Autor: Redacción

  • Acusan a Isaac Montoya de inventar cártel inmobiliario como estrategia de campaña 

    Acusan a Isaac Montoya de inventar cártel inmobiliario como estrategia de campaña 

    En redes sociales se hizo una denuncia que acusa que el diputado morenista, Isaac Montoya, está allanando su camino para buscar la presidencia municipal de Naucalpan en las elecciones del 2024, razón por la que se autonombra como el promotor de la resistencia de desarrollos inmobiliarios.

    A través de un hilo publicado en X (antes Twitter), los denunciantes señalan que el legislador quiere ganarse la simpatía de los vecinos y organizaciones vecinales inventando un supuesto cártel inmobiliario en el municipio y por promover la narrativa de que la no aprobación del nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) frenaría la construcción de los desarrollos inmobiliarios en la demarcación.

    Te puede interesar: Exigen Vecinos Frenar Bloqueos En Lomas Verdes 

    Sin embargo, esto no es correcto debido a que los complejos que están en construcción están apegados a la normativa vigente del municipio y del Gobierno del Estado de México, por lo que los proyectos seguirán su curso al cumplir con todos los elementos normativos y legales para edificarse.

    Asimismo, desmintieron que Isaac Montoya sea el promotor de la defensa de los pueblos originarios del municipio y organizaciones vecinales como él asegura, ya que es un arquitecto de apellido Romero, de Huixquilucan, quien está articulando dicho movimiento.

    Por otra parte, en el hilo señalan que los desarrollos inmobiliarios que el diputado ha señalado dentro del presunto cártel inmobiliario, han demostrado que cuentan con todos los permisos y licencias para constituirse legalmente. 

    Seguir leyendo: Retiran A Manifestantes Que Cerraron La Avenida Lomas Verdes

    En el caso de un desarrollo de cinco edificios en Lomas Verdes, delegados del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI) revelaron en una entrevista con El Arsenal que tienen en su poder copias con los permisos para realizar la obra luego de solicitarlos directamente con la constructora. 

    “Es así que el presunto cártel inmobiliario de Naucalpan no es otra cosa que una cortina de humo que esconde las aspiraciones políticas de Montoya en la que participan también oscuros personajes de diversas comunidades naucalpenses”, señalan en el hilo.

    AE

  • Aguas Profundas | La investigación de la FGR en la explosión de Nohoch 

    Aguas Profundas | La investigación de la FGR en la explosión de Nohoch 

    La explosión en la plataforma de comunicación de Nohoch en la sonda de Campeche hecha por los peritos de la FGR comienza a arrojar resultados que no le van a gustar a los administradores de ese activo porque, dado el desarrollo de los diferentes eventos ocurridos, el error humano que provocó la muerte de al menos tres trabajadores contratistas de la empresa Cotemar fue provocado desde la plataforma de producción Abkatun por personal de Pemex.

    El lío que se va a armar es tan grande que en el escritorio del director Octavio Romero Oropeza se entregó un expediente que detalla el día del accidente y las medidas tomadas, antes, durante y después del accidente, además se informa con lujo de detalle los trabajos realizados y se le entregaron documentos que se reportaron como perdidos o inexistentes en las plataformas Abkatun y Nohoch.

    Toda esta documentación va a terminar en manos de la FGR y en su investigación, de hecho, se espera que el peritaje y conclusiones del mismo estén listos hasta el primer trimestre del año, mientras tanto, Cotemar continúa con la búsqueda de su tercer trabajador que fue declarado desaparecido tras la explosión.

    Entre los documentos perdidos o que fueron declarados inexistentes está la orden de trabajo que autorizaba a los trabajadores de Cotemar estar realizando labores de mantenimiento en Nohoch, las bitácoras de trabajo y la cronología, así como las fotos que se entregaron para poder realizar el trabajo.

