Autor: Redacción

  • Evento de AMLO en Uxmal es interrumpido por un cortocircuito

    Evento de AMLO en Uxmal es interrumpido por un cortocircuito

    Un cortocircuito interrumpió brevemente el evento presidencial encabezado por Andrés Manuel López Obrador en la zona arqueológica de Uxmal, en el estado de Yucatán.

    Mientras la restauradora Mariela Carrillo pronunciaba su discurso junto a uno de los edificios del Cuadrángulo de las Monjas, se produjo humo y, poco después, se escucharon chispazos eléctricos con pequeñas explosiones.

    El presidente López Obrador se puso de pie para evaluar la situación, mientras el personal de asistencia se apresuraba a responder al incidente.

    Una vez que cesaron las explosiones y se disipó el humo, el Presidente aplaudió, indicando el fin de la emergencia y la continuación del acto oficial.

    Mientras tanto, la restauradora del Instituto Nacional de Antropología e Historia reanudó su discurso, y el personal de Protección Civil llegó al lugar del cortocircuito para extinguir cualquier posible riesgo con un extintor.

  • Arranca la 31 edición de la FIL Monterrey

    Arranca la 31 edición de la FIL Monterrey

    Con una oferta literaria variada y la presencia de personalidades como Coral Bracho, quien recibió el Premio de Literatura en Lenguas Romances 2023, fue inaugurada este sábado la trigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Monterrey. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por Carmen Junco, presidenta de la FIL Monterrey 2023, así como el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, y la secretaria de Educación en el estado, Melissa Segura, entre otras personalidades.

    La FIL Monterrey 2023 se celebra en las instalaciones de Cintermex, desde este sábado hasta el próximo domingo 15 de octubre, con la convocatoria de más de 400 escritores locales, nacionales y extranjeros, además de la programación de más de 600 eventos.

  • Minera canadiense frena labores por robo

    Minera canadiense frena labores por robo

    Las autoridades mexicanas prometieron este sábado que buscarán garantizar la seguridad para que pueda volver a operar una empresa minera canadiense que suspendió sus actividades en el estado de Zacatecas, en el centro norte del país, por cuestiones de violencia.

    La corporación canadiense Pan American Silver decidió suspender los trabajos en su mina de plata “La Colorada” en Zacatecas, tras informar en la semana que dos de sus tráileres fueron robados, en un decisión que busca proteger a sus trabajadores ante los problemas de inseguridad que se enfrentan en esa región.

    La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas informó hoy que el titular de la dependencia, el general Arturo Medina, sostuvo la víspera una conferencia telefónica con Brent Bergeron, vicepresidente de asuntos corporativos y sustentabilidad de Pan American Silver para decirle que trabajan para atender la situación que sufrió la empresa.

  • Centro Cultural Zapotitlán cumple años

    Centro Cultural Zapotitlán cumple años

    Si este fin de semana vas a andar por aquel lado de la ciudad, no puedes dejar pasar esta oportunidad de celebrar con toda la familia.

    El 2 de octubre de 2002 se inauguró este recinto que comenzó a construirse en 1999 y se terminó el mismo año que fue abierto.

    Consta de un auditorio, la biblioteca Rosa de Castaño y el salón de usos múltiples que se utiliza como sala de exposiciones temporales.

    Pues resulta que este 2023 cumplió 21 años de funcionar y hará una serie de actividades del 6 al 8 de octubre,  ¡no te las pierdas!

  • Por fin, chocan Marcelo Ebrard y Mario Delgado

    Por fin, chocan Marcelo Ebrard y Mario Delgado

    Marcelo Ebrard y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, chocaron ante las declaraciones del excanciller quien subió el tono contra el partido luego de que acusó a la dirigencia de simular las encuestas pues, dijo, ya tenían definida a Claudia Sheinbaum, como la ganadora de la encuesta antes del conteo final. 

    “No hay ningún interés personal que puede estar por encima del proyecto”, respondió Mario Delgado a través de un comunicado, momentos después de que la “excorcholata” dijo públicamente que Morena ya tenía el resultado antes de hacer el conteo de las boletas. 

    “Hoy sabemos que tenían los resultados de la encuesta antes hasta del conteo. Ya los tenían. Eso no se vale. Eso es comprometer y echar a perder todo el movimiento del que formamos parte, todas nuestras esperanzas y las del pueblo”, acusó el pasado viernes Marcelo Ebrard durante un evento del Camino de México en la Ciudad de México.

