Autor: Redacción

  • Fortalecimiento del campo y sostenibilidad alimentaria

    Fortalecimiento del campo y sostenibilidad alimentaria

    Claudia Sheinbaum presenta el Plan de Soberanía Alimentaria para mejorar la producción agrícola y reducir precios de alimentos básicos

    El Gobierno Federal, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, ha lanzado el Plan de Soberanía Alimentaria y Alimentación Sustentable con el propósito de garantizar que las familias mexicanas tengan acceso a una alimentación saludable a precios justos. Dentro de los objetivos principales del plan está la autosuficiencia en la producción de frijol y la reducción de hasta un 10% en los precios del maíz y la tortilla.

    Cuatro pilares de la soberanía alimentaria

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que el plan se basa en cuatro pilares esenciales para lograr la sustentabilidad alimentaria y mejorar el bienestar en las zonas rurales:

    1. Mejorar los servicios para las comunidades rurales.
    2. Aumentar la producción nacional de alimentos.
    3. Proteger el recurso hídrico utilizado en la agricultura.
    4. Promover la producción agrícola sostenible, cuidando el medio ambiente.

    Nuevas iniciativas para la producción agrícola

    El secretario Berdegué también presentó dos programas innovadores dentro del plan:

    • Cosechando Soberanía, que apoyará la producción de cultivos como el maíz, el frijol y el arroz en más de 1,200 municipios con altos niveles de pobreza, brindando créditos económicos y seguros agrícolas.
    • La creación de la Productora de Semilla del Bienestar, que abastecerá a pequeños productores con semillas de alta calidad, reforzando la seguridad alimentaria en el país.

    Apoyo a los pequeños ganaderos y Liconsa

    Para mejorar la calidad en la ganadería sustentable, se apoyará a 60 mil pequeños ganaderos en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, mejorando la genética de sus animales.

    En cuanto a Liconsa, la secretaria de Alimentación, María Luisa Albores, anunció que se ampliará el acceso a leche para personas vulnerables mediante la construcción de una nueva planta pasteurizadora en Campeche y centros de acopio en Chihuahua y Michoacán. Esto beneficiará a millones de personas, en especial en las regiones del sur del país.

    Reestructuración de tiendas Diconsa

    Además, el plan incluye la transformación de las tiendas Diconsa en las nuevas Tiendas Bienestar, que tendrán un nuevo enfoque en productos como el cacao, el café y la miel, contribuyendo al desarrollo de las economías locales. Este cambio beneficiará a más de 62 millones de personas en todo el país.

  • Sonora-Estados Unidos es relanzada tras varios años, impulsada por el Plan Sonora 

    Sonora-Estados Unidos es relanzada tras varios años, impulsada por el Plan Sonora 

    Después de 65 años de fructífera colaboración, la Comisión Sonora-Estados Unidos será relanzada con una visión renovada y más ambiciosa, adaptada a los desafíos globales actuales. 

    Este relanzamiento, que tendrá lugar en Hermosillo el 24 y 25 de octubre, se centrará en los sectores estratégicos promovidos por el Plan Sonora de Energía Sostenible, como los semiconductores, la electromovilidad y las energías limpias, según anunció el gobernador Alfonso Durazo.

    El Plan Sonora ha generado expectativas positivas no solo en inversionistas y autoridades de Estados Unidos, sino en otras regiones del mundo, por su enfoque en energías limpias. 

    Durante la plenaria, se abordarán las tendencias globales en el uso de tecnologías sostenibles, y se expondrán los avances del plan para complementar estrategias en la región.

    Cooperación binacional reforzada

    El gobernador Alfonso Durazo, en colaboración con la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, explicó que la reunión incluirá el trabajo con siete pilares y 14 comités especializados, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas regiones. 

    Estos esfuerzos están alineados con la intención de aprovechar las oportunidades que ofrece la megaregión Sonora-Arizona, en especial en áreas como la educación de calidad, la seguridad pública y las prácticas sostenibles.

    Objetivos de la Plenaria

    Entre los temas prioritarios de la agenda, el gobernador destacó el impulso de energías limpias y el fomento de inversiones tecnológicas que puedan generar empleos y oportunidades.

    “Este relanzamiento nos permitirá estar a la vanguardia en electromovilidad y la industria tecnológica, promoviendo la creación de empleos para nuestras familias”, subrayó Durazo.

    Por otro lado, la gobernadora Hobbs también estará presente para reforzar los lazos comerciales y discutir las oportunidades que surgen de la relocalización de inversiones, en particular aquellas que priorizan la sostenibilidad y las tecnologías de punta.

    Plan Sonora: Motor del relanzamiento

    El Plan Sonora de Energías Sostenibles será la piedra angular del evento, dado que ha captado el interés de diversos países que buscan sumarse a este proyecto innovador.

