Autor: Redacción

  • Conahcyt dispone del CIDE en Aguascalientes

    Conahcyt dispone del CIDE en Aguascalientes

    El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) anunció el uso de instalaciones que son propiedad del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en la ciudad de Aguascalientes, sin dar explicación pública del proceso jurídico o administrativo detrás de esta decisión que dispone de parte del patrimonio del Centro Público de Investigación fundado en 1974.

    La noticia fue dada a conocer públicamente en el comunicado oficial 446, de Conahcyt, difundido el pasado jueves 2 de noviembre, en el que cualquier persona puede leer: “Conahcyt anuncia el rescate de un elefante blanco para transformarlo en la sede del centro de capacitación en tecnologías inteligentes y cómputo más importante del país”.

    Construido en el año 2012, el CIDE región Centro fue el primer plantel del CIDE fuera de la Ciudad de México y se especializó en el estudio sobre Políticas públicas contra la violencia y tráfico de drogas en México; así como en Políticas públicas para la disminución de la pobreza en zonas de desastre. Aunque cuenta con estudiantes e investigadores, sus instalaciones no han sido ocupadas en su totalidad por la falta de creación de plazas para docentes, por la renuncia de otros docentes que ya tenían plaza y afirmaron haber sido hostigados, y por la cancelación de contratos a investigadores que trabajaban mediante el desaparecido sistema “Cátedras Conacyt”

    El cuerpo del boletín gubernamental que informa el nuevo uso de instalaciones del CIDE está tejido con largo rodeo bajo la idea de que “Conahcyt en Aguascalientes cuenta con infraestructura, talento y capacidades para innovación soberana y ciencia aplicada en agua, salud y educación”. Y hasta la segunda mitad del párrafo número diez informa: “Conahcyt anunció la creación de un centro de formación en tecnologías inteligentes y cómputo, en las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Aguascalientes, que cuenta con importante infraestructura física que opera con bajo índice de ocupación de espacio”.

  • Celia Lora rompe el silencio y desmiente relación Lizbeth Rodríguez

    Celia Lora rompe el silencio y desmiente relación Lizbeth Rodríguez

    Lizbeth Rodríguez, ex conductora de Badabun, hizo oficial su noviazgo con Celia Lora a través de una entrevista con Ventaneando, ahí la influencer aseguró que su sencillez y lo amorosa que es fue como logró conquistar su corazón.

    Sin embargo, a través de redes sociales la hija de Alex y ‘Chela’ Lora desmintió las declaraciones de Lizbeth Rodríguez negando rotundamente tener una relación sentimental y pidiendo parar con los comentarios que la relacionan desde hace meses.

    Incluso la modelo se noto molesta al asegurar que “los chistecitos de Lizbeth ya habían llegado demasiado lejos”

    “Este vídeo es para decir que no ando con nadie, con absolutamente nadie. Yo no tengo que publicar mi vida. ¿A quién le importa, para empezar? Este chistecito de Lizbeth ya llegó demasiado lejos porque ya lo veo por todas partes, la verdad creo que tenía que decir que no, no es cierto”, comenzó explicando en su vida.

    Celia Lora asegura que a pesar de no tener una relación sentimental, sí tiene una amistad con Lizbeth, pues se conocen desde hace 4 años y recientemente colaboraron para la plataforma OnlyFans.

    La modelo y creadora de contenido quedó sorprendida, pues asegura que ha tenido colaboraciones subidas de tono para sus plataformas y nunca había sido relacionada de esta forma.

    Llevo no sé cuánto tiempo haciendo fotos y nunca habían dicho que yo anduviera con nadie, pero bueno, este video es para eso y nada más. No crean todo lo que ven y todo lo que dicen de mí, ni de nadie”, agregó.

    De igual dejó en claro que se encuentra muy feliz soltera, pues “le da paz mental” y comentó que Lizbeth no le comentó que iniciaría estos rumores de una supuesta relación.

    A mi no me gusta estar en chismes, si en algún momento tuve que ver en el medio fue porque no me quedó de otra y porque me resigné. Yo no ando con nadie, eso es todo…”.

