirán a causa del cigarro”, señaló el ministro de Salud de Reino Unido, Neil O’Brien.

    “El cigarro es el único producto en el mercado cuyo uso correcto, te puede quitar la vida. Por eso ofreceremos a un millón de fumadores un nuevo tipo de ayuda para dejar de fumar. Financiaremos un nuevo esquema, único en su tipo, llamado ‘swap to stop’”, añadió.

    Estas medidas también ayudarán a reducir el índice de consumo de tabaco y vapeo en menores de edad, problemática que se incrementa con la  falta de regulación que incentiva el mercado negro y venta ilícita de vapeadores. 

    Esfuerzos de este tipo deben replicarse tomando en cuenta los resultados que en Reino Unido han derivado: la prevalencia en el consumo de tabaco en 2021 fue de 13%, la más baja en la historia, luego de la duplicación de impuestos sobre el producto desde 2010 y la inversión de 68 millones de libras en campañas de salud pública.

    JGR

  • Un vacío de autoridad

    Un vacío de autoridad

    Un vacío de autoridad recorre todo nuestro territorio. La violencia se incrementa en el país y no hay respuestas gubernamentales efectivas.

    La terrible muerte de 40 migrantes en la cárcel del INM en Ciudad Juárez sirvió para evidenciar las condiciones infrahumanas en que este gobierno opera esas prisiones llamadas “estaciones migratorias”, -donde ni siquiera les dan agua filtrada-, como se desprende de las declaraciones de uno de los custodios.

    Éste explicó que cuando pidió más garrafones, su jefe le ordenó llenarlos con “agua de la llave”. Y esto, -sumado a otras tantas barbaridades-, se deriva de la corrupción con que se asignó el contrato de operación, -de forma directa-, a una empresa privada cercana a la 4T.

    Lo que nos queda claro es que el presidente está continuamente en campaña pretendiendo proteger su proyecto personal, denominado por él “Cuarta Transformación”.

    Todas sus decisiones están encaminadas a blindar la permanencia de su proyecto en el próximo sexenio y en su atención no tiene cabida dar respuestas a los graves problemas que cotidianamente surgen a lo largo del país.

    La pregunta entonces es: ¿Quién gobierna?

    Tradicionalmente el secretario de gobernación es el responsable de operar la gobernanza de país. Es constitucionalmente el jefe del gabinete y por tanto, mueve los hilos de la autoridad del Estado Mexicano para garantizar la paz social.

    Sin embargo, el secretario de gobernación también está en campaña para convencer al “gran elector”, -llamado Andrés Manuel López Obrador-, de que él es ese candidato que puede garantizarle la permanencia de la “cuarta transformación” sin “moverle ni una coma a su proyecto”. De este modo recorre el país, -donde surgen problemas-, pero siempre con el objetivo “de llevar agua a su molino” para su proyecto personal, que es la presidencia de la república. Entonces… ¿Quién gobierna? … ¿Quién hace la talacha gubernamental? … Los resultados están a la vista con el incremento de violencia y corrupción y también con el fraude a Segalmex, que es un testimonio muy claro de este contexto de falta de control.

    ¿Y en la Ciudad de México quien gobierna?, pues la jefa de gobierno está en campaña por todo el país, dando mensajes melosos para garantizar lealtad a la 4T, -dirigidos indirectamente al gran elector-, quien dentro de unos meses levantará la mano a su delfín.

    Te puede interesar: Miedo a la libertad

    A su vez, el responsable de las relaciones internacionales de México estaba de visita en Nuevo León, -disfrutando de los apapachos del gobernador de ese estado y regodeándose del éxito logrado al retener la inversión de Tesla-, mientras los gobiernos de El Salvador, Guatemala y otros países centroamericanos solicitaban a la cancillería información para identificar a sus connacionales, convertidos en víctimas durante el incendio sucedido en la “cárcel migratoria” de Ciudad Juárez”, para así dar respuestas a
    sus familiares.

    Ahora tenemos a la vicecanciller de El Salvador y otros gobiernos centroamericanos exigiendo responsabilidades al gobierno mexicano y poniendo a México, -al país entero-, en ridículo, exhibido como irresponsable.

    Este es un país que se ganó el respeto de la comunidad internacional a partir de sus políticas humanistas, dando asilo a perseguidos políticos durante la guerra civil española y además durante todas las dictaduras sudamericanas.

    En contraste, hoy se mofan los principales periódicos y noticieros del mundo de las declaraciones demagógicas que emite nuestro gobierno.

    Del respeto que infundía México como miembro distinguido de la comunidad internacional, ya no queda nada.