    Con un enfoque hacia el futuro energético, este plan no solo busca mantener la competitividad en el mercado global, sino que también posiciona a Sonora como un referente en la transición hacia energías limpias.

    El relanzamiento de la Comisión Sonora-Estados Unidos representa una oportunidad clave para fortalecer alianzas entre ambos países, aprovechando las ventajas que ofrecen las energías renovables y las tecnologías avanzadas. Además, refuerza el compromiso de las autoridades de ambos lados de la frontera de trabajar juntos hacia un futuro más próspero y sostenible.

  • Roberto Gil Zuarth anuncia su candidatura como ministro

    Roberto Gil Zuarth anuncia su candidatura como ministro

    Durante su participación en el noticiero matutino de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Roberto Gil Zuarth, miembro del Partido Acción Nacional (PAN), anunció su candidatura para la elección de ministro en las próximas elecciones judiciales. El panista expresó su rechazo a la reforma judicial y su determinación de luchar por la justicia y la defensa de los jueces y ministros.

    «No hay que arrodillarse frente a los tiranos»

    Gil Zuarth destacó que en el PAN le enseñaron a luchar ante la tiranía, y reafirmó que estará presente cuando se emita la convocatoria:
    «El miércoles que se presente la convocatoria, me voy a presentar a la elección de ministro. Voy a ser el primero en entregar mis papeles», afirmó. Además, subrayó que tocará las puertas del Senado de la República para hacer valer su postura, calificando la reforma judicial como una «insensatez».

    Defensa de jueces y ministros ante las «nuevas reglas del juego»

    El político aseguró que su principal objetivo será defender la razón, la serenidad y a los jueces y ministros que se verán afectados por las nuevas reglas del juego impuestas por la reforma judicial. En su opinión, esta medida representa un grave riesgo para la independencia judicial.

    Construcción de una nueva agrupación política nacional

    Además de su candidatura, Roberto Gil Zuarth anunció que tiene planes de construir una agrupación política nacional que obtenga reconocimiento oficial por parte de las autoridades electorales. Según sus declaraciones, la reforma judicial ya se ha consumado, por lo que considera necesario actuar y no quedarse de brazos cruzados.

    Roberto Gil visitará Chilpancingo y solicitará protección

    En otro anuncio, Gil Zuarth informó que visitará Chilpancingo como parte de sus actividades, lo que lo llevará a solicitar medidas de protección debido a la situación de seguridad en la región.

  • Reducción en la tasa de interés de las Cajitas de ahorro de Nu

    Reducción en la tasa de interés de las Cajitas de ahorro de Nu

    Las Cajitas de ahorro de Nu , diseñadas para facilitar el ahorro con una tasa de interés atractiva, han sido una herramienta muy popular entre sus clientes. Sin embargo, con la nueva reducción en la tasa, los usuarios podrían ver disminuidas las ganancias obtenidas por sus depósitos.

    • Cuenta Nu : de 13,5% a 12,5% (-1,0%)
    • Cajita a 7 días : de 13,6% a 12,75% (-0,85%)
    • Cajita a 28 días : de 13,9% a 13,12% (-0,78%)
    • Cajita a 90 días : de 14,75% a 14,50% (-0,25%)
    • Cajita a 180 días : nueva opción con una tasa de 12.36%

    Factores que influyen en la reducción de tasas

    La fintech notificó a sus clientes a través de correos y un comunicado sobre estos ajustes, que entrarán en vigor el 10 de octubre de 2024 . Entre los factores que explican la reducción, se destaca la caída en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) , que pasó de 10.75% a 10.50% el 26 de septiembre de 2024. Esta reducción responde también a las condiciones macroeconómicas, como el tipo de cambio , la balanza de pagos y la inflación .

    Impacto para los ahorradores de Nu

    Este ajuste en las tasas afecta a aquellos usuarios que utilizan las Cajitas de ahorro de Nu como una alternativa para ahorrar con rendimientos superiores a las cuentas bancarias tradicionales. Aunque las nuevas tasas siguen siendo competitivas, la baja en los rendimientos ha generado preocupación entre los ahorradores que buscan mantener sus fondos en plataformas seguras con buenos rendimientos.

  • Llegan militares a Chilpancingo tras el asesinato del alcalde

    Llegan militares a Chilpancingo tras el asesinato del alcalde

    El Ejército Mexicano desplegó a 280 soldados en la capital del estado para garantizar la paz e integridad de la población.

    En un comunicado menciona que este despliegue forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad, impulsada por el gobierno federal.

    Se destaca que estos agentes refuerzan el despliegue militar que ya estaba presente en el municipio para inhibir las actividades criminales.

    “Estos efectivos tienen la misión de colaborar estrechamente con las autoridades locales y disminuir los índices delictivos mediante acciones conjuntas que contribuyan a la preservación del orden y la paz pública”, se expresa.

