Autor: Redacción

  • Elena Poniatowska recibió la Medalla Belisario Domínguez

    Elena Poniatowska recibió la Medalla Belisario Domínguez

    Elena Poniatowska es una escritora, periodista y profesora que nació en París, Francia el 19 de mayo de 1932.

    Tiene nacionalidad mexicana por parte de su mamá y es descendiente de la nobleza polaca por parte de su papá.

    Su familia emigró de Francia a México como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y aquí cursó la educación básica.

    En 1943 se fue a Estados Unidos a continuar con sus estudios y cuando regresó a México, en 1953, fue que inició su carrera en el periódico Excélsior.

    Su primera novela fue publicada en 1955 y se tituló Lilus Kikus, pero tiene un vasto repertorio en el que destacan los títulos de La noche de Tlatelolco, La flor de Lis, Tinísima, Todo empezó en domingo, Las soldaderas, Leonora, Dos veces única, entre muchos otros.

    Su trayectoria es tan amplia que ha podido incursionar en varios géneros literarios como novela, cuento, poesía, ensayo, crónica, teatro y literatura infantil.

    Premios

    Han sido muchos los reconocimientos que ha obtenido en su larga carrera como escritora; los más destacados son:

    • Premio Mazatlán de Literatura, 1971, por Hasta no verte Jesús mío
    • Premio Nacional de Periodismo de México, 1978, por su importante participación como periodista
    • Premio Alfaguara de novela, 2001, por La piel del cielo
    • Doctorado Honoris Causa, 2001, entregado por la UNAM
    • Premio Cervantes, 2013, entregado por el Paraninfo de la Universidad de Alcalá
    • Doctorado Honoris Causa, 2022, otorgado por la Universidad César Vallejo de Perú

    El año pasado, en la conmemoración de su cumpleaños número 90, la Secretaría de Cultura organizó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes para celebrar su vida.

    El Senado de México reconoció la trayectoria de la escritora Elena Poniatowska a través del otorgamiento de la Medalla Belisario Domínguez.

    Se contempla tentativamente el miércoles 19 de abril de 2023 como la fecha para que la medalla le sea entregada.

  • Agreden en iglesia de Acapulco a un hombre

    Agreden en iglesia de Acapulco a un hombre

    En AcapulcoGuerrero, un hombre fue agredido con un machete en la iglesia Santiago Apóstol, ubicada en la unidad habitacional El Coloso, mientras se oficiaba una misa

    De acuerdo con reportes, alrededor de las 10:19 h las autoridades recibieron el reporte de una persona que había sido agredida por al menos un sujeto en el recinto religioso, ubicado sobre la Avenida Picacho.

    Presuntamente, la víctima intentó refugiarse en la iglesia debido a que era perseguido por otro hombre. El atacante irrumpió en el recinto e hirió a la víctima con el machete.

    Los testigos de los hechos lograron retener al presunto agresor, a quien amarraron a un poste y posteriormente entregaron a las autoridades que se presentaron al sitio.

    El agredido, quien resultó con una herida en la cabeza, fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja.

  • Alexa Moreno conquista el oro en París

    Alexa Moreno conquista el oro en París

    La gimnasta mexicana Alexa Moreno consiguió la medalla de oro en la gran final de salto en la Copa Mundial de Gimnasia Artística que se lleva a cabo en París, Francia. Moreno superó a Georgia Godwin de Australia y a Coline Devillard de Francia. 

    En la Final de Salto de Caballo Femenino, Alexa se adueñó de la presea dorada con una puntuación de 14.075, con lo que superó a Georgia Godwin quien tuvo una puntuación de 13.85 y Coline Devillard con 13.800.

    En la misma competencia la gimnasta mexicana Ahtziri Sandoval se quedó con el cuarto puesto con 13.525. Sandoval se quedó a sólo 275 milésimas de subir al podio.