    ¿Y qué podemos decir de la seguridad pública?…

    Nuestro Ejército, -que logró una victoria legislativa que le permite seguir resguardando las calles del país hasta el 2028-, se ha convertido en empresario, construyendo un tren, una refinería, aeropuertos y además, administrándolos. Hoy se encuentra compitiendo contra empresas de la iniciativa privada y está convertido en operador turístico, administrando la abundancia en un país donde ha aumentado la pobreza.

    Por ello, seguramente no tiene el foco de atención puesto en brindar seguridad a muchas poblaciones ubicadas en los territorios donde convergen los estados de Michoacán, el Estado de México y el de Guerrero, -hoy en manos de la delincuencia organizada-, que impone su ley y sus reglas a ciudadanos vulnerables que son invisibles desde el poder, desde la capital de nuestro país.

    Todos los funcionarios de primer nivel del actual gobierno están metidos en la política partidista, siguiendo sus sueños y sus ambiciones personales, para acumular poder, pero…¿Quién gobierna… quien hace la talacha?

    El poder, -cuando no se utiliza para servir a la sociedad-, se convierte en un capital personal que invariablemente destruye la democracia.

    El poder que no se enfoca en garantizar protección al vulnerable, que no genera oportunidades de desarrollo para quienes hoy están en la pobreza, ni se convierte en instrumento de unidad e integración nacional, es un desperdicio.

    ¿QUE EL PUEBLO DECIDA?

    Al opinar sobre el juicio que las autoridades judiciales de Nueva York han emprendido contra Donald Trump, el presidente López Obrador en la mañanera del pasado miércoles, se ha entrometido en las decisiones de un gobierno libre y soberano como lo es el de Estados Unidos.

    Te puede interesar: ¡Que viva México!

    Además, aprovechó para salir en defensa de su amigo Pedro Castillo, el presidente peruano que enfrenta un juicio por encabezar un golpe de estado y pretender disolver el Congreso de ese país.

    Bloquean miles de personas aeropuerto de Perú

    Propone a las autoridades peruanas que “el pueblo decida” sobre el juicio que enfrenta el presidente peruano depuesto por las instituciones democráticas de ese país.

    Esto sólo muestra falta de respeto al Estado de Derecho. La ley no puede subordinarse al estado de ánimo del pueblo.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

    JGR


  • Muere actor Andrés García a los 81 años

    Muere actor Andrés García a los 81 años

    El actor Andrés García murió este 4 de abril a los 81 años tras padecer durante un largo tiempo cirrosis y presentar malestares de salud que dificultaban su movilidad.

    A través de Twitter, la cantante Anahí Puente, quien era cercana al intérprete de Pedro Navajas escribió:

    “No encuentro las palabras… Le doy gracias a Dios por haberme dado el regalo de tu cariño. Sé que ya estás en un lugar mejor. Te voy a querer y recordar toda mi vida con todo mi corazón, mi adorado Andrés.”

    En los últimos meses, el actor, nacido el 24 de mayo de 1941, había compartido en su canal de YouTube el avance de sus enfermedades y sus recaídas, incluso hace unos días su esposa Margarita Portillo reportó por ese medio que tenía dificultades para caminar, le habían adaptado un colchón especial y una silla en el patio para que pasara su mañana, sin embargo, comía poco:

    El actor nacido en República Dominicana afirmó en julio de 2022 que había sufrido una fuerte caída y publicó un video donde alarmó a sus seguidores: En septiembre de aquel año afirmó que tenía listo su testamento.

    A lo largo de su carrera participó en más de 100 producciones cinematográficas y televisivas, tanto en México, América Latina y España.

    Algunas de las películas más destacadas en las que ha participado son «El hombre de los hongos», «El misterio de la casa del río», «Pedro Páramo», «El ángel exterminador» y «El Chanfle». También  fue reconocido por su trabajo en telenovelas como «El privilegio de amar», «El derecho de nacer» y «El vuelo del águila». Además de su carrera como actor, Andrés García incursionó en la producción y dirección de cine y televisión.

    Su película más reconocida es «Pedro Navajas», un drama criminal de 1984 dirigido por Alfonso Rosas Priego. La trama se desarrolla en la Ciudad de México y se centra en la historia de Pedro Navajas, un delincuente y asesino que se dedica al robo y al tráfico de drogas. La película sigue a Pedro y a un grupo de personajes marginados mientras navegan por las calles peligrosas de la ciudad en busca de oportunidades para sobrevivir.