    ¿Qué dijo Lizbeth Rodríguez sobre Celia Lora?

    A través de una entrevista a Hoy, Lizbeth Rodríguez reiteró que su amor es tan grande por la hija de Alex Lora que le gustaría casarse con ella.

    «Estoy enamorada de esa mujer y si lo sabe Dios que lo sepa el mundo… Mi amor, te amo mucho si estás viendo esto. Sabes que eres mágica en mi vida, eres parte, que tienes un gran parte de mi corazón», expresó frente a las cámaras.

  • Luisa María Alcalde y Evelyn Salgado al frente de la reconstrucción en Guerrero

    Luisa María Alcalde y Evelyn Salgado al frente de la reconstrucción en Guerrero

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado y Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, están trabajando en coordinación para la reconstrucción en Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracaán “Otis”.

    Lo anterior como parte del plan de reconstrucción de Guerrero que la 4T presentó este miércoles en el marco de la conferencia matutina.

    AMLO también aseguró a los medios de comunicación que para diciembre de este 2023 se podrán ver los cambios en el puerto de Acapulco y Coyuca.

    El pronóstico del presidente se da después de que especialistas aseguran que el restablecimiento de la zona turística tardará por lo menos dos años. En este sentido, el tabasqueño señaló que dicha reconstrucción de las actividades dependerá de las inversiones que se hagan para restaurar y restablecer la hotelería y las viviendas, con la gente, el apoyo y los servicios públicos.

  • Huixquilucan reporta saldo blanco tras festejos por el Día de Muertos

    Huixquilucan reporta saldo blanco tras festejos por el Día de Muertos

    El gobierno de Huixquilucan concluyó con saldo blanco el operativo “Santos Difuntos 2023”, que contó con la participación de todos los elementos que conforman la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad y de la Coordinación Municipal de Protección Civil, quienes se desplegaron en las inmediaciones de los panteones y reforzaron la seguridad en las tres zonas que integran el municipio, con el propósito de que los eventos de estas festividades transcurrieran con tranquilidad.

    El director general de Seguridad Pública y Vialidad, Luis Antonio Alarcón Martínez, informó que dicho operativo se llevó a cabo del 28 de octubre al 05 de noviembre, periodo en el que elementos de Seguridad y Vialidad permanecieron en los alrededores de los cementerios para resguardar a los visitantes y mantuvieron vigiladas las diversas actividades que se realizaron como parte del “Segundo Festival de Catrinas 2023” y en el marco de estas fechas, en las que se registró una afluencia de 30 mil personas.

    “Concluimos con saldo blanco el operativo ´Santos Difuntos 2023´, como resultado de la presencia permanente y atención de los elementos de seguridad y cuerpos de emergencia, quienes estuvieron pendientes de los huixquiluquenses que acudieron a los panteones y a las actividades recreativas y culturales que tuvieron lugar por las festividades de Día de muertos”, señaló el comisario.

  • ¿Salud como en Dinamarca?

    ¿Salud como en Dinamarca?

    La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), institución global con sede en París, publicó una gráfica comparativa entre los países —entre los que está México—, en la cual se describe el porcentaje del PIB que cada país aplica a los programas de salud.

    Mientras México aplica sólo el 2.9% de su PIB —ocupando el lugar 48 de la tabla—, Estados Unidos, que encabeza la lista, aplica el 14.1% y Dinamarca el 8%, entre otros países que conforman el reporte.

    Países con una economía similar a la nuestra —como lo es España— aplica el 7.3%.

    Colombia aplica el 6.1%, o sea el doble que nuestro país, y Chile el 5.6%, Costa Rica el 5.3%, Brasil el 4.5% y Perú 4.3%. Esta tabla describe la situación del año 2022, en pleno gobierno de la 4T.

    Esto describe las prioridades de este gobierno, no obstante que se auto proclama como un gobierno humanista.

    La salud tiene que ver con la vida y por ello debiese ser un rubro prioritario. Sin embargo, vemos que hoy las principales instituciones controladas por Morena, como lo son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo están obsesionadas con los ahorros y ello significa recortar presupuestos.