    Los militares harán tareas de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos, con lo que buscan generar un ambiente de tranquilidad para la población.

    “Con estas acciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad”, indica el comunicado.

    El miércoles, autoridades de Gobierno anunciaron la puesta en marcha de una estrategia de seguridad, a raíz del asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.

  • A clases en la UAS, Ruben Rocha sin autoridad en Sinaloa

    A clases en la UAS, Ruben Rocha sin autoridad en Sinaloa

    La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) levantó el paro de actividades que inició el pasado 7 de octubre, esto después de una mesa de diálogo con la Secretaria de Gobernación instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    «(La UAS) determinó levantar el paro de labores y retomar en su totalidad las actividades académicas y administrativas, a partir de hoy jueves 10 de octubre, ello después de que satisfactoriamente se dio reapertura a la Mesa de Diálogo, en la Secretaría de Gobernación (Segob), instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se fraguaron sólidos acuerdos en respeto a la autonomía universitaria de la institución», fue parte del mensaje que compartió la institución educativa.

    El pasado 20 de septiembre el Congreso de Sinaloa aprobó las reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la UAS, hecho que la institución aseguró que va contra su autonomía.

    En una transmisión de Radio UAS, el encargado del Despacho de Rectoría, doctor Candelario Ortiz Bueno, emitió un comunicado institucional, en donde agradeció a la presidenta por la inmediata respuesta que dio a la solicitud de orientar una solución a la problemática que por más de 20 meses enfrentan.

    «Como se ha informado de manera oportuna, el día lunes 7 de octubre, dimos inicio a una serie de gestiones en la Ciudad de México, y la primera puerta que tocamos fue la de Palacio Nacional, donde el equipo de la Presidencia recibió nuestra solicitud, y dos horas más tarde, se nos informó que seríamos recibidos en la Secretaría de Gobernación», declaró Ortiz Bueno.

    Precisó que tras ser recibidos en Segob se le dio agenda a una reunión con el subsecretario de Gobernación, el maestro César Yáñez, también con la presencia del Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro, lo que representó una reapertura de la Mesa de Diálogo iniciada en marzo

  • Rommel Pacheco ofreció puertas abiertas a deportistas y federaciones

    Rommel Pacheco ofreció puertas abiertas a deportistas y federaciones

    Rommel Pachecho, titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), afirmó que no se retirarán becas ni apoyos a deportistas.

    Durante su visita a la instalación de la Comisión del Deporte en el Senado, el exclavadista dijo que revisará cada uno de los casos de reducciones de becas en la pasada administración comandada por Ana Gabriela Guevara.

     “Yo tengo una buena relación y una de las políticas que vamos a tener son puertas abiertas con los deportistas. Aclarar que después de Juegos Olímpicos, por reglas de operación que estamos revisando, hubo reducciones de becas y algunas personas, deportistas, causaron baja. Yo ya estoy en comunicación con algunos de ellos”, aclaró Pacheco.

  • Le piden a Claudia Delgadillo que ya acepte su derrota en Jalisco

    Le piden a Claudia Delgadillo que ya acepte su derrota en Jalisco

    Claudia Delgadillo, excandidata de Morena a la gubernatura de Jalisco, enfrenta nuevamente un revés legal.

    El Tribunal Electoral desestimó su queja relacionada con las supuestas declaraciones de un sacerdote que promovía el voto por Pablo Lemus.

    Aunque el reclamo de Claudia Delgadillo había sido rechazado previamente, la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación solicitó una revisión exhaustiva.

    El Tribunal Electoral de Jalisco determinó que los comentarios del sacerdote acusado por Claudia Delgadillo no tuvieron impacto en la elección del 2 de junio.

    En su análisis, afirma que, a pesar de mencionar una campaña, no se encontraron expresiones que influyeran de manera significativa en el voto ciudadano.

    Con este fallo, la excandidata a la gubernatura de Jalisco y su equipo ven cada vez más difícil la posibilidad de anular la elección en el estado.

  • Sesión maratónica este sábado en Senado

    Sesión maratónica este sábado en Senado

    El Senado de la República prevé una sesión ordinaria este sábado que durará al menos 12 horas para insacular ( seleccionar ) una parte de los cargos de jueces y magistrados que estarán en disputa en la primera elección para renovar el Poder Judicial el próximo año.

    Así lo informó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien tuvo que retirar un acuerdo donde se establecía la asistencia solo de una comitiva de senadores –encabezada por él–a esta a esta tómbola o sorteo.

    Noroña aclaró que la intención es darle plena certeza jurídica al acto por lo cual decidió que fuera el pleno del Senado en su totalidad el que realice esta insaculación para cerrar cualquier resquicio que abra la puerta a una impugnación ante la Corte.