    Te puede interesar: Fallece el famoso actor y presentador mexicano Xavier López Chabelo

    La trama gira en torno a un enfrentamiento entre Pedro Navajas y una mujer llamada Chelo, que quiere vengarse de él por haber asesinado a su hermana. También hay una subtrama sobre una mujer joven que se enamora de Pedro a pesar de saber que es un criminal peligroso.

    La película es conocida por su banda sonora, que incluye la famosa canción «Pedro Navajas» interpretada por el cantante Rubén Blades. La película es considerada un clásico del cine latinoamericano y es apreciada por su representación realista de la vida urbana en México en la década de 1980.

    JGR

  • Activa sismo de 5.2 grados alerta sísmica en CDMX

    Activa sismo de 5.2 grados alerta sísmica en CDMX

    Un sismo de 5.2 grados con epicentro al norte de Puerto Escondido, Oaxaca, activó esta noche la alerta sísmica en la Ciudad de México, sin que se tengan por el momento reportes de daños o víctimas.

    De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional el movimiento telúrico ocurrió a las 20:11 horas de este lunes tuvo su epicentro a 15 kilómetros de la citada ciudad oaxaqueña, a una profundidad de 10 kilómetros.

    Todo en calma tras sismo

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que los helicópteros de los Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sobrevuelan la capital, además de que se activaron los protocolos de revisión.

    Te puede interesar: Conoce la razón de las luces en el cielo de CDMX durante el sismo

    https://twitter.com/SismologicoMX/status/1643074935697424385?s=19

    Asimismo, el secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que hasta el momento no hay reporte de daños.

    «Sonó la alerta sísmica. La información preliminar indica Magnitud 5.2 con epicentro en Puerto Escondido Oaxaca. Estamos recibiendo información. No hay reportes de daños hasta el momento», señaló a través de Twitter.

    Cientos de capitalinos salieron a las calles para buscar resguardo ante la posibilidad de un movimiento más intenso.

    En el resto de los estados en los que se sintió tampoco se reportan daños ni víctimas por el momento.

    JGR

  • ¡Que viva México!

    ¡Que viva México!

    Esta película, -a la que el presidente llamó un “churro”-, es una sátira muy profunda a la nueva moral de la sociedad mexicana. Su capacidad descriptiva es rica en significados.

    Es cierto que en esta película hay una crítica gubernamental, pero el cuestionamiento a la nueva moral social es demoledora. Describe una dinámica familiar detonada por la ambición, que se deriva de la herencia del abuelo, quien era propietario de una mina.

    El beneficiario de este legado es el nieto que no vive en el pueblo, pues ya es un alto ejecutivo que labora en una empresa ubicada en la capital del país.

    La visita de Poncho Reyes, -acompañado de su esposa e hijos-, al pueblo que él abandonó veinte años atrás en busca de una nueva vida, permite el rencuentro de Poncho con su familia original.

    Este filme describe el contacto entre dos realidades sociales y económicas opuestas, lo cual genera resentimientos. A lo largo de esta narración cinematográfica los conflictos empiezan a aflorar hasta matizarse en violencia.

    Te puede interesar: La ley de los caudillos

    La ambición y la crisis de valores morales detonan acciones violentas que ponen en riesgo la vida y concluyen en un asesinato que detona una parodia de justicia a modo, en el ámbito municipal.

    Sin embargo, la crítica social de esta película es demoledora. No hay mejor conducto para lograr la sensibilización colectiva, que el humor implícito en esta parodia. La crudeza descriptiva de esta película, -sin concesiones moralistas-, es su fortaleza.

    México es un país sensible al humor y este filme puede detonar un movimiento revisionista de alta significación. Ver nuestra realidad cotidiana reflejada en la pantalla grande puede tener alto impacto colectivo, primero para sensibilizar y después para generar un movimiento social que equivaldría a un efecto terapéutico que ayude a cambiar nuestra realidad cotidiana.

    Más allá de la crítica política que permite la victimización, esta película es una crónica de la vida cotidiana actual y la esperada respuesta de nuestro presidente, -en una mañanera, pretendiendo desacreditarla-, termina constituyendo un impulso promocional que fortalece el interés público por verla.

    Juzgar la calidad cinematográfica se percibe innecesario a partir de reconocer en Luís Estrada a un director respaldado por una importante trayectoria fílmica, donde se combina talento y oficio.

    La filmografía de Luís Estrada es relevante: La ley de Herodes, Un mundo maravilloso, El infierno y La dictadura perfecta, películas que han sido muy exitosas y reconocidas como obras maestras de nuestra cinematografía.

    UN CRIMEN DE ESTADO

    El fallecimiento de 40 sudamericanos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, -del INM-, es total y absolutamente un crimen de estado.