    Sin embargo, no sabemos a dónde van estos cuantiosos ahorros. Esto genera sospechas… ¿Se irán a las campañas electorales del 2024?

    La “no” amarga navidad en Acapulco

    En una jugada maestra para consumar el despojo de los 13 fideicomisos que pertenecen a los 55 mil trabajadores del Poder Judicial, el presidente López Obrador prometió aplicar estos recursos en la reconstrucción de Acapulco, con lo cual dio un sentido emocional a este saqueo. Esta actitud del Presidente pone a los trabajadores que defienden sus derechos a recuperar esos recursos, en contra de la sensibilidad pública.

    El gobierno federal tiene guardados cuantiosos recursos que han ocultado a la opinión pública, por lo cual no necesita manipular la información como lo están haciendo.

    El Presidente puso una trampa al Poder Judicial. Si no aceptan esta ocurrencia, entonces estos funcionarios serán vistos como insensibles y no solidarios con las necesidades humanas.

    Evidentemente, al canalizar el dinero de los 13 fideicomisos hacia Acapulco, evitará utilizar el dinero que era del FONDEN y que hoy está en manos de la Secretaría de Hacienda.

    Blindaje en Acapulco

    Según mencionan especialistas en temas de seguridad pública, un estado como el de Guerrero —controlado por el crimen organizado—, que en algunas ciudades domina incluso la economía —fijando precios a los productos y servicios— y cobrando un porcentaje a los productores, así como el cobro de derecho de piso al comercio, encareciendo los precios al último consumidor, podría ser el sector más beneficiado de las inversiones económicas que se aplicarán para la reconstrucción de Acapulco si el gobierno federal, no instrumenta un plan de blindaje para mantener a los grupos criminales alejados de los presupuestos.

    No sería difícil que empiecen a extorsionar a quienes reciban recursos para reconstruir sus negocios o viviendas, -e incluso-, a las estructuras gubernamentales locales.

    Las tijeras morenistas

    ¿Qué significan los recortes presupuestales que está aplicando la bancada morenista en el Congreso contra los organismos independientes?

    Evidentemente esta es una acción de acoso para doblegarlos y ponerlos a la disposición presidencial, y si no se alinean, entonces debilitarlos operativamente al dejarlos sin recursos económicos, para hacerlos quedar como ineficientes y entonces -en posición vulnerable- los “esbirros” del Presidente tengan los argumentos, frente “al pueblo”, para tomar control de ellos “a la mala” para subordinarlos al presidente López Obrador. Quizá piensen también en crear una superpoderosa figura presidencial para Claudia Sheinbaum.

    Definitivamente, esta acumulación de poder es el inicio de un modelo de gobierno autocrático.

    Los legisladores morenistas evidentemente no tienen como prioridad servir al “pueblo”, sino al Presidente. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Selección Mexicana de Natación Artística va a Olimpicos

    Selección Mexicana de Natación Artística va a Olimpicos

    La Selección Mexicana de Natación Artística conquistó la medalla de oro en la prueba por equipos en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, con lo que aseguró su boleto a los Olímpicos de París 2024.

    Las sirenas mexicanas hicieron historia y subieron a lo más alto del podio, tras conseguir una puntuación de 228.4000 en la rutina acrobática y en la sumatoria final 786.2546.

    Con dicho resultado las mexicanas vencieron a Estados Unidos, quien consiguió una puntuación final de 785.5908 y la presea de plata.

    Fue este jueves cuando las seleccionadas Nuria Diosdado y Joana Jiménez ganaron la presea dorada en la prueba de dueto de Natación Artística

  • Fraude en Segalmex asciende a 20 mil millones

    Fraude en Segalmex asciende a 20 mil millones

    La diputada, María Elena Pérez-Jaén Zermeño Secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, dio a conocer que el quebranto en Segalmex, Diconsa y Liconsa no fue por 9 mil millones de pesos como señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, si no que es de 20 mil millones de pesos. Además de que acusó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de no entregar la información sobre este caso y ampararse para mantenerla oculta.