  • Aguas Profundas | Historias imposibles de Dos Bocas

    Aguas Profundas | Historias imposibles de Dos Bocas

    En todo el mundo las refinerías necesitan usar el tren para mover sus productos, es algo que se pone en los proyectos desde el mero principio junto con los tanques de almacenamiento. Bueno, según nos cuentan en Dos Bocas no hay tren, no hay vías pese a que están marcadas en el plano original. Es decir, la herradura necesaria para mover producto terminado está en el papel, pero no en los hechos, en su lugar hay un tanque de almacenamiento de la instalación.

    Otra historia imposible de no contar son los racks en la carretera. Resulta que los construyeron para poder colocar los ductos de un lado a otro del terreno, pero no tomaron en cuenta un camino que alguien no puso en el trazo y para poder brincarlo se hizo un puente, una especie de portal, para poder continuar con la ruta, la idea es que, en algún momento, quede a ras, pero hoy ahí está, un puente en medio de la nada.

    Pemex tuvo que importar equipos muy pesados y costosos. El 22 de enero de 2021, Nahle presumió la llegada de las desaladoras de la planta combinada, bueno. Primero se tuvo que trabajar horas extras en el SAT y en Aduanas, para el desembarque, luego las bajaron de los barcos y treparon a las plataforma de cama baja y caminaron a la refinería, pero de pronto en el camino se toparon con lo racks construidos a la mitad de la ruta cuya altura era insuficiente para poder librar el paso. La solución fue simple, acercaron los trailers y luego excavaron debajo para darle espacio al tráiler para que pudiera pasar. Es decir, nadie calculó la altura del puente construido para que pudiera pasar el costosísimo equipo.

    La refinería se construyó sobre un manglar declarado muerto, después de ser destruido. El problema es que era un vaso regulador en la zona y recibía directamente el embate del mar y servía para controlar las corrientes marinas y de las lluvias. Más allá del ecocidio, del que fue responsable el entonces gobernador Adán Augusto López, hoy lo que se tiene claro en la superintendencia de la refinería es que cada año se van a inundar porque no en todos lados de la instalación se pudo construir en un terraplén de un metro o un metro y medio, entonces, literalmente, hay partes que aunque operan en seco, en realidad están por debajo del nivel del mar.

    Buzos

    1.-Por cierto, que la salida de Rocío Nahle de la Secretarìa de Energía no es un hecho todavía, pero en caso de que se vaya por buscar la gubernatura de Veracruz, sus oficinas serán tomadas de manera hostil por personal que hoy está en Pemex y eso incluye la salida de todo el equipo que trabajó con Nahle, incluso en varias agencias y reguladores porque de quedarse se tendrían que someter a la presión nada agradable del piso 45 de la Torre de Pemex

    2.-Nos cuentan que Pemex está realizando reparaciones y operaciones en la Terminal Refrigerada de Pajaritos para fortalecer el rescate de la petroquímica secundaria (amoniaco, etileno, polietileno, etc). El personal involucrado en los trabajos dice que con esta operación se podrá incrementar la producción de los complejos de Morelos y de Cangrejera, lo que representa un avance muy importante pues la petroquímica secundaria del sector privado en México depende de los insumos producidos por Pemex o en su defecto de importaciones que para muchos son incosteables porque sacan a la industria nacional de la competencia.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • García Harfuch agradece respaldo del presidente

    García Harfuch agradece respaldo del presidente

    García Harfuch se dijo animado por las palabras del presidente López Obrador y dejó en claro que no se siente con alguna ventaja en el proceso interno de Morena, debido a que todavía faltan algunas semanas para la encuesta.

    En los últimos días, el mandatario federal ha defendido al exsecretario se Seguridad Ciudadana de los señalamientos por el caso Ayotzinapa.

  • El peligro de ser joven en México

    El peligro de ser joven en México

    En México hoy no hay población con mayor riesgo, que los jóvenes menores de 30 años. Hoy desaparecen hombres y mujeres de este perfil de edad ante la indiferencia de las autoridades. Sólo cuando un caso se vuelve mediático, es cuando las autoridades prestan atención.

    El testimonio publicado por Aristegui Noticias, -rendido por la madre de Pablo-, un joven de 17 años que el 30 de marzo pasado salió a buscar trabajo en Tepic y desapareció. Sólo hasta varios días después se comunicó con su madre por WhatsApp, burlando a sus captores. Le informó que había sido reclutado por un cártel contra su voluntad y le pedía fuera a recogerlo a Zacatecas, pero fue imposible coordinarse con ella y se perdió la comunicación.

    Desde entonces ella ha solicitado apoyo de las autoridades estatales y federales para localizarlo con vida y lo que ha encontrado es… ¡Indiferencia!