    Es la negligencia e insensibilidad del Estado Mexicano la culpable de estas muertes, por el trato inhumano que se les da a los migrantes indocumentados, pues las violaciones a los derechos

    humanos son institucionales y por ello los funcionarios de bajo nivel jerárquico, aprovechan este contexto en su propio beneficio.

    ¿Y las responsabilidades políticas?

    ¿Por qué no estuvieron en la mañanera el secretario de gobernación y el de relaciones exteriores?… ¿Por qué tuvo que salir a dar la cara la secretaria de seguridad pública?

    ¿Será para no desgastarlos en sus aspiraciones presidenciales?

    Esta tragedia pone en evidencia la actitud gubernamental insensible frente al fenómeno migratorio, -pues más allá de la retórica-, el sistema operativo del Instituto Nacional de Migración está viciado desde hace muchos años y este gobierno, -para beneficio de los funcionarios que hoy lo dirigen-, lo ha tolerado.

    Castigar a los funcionarios que no abrieron la reja del centro de detención migratorio, no resuelve el problema ni impide que no vuelva a suceder.

    Te puede interesar: Miedo a la libertad

    La tolerancia a la corrupción que practican agentes del INM y policías municipales, estatales y federales sigue operando. Las denuncias tienen años y aún hoy continúan porque no hay voluntad política para frenarla.

    Este escándalo que costó casi 40 muertes representa la última llamada para una reestructuración del sistema migratorio.

    La responsabilidad política de esta tragedia la evaden todos los involucrados.

    Cabe hacer la pregunta: ¿Cómo hubiera reaccionado frente a esta tragedia Andrés Manuel López Obrador si hoy no fuese presidente de México, sino líder opositor?

    ¿Qué renuncias estaría exigiendo?

    Seguramente quienes pagarán por esta irresponsabilidad no serán los funcionarios que tienen la responsabilidad de brindar seguridad y respeto a los derechos humanos de los detenidos, sino los empleados del más bajo nivel jerárquico.

    Las faltas administrativas que representan las violaciones a las leyes migratorias no justifican la detención arbitraria, que sucede continuamente, seguramente para practicar la extorsión.

    Lo que sucedió en el centro de detención del INM puede repetirse en los centros penitenciarios de este país, totalmente sobrepoblados.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

    JGR

  • Famosos lloran la muerte del «taquero de las estrellas» en Monterrey

    Famosos lloran la muerte del «taquero de las estrellas» en Monterrey

    El domingo pasado 19 de marzo, el mundo del espectáculo fue sorprendido por la noticia de la muerte del «taquero de las estrellas», Jesús Alejandro Cerda Morales, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Según informes locales, Jesús fue privado de su libertad en una gasolinera de la colonia Central y su cuerpo fue encontrado horas después en un terreno baldío de la colonia Paseo de San Bernabé. La causa de su muerte fue asfixia por sofocación.

    Jesús, de 25 años, era conocido por su carisma y por su negocio de tacos de barbacoa, el cual le permitió ganarse el cariño de diversas personalidades de la farándula. Celebridades como Gloria Trevi, Maribel Guardia, Ivy Queen y Michelle Salas, entre otras, lamentaron su muerte y exigieron justicia en redes sociales.

    Hasta el momento, las autoridades no tienen una línea clara en la investigación de este homicidio, ya que Jesús aparentemente no tenía enemigos. Sin embargo, se sabe que las autoridades ya iniciaron una investigación y están buscando su vehículo, ya que fue a bordo de este donde se lo llevaron. Encontrarlo podría ser clave para dar con los responsables de su muerte.

  • Aguas profundas | Los jeques contratistas

    Aguas profundas | Los jeques contratistas

    Los nuevos contratistas petroleros en el sur del país están creando una nueva clase empresarial que, de entrada, elimina a las compañías tradicionales y luego genera un ecosistema en donde afloran actividades ilegales como la trata que involucra a mujeres, menores y migrantes.

    Nos dicen que es el dinero derivado de la actividad petrolera lo que inició y lo que se podría convertir en unos años en una nueva crisis, diferente, nunca antes vista, porque los nuevos jeques petroleros mueven demasiado dinero en la zona.

    La encargada de la Fiscalía para el Combate en la trata de personas en el estado de Tabasco, Floridalma Flores Maldonado, dice que Huimanguillo, Centla y Paraíso son las “zonas de alerta” en materia de trata de personas y se mantienen abiertas las investigaciones para poder aprehender a quienes cometen este delito.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Lázaro Cárdenas Batel 

    Todos estos problemas, nos dicen, están relacionados con empleados, de todos los niveles, de los contratistas que están operando en los pozos en tierra o que llegaron a trabajar en la refinería de Dos Bocas. Sólo las denuncias en Tabasco por el delito de violación crecieron 10% al pasar de 330 en 2021 a 363 en 2022 y, nos explican las autoridades, muchos de los involucrados son trabajadores o extrabajadores relacionados con actividades petroleras.