  • En Sonora brindamos atención humanitaria:Alfonso Durazo

    En Sonora brindamos atención humanitaria:Alfonso Durazo

    En Sonora las personas en situación de movilidad, los abrazamos y los recibimos con solidaridad total, tratando de imprimir una visión humanitaria a su atención, manifestó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al inaugurar el Centro de Acogimiento Residencial para Niñas, Niños y Adolescentes Acompañados en Situación de Movilidad “Yoemia”.

    El mandatario estatal, acompañado de Lorenia Valles Sampedro, directora general del Sistema DIF Sonora y Omar Del Valle Colosio, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, destacó que, en este centro se les brindará la atención humanitaria a familias que, por diversas circunstancias de la vida, se ven en la necesidad de migrar.

    “Tengo una visión humanitaria sobre el tema de la migración, para mi no es una cuestión de seguridad pública, tenemos que atender el problema con un enfoque humanitario, y este enfoque humanitario nos lleva a no ser indiferentes frente a los problemas que padecen las, los migrantes, particularmente las niñas, niños y adolescentes que vienen acompañados o solos”, expresó.

    El titular del Ejecutivo estatal detalló que se invirtieron más de 60 millones de pesos, y este centro, dijo, se erige como un hogar temporal para 100 personas en situación de movilidad que llegan a Sonora.

    En Yoemia recibirán alojamiento residencial, alimentación y vestido, además serán atendidos por un equipo multidisciplinario de trabajo social, medicina, enfermería, sicología, derecho y personal especializado para la atención de sus necesidades, además cuenta con habitaciones familiares con baño; habitaciones de niñas; habitaciones de niños; cancha de basquetbol con domo; oficinas y consultorios; cocina y comedor.

    En representación de Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), José Salvador Sánchez Estrada, director general de Recursos Humanos de DIF, destacó que este centro es el número 22 que se construye en el país, y qué, brindará servicios integrales con trato digno y acorde a las necesidades de las y los migrantes.

  • Hoteles en Quintana Roo solicita intervención de SRE por tema con visas brasileñas

    Hoteles en Quintana Roo solicita intervención de SRE por tema con visas brasileñas

    La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres expresa su preocupación por la cancelación del visado electrónico para ciudadanos brasileños. Esta medida ha impactado negativamente en la industria turística de la región desde su implementación en agosto de 2022.

    En una carta dirigida a Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, el presidente del sector, Jesús Almaguer Salazar, solicita la intervención de las autoridades para resolver esta situación que afecta la competitividad del país en el ámbito turístico, tanto regional como internacional.

    La carta resalta la significativa disminución de turistas brasileños en Quintana Roo. En comparación con el año 2019, que recibió 396 mil turistas, en 2022 hubo una reducción de 110 mil visitantes, totalizando 285 mil.

    Además, al comparar los primeros seis meses de 2019 con el mismo período en 2023, se observa una disminución de 97 mil turistas brasileños, pasando de 200 mil en 2019 a 102 mil en 2023.

    Cada turista brasileño en México se aloja entre cinco y siete noches, generando ingresos significativos a través de impuestos y derechos como el DNR, ISH, DSA, IVA, entre otros, para los gobiernos federal, estatal y municipal.

  • Calderón reconoce colusión de policías municipales con el narco

    Calderón reconoce colusión de policías municipales con el narco

    El expresidente Felipe Calderón reconoció que durante su sexenio supo de la colusión de policías municipales con grupos del narcotráfico y que estos imponían a los mandos policiacos e incluso cobraban cuota. 

    Durante su participación en el foro regional sobre política y campañas electorales, Calderón reconoció que durante un evento, escuchó los reclamos de la gente que afirmaban que el director de la policía era parte de los Caballeros Templarios, y el alcalde lo reconoció.

    “La gente estaba diciendo que el director de la policía estaba diciendo era de los capos, era de los malos. Entonces, ya que salimos del evento, subí a la camioneta y al alcalde le dije ‘oyeme desgraciado, está diciendo la gente que tu director de policía está con Los Caballeros Templarios’”, narró el exmandatario

    Dijo que la respuesta del presidente municipal, del que no reveló su nombre, fue afirmativa, incluso apuntó que no solo él, sino buena parte de su gabinete.