  • Aguas Profundas | Las cuentas petroleras del Presidente

    Aguas Profundas | Las cuentas petroleras del Presidente

    ¿Por qué la 4T dice que ya rescató a la industria petrolera y que la producción de crudo aumentó de 1.7 millones de barriles en 2018 a 1.9 millones de barriles este año cuando en realidad produce 1.6 millones de barriles? Hasta donde se sabe lo que dice el presidente no está sustentado en ninguna parte, es pues una declaración falsa de este gobierno y se parece más a un proceso de contabilidad creativa, implementada a partir de las estadísticas de Pemex, que a los números reales de la empresa petrolera del Estado mexicano.

    La decisión de informar de esta manera es del presidente López Obrador, no de Pemex, según nos cuentan, y es que es muy fácil hacer el seguimiento con los informes mensuales de la petrolera estatal que cambiaron la contabilidad frente a la administración anterior, cuando la producción de crudo no se mezclaba con la de los condensados. Hoy suman ambas.

    Fue este gobierno el que decidió cambiar la contabilidad pese a que por obligaciones de transparencia internacional Pemex está sometido a las reglas de la Comisión de Valores de Estados Unidos, (SEC) y ahora la empresa también tiene que cambiar las cuentas del pasado.

    Mire, es cosa de revisar las cifras de producción exclusivamente de petróleo reportadas por Pemex, para el 2018 el promedio fue de un millón 813 mil barriles diarios, hoy ese promedio es de un millón 595 mil barriles por día, es decir, 300 mil barriles menos de lo anunciado por el presidente, no hay recuperación alguna, aunque por esfuerzos no se detienen; incluso si se toma en cuenta el mismos periodo de comparación y contando los condensados, Pemex no ha superado la producción de 2018.

    Los datos de Pemex, auditados, del sexenio de Enrique Peña Nieto, señalan que el nivel de producción fue de 2.07 millones de barriles, contra 2.05 millones entre enero y julio de este año, misma que, por cierto, es impulsada por los condensados.

    El presidente López Obrador apuntó que en el 2024 México dejará de importar gasolina y diésel, sin embargo, el 14 de agosto dijo que era necesario “ir pensando en una nueva refinería”, entonces ¿Se necesitan o no más combustibles?, entonces la autosuficiencia está sólo en el discurso, no en los hechos.

    Buzos

    1.- Ya sabemos que en la 4T les gusta que el personal sea 10% capaz y 90% leal, pero esto es un problema que en esta ocasión generó a un error de proporciones épicas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. En un hecho sin precedentes, la CFE hizo un recorte multimillonario al presupuesto de las pensiones y jubilaciones, un hachazo de 46 mil 100 millones de pesos, o bien, 86% del presupuesto entre 2023 y 2024. Si bien los trabajadores de la CFE pueden estar tranquilos, porque esto es un error, el hierro está impreso en un documento donde se establece cómo se va a gastar nuestro dinero, y este error de dedo, de cincuenta mil millones de pesos, es una muestra más de la nula seriedad de la 4T como administradores públicos. Pero gobernar no tiene ciencia, ¿verdad?

    2.- La refinería Olmeca tiene muchos costos y en este momento los cambios la verdad escapa de todos lados. Mire, en mayo de 2019 se aseguró que la refinería costaría ocho mil millones de dólares, a principios de este año se aceptaron que serían 12 mil millones y, de acuerdo a lo autorizado por el Consejo de Administración de Pemex la cuenta ya está arriba de los 17 mil millones aunque el gobierno hable de que son los 12 mil millones.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Juan Gabriel ‘vuela’ con Viva Aerobus

    Juan Gabriel ‘vuela’ con Viva Aerobus

    Juan Gabriel es uno de los ídolos más populares en México y Latinoamérica debido a sus cientos de composiciones. Por ello, aún después de que pasaron siete años de su muerte sigue generando noticias y los homenajes para su vida y obra, no paran.

    Ahora es la aerolínea Viva Aerobus la que ha hecho una exaltación al Divo de Juárez llevándolo a volar con uno de sus aviones.

    La aerolínea informó hace unos días que el próximo 14 de septiembre despegará el avión que tiene el nombre de Juan Gabriel. Esta aeronave A321 con matrícula XA-VBV realizará más de dos mil vuelos portando la foto del cantautor mexicano.