    Las carpetas de investigación que se tienen en la Fiscalía en muchos casos terminan en callejones sin salida, los nuevos petroleros privados o que son parte del sindicato son contactados por las redes de los tratantes que lo mismo mueven a una migrante que llega al estado o a una indígena que salió de su pueblo a buscar ser trabajadora del hogar. Lo terrible del asunto es que, oficialmente, en 2021 se abrieron dos carpetas de investigación por trata de personas y en 2022 otras dos y ya.

    La mayoría no denuncia por miedo y la lentitud de la autoridad al hacer la investigación ya que existe una cadena de corrupción porque los tratantes son parte de la delincuencia organizada o son libres, pero en todo caso generan desconfianza.

    No sólo están levantando mujeres en la zona rural, también en las ciudades de la frontera sur y luego las mueven a las zonas petroleras. Los reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE) señalan que las jóvenes eran contactadas a través de las redes sociales, enganchadas y llevadas a los antros.

    El problema es que esta situación se considera como de casos aislados. No se alerta a la población en general y con la llegada de las empresas petroleras el perfil está cambiando, ahora la comunidad estudiantil es atraída por estos grupos con falsas ofertas de trabajo.

    Hasta ahora los esfuerzos para visibilizar esta creciente red de redes de trata no han contado con suerte, las fiscalías necesitan las denuncias, pero éstas no llegan porque los afectados no las hacen.

    Buzos

    1.- Durante febrero Pemex produjo más gas natural, 4 mil 907 millones de pies cúbicos diarios, un crecimiento anual de 7.3% frente al mismo mes de 2022. Si bien la estrategia de alcanzar la soberanía energética se centró en producir gasolina, el gas natural es más importante porque al cierre de 2022 más del 70% consumido proviene es importado y es clave para muchas industrias. El crecimiento en su producción es buena noticia si logran mantener e incrementar la tendencia.

    De acuerdo con el IMCO, el gas natural es imprescindible para la seguridad energética de México, pues 45% de la capacidad instalada de generación eléctrica de la CFE es a base de este combustible.

    2.- Nos dicen que con la llegada del ingeniero Luis Quintero como subgerente de Procesos llegó también la decisión de que el tecnólogo de la coquizadora de Dos Bocas sea Bechtel y que se haga en Salina Cruz, lo raro es que todas las coquizadoras del sistema son Foster Wheeler.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Apremiante modernizar la vida sindical de los trabajadores mexicanos

    Apremiante modernizar la vida sindical de los trabajadores mexicanos

    La democratización, la inclusión de las mujeres sobre todo las jóvenes al mercado laboral, modernización en los trámites, la defensa de la libertad de organización, la incorporación de las reformas de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y emparejamiento con los objetivos 2030 de la ONU son algunos de los desafíos a los cuales se enfrenta el sindicalismo mexicano en la actualidad.

    Continuar con lo que se ha hecho bien hasta el momento como los contratos colectivos de la base trabajadora y la posibilidad de elegir a los dirigentes es necesario, pero no suficiente. 

    La sociedad mexicana trabajadora merece que se impulsen los salarios y prestaciones contractuales, para combatir la pobreza laboral.

    Te puede interesar: Buscaría Heráldez hacerse de dirigencia del STASE a través de su esposa

    Pero estos ambiciosos objetivos solo se podrán dar con la vigencia de un sindicalismo libre y democrático.

    Se debe de dar prioridad al equipo material y humano de difusión moderna para impulsar un plan de comunicación digital, que tenga por meta informar y difundir los programas, acciones y problemática de los trabajadores a través de una red digital piramidal.

    Incorporar la práctica de la rendición de cuentas realizando reuniones regionales periódicas para evaluar los avances de estos acuerdos, los programas y acciones, todo con vías de proteger a los agremiados de los efectos del deterioro de la sociedad.

    En el caso particular del estado de Sinaloa, donde radica uno de las centrales gremiales más competitivas del país el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa (STASE) tienen en sus manos la gigantesca tarea de poner los cimientos del nuevo sindicalismo, el cual tendrá repercusiones en las próximas décadas.  

    De Michel Benítez o de María Elena Armenta, candidatos por la Secretaría General del STASE del periodo 2023-2026, depende la calidad de vida de al menos ocho mil trabajadores, así como parte de la vida política del estado.

    JGR