    Según los documentos que solicitó a Cotemar el director de Pemex, Octavio Romero, se detalla que el mantenimiento se estaba realizado en un ducto de gas que, de acuerdo a los registros del manómetro, estaba vacío y que no se usaba desde 2015 y no había presencia de hidrocarburos,

    Sin embargo, los muertos de Cotemar están llenos de petróleo que estaba en un ducto cuya válvula estaba abierta del lado de la plataforma Abkatun cuando debería haber estado cerrada, la duda es ¿Quién abrió la válvula desde Abkatun y para qué?

    Por estos hechos se trabaja en varias hipótesis, entre otras, que alguien mandó aceite por un ducto de gas natural o que había un remanente de hidrocarburos olvidado hace ocho años.

    Las explicaciones las tienen que dar los administradores de Nohoch, Iván Cortés, coordinador de operaciones; y si gente Viridiana Hernández, Raúl Maldonado, Diego Lara y Armando Frias, así como del supervisor de PEP que está en Cotemar, Lázaro Núñez.

    Buzos

    1.- Hace 15 días que comenzó a circular el rumor de que Octavio Romero Oropeza dejaría la dirección de Pemex, pero ayer la torre de Marina Nacional se sacudió con la circulación de un supuesto memorandum de la Presidencia de la República y un video en donde un grupo de petroleros aseguraban que, por orden presidencial, Romero Oropeza sería sustituido por el líder de la disidencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Sergio Ayala Salvio. Lo cierto, es que, al menos en el futuro cercano, no habrá relevo en la petrolera, y lo que sí es cierto, es que se encuentran en plena negociación salarial el sindicato y la petrolera. Lo que nos cuentan es que en Pemex están evaluando la situación para ver si van a proceder legalmente contra los responsables de la difusión del falso documento presidencial. Por cierto, el comunicado leído por el equipo de Sergio Ayala Salvio, cuya redacción era bastante confusa, causó un gran nerviosismo incluso en otras áreas como la SHCP, la Secretaría de Economía y la Sener.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Líderes de La Unión Tepito y La Ronda 88 los más buscados

    Líderes de La Unión Tepito y La Ronda 88 los más buscados

    Los líderes de grupos delictivos como La Unión Tepito y La Ronda 88, los cuales operan principalmente en la zona centro de la Ciudad de México, lideran el primer paquete de objetivos prioritarios por los que autoridades capitalinas ofrecen recompensas que oscilan entre los 500 mil y 5 millones de pesos.

    De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia, el primero de dichos objetivos es Eduardo Ramírez Tiburcio, El Chori, uno de los principales líderes de La Unión Tepito quien está relacionado con homicidios, secuestros y distribución de droga, así como por la coptación de jóvenes a la que proporciona armas de fuego e involucra en actividades delictivas.
    https://www.milenio.com/policia/lideres-union-tepito-ronda-88-buscados-cdmx

  • Mancera impugna al Frente Amplio

    Mancera impugna al Frente Amplio

    El senador del PRD, Miguel Ángel Manceraimpugnó ante el Tribunal Electoral su exclusión en el proceso político del Frente Amplio por México.

    El comité que realiza el proceso validó que únicamente Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid cumplieron con el requisito de firmas para seguir buscando la candidatura presidencial conjunta de PRI-PAN-PRD.

    Mancera afirmó que hasta el momento el comité organizador no le ha explicado las razones por las que determinaron que no cumplió con el número de firmas para mantenerse en la lucha.

  • Pemex ¿sin director general?

    Pemex ¿sin director general?

    Pemex indicó que es falso el documento que circula este martes, 15 de agosto, sobre la supuesta sustitución de Octavio Romero Oropeza al frente de la dirección de la empresa petrolera.

    En redes sociales ha circulado un supuesto oficio firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en que se nombraba como nuevo director a Sergio Ayala Salvio, líder nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

    Sin embargo, el equipo de Comunicación de Petróleos Mexicanos (Pemex) indicó que “Octavio Romero Oropeza continúa y está firme en el puesto”.