    “Se hizo una consulta rápida en la parte jurídica y me dijeron si puede delegar al pleno, pero para que no dejemos ningún resquicio, vámonos a que el pleno sea el que realice la insaculación”, explicó

    Para este proceso de insaculación se prevé una sesión maratónica este sábado que iniciará a las 9 y concluirá a las 21 horas cuando menos.

    “Si somos ágiles unas 12 horas, quizá un poco más. 12? Pues sí, hay que ir sacando 1 × 1, yo lo que estoy pensando, no lo hemos acabado de resolver, es que se haga un listado de todos los cargos que irán a elección, se les ponga el número y luego igual número de bolitas con su número en la tómbola y se va a ir sacando por personal”, aseveró

    En entrevista, el senador morenista ratifico que el Consejo de la Judicatura Federal acordó entregar al Senado la información sobre los cargos y vacantes para postular en la elección de jueces y magistrados.

    Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum desconociera el presunto acuerdo o acercamientos de Morena en el Senado con la presidente de la Corte Norma Piña, Noroña reculó sobre esa supuesta negociación que encabezan la titular de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

    Pese a que unas horas antes presumió ese supuesto acuerdo que estaba en proceso con la presidenta de la Corte para lograr la transición que ordena la reforma al Poder Judicial y que como primer gesto de buena voluntad se evidenció con la presencia de la titular de la SCJN a la sesión solemne del Senado este martes, este miércoles, Fernández Noroña lo rechazó.

    “Bueno, no hay ningún acuerdo yo lo dije ayer y lo repito, no por lo que haya dicho nuestra presidenta, Claudia, Sheinbaum Pardo, si no, simplemente me remito las palabras de ayer y nunca hablé de qué hubiese un acuerdo….no, no es cierto, dije que hay comunicación y diálogo … No nada, nada, nada, nada, nada, nada, es un acuerdo de comunicación y diálogo”, reculó

    El legislador del PRT aseguró que no es necesario que el Congreso haya concluido la aprobación de las reformas a las leyes secundarias en materia electoral para hacer la insaculación de los cargos que se disputarán en el Poder Judicial.

  • Estos son los riesgos que corre tu dinero en una Fintech

    Estos son los riesgos que corre tu dinero en una Fintech

    Las Fintechs son una opción diferente al Banco. Sin embargo, confiar en estas plataformas también implica ciertos riesgos que es importante considerar debido a que tienen una regulación diferente.

    No se regula igual una Fintech que a un Banco, tan es así que, por ejemplo si inviertes tu dinero en un banco tradicional y si este se declara en bancarrota, el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) te respalda hasta por 3 millones de pesos, mientras que si la Fintech desaparece, solo lo hará por 206,300.45 mil pesos, así hayas ahorrado 500 mil o un millón de pesos con ellos. 

    Aunque la Ley Fintech en México busca regular las actividades de estas empresas, muchas de estas entidades financieras aún operan fuera de esta regulación o están en proceso de cumplir con los requisitos. Esto puede dejar tu dinero en una situación vulnerable, ya que no todas están sujetas a la supervisión del Banco de México o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

    Al ser empresas relativamente jóvenes, muchas de ellas enfrentan dificultades para mantenerse a flote. Si una Fintech quiebra, tus fondos podrían estar en riesgo, ya que no todas ofrecen esquemas de protección con seguros de depósito.

    Las Fintechs no están obligadas a contar con seguros de depósito que protejan tu dinero en caso de insolvencia, por lo que podrías perder tus ahorros sin posibilidad de recuperarlos.

    En cuanto al tema de ciberseguridad y protección de datos, el manejo de grandes volúmenes de datos financieros y personales hace que las Fintechs sean un objetivo atractivo para los hackers. Aunque muchas invierten en ciberseguridad, algunas pueden no tener los sistemas de protección más robustos, lo que aumenta el riesgo de robo de información y dinero.

    Aunque estas empresas utilizan nuevas tecnologías para ofrecer a los usuarios servicios financieros de manera cómoda, facilitándoles diferentes tipos de trámites desde su celular, hay que recordar que también el contrato que se firma con ellos es digital, por lo que el emisor, puede cambiarlo en cualquier momento. 

    No todas las Fintechs operan de manera transparente. Existen casos de plataformas fraudulentas que prometen altos rendimientos y, una vez que captan suficiente dinero, desaparecen. Es por eso que siempre es recomendable investigar la reputación de los Neobancos para verificar si está registrada ante la CNBV. 

    También debes revisar el NICAP (Nivel de Capitalización) de las sociedades financieras, que representan la fortaleza financiera de estas nuevas entidades financieras para enfrentar los riesgos en los que incurre, esto no asegura tu dinero, sino el de los accionistas de esa institución, así que mejor no te arriesgues porque puedes perder tu dinero, es mejor confiar en dependencias que te respalden como el IPAB.