    Este homenaje se debe a que el pasado viernes, se anunció el lanzamiento del nuevo disco del fallecido cantante. Esta información vino acompañada con la publicación de un sencillo «México es todo».

  • Jaime Maussan presenta cuerpos extraterrestres en la Cámara de Diputados

    Jaime Maussan presenta cuerpos extraterrestres en la Cámara de Diputados

    ¿No estamos solos? La tarde de este martes 12 de septiembre el periodista y ufólogo, Jaime Maussan, se presentó en la Cámara de Diputados para discutir sobre los Fenómenos Anómalos no Identificados (FANI), antes conocido como Objeto Volador no Identificado ( OVNI ).

    Durante la ponencia del investigador que durante décadas se ha dedicado a mostrar a los seres no humanos ante el planeta Tierra, mostró un hecho sin precedentes que estaría cambiando la historia de lo que conocemos hasta el momento.

    Y es que durante su tiempo frente a los diputados en la cámara baja, Jaime Maussan mostró los cuerpos de lo que él asegura son “seres no humanos”, y los cuales tienen más de mil años de antigüedad.

    Jaime Maussan muestra a seres no humanos en la Cámara de Diputados
    De acuerdo con lo mencionado en la Cámara de Diputados, los seres presentados fueron descubiertos en Perú en el año 2017. Fue en ese entonces que varios investigadores comenzaron a hacer los estudios pertinentes.

    Jois Mantilla, periodista e investigador que acompañó a Maussan ante los diputados, señaló que en ese entonces se encontraron más de 20 cuerpos no humanos, de los cuales al menos tres gestaban huevos antes de morir hace aproximadamente mil años.

    “El ADN analizado no coincide con ninguna especie conocida en nuestro planeta”, se lee en la presentación que se proyectó en la Cámara de Diputados este martes 12 de septiembre.

    Es importante mencionar que se dio a conocer que los cuerpos encontrados, conservan todos sus órganos internos.

  • Emma Coronel ya saldrá libre

    Emma Coronel ya saldrá libre

    Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, saldrá este miércoles de la cárcel de Estados Unidos. Esto es lo que sabemos del caso.

    El Buró Federal de Prisiones (BOP) reveló en su página oficial que la fecha de liberación de la esposa del Capo está programada para el 13 de septiembre del año en curso.

    Por tanto, desde el pasado 30 de mayo se trasladó a Emma Coronel a la casa de transición, donde cumplió el resto de su condena por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y su vinculación con el Cártel de Sinaloa.

    ¿Por qué Emma Coronel salió antes de la cárcel?
    Según la doctora Eunice Rendón, experta en participación ciudadana, migración y prevención de la violencia y del delito, la disminución de su sentencia responde a que colaboró con autoridades de Estados Unidos.

  • Despenalización del aborto

    Despenalización del aborto

    Toda la atención mediática del pasado miércoles se centró en la selección del precandidato de MORENA y el desencuentro de Marcelo Ebrard con la directiva de su partido por irregularidades en la encuesta

    Sin embargo, -frente a la gran expectación mediática generada por los temas electorales-, poco ha trascendido un tema de gran significado social. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha despenalizado el aborto a nivel nacional y esto debe llevarnos a profundas reflexiones jurídicas y también de índole moral.

    La costumbre nos ha llevado a visualizar esta grave problemática desde una visión simplista que no resuelve, pero sí castiga a la mujer, incluso con cárcel.

    Este no es un tema sólo de feministas, sino que es un asunto humano que involucra a toda la sociedad.

    Despenalizar no debe significar legalizar.
    Despenalizar significa que el aborto no deberá castigarse con cárcel, -y por tanto-, el ámbito de esta resolución es jurídico. Legalizar, -en cambio-, tiene connotaciones morales que pueden considerarse como una política pública del ámbito de la salud pública.

    En el fondo, el aborto no pretende, -en la mayoría de los casos-, cancelar una vida humana. Mas bien es la respuesta de crisis a un embarazo no deseado.

    Por tanto, el reto consiste en combatir el embarazo no deseado, el cual puede tener múltiples orígenes. Entre ellos se puede identificar el abuso masculino sobre una mujer, el abandono, la irresponsabilidad sexual, la ignorancia que se da en grupos vulnerables y en gente excesivamente joven e inmadura para asumir responsabilidades y otras circunstancias más que pueden detonar la fecundación no deseada.

    El embarazo en adolescentes es un grave problema de salud pública con connotación social, pues impacta la vida futura de estos.

    El aborto surge como una posibilidad de solución cuando la crisis emocional se apodera de una mujer que sorpresivamente se convierte en madre y se encuentra sola, sin el apoyo del hombre con quien engendró el hijo.

    Más que señalar con el dedo flamígero del fariseo a quien queda en posición vulnerable y entra en crisis, se hace urgente crear políticas públicas para evitar el embarazo no deseado y así apoyar a la mujer que ha engendrado un hijo sin desearlo, para que la opción del aborto no pase por su mente.

    Buscando el origen de esta criminalización social de la mujer que aborta, debemos aceptar que es un último resabio de un mundo machista, caracterizado por el abuso del hombre en contra de la mujer.

    Por lo tanto, una de las formas de evitar los embarazos no deseados es la educación sexual, por una parte, -y por otra-, corresponsabilizar al padre biológico al mismo nivel que a la madre, y asignarle los mismos deberes, aunque no exista una relación formal de pareja entre los padres.

    La corresponsabilidad jurídica del padre generará una obligatoriedad que fortalecerá el sentido de responsabilidad para con el embrión que está en el seno materno.

    El compromiso y la obligatoriedad paterna de participar en el mantenimiento y educación del hijo hasta que sea mayor de edad, seguramente impactará disminuyendo los embarazos no deseados, a partir de una conciencia de responsabilidad sexual.

    La corresponsabilidad jurídica paterna es cuestión de justicia. No debe evadirse cuando el embarazo es resultado de una relación ocasional, pues la responsabilidad debe existir con las mismas obligaciones que tienen los padres que viven unidos.

    Desde la perspectiva de la “salud pública”, el embarazo no deseado se puede evitar a través de campañas públicas educativas.

    Sólo para identificar el impacto demoledor de la judicialización del aborto, tenemos que reconocer que las mujeres que están en la cárcel son las pobres o ignorantes, que por su posición vulnerable no pudieron pagar un abogado. Es una gran mentira que la cárcel en México sea un espacio de reinserción social.

    Las que están en prisión pagando por un aborto tienen que convivir con quienes llegaron ahí cometiendo delitos violentos o narcotráfico.

    En cambio, las “hijas de familia” jamás llegan a ser encarceladas. Esto significa una injusticia social.

    Es la labor preventiva la que puede evitar los abortos, generando políticas públicas que desestimulen los embarazos no deseados y además, legislar para generar corresponsabilidad total para el padre biológico.

    Es con una visión humanista y no persecutoria, como se debe enfocar este tema.

    ¿A QUIÉN LE RESTARÍA LA SALIDA DE MARCELO?

    Se ha dado por sentado que si Marcelo saliese de MORENA y se integrase, -por ejemplo-, a MC, restaría votos a Xóchitl. Sin embargo, Marcelo desde la oposición debilitaría a MORENA porque generaría una escisión. Un alto porcentaje de los morenistas se sienten identificados con Ebrard y el voto a él, quitaría fuerza a MORENA y fortalecería indirectamente al Frente Amplio y su candidata pues dividiría el voto 4T.

    El 25% de las preferencias obtenido durante la encuesta, es un indicador.

    Es cierto que Marcelo hubiese representado para MORENA una candidatura más incluyente, capaz de convencer incluso a un importante sector de la clase media y hasta alta. Era una opción de transición, pero como candidato de MORENA. Sin embargo, eso ya no opera frente a Xóchitl, cuya fortaleza es un poder de convocatoria transversal, capaz de conectar por igual con las clases populares, medias y altas.

    LA SIMBOLOGÍA PRESIDENCIAL

    La entrega del bastón de mando de los pueblos indígenas a Claudia Sheinbaum pone en evidencia la gran creatividad del presidente López Obrador para crear simbologías que transmiten significados de poder.

    Cuando el 20 de noviembre del 2006 rindió protesta como “presidente legítimo de México”, como reacción a su derrota frente a Felipe Calderón en la campaña presidencial, -quizá el descalabro que más significado tuvo para él-, lo hizo para simbolizar su idea del fraude electoral en su contra. Aún recordamos el evento que armó para que le impusieran la banda presidencial en el Zócalo.

    Es evidente que su vocación es precisamente la política electoral, para lo cual tiene gran talento y poder de convocatoria.

    Sin embargo, porque seguramente le aburre la administración pública, -y esa es la principal responsabilidad de un gobernante-, es que no ha dedicado, ni la atención, ni el tiempo necesario para involucrarse en las graves problemáticas que hoy aquejan a México en el ámbito de la seguridad, de la salud, la educación, la infraestructura pública, -y aunque los números han estado a su favor-, la misma economía del país, pues hoy que las circunstancias financieras internacionales se han alineado favorablemente para México, se están perdiendo grandes oportunidades para fortalecer la productividad del país y proyectarlo como una gran potencia económica.

    Prefiere invertir dos horas diarias de su tiempo en preparar un gran reality show mañanero, mas el tiempo de planeación de la producción, -donde él es el protagonista-, en lugar de involucrarse en resolver las problemáticas cotidianas del país.

    Es precisamente la fortaleza económica que se creó en el “periodo neoliberal”, la que le ha dado los recursos para poder construir a lo largo de cinco años una plataforma popular donde ha dado rienda suelta a su vocación populista.

    Ahora vienen los tiempos donde él sabe moverse como “pez en el agua”, pues no hay duda de que apenas se abran los tiempos electorales, él se convertirá en el jefe de campaña y estratega de Claudia Sheinbaum. Mientras tanto, ¿Quién verá los asuntos cotidianos de gobierno… aunque sea por encimita?

    EL ANESTESIÓLOGO
    Un abuso inexplicable contra la comunidad médica es la vinculación a proceso judicial para el anestesiólogo Gustavo Darwin Aguirre Castro, quien compró medicinas industrializadas, -para uso médico-, a quien se le está acusando de narcotráfico porque en su composición dichos medicamentos traen una dosis muy baja de fentanilo.

    Graves delitos de alto impacto se cometen cotidianamente. Sin embargo, las autoridades se concentran en castigar a un médico que ha comprobado la compra legal de estos fármacos.

    La FGR ignora los graves problemas de la delincuencia organizada y en cambio fabrica delitos contra ciudadanos pacíficos.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Atacan a balazos a Madres Buscadoras

    Atacan a balazos a Madres Buscadoras

    Luego de recibir un reporte de manera anónima, un conjunto de Madres Buscadoras de Sonora fueron emboscadas tras llegar a un punto a la salida de sur de Hermosillo, donde las atacaron a balazos, aunque afortunadamente no hubo heridos.

    Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo, lamentó los hechos ocurridos este domingo 10 de septiembre y agradeció el oportuno apoyo de las autoridades que las acompañaban para sacarlas del lugar inmediatamente.

  • Ramón Ayala y Grupo Pesado enaltecen el regional mexicano

    Ramón Ayala y Grupo Pesado enaltecen el regional mexicano

    En un momento en el que el regional mexicano conquista el mundo cada vez más, el Festival Arre, el primer encuentro dedicado al género, enalteció esta música con dos días llenos de fiesta, sombreros, botas y hasta corridos tumbados que disfrutaron 140 mil asistentes. Ayer, Ramón Ayala y Grupo Pesado brindaron de los mejores espectáculos de la jornada.

    A las 21:30 horas Ramón Ayala y Los Bravos del Norte subieron al escenario principal para llevar nostalgia con sus principales éxitos “Tragos amargos”, una de las más coreadas, “Rinconcito en el cielo”, “Casas de madera” y “Hermosa Laura”.

    El llamado Rey del Acordeón se apoderó del Autódromo Hermanos Rodríguez y logró convertir los alrededores del escenario en una cantina en la que, con trago en mano, sus fans cantaron a todo pulmón los desgarradores temas.