  • Ni lo uno… ni lo otro

    Ni lo uno… ni lo otro

    La retórica morenista, -así como la narrativa presidencial-, nos hablan de dos opciones polarizadas. Por una parte, se plantea a la ciudadanía que dar su voto a la oposición significa el regreso de “los de siempre”, en busca de rescatar privilegios. En contraste, no se cansan de insistir que seguir con el proyecto transformador del presidente, -al cual califican como humanista y guiado por valores morales-, o sea “el castillo de la pureza” parafraseando el título de una película, representa la continuidad de un gran proyecto transformador que ya cambió la vida de millones de familias mexicanas.

    En contraste, hoy la realidad cotidiana muestra el maltrato laboral sobre la burocracia, el maltrato de las fuerzas policiacas y de seguridad sobre la ciudadanía, incremento de la violencia criminal, carencias hospitalarias del sector salud, sectores sociales que por razones presupuestales han dejado de estar protegidos por los servicios de salud, además de otros grandes fracasos de la vida cotidiana.

    Sin embargo, si sometiésemos a consulta pública estas dos narrativas que promueve el presidente, descubriríamos que en esencia un alto porcentaje de mexicanos no queremos “ni lo uno… ¡ni lo otro!”…. Ni el regreso de la corrupción de gobiernos anteriores, ni tampoco la ratificación y continuación de un gobierno “fallido”.

    No queremos el regreso de la corrupción del gobierno de Peña Nieto, -solapada y protegida por el actual gobierno-, ni la indiferencia de gobiernos como los de Calderón y Fox, que desperdiciaron la oportunidad de hacer los grandes cambios que México necesitaba. Sin embargo, un alto porcentaje de los mexicanos tampoco queremos una transformación “de mentiritas”, que es más de lo mismo que sustituyó. No es igual… pero es lo mismo.

    Antonio Gramsci, el ideólogo italiano de izquierda decía hace más de cien años, -palabras más o palabras menos-, “un país entra en crisis cuando lo viejo no termina de morir y lo nuevo no acaba de nacer”.

    Por tanto, la opción es: o copiar un modelo que en Cuba tiene más de 60 años en manos de la misma oligarquía política … y en Venezuela 30 años con los mismos, -que es lo mismo que representa la 4T-, o la otra opción, un gobierno de transición que nos permita acompañar a la sociedad en la búsqueda de cambios totalmente radicales, con una economía humanista de verdad, pero sustentada en la productividad que permite distribuir mejor calidad de vida.

    La simple búsqueda de respuestas de este gobierno, -en el pasado-, nos describe cual es la visión de futuro de la 4T. Pretenden dar continuidad en el próximo sexenio a un proyecto que han denominado de “transformación” total.

    Sin embargo, -desde la opción diferente que representa la oposición-, podríamos no llegar a sentir empatía por el candidato, -o la candidata presidencial-, que sea elegido por el Frente Amplio por México-, pero es un hecho de que al llegar al poder, -quien haya sido designado candidato-, estará obligado por los valores de su coalición política a rescatar el estado de derecho de modo pleno, y con ello la sociedad mexicana podrá trabajar en la conformación de un nuevo modelo social y político que nacería del mismo pueblo, como una evolución.

    En todo el mundo hoy se manifiesta una búsqueda de un cambio radical, para construir una nueva sociedad, humanista e igualitaria. Para ello las elecciones han manifestado el rechazo ciudadano a la política tradicional y la búsqueda de perfiles ciudadanos para los cargos de elección popular. Entre menos contaminado políticamente esté el candidato, mayor será la empatía con el electorado.

    Evidentemente nos encontramos en el momento crucial de las definiciones en México. Las opciones son, -o mantenernos atrapados en dogmas ideológicos del pasado, que nos alejan de la democracia y la transparencia-, o como proyecto opuesto, rescatar las libertades que permitirán a la sociedad construir un nuevo modelo social y político alejado de las tradicionales luchas de poder, características de la política clásica, -y a partir de ello-, generar las condiciones para una evolución radical.

    El contenido de los libros de texto defendidos por este gobierno de la 4T, evidencian el regreso de una ya superada “lucha de clases”, que nos divide como mexicanos y que representa al contexto social y político de la primera mitad del siglo XX.

    Por tanto, la elección del 2024 tendrá un gran significado. Será la lucha electoral entre las propuestas de mantener el modelo político tradicional, -aunque maquillado de humanismo-, que es el que representa la 4T.

    Y en contraposición, la oposición representará la posibilidad de lograr un gobierno de transición hacia una nueva sociedad, donde los movimientos civiles trabajen pacíficamente protegidos por el estado de derecho, para generar mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.

    Hoy que está por definirse quién será el candidato de la oposición, es fundamental que sea quien sea designado, se concientice de este rol y construya una narrativa para transmitirlo al electorado.

    Mientras las corcholatas morenistas, -para congraciarse con el “gran elector”, que es el presidente, hacen gran alarde de lealtad hacia su proyecto y se constituyen en guardianes del continuismo, la oposición debe reconocer “los olvidos” y pendientes de sus anteriores gobiernos, -priísta y panista-, y con visión de futuro convertirse en los impulsores de ese cambio radical hacia un mundo nuevo, en el cual la sociedad civil sea la gran protagonista.

    No podemos soslayar que las redes sociales empoderaron a la sociedad y quienes hasta hoy detentan el poder del estado, se han desgastado, perdiendo credibilidad y confianza.

    Sin embargo, debemos reconocer que en la historia reciente los grandes cambios sociales que han transformado a la sociedad se han dado desde dentro del mismo poder. En México ganamos la alternancia partidista y la consolidación de la democracia gracias a la visión del presidente Ernesto Zedillo y su equipo, -que en lugar de radicalizarse al perder la elección en el año 2000-, entendieron las exigencias ciudadanas y las dejaron fluir.

    También es imposible entender el crucial momento político que representó la desintegración del bloque soviético, siendo liderada por el mismo líder comunista que detentaba el poder absoluto, Mijail Gorbachov. Sólo así se logró distender el conflicto entre el bloque comunista y occidente y se impulsó la democracia en todo el mundo.

    Evidentemente, detrás de la narrativa con fines electorales, debe existir la firme convicción, la decisión y el compromiso del candidato de la coalición opositora, de convertirse en promotor de esta transición hacia un nuevo modelo de país, que signifique un renacimiento desde sus raíces, para conformar una patria más justa y equitativa para todos.

    Los partidos políticos hoy están sumamente desgastados y sin credibilidad, pues representan los intereses de la oligarquía política de México, lo mismo que sucede en el resto del mundo.

    Hay estudios de opinión pública realizados por organismos privados que también muestran la vulnerabilidad y fisuras de MORENA, partido que no comparte la fortaleza de la imagen personal del presidente, -pues este partido construido sobre las raíces del PRI y luego del PRD-, en la práctica adolece de las mismas debilidades de los demás institutos políticos del país, que hoy son acosados desde las mañaneras. MORENA es más de lo mismo y así se le valora en la percepción local.

    Por ello es que el candidato del bloque opositor deberá minimizar en sus eventos la identidad de los partidos que le respaldan, pues para convocar a un renacimiento, debe minimizar los símbolos que dividen y que, además, hacen referencia a un pasado.

    Quien represente a la oposición sólo ganará la elección convocando a todo el país a la construcción de un nuevo modelo de nación, -totalmente diferente a todos los proyectos políticos que han gobernado-, donde todos tengamos las mismas oportunidades y los mismos derechos.

    POBREZA
    El CONEVAL, -la institución que mide la calidad de vida de los mexicanos-, detectó que del 2020 al 2022 la pobreza disminuyó en el país de 55.7% a 46.8%, y la pobreza extrema cayó de 10.8% a 9.1%

    Sin embargo, cabe pedir a CONEVAL la aclaración de si el motor del combate a la pobreza han sido las ayudas de los programas sociales del gobierno, o con creación de empleos, -pues si estas cifras se relacionan con los programas de asistencia social-, entonces es un simple maquillaje, o sea, una bonanza ficticia creada con fines electorales para proyectar la percepción colectiva de bienestar, lo cual redunda en votos. Esta es la narrativa de la continuidad, en la que tanto se afana Claudia Sheinbaum para quedar bien con su protector, el presidente.

    No hay elementos para pensar lo contrario pues no se han visto políticas gubernamentales para impulsar la creación del empleo de forma radical, pues las cifras que muestran la caída de la economía durante el 2020 a causa de la pandemia, -al compararse con 2023-, simplemente nos refieren a una recuperación del empleo de forma natural, pero no a un crecimiento con relación a antes del COVID.

    Si los programas sociales tienen un peso determinante en el combate a la pobreza, significan que en el gobierno está la capacidad de sacar de forma ficticia a las familias de su nivel de sobrevivencia, o de hacerlas regresar a él.

    LA CRISIS DE ECUADOR
    El asesinato del candidato de derecha, -Fernando Villavicencio-, que contendía por la presidencia de Ecuador, -crimen realizado por sicarios-, representa una importante llamada de atención para México y nuestro proceso electoral del 2024. El crimen organizado también participa en política, a favor de sus propios intereses.

    Significativo que en sus últimos días de vida Villavicencio denunciara amenazas a su vida por parte del representante en Ecuador de un cártel mexicano.

    LAS RESPUESTAS LO CONFIRMAN
    La respuesta que dio el presidente López Obrador al juez Martín Adolfo Santos Pérez, por prohibirle acosar en las mañaneras a la aún senadora Xóchitl Gálvez, son reveladoras.

    La lectura de la carta que envió al juez es muy descriptiva. Le acusa de ser “un juez de consigna”, lo cual ya representa un insulto, pues eso significa corrupción y le amenaza de iniciar una investigación sobre su actuación, “que evidencia deshonestidad”.

    Denigra a todos los jueces porque se excusan “en que la ley es la ley”, pero no les importa ni el derecho ni la justicia.

    Además, en esta carta pone en duda su honorabilidad al resolver casos emblemáticos y remata exhibiendo otra vez como corrupta a Xóchitl Gálvez, utilizando información oficial, pero que acredita a informantes anónimos que le escriben directamente, como si fuese fácil para cualquier ciudadano tener acceso directo a un presidente de la república.

    La carta vuelve a repetir y reiterar las conductas que el juez, -respaldado en las atribuciones de su cargo en el Poder Judicial-, le prohíbe.

    MEXICANA DE AVIACIÓN
    El mercado se mueve competitivamente a partir de las emociones del consumidor. Un proyecto de esta magnitud en la iniciativa privada nace a partir de un plan de negocio respaldado en complejos estudios económicos y de mercado, para determinar su rentabilidad. Sin embargo, este parece haber nacido simplemente a partir de una idea del presidente, que todos los que operarán esta aerolínea acataron. Ahora tendrán que definir qué hacer para que funcione.

    Sin embargo, desde el momento en que nace teniendo como sede el AIFA, ya trae una restricción significativa.

    Primero veremos si los descuentos prometidos en el costo de los boletos logran pagar el costo de la operación.

    ¿Y EL NEGOCIO DE LOS LIBROS DE TEXTO?
    Ya aclaró el presidente que canceló los contratos millonarios que tenían con la Conaliteg las editoriales Santillana, Macmillan, SM Ediciones, Ediciones Castillo y otras más, que desarrollaban y producían los libros de texto gratuitos. Hoy los produce la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, -que encabeza Marx Arriaga-, negocio que del 2018 al 2023 representó una inversión de 4 mil 65 millones de pesos.

    Sin embargo, alguien tuvo que desarrollarlos, imprimirlos y tenerlos listos para su distribución. Si las prestigiadas empresas editoriales que antes tenían los contratos hoy ya no los tienen, es importante preguntarnos, ¿hoy quien se está beneficiando de esos contratos?

    Para evitar el “sospechosismo” … ¿Nos podrían informar cuáles son esas empresas?

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Junta Beatriz Paredes las firmas requeridas por el Frente Amplio por México

    Junta Beatriz Paredes las firmas requeridas por el Frente Amplio por México

    La senadora Beatriz Paredes superó con creces las 150 mil firmas necesarias que exigía el Frente Amplio por México para seguir aspirando a la candidatura de oposición. 

    Fue la tarde de este miércoles que se anunció oficialmente quienes fueron los aspirantes que cumplieron el requisito y lograron pasar a los foros públicos que comenzarán el próximo jueves. 

    Las senadoras Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, el diputado Santiago Creel y el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid han sido los elegidos para seguir en la carrera. En ese sentido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) se perfilan para encabezar la coordinación opositora rumbo al 2024.

    De acuerdo con los miembros del comité se validaron 1.9 millones de firmas recabadas en al menos 17 entidades federativas.

    https://twitter.com/XochitlGalvez/status/1689158644498096128?s=20
    La senadora priista Beatriz Paredes y la panista Xóchitl Gálvez, aseguraron que es tiempo de mujeres, ambas reunieron la mayor cantidad de firmas y lograron casi la mitad del total que recibió la plataforma. 

    “Deja una convicción de que hemos venido repitiendo: es la era de las mujeres y habrá una presidenta mujer”, afirmó la senadora priista.

    Aunque no se dio a conocer el número de firmas que juntó cada aspirante, horas antes un informe preliminar destacó que la aspirante con más apoyos fue Xóchitl Gálvez, con 554 mil 699 firmas recabadas. La segunda en alcanzarlas fue Beatriz Paredes con 451,934 registros. Seguidas por Santiago Creel con 358,735 y Enrique de la Madrid con 344,729.

    ¿Qué viene después para los aspirantes que junten las firmas necesarias?

    Los cuatro aspirantes pasarán a la segunda etapa del proceso que consiste en participar en un primer foro enfocado en discutir y analizar su visión sobre México. Este se llevará a cabo el 10 de agosto.

    El primer sondeo de opinión se realizará del 11 al 16 de agosto y servirá para elegir a las tres personas con mayor respaldo social que pasarán a la tercera etapa del proceso

    En esta última etapa, los finalistas participarán en cinco foros. El primero se realizará el  17 de agosto en Tijuana, Baja California; el segundo el 19 agosto en Monterrey, Nuevo León; el tercero el 22 de agosto en León, Guanajuato; el cuarto el 24 de agosto en Guadalajara, Jalisco y el 26 de agosto en Mérida, Yucatán.

    El segundo sondeo de opinión será del 27 al 30 de agosto y para el 3 de septiembre, la coalición dará a conocer quién es el coordinador o coordinadora del Frente Amplio por México.

  • Aguas Profundas | La explosión de Nohoch-A

    Aguas Profundas | La explosión de Nohoch-A

    Hay un tema que comienza a convertirse en un verdadero problema dentro de Pemex y es el mantenimiento de sus centros productivos, pero no tanto lo que ocurre dentro de la empresa sino lo que pasa con sus contratistas, eso es lo que se sabe y es por lo que la Presidencia de la República le pidió un informe detallado a Pemex sobre lo ocurrido con la plataforma Nohoch-A.

    Lo que nos dicen es que desde Campeche le contaron al presidente de varios detalles que hubo en el accidente y, dada la confianza que tiene con el director de Pemex, le habrían encargado una investigación a fondo.

    Es un hecho que accidentes como el de la plataforma Nohoch-A fue un problema enorme y que causó un serio disturbio en la sonda de Campeche, en el campo Cantarell que está en pleno declive.

    Y lo que nos cuentan no es bueno, nos dicen que dentro de Pemex están revisando bitácoras y tareas que se han solicitado a los diversos puestos de mando y control y resulta, a grosso modo, que hay una probable falla atribuible a uno de los contratistas más importantes de la empresa, de hecho, los únicos que sobreviven en esta etapa tras el cierre de Pemex a la IP: Cotemar que de salir responsables en la averiguación que se está haciendo tendrían que asumir un costo cuyo monto no se ha determinado porque no sólo es la falla y los daños materiales sino los costos secundarios que tienen relación con la caída en la producción.

    Las fuentes nos dicen que existe una muy alta probabilidad de que Pemex y Cotemar terminen como empresas enfrentadas en un juicio por las responsabilidades de uno y del otro. Lo curioso del caso es que es el propio director de Pemex quien está alentando llegar hasta las últimas consecuencias.

    Según los resultados de las averiguaciones que se solicitaron desde la dirección general de Pemex, Cotemar si bien es cierto fue víctima en el accidente, también sería parte del problema y es un asunto que se mantiene, internamente, en revisión.

    Los planteamientos que se hacen desde la torre de Pemex indican que se hicieron las inversiones correctas en la plataforma y además se tienen un trabajo muy completo de mantenimiento, no tienen duda, nos dicen, que estas dos probables causas sean descartadas en la investigación oficial, lo que significa que habría un nuevo responsable y los ojos apuntan a que o hubo un error humano de parte de personal contratistas o Cotemar no cumplió con los trabajos con los que se comprometió.

    Las dudas, nos explican, tienen que ver con que Cotemar habría sido la empresa que no siguió los protocolos de seguridad.

    Buzos

    1.-Le cuento lo que nos dicen en Pemex, según la petrolera, tras la fuga que se registró en uno de los ductos del campo Ek-Balam, el pasado 3 de julio ya se recuperó en su totalidad la capacidad de producción que se perdió en este incidente y, además, para finales de agosto estará renovada la red de 24 kilómetros de ductos con los que opera dicho campo. Cabe señalar que tras el escándalo que se le armó a la petrolera por esto, Octavio Romero, director de Pemex, salió a explicar que no existió un derrame, sino que fue una fuga, como resultado de que la red de ductos llevaba más de 30 años sin renovarse y que inició con esta labor desde el 2022, por lo que, la renovación hará que se garantice su funcionamiento seguro al menos 30 años más sin que se dé una nueva fuga.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Hallan 5 cuerpos torturados en camioneta en canal de Guanajuato

    Hallan 5 cuerpos torturados en camioneta en canal de Guanajuato

    Autoridades mexicanas encontraron este martes una camioneta con cinco cuerpos en el municipio de Valle de Santiago, en Guanajuato, estado del centro del país que afronta una ola de violencia por el crimen organizado.

    Las autoridades municipales recibieron el reporte sobre una camioneta Jeep Liberty color rojo volcada sobre un canal de agua ubicado cerca de la carretera que conecta a Valle de Santiago con el municipio de Jaral del Progreso.

    Al atender el reporte, autoridades encontraron cinco cuerpos dentro del vehículo, cuatro mujeres y un hombre. Todos presentaban signos de tortura e impactos de bala.

  • Ferka explota con Marie Claire

    Ferka explota con Marie Claire

    La Casa de los Famosos México está cerca de llegar a su fin y el Team Infierno logró su objetivo, pues solo miembros de ellos llegaron a la final.

    Varios miembros del Team Cielo se han mostrado molestos al salir por la forma de jugar de algunos integrantes, tal es el caso de Ferka, quien no duda en despotricar contra personajes como Poncho de Nigris cada ocasión que puede.

    Pero también hay quien ha cambiado de bando, como Marie Claire Harp, la primera expulsada del reality.

    Durante la reciente post gala, el Borrego Nava llevó cuernos de diablito y Marie Claire no dudó en ponérselos. Algo que molestó a Ferka y Jorge Losa.