    Del mismo modo sucedió con los siete jóvenes desaparecidos hace unos días en Zacatecas, así como los dos jóvenes secuestrados en Motozintla, Chiapas, y encontrados torturados y asesinados por un cártel, cuando habían salido… simplemente a vender un perrito a un posible cliente contactado por redes sociales.

    Y qué decir de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, el 11 de agosto pasado. ¿Y los ocho muchachos que trabajaban en un call center en Jalisco? Varios aparecieron en mayo pasado dentro de bolsas de plástico en Zapopan.

    El presidente quiere convencernos de que esto es normal, cuando la realidad es que son tragedias humanas inaceptables en un país que no está en un conflicto bélico, sino viviendo una crisis de inseguridad provocada por la apatía gubernamental.

    El estudio publicado por Rafael Prieto Curiel en la revista Science, que después de cruzar información dentro de plataformas de inteligencia artificial llegó a la conclusión de que la delincuencia organizada en México tiene en su nómina actualmente a 175 mil jóvenes, de los cuales, un alto porcentaje de ellos no se integraron por propia voluntad, sino que fueron reclutados en un secuestro violento. Este estudio, -donde también participó el especialista en seguridad, -fallecido recientemente, Alejandro Hope-, hace énfasis en la necesidad que tienen los cárteles de reclutar 350 jóvenes por semana, o sea, 1,400 por mes para sustituir a los fallecidos, encarcelados o inhabilitados. A final de cuentas nuestros jóvenes son carne de cañón sustituible para la delincuencia organizada.

    Esto explica las desapariciones de varones, mientras las mujeres podrían estar siendo secuestradas como parte del negocio de servicios sexuales.

    ¿Cuál es la respuesta del gobierno federal ante esta sensible tragedia humana que trunca vidas inocentes y convierte a nuestros jóvenes en delincuentes?… Es la indiferencia. No existe un plan para resolver este grave problema.

    Nuestro presidente está muy ocupado en los asuntos electorales que tanto le apasionan y en confrontar a sus adversarios políticos. Este es el auténtico rostro del “humanismo mexicano”.

    ¿Y el Ejército?… pues construyendo las obras prioritarias del presidente.

    ¿Quién velará por nuestros jóvenes y por su futuro?

    ¿DE QUIEN SON LOS CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR?

    La salida de Ramírez Marín de la bancada del PRI en el Senado de la República debe llevarnos a la reflexión… ¿quién es el verdadero dueño del escaño en el caso de los legisladores?… ¿pertenece a quien ocupa el cargo?… ¿o entonces… al partido que lo postuló? ¿a los votantes que le dieron el triunfo?

    Definitivamente la renuncia de legisladores que ocupando un cargo se pasan a la bancada de otro partido cometen una traición. Es un robo y además, abuso de confianza.

    El electorado da un voto esperando que un legislador trabaje por los intereses y la visión de país en que él (o ella ), cree. Irse como chapulín a otra bancada equivale a robarse una curul para ponerse al servicio de otros intereses. Ese oportunismo político es un latrocinio.

    Quienes votaron por un legislador, -postulado por un partido-, dieron un voto de confianza a la persona, suponiendo que defenderá la plataforma ideológica del partido que representa.

    A los legisladores chapulines debemos exhibirlos.

    Si pretenden cambiar de partido, deben hacerlo cuando concluya su encomienda legislativa y con ello, su compromiso con los electores que le dieron su voto.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Fallece la actriz Cecilia Priego

    Fallece la actriz Cecilia Priego

    La actriz Cecilia Priego, reconocida por su trabajo en teatro y televisión, murió a los 36 años de edad.

    Su muerte fue dada a conocer por su padre, Freddy Persa, en redes sociales.

    Priego padecía cáncer cervicouterino, enfermedad que de acuerdo con su padre venció en dos ocasiones.

  • La canasta básica, cada vez más cara

    La canasta básica, cada vez más cara

    Pese a que la inflación ha descendido en los últimos meses, los precios de los productos, principalmente los relacionados a alimentos, muestran resistencia a descender. Este fin de semana platicamos con comerciantes de mercados públicos de la capital, quienes señalaron tener poca confianza de que los precios bajen y como se acerca ya la última parte del año, por el contrario, mantendrán su tendencia a la alza.

    Los compradores señalaron a Enfoque, que ahora realizan una compra racionalizada, es decir van comprando conforme necesitan o conforme les va alcanzando.

    Otro comerciante de chiles secos y verduras confirmó que la escalada en los precios no se ha detenido y es que, si no es escasez por fenómenos climáticos, es por falta de seguridad lo que empuja los precios hacia arriba como en el caso del limón y la